Alumnado de Primaria de la provincia recibirá formación sobre medios de comunicación y redes

Los periodistas de la Asociación de la Prensa de Cádiz arrancan por séptimo año el proyecto ‘Periodismo en las aulas’ […]

  • Los periodistas de la Asociación de la Prensa de Cádiz arrancan por séptimo año el proyecto ‘Periodismo en las aulas’ que abarca 120 actividades didácticas

Saber diferenciar un rumor de lo que no lo es o aprender a identificar los riesgos en las diferentes redes sociales son algunos de los retos que se han marcado este año desde el proyecto Periodismo en las aulas. La Asociación de la Prensa de Cádiz cumple siete años abanderando en Andalucía la educación mediática. A lo largo de este año los profesionales de la información impartirán en la provincia de Cádiz 60 charlas en Educación Secundaria y 50 talleres en el último ciclo de Primaria sobre el papel de los medios de comunicación y la influencia de las redes sociales.

Los periodistas asociados han recibido un curso por parte del Centro de Formación del Profesorado de Cádiz. Los socios implicados en el proyecto han aprendido metodología didáctica de impartición de clases con alumnos de quinto y sexto de Primaria. Las charlas y talleres se apoyan en análisis prácticos de informaciones concretas aparecidas en los medios que consiguen despertar el interés del alumnado.

Además de los 110 talleres en centros educativos, el proyecto contempla la realización de tres videocurrículums para impulsar la búsqueda de empleo de tres asociados. La APC considera que se trata de una opción ideal para los comunicadores al poder hacer llegar a los empleadores sus cualidades y generar confianza. Fieles a la innovación este año los periodistas contemplan el desarrollo de un diario digital en el colegio San José de Cádiz que gestionarán los alumnos de quinto y sexto de primaria.

Por otra parte, como en ediciones anteriores, el centro Tierra de Todos acogerá otros seis talleres dirigidos a migrantes, mujeres, discapacitados y personas en riesgo de exclusión.

El programa presentado por los técnicos de la APC ha sido el segundo mejor valorado de Andalucía en la convocatoria 2017 de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía.

Noticias 25 abril 2017 Lectura 0 minutos

JUEVES 20: Asamblea Ordinaria de Asociados

Los miembros de la Asociación de la Prensa han sido convocados esta tarde a la Asamblea Ordinaria que tendrá lugar […]

Los miembros de la Asociación de la Prensa han sido convocados esta tarde a la Asamblea Ordinaria que tendrá lugar en la sede de la entidad (Calle Ancha Número 6) a las 19.30 horas en primera convocatoria y a las 20.00 horas en segunda convocatoria.

ORDEN DEL DÍA 

1º) Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Asamblea Ordinaria del año anterior. 

2º) Dar cuenta de la actividad de la Asociación en el último año. 

3º) Examen y aprobación, si procede, de las cuentas generales del ejercicio 2016. 

4º) Convocatoria de elecciones para renovar la Junta Directiva de la APC 

5º) Proposiciones de miembros de la APC. 

6 º) Ruegos y preguntas.

¡Te esperamos!

Noticias 20 abril 2017 Lectura 0 minutos

La APC y el Colegio de Periodistas reclaman el pago de los atrasos a los trabajadores de la agencia de comunicación TMedia Solutions

Las organizaciones profesionales alertan de la proliferación de contratos precarios en las empresas que prestan los servicios de comunicación y […]

  • Las organizaciones profesionales alertan de la proliferación de contratos precarios en las empresas que prestan los servicios de comunicación y marketing a terceros

La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía muestran su preocupación ante la drástica reducción de plantilla y los impagos que denuncian los trabajadores de la agencia puertorrealeña TMedia Solutions. Los empleados de la firma que gestiona la publicidad y producción audiovisual de marcas como Tío Pepe o Airbus Puerto Real denunciaban la pasada semana un retraso en los pagos que en algunos casos llega a las tres últimas nóminas.

La empresa, que a inicios de 2016 contaba con nueve trabajadores, ha reducido la plantilla poniendo en la calle a cuatro de ellos con formación universitaria y superior, entre ellos a dos periodistas a los que adeuda parte de las últimas nóminas, finiquito y gastos. Estos nuevos despidos han provocado la alarma de los principales colectivos de profesionales que han mostrado temor a que la empresa acabe sosteniéndose únicamente gracias al trabajo de los becarios y nuevos colaboradores.

Las organizaciones de periodistas piden al propietario y gerente de la empresa que cumpla con sus obligaciones y ponga fin a esta situación. Los exempleados han comenzado a mantener actos de conciliación y a interponer demandas ante el Juzgado de lo Social para garantizar el cobro de lo adeudado.

La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía subrayan la importancia de contar con profesionales cualificados y con experiencia frente a la tendencia de precarizar el sector.

Despidos 17 abril 2017 Lectura 0 minutos

Diputación respalda por segundo año el proyecto ‘Revista de prensa’

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha renovado el convenio que mantiene con la Diputación Provincial para desarrollar el […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha renovado el convenio que mantiene con la Diputación Provincial para desarrollar el proyecto Revista de Prensa. Los periodistas de la entidad impartirán talleres multimedia en centros de Educación Secundaria de una decena de pequeños municipios de la provincia.

El proyecto tiene como objetivo fomentar el juicio crítico del alumnado al enfrentarse al tratamiento que hacen los medios de comunicación sobre fenómenos como la inmigración y el éxodo de refugiados sirios hacia la Unión Europea. 

Además la APC producirá un vídeo sobre el proyecto como instrumento de sensibilización.

Proyectos de educación 10 abril 2017 Lectura 0 minutos

El Colegio de Periodistas y la APC denuncian las amenazas de José Blas durante la rueda de prensa sobre el archivo del ‘caso alumbrado’

La APC y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Cádiz muestran su rechazo ante la actitud amenazante que el […]

La APC y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Cádiz muestran su rechazo ante la actitud amenazante que el edil gaditano José Blas Fernández (PP) ha adoptado frente a los periodistas durante la rueda de prensa por el llamado ‘caso Alumbrado’. El concejal ha señalado que llevará ante los tribunales a periodistas y medios de comunicación por lo que considera un daño a su honor, una postura que para los colectivos profesionales supone una coacción a quienes se limitan a ejercer el derecho a la información a la ciudadanía.

El edil popular ha abordado en una comparecencia ante los medios de comunicación el archivo del procedimiento judicial que investigaba supuestas irregularidades cometidas por el Ayuntamiento de Cádiz durante el Gobierno del PP en relación a la adjudicación de contratos del alumbrado público. José Blas Fernández ha indicado que tomará las medidas necesarias para “resarcir su honor”. Seguidamente, y tras las preguntas de los periodistas, Blas Fernández ha sacado una carpeta con recortes de periódicos y ha citado a algunos medios declarando que tendrán que dar explicaciones pasando por “vicaría”.

Los colectivos profesionales rechazan el tono amenazante del concejal y defiende la difusión de la apertura de una investigación judicial amparándose en el derecho a la información a la ciudadanía, siempre respetando la presunción de inocencia. El Colegio de Periodistas y la Asociación de la Prensa recuerdan que el derecho a la libertad de expresión y de información es uno de los fundamentos de una sociedad democrática y hacen un llamamiento a todos los sectores de la sociedad para que respeten a los periodistas en su labor fundamental de informar a la sociedad. Así mismo recuerdan que estos mismos medios han informado del archivo de la causa.

Noticias 7 abril 2017 Lectura 0 minutos

5 abril: II Jornada Provincial de Igualdad en los medios de comunicación

El Instituto Andaluz de la Mujer y la Asociación de la Prensa de Cádiz, les invitan a la «II Jornada Provincial […]

El Instituto Andaluz de la Mujer y la Asociación de la Prensa de Cádiz, les invitan a la «II Jornada Provincial de Igualdad en los medios de comunicación», que se va a celebrar el miércoles día 5 de abril, en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Cádiz, sito en la C/ Ancha nº 6 de Cádiz.


Programa

17:00   Inauguración

17:15   «Lenguaje sexista y medios de comunicación» a cargo de Susana Guerrero Salazar, Profesora Titular de Lengua Española de la Universidad de Málaga, Doctora en Filología Hispánica y Experta en Anális del Discurso y de la Imagen.

19:00  » La mujer en los medios de Comunicación» a cargo de Mariló  Rico Sánchez, Licenciada en Periodismo, Experta en Género, en Cultura y Violencia de Género.

20:00  Clausura

Para la inscripción a la Jornada es necesario enviar un correo electrónico a cristobalina.montero@juntadeandalucia.esmaria.lozano@juntadeandalucia.esapc@prensacadiz.org, o bien llamar a los teléfonos 956007300, 956007303, 956007308 aportando los siguientes datos:


Nombre y apellidos:
Teléfono de Contacto:
Correo electrónico:

El plazo de inscripción finaliza el 4 de abril a las 14.00 horas

Formación 3 abril 2017 Lectura 0 minutos

Hablamos de Cádiz con… Alicia Sornosa

La presidenta de la APC Libertad Paloma condujo la última cita del ciclo Hablamos de Cádiz con…, organizado por el Consejo […]

La presidenta de la APC Libertad Paloma condujo la última cita del ciclo Hablamos de Cádiz con…, organizado por el Consejo Social de la Universidad de Cádiz, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz (CEC). En esta ocasión la protagonista ha sido la viajera y comunicadora social, Alicia Sornosa, primera mujer española en completar la vuelta al mundo en motocicleta, impulsando proyectos solidarios internacionales.

Una agenda apretada que estuvo marcada por el encuentro previo que la motera mantuvo con organizaciones sociales de la provincia de Cádiz. Los participantes en la mesa trasladaron a Sornosa los ámbitos en los que actúan, así como los proyectos en los que están inmersos. Tras la reunión se produjo el encuentro abierto al público en el edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz.

Libertad Paloma dialogó con Alicia Sornosa sobre su experiencia vital en la que recordó desde su infancia en un pueblo de Soria con su primera motocicleta hasta las anécdotas de sus últimos viajes a Nepal o México. La comunicadora tuvo tiempo de recordar a los gaditanos la necesidad de vencer a los estereotipos ligados históricamente a la marca Cádiz y avanzar sin necesidad de dejar a ninguna persona atrás, invitando a los más de 130 asistentes a ser solidarios y buenos ciudadanos. La igualdad, la aventura, la solidaridad y la necesidad constante de conocer formaron parte del hilo conductor de una historia que persigue inculcar un mensaje: «Abre la mente, viaja y descubre».

 

Noticias 31 marzo 2017 Lectura 0 minutos

COMUNICADO: La APC se opone a la difusión de contenido discriminatorio

Ante las recientes consultas y en respuesta a Cuerpos Periféricos en Red y Cádiz Diversa sobre nuestra posición por el […]

Ante las recientes consultas y en respuesta a Cuerpos Periféricos en Red y Cádiz Diversa sobre nuestra posición por el reparto de material de la organización Hazte Oír junto a los diarios del grupo Vocento, queremos haceros llegar nuestra oposición a la difusión de contenidos que atentan contra la dignidad de las personas y fomentan la discriminación, en este caso, basada en la orientación sexual.

Lamentamos que un medio de comunicación se preste a servir deherramienta de divulgación de mensajes que, claramente, quebrantan los principios de respeto a la diversidad. Aun teniendo en consideración que no estamos puramente ante un caso de vulneración de los límites de la libertad de prensa, puesto que los contenidos referidos no eran parte de la información ni el análisis del periódico al que acompañaba, sí creemos que los medios deben mostrar responsabilidad a la hora de elegir los materiales que promocionan. Con especial celo, por nuestro deber con la profesión periodística, en los casos en los que los mensajes puedan resultar discriminatorios y aún más si tienen que ver con la infancia y la juventud.

En descargo de los periodistas gaditanos apuntamos, sin embargo, que la difusión del cuadernillo se realizó junto al periódico ABC, y que los lectores de La Voz de Cádiz solo tuvieron acceso al mismo porque ambos diarios se venden conjuntamente en la provincia, no porque respondiera a una campaña local. Esto quiere decir que el material llegó a los lectores de La Voz sin que sus periodistas tuvieran por qué conocer de antemano que el texto de Hazte Oír iba a ser repartido.

Un saludo,

Libertad Paloma
Presidenta de la APC

Noticias 24 marzo 2017 Lectura 0 minutos

La APC reconoce el esfuerzo de Mirian Peralta y Enrique Miranda con el premio Paco Navarro

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha concedido sus dos principales distinciones de carnaval. Por un lado el premio […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha concedido sus dos principales distinciones de carnaval. Por un lado el premio Paco Navarro, que en su XVII edición ha recaído en los comunicadores Mirian Peralta y Enrique Miranda de los que el jurado ha destacado su profesionalidad en las retransmisiones en directo de Onda Cádiz Televisión durante el carnaval, y por otro, el premio Crítica del Carnaval, otorgado por los periodistas acreditados en el Concurso Oficial de Agrupaciones, que este año han premiado al coro de Antonio Bayón Gutiérrez y José Antonio Valdivia ‘La reina de la noche’. Los profesionales de la comunicación han destacado el calado de su repertorio y la normalización de los colectivos de homosexuales y transexuales que reivindican con su tipo y letras.

El jurado conformado por los periodistas Gema Freire, Pedro Espinosa, Raúl Jiménez y Nuria Agrafojo han resaltado por unanimidad el esfuerzo del equipo de Onda Cádiz Televisión en la cobertura de la fiesta grande gaditana. El aumento de las horas de difusión y el seguimiento del carnaval en la calle hacen a Mirian Peralta y a su compañero Enrique Miranda merecedores de este galardón. El jurado ha subrayado la preparación de ambos y el respeto con el comentan las actuaciones de todas las agrupaciones.

Por otro lado los profesionales que han ocupado el foso del Gran Teatro Falla durante el último mes han resuelto otorgar el premio Crítica del Carnaval, por un 42% de los votos, a la agrupación de Antonio Bayón y José Antonio Valdivia ‘La reina de la noche’. En este caso fueron los socios de la APC los que propusieron días atrás cuatro candidatos al premio Crítica del Carnaval entre los que también estaban la chirigota ‘No te vayas todavía’,  y las callejeras ‘Los que gritan en la puerta del juzgado’ y ‘Los imparciales’.

Ambos galardones serán entregados en la tradicional Velada de la Prensa que se celebrará el próximo 8 de julio.

Noticias 23 marzo 2017 Lectura 0 minutos

Cuatro agrupaciones optan a los Premios de la Crítica del Carnaval que promueve la APC

Los periodistas han propuesto la chirigota ‘No te vayas todavía’, el coro ‘La reina de la noche’ y las chirigotas […]

  • Los periodistas han propuesto la chirigota ‘No te vayas todavía’, el coro ‘La reina de la noche’ y las chirigotas callejeras ‘Los que gritan en la puerta del juzgado’ y ‘Los imparciales’

La Asociación de la Prensa de Cádiz concederá la próxima semana sus dos principales distinciones de carnaval. Por un lado el Premio Paco Navarro, con el que la institución reconoce a compañeros o medios de comunicación que han destacado por su labor durante el carnaval, y por otro, el premio Crítica del Carnaval que señala a aquella agrupación, persona o institución que ha demostrado un espíritu reivindicativo dentro de la fiesta y del que hoy se han dado a conocer los nominados.

Los socios de la APC han seleccionado cuatro agrupaciones como merecedoras del Premio Crítica de este año. Los acreditados al Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval tendrán que elegir entre la chirigota de San José de la Rinconada ‘No te vayas todavía’, el coro ‘La reina de la noche’ y las chirigotas callejeras ‘Los que gritan en la puerta del juzgado’ y ‘Los imparciales’.

Los periodistas han destacado de la chirigota sevillana ‘No te vayas todavía’ por recuperar el estilo en clave de humor que ha conservado en todo su repertorio. Además los profesionales de la información destacan la osadía del tipo y el compromiso con la igualdad como rasgos de la agrupación. Por otra parte han apuntado la apuesta por la igualdad del coro ‘La reina de la noche’ de la que también subrayan la normalización de los colectivos de homosexuales y transexuales que reivindican con su tipo y letras. Una idea por la que dos de sus miembros fueron agredidos.

(más…)

Nota de prensa 9 marzo 2017 Lectura 0 minutos

El Colegio de Periodistas considera desafortunada e inoportuna la Medalla de Andalucía para Antonio Caño

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) quiere manifestar su contrariedad por la concesión de una de las trece […]

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) quiere manifestar su contrariedad por la concesión de una de las trece Medallas de Andalucía al periodista jiennense Antonio Caño por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía.

El CPPA entiende que se trata de una decisión desafortunada e inoportuna. Sin entrar a valorar, ni poner en duda los méritos y valía profesional del actual director de El País en su carrera periodística, siempre sometidos a diferentes opiniones y puntos de vista, lo que está fuera de discusión es que Antonio Caño ha sido una de las cabezas visibles de una empresa que ha desmantelado hace apenas dos años la edición regional de su periódico. Por ello, parece a todas luces inapropiado que se premie a quien ha eliminado su aportación más diferenciada a la Comunidad Autónoma.

El Colegio Profesional no hace más que hacerse eco del descontento que han manifestado muchos de sus miembros y otros colegas de profesión ante una decisión que no está suficientemente justificada. Para muchos de ellos esta medalla en la actual situación de precariedad es una manera de respaldar una política empresarial de cierres, despidos y recortes.

La cabecera de El País es historia del periodismo a nivel nacional e internacional y su contribución le ha convertido en un referente innegable para quienes lo ejercemos. Precisamente por ello, esta Medalla, en la coyuntura actual, y particularmente tras llevar al paro en 2015 en Andalucía a gran parte de su plantilla, llega en un momento inoportuno y avala una política, desgraciadamente generalizada en los Medios, de despidos y recortes.

El CPPA es consciente de que las empresas de comunicación han de mirar por su propio beneficio y no es tan ingenua como para pensar que el periodismo de calidad va a primar en las decisiones empresariales por encima del rendimiento económico. Pero defendemos que la apuesta por contar con profesionales sobre el terreno termina siendo rentable además de reportar un beneficio social. Concesiones como ésta por parte de administraciones públicas contradicen nuestras tesis y perjudican a uno de los colectivos que, no olvidemos, ha sido de los que más empleo ha visto destruido en los últimos años.

Con anterioridad, desde el CPPA ya hemos advertido de las nefastas consecuencias que acarrea la deslocalización a la hora de informar. En este sentido compartimos y hacemos nuestras las palabras de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en la entrega de los Premios Andalucía de Periodismo el pasado mes de diciembre, que abogaba porque “lo que pase en esta tierra se cuente desde aquí”. Una afirmación poco congruente con lo que representa esta concesión.

Noticias 22 febrero 2017 Lectura 0 minutos

Marzo: Ciclo de Periodismo Documental en la APC

La Asociación de la Prensa de Cádiz organiza en marzo el I ciclo de Periodismo Documental con cuatro proyecciones realizadas […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz organiza en marzo el I ciclo de Periodismo Documental con cuatro proyecciones realizadas por socios de la APC. Las fechas seleccionadas son el 8, 15, 22 y 29 de marzo a las 19 horas.

  • 8 Sucedió en Grazalema (David Doña-Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz)
  • 15 El dolor que no prescribe (Tamara García-Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz)
  • 22 Madres invisibles (Lorenzo Benítez)
  • 29 Las víctimas sin llanto (Vanessa Perondi y Sara Gallardo)

(más…)

Eventos 11 febrero 2017 Lectura 0 minutos