Tiempo de lectura 0 minutos

Zona Franca de Cádiz promueve las jornadas periodísticas organizadas por la APC en Tetuán y Tánger 

El encuentro, enmarcado en la celebración en Cádiz del Congreso de la Lengua, ha tratado sobre el periodismo transfronterizo en […]

El encuentro, enmarcado en la celebración en Cádiz del Congreso de la Lengua, ha tratado sobre el periodismo transfronterizo en Marruecos y sobre las relaciones comerciales entre Cádiz y Tánger

La Zona Franca ha ofrecido su apoyo a la celebración del hito lingüístico con distintas iniciativas desde que se adhirió formalmente en febrero de 2020

El Consorcio se sumará también a la campaña #PonUnaPalabraEnTuBalcon promovida por la Asociación de la Prensa de Cádiz

La Zona Franca de Cádiz ha sido promotora de las jornadas periodísticas organizadas por la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) en Tánger y en Tetuán tituladas Periodismo con ‘Ñ’: el periodismo transfronterizo en el norte de Marruecos y las relaciones comerciales entre las ciudades portuarias de Cádiz y Tánger.

El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha sido el encargado de la inauguración del evento junto a  Francisco Oda, director del Instituto Cervantes de Tetuán; Moustapha El Ghachi, decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Abdelmaleek Essaadi; Miguel Angel Noceda, presidente Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); y Diego Calvo, presidente de la APC. 

Fran González ha señalado que “desde la Zona Franca de Cádiz nos hemos implicado desde el minuto uno en la celebración del Congreso de la Lengua porque creemos que la estrecha relación de lengua y comercio ha enriquecido nuestra ciudad y nuestra lengua. Las relaciones comerciales que desde antiguo se han dado en Cádiz han favorecido la interculturalidad, ofreciendo un idioma rico en palabras y expresiones”.

“Compartir y contaminarse, ése es precisamente el espíritu de lo transfronterizo, porque probablemente hayan sido las relaciones humanas y las transacciones comerciales las vías de cuanto enriquecimiento hemos tenido cultural y, por ello, lingüísticamente, a lo largo de los siglos”, ha manifestado el responsable de Zona Franca.

            Estas jornadas se han enmarcado en los actos que rodean a la celebración del Congreso Internacional de la Lengua Española, que tendrá lugar en Cádiz del 27 al 30 de marzo, y han girado en torno a las raíces del periodismo español transfronterizo en Marruecos en general, entre Ceuta y Tetuán en particular, y sobre las relaciones comerciales entre los puertos de Cádiz y Tánger. 

            Por la mañana, el encuentro ha tenido lugar en Tetuán, con una mesa redonda, en la que han participado Abderrahman El Fathi, director del departamento de español en la Universidad Abdelmaleek Essaadi; Juan José Téllez, periodista y escritor; Abderrahim Zebbakh, director del diario tangerino La Depeche 24h; Miguel Angel Noceda y Javier Chaparro, director del diario Europa Sur. Todos ellos estarán moderados por la periodista de Canal Sur Soco López.

            El evento continua esta tarde en Tánger con otra mesa redonda en la que intervienen Juan José Téllez, Younnes Mhajed, Nabil Driouch, periodista de Medi1 Tv; Abderrahim Zebbakh, director del diario tangerino La Depeche 24h; y Miguel Angel Noceda, con Lourdes Acosta, directora de la Cadena Ser en Cádiz como moderadora.

La Zona Franca de Cádiz ha apoyado desde el primer momento la candidatura y la celebración del Congreso de la Lengua en la ciudad de Cádiz y se ha sumado a las iniciativas que se están impulsando para fomentar y difundir el evento, que supondrán una importante promoción cultural y como consecuencia el fomento del desarrollo socioeconómico de todo el área de influencia, una de las principales premisas de la actividad de la Zona Franca de Cádiz.

El Consorcio firmó en febrero de 2020 la adhesión a la candidatura tras su aprobación por unanimidad en el Comité Ejecutivo del 29 de enero de 2020. Desde entonces, ha formado parte de las instituciones colaboradoras y se ha implicado en la organización de eventos relacionados con su responsabilidad como entidad promotora de la economía de la provincia.

El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, dio un nuevo impulso para recabar apoyos y en julio de 2021 las siete zonas francas de España  suscribieron el documento de adhesión a la candidatura de Cádiz.  El apoyo explícito de las siete entidades a esta propuesta se llevó a cabo en el seno de una reunión de coordinación de las zonas francas españolas, que se celebró en la sede del Ministerio de Hacienda, presidida por la subsecretaria de Hacienda del Gobierno de España, Pilar Paneque.

Otro ejemplo de esta labor activa de la Institución gaditana fue la celebración de la jornada “Otras plusvalías del Comercio Exterior”, que tuvo lugar en diciembre de 2021, en la que catedráticos y profesores de distintas partes de España debatieron sobre los orígenes, el presente y la perspectiva de la Lengua Española en torno al intercambio comercial con otros continentes.  

Zona Franca se adherirá a las acciones promovidas en torno al Congreso, tales como la campaña de la APC Pon una palabra en tu balcón, en la que el Consorcio colocará en sus ventanas palabras del lenguaje gaditano, que se difundirán luego en redes sociales.

Otra de las acciones previstas es la promoción de  una campaña de unos 500-1000 carteles con palabras para repartir, tambiéna través de la APC, y que los gaditanos las puedan colgar en sus ventajas y balcones.

Más noticias recientes

La APC pide a la Diócesis y al Consejo de Hermandades que faciliten el trabajo de los periodistas

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió […]

  • El Lunes Santo no se permitió a los profesionales desarrollar su trabajo en el interior de la Catedral para informar sobre la continuidad de las procesiones por la climatología

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió informar con normalidad en el interior de la Catedral el Lunes Santo. Los profesionales pretendían, como en años anteriores, tomar imágenes y declaraciones sobre la continuidad de las salidas procesionales, interrumpidas por las adversidades meteorológicas. La APC pide a la Diócesis de Cádiz y al Consejo de Hermandades y Cofradías que faciliten la labor de los periodistas que están haciendo uso del Derecho a la Libertad de Prensa y a la Libertad de Información. 

La APC recuerda en un comunicado “que se trata de interés público el recorrido que realizan las distintas hermandades, por lo tanto, entendemos que se debe poder realizar un trabajo con normalidad y siempre con respeto al lugar en el que lo desarrolla y al Cádiz religioso de las procesiones, algo que como profesionales conocen a la perfección.”

Del mismo modo, la entidad señala que es recomendable y de gran utilidad que periodistas, gráficos y técnicos puedan tener, como en años anteriores, acreditaciones físicas que les permita identificarse como profesionales de los medios de comunicación y poder desarrollar su trabajo sin interrupciones y sin tener que explicar continuamente que están trabajando. Además, la asociación se ofrece para asesorar a la Diócesis y al Consejo de Hermandades y Cofradías sobre qué medios o personas son realmente profesionales del periodismo y quiénes son aficionados que no están trabajando con intención de informar.

Por último, la Asociación de la Prensa solicita a la Concejalía de Hermandades y Cofradías del Ayuntamiento de Cádiz que medie con la Diócesis y el Consejo para que no se repitan estas situaciones tan desagradables. 

Noticias 15 abril 2025 Lectura 0 minutos

La Asociación de la Prensa de Cádiz elegirá el próximo 14 de mayo nueva Junta Directiva

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) celebrará elecciones para elegir su nueva Junta Directiva el próximo 14 de […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) celebrará elecciones para elegir su nueva Junta Directiva el próximo 14 de mayo. La Asamblea General de Socios aprobó el pasado miércoles por unanimidad la convocatoria y el calendario electoral que tiene como fecha de partida el próximo lunes 14 cuando se abra el plazo para presentar candidaturas. El viernes 25 se proclamarán las candidaturas y tras el periodo de alegaciones que contempla el reglamento, la campaña electoral arrancará el día 5 y finalizará el día 12 de mayo.

De estas elecciones saldrá el nombre de la persona que sustituirá en la Presidencia a Diego Calvo, que, tras ocho años en el cargo, no puede presentarse a la reelección tal y como marcan los estatutos de la entidad. 

Los 186 socios que tiene la entidad están llamados a las urnas el 14 de mayo en horario de 10.00 a 19.00 horas. La Asamblea designó a Lucía Benítez Eyzaguirre, Lorena Mejías Castaño y Fabián Santana Gil como integrantes de la Comisión de Garantías, cuyo cometido será el de dirigir el proceso electoral, velar por el cumplimiento del reglamento y resolver las cuestiones y discrepancias que pudieran surgir durante este periodo.

Noticias 11 abril 2025 Lectura 0 minutos

La FAPE denuncia que la desinformación es hoy la mayor amenaza para el periodismo y la democracia

La LXXXIV Asamblea general de la FAPE, celebrada hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de […]

La LXXXIV Asamblea general de la FAPE, celebrada hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, ha recogido en la Declaración de Cádiz las demandas más urgentes dentro de la profesión periodística. En este manifiesto se denuncia que la desinformación es hoy la mayor amenaza para el periodismo y la democracia, y que solo un periodismo basado en códigos éticos y deontológicos, regido por el principio de veracidad, el rigor y la honestidad, puede garantizar el derecho constitucional a recibir una información veraz. El texto también exige que los periodistas puedan ejercer la profesión sin intimidaciones, ni coacciones, garantizándose la libertad de prensa.

La Declaración de Cádiz ha sido respaldada tras recoger las propuestas presentadas por las diferentes asociaciones que conforman la Federación. Dichas propuestas planteaban a debate temas como la irrupción de la inteligencia artificial y su regulación en los medios; la actualización del Código Deontológico; la desinformación y la polarización política; la precariedad laboral o la protección de los profesionales en el ejercicio de la profesión.

PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN

Cerca de un centenar de periodistas de todo el país han participado esta mañana en una asamblea donde se han presentado varias iniciativas relacionadas con el uso de la inteligencia artificial y su aplicación en el Periodismo. Todas ellas han sido recogidas en una única propuesta, aprobada por unanimidad, que será estudiada por la Comisión de expertos y periodistas para la regulación del uso de la IA creada en la pasada asamblea, celebrada en Talavera, y compuesta por varias asociaciones federadas.

Con la aprobación de la propuesta de la Asociación de Periodistas de Albacete, la FAPE trasladará al Gobierno y demás instituciones públicas la petición de establecer una regulación que garantice que los puestos destinados a labores de comunicación en la Administración Pública sean ocupados exclusivamente por titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual. Del mismo modo, ha sido apoyada la propuesta de Asociación de Periodistas de las Islas Baleares sobre el intrusismo amparado en los colectivos sectoriales.

Por su parte, la Asociación de Periodistas de Aragón, la Asociación de la Prensa de Málaga y la Asociación de Periodistas de Cantabria han propuesto actualizar el Código Deontológico para que se adecúe a la nueva realidad a la que se enfrenta la profesión. Tras la defensa de dichas propuestas, se ha aprobado crear una comisión que estudiará dicha actualización.

También ha salido adelante la propuesta de la Asociación de la Prensa de Sevilla de hacer un llamamiento a los medios públicos, y a los compañeros que trabajan en ellos, para que cumplan con su obligación de hacer exclusivamente información veraz y sean referentes en la lucha contra la desinformación, la manipulación y la mentira.

Por otro lado, dos iniciativas presentadas por la Unió de Periodistes Valencians han contado con el respaldo de la Asamblea. La primera, solicitaba que las ayudas públicas queden condicionadas al mantenimiento de los puestos de trabajo de los periodistas; y la segunda instaba a las administraciones públicas a reconocer a los periodistas como personas de autoridad en el ejercicio de su profesión, con el fin de reforzar su protección frente a las agresiones y amenazas que reciben en el desempeño de su labor informativa.

A petición de la Asociación Profesional Periodistas Valencianos, se ha aprobado el desarrollo de un plan estratégico para el fortalecimiento del periodismo local. También ha contado con el apoyo de la Asamblea la petición de la asociación valenciana sobre el rechazo a la limitación de preguntas en las ruedas de prensa institucionales.

En el ámbito del funcionamiento interno de la Federación, se ha aceptado la propuesta de la Asociación de la Prensa de Málaga de realizar más reuniones, de forma telemática, entre asambleas generales para cuestiones urgentes que afecten al ejercicio profesional. Del mismo modo, se ha validado la propuesta de la Junta Directiva sobre el reparto de las aportaciones que realizan las asociaciones en la financiación de la Fundación Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología.

APERTURA INSTITUCIONAL

Previo a la Asamblea, ha tenido lugar la apertura institucional con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell; el vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, Juancho Ortiz, y el teniente de alcalde de Cádiz, Pablo Otero; que estuvieron acompañados en la mesa por el presidente de la Asociación de la Prensa de CádizDiego Calvo, y el presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda.

La LXXXIV Asamblea General de la FAPE cuenta con el patrocinio institucional de la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz, la Universidad de Cádiz y la Fundación Cajasol. Además, cuenta con la colaboración de Renfe, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez, la empresa de autobuses turísticos City Sightseeing y la empresa pública para la Gestión del Turismo y Deporte de Andalucía.

Noticias 11 abril 2025 Lectura 0 minutos