Dos mil estudiantes han participado en los talleres sobre refugiados y medios de comunicación de la Diputación y la APC

Juan Carlos Ruiz Boix ha clausurado el programa ‘Revista de Prensa’ en el Instituto Cornelio Balbo de Cádiz El vicepresidente […]

  • Juan Carlos Ruiz Boix ha clausurado el programa ‘Revista de Prensa’ en el Instituto Cornelio Balbo de Cádiz

El vicepresidente de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, y el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, han clausurado en el IES Cornelio Balbo de Cádiz el proyecto Revista de Prensa, en un acto conducido por la vicedirectora del Centro, Carmen Sifferle, con alumnado de primero de bachillerato.

Este instituto ha sido escenario de la última charla-taller del programa, que se ha centrado en la imagen y el tratamiento en los medios de comunicación sobre el fenómeno de los refugiados por la Guerra de Siria. Un proyecto que se ha desarrollado durante tres años en una veintena de municipios y que ha llegado a unos dos mil estudiantes de la provincia de primaria y secundaria. Esta iniciativa ha contado con la participación 22 profesionales del periodismo.

El vicepresidente de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, ha resumido los objetivos de este programa en dos: por un lado, fomentar el juicio crítico del alumnado de la provincia cuando se enfrenta a las noticias publicadas en los diferentes medios, y que tenga herramientas para distinguir las informaciones sesgadas e interesadas o las conocidas como fake news, de las construidas con criterios periodísticos y de veracidad; y por otro lado, favorecer un espíritu comprometido y solidario con la realidad dramática de la población exiliada.

Una idea en la que ha insistido el presidente de la Asociación de la Prensa, Diego Calvo, que ha resaltado la importancia de que estos jóvenes se enfrenten a la información con ánimo de plantearse cuál es la fuente de la que proviene y cuáles pueden sus intereses, especialmente en un momento que el auge de fuerzas políticas extrema derecha están ganado impulso a través de proyectar una mensaje de recelo y miedo con una imagen falsa de inmigrantes y refugiados, ligada a la delincuencia y el terrorismo.

Han tomado parte en revista de prensa 28 centros educativos sobre todo de poblaciones menos de 20.000 habitantes como Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algodonales, Benalup-Casas Viejas, Bornos, Espera, Medina Sidonia, Olvera, Paterna de Rivera, Prado del Rey, Setenil, Tarifa, Ubrique, Villamartín. También han llegado estas charlas a municipios mayores como Algeciras, Arcos, Barbate, Cádiz, Conil o Rota.

Además, se han llevado a cabo 5 conferencias sobre la exposición fotoperiodística ‘Entre Fronteras’, realizada en los campos de refugiados de las fronteras de la Unión Europea. Unos contenidos que además tienen continuidad con campañas de difusión y sensibilización de los principales conceptos en redes sociales.

‘El análisis crítico del tratamiento mediático sobre el fenómeno de los refugiados sirios, en los medios de comunicación de España y la Unión Europea’ ha sido el enunciado de estos talleres en que los alumnos han examinado, monotorizados por periodistas de la Asociación de la Prensa de Cádiz, informaciones de todo tipo publicadas en prensa, televisión e internet.

Revista de Prensa, es un proyecto de Alfabetización Mediática que la APC ha desarrollado gracias a la financiación del Área de Coordinación Política de la Diputación Provincial de Cádiz, y la colaboración de la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía.

Noticias 31 octubre 2018 Lectura 0 minutos

Conferencia: La presión del poder: Amenazas a la libertad de prensa

El viernes día 9 de noviembre a las 20.00 h, tendrá lugar en la Asociación de la Prensa de Cádiz, […]

El viernes día 9 de noviembre a las 20.00 h, tendrá lugar en la Asociación de la Prensa de Cádiz, una conferencia bajo el título:  «La presión del poder: Amenazas a la libertad de prensa» impartida por la periodista Raquel Ejerique, Redactora Jefa de Sociedad del «eldiario.es»  e imputada junto a Ignacio Escolar por «descubrimiento de secretos» tras destapar el caso Cifuentes.

Eventos 31 octubre 2018 Lectura 0 minutos

Jornadas sobre feminismos y periodismo en la APC

¿Que ha supuesto la huelga feminista del pasado 8 de marzo? El próximo martes 13 de noviembre a las 17:00h, […]

¿Que ha supuesto la huelga feminista del pasado 8 de marzo?

JornadasDefEl próximo martes 13 de noviembre a las 17:00h, la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) llevará a cabo una jornada de reflexión colectiva sobre el 8M, analizando tanto lo que ocurrió en 2018, como lo que se espera para 2019.

El salón de actos de la APC será el escenario de dos mesas temáticas, que tendrán como telón de fondo el éxito global que tuvo la primera huelga feminista desarrollada durante el último 8M, y la influencia que tuvieron las mujeres periodistas en su alcance a nivel global. La jornada contará con reconocidas expertas en éste ámbito.

Desde el área de Igualdad de la APC se invita a todas las asociaciones y colectivos feministas a que participen en esta jornada, que esperamos pueda contribuir a arrojar un poco más de luz sobre la senda feminista de nuestra sociedad.

PROGRAMA: JORNADAS SOBRE PERIODISMO Y FEMINISMO – EN EL ECUADOR DEL 8M

Martes, 13/11/18 – Salón de actos de la Asociación de la Prensa de Cádiz

17:00h APERTURA DE LAS JORNADAS:

17:15h MESA ‘ANÁLISIS SOBRE LA HUELGA FEMINISTA DEL 8M/2018, DE CARA SU BUEN DESARROLLO EN 2019’:

1. RAQUEL/LUCAS ESPINOSA – Presidenta de la Asociación de Estudios de Género para la Igualdad y creadora de Feminarian

2. ROCÍO SÁEZ – Asamblea Feminista de Cádiz

3. Coloquio abierto al público

Modera: HELENA MADICO – Periodista,  asesora de género, y gestora de la escuela Feminista online Campus Relatoras.

19:00h MESA ‘INTERRELACIÓN DE PERIODISMO Y FEMINISMO EN EL ÉXITO GLOBAL DE LA HUELGA FEMINISTA DEL 8M/2018’:

1. ISABEL VALDÉS – Editora de género de El País, impulsora del manifiesto «Las periodistas paramos».

2. ANTONIA CEBALLOS – Periodista y miembro de La Poderío – Feminismo Andaluz.

3. Coloquio abierto al público

Modera: SOCO LOPEZ – Periodista y Vocal de Igualdad de la Asociación de la Prensa de Cádiz

Eventos 31 octubre 2018 Lectura 0 minutos

APC y Diputación presentan un banco audiovisual de voces expertas en violencia de género

El proyecto recoge entrevistas que podrán ser usadas con fuentes en el tratamientode noticias sobre malos tratos hacia las mujeres […]

  • El proyecto recoge entrevistas que podrán ser usadas con fuentes en el tratamientode noticias sobre malos tratos hacia las mujeres

La Diputación Provincial y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) han presentado el resultado de un proyecto que apela a la responsabilidad de los informadores y la necesidad de que los medios de comunicación ejerzan como agentes de cambio social en la lucha contra la violencia de género.

Han sido la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, y el presidente de la APC, Diego Calvo, los encargados de presentar el proyecto ‘Periodistas y violencia de género. Videoteca de voces expertas’. Se trata de un registro audiovisual compuesto por entrevistas a diez personas expertas en violencia de género, con el fin de que sean usadas por los periodistas para evitar fuentes informativas improcedentes cuando cubran noticias sobre malos tratos hacia las mujeres. Este “banco de imágenes” estará a disposición de las personas interesadas tanto en la página web de la APC como en la de la Diputación. Además, como ha anunciado Diego Calvo, de forma inminente comenzará a desarrollarse una campaña de difusión a través de las redes sociales.

La presidenta de la Diputación Provincial, Irene García, que ha estado acompañada en esta presentación por las diputadas del Área de Igualdad y Bienestar Social, Isabel Armario e Isabel Moya, ha valorado esta iniciativa que reivindica que todos los implicados en la lucha contra la violencia de género “tenemos que hablar el mismo idioma. Las mujeres de este país, de esta provincia, necesitan que no se trate con frivolidad lo que supone un calvario silencioso para tantas de ellas”.

Irene García, tras aseverar que “en una sociedad decente no tiene cabida la violencia”, ha agradecido la implicación de los propios periodistas para mejorar el aspecto informativo en el abordaje de los casos de violencia hacia la mujer. En ese sentido, García ha recordado que la Diputación de Cádiz trabaja intensamente para “tejer una red en la que todos aportemos nuestra parte de responsabilidad para denunciar cualquier tipo de violencia”.

Por su parte el presidente de la APC, Diego Calvo, ha explicado que este es un “proyecto pionero”. Por primera vez se ponen a disposición de los medios de comunicación documentos audiovisuales para el tratamiento de informaciones sobre casos de violencia de género. Así, se ofrece un banco de imágenes libre, en formato de alta calidad y que contiene testimonios que aportan
información relevante en diversos ámbitos.

Calvo ha reclamado un “periodismo comprometido en el que los casos de violencia de género salgan de la sección de sucesos”. Las personas que han participado con sus testimonio en este proyecto son María Acale, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz y profesora titular de Derecho Penal; Nuria Varela, periodista y escritora experta en políticas de Igualdad y Violencia de Género; Patricia Betanzos, subinspectora jefa de la Unidad de Familia y Mujer de la Policía Nacional de la Comisaría de San Fernando; Ana Bella Estévez, superviviente de violencia de género e impulsora de la Fundación Ana Bella para la ayuda a mujeres maltratadas; Carmen Ortega, psicóloga de atención directa a mujeres víctimas de violencia de género en el Centro Asesor de la Mujer del Ayuntamiento de Jerez; Daniel Leal, técnico en la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Jerez y coordinador del programa ‘Hombres por la Igualdad’; Esther Pérez, médica forense adscrita a la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género del Instituto de Medicina Legal de Andalucía en Cádiz; Juan Manuel Delgado, director técnico de la consultora especializada en género Diferencia2 y socio de la asociación Hombres por la Igualdad de Género; Encarna Martínez, trabajadora social en atención a mujeres víctimas de violencia de género y coordinadora del Centro de Información de la Mujer de la Mancomunidad de la Janda; y Francisca Fuentes, doctora en Derecho y profesora titular de Derecho del Trabajo en la Universidad de Cádiz y coordinadora de la asignatura Igualdad y Género.

Una de estas personas expertas, Ana Bella Estévez, ha querido aportar su visión sobre este proyecto interviniendo en la presentación del mismo. Tras presentarse como “mujer superviviente” y contar su experiencia en primera persona como víctima de violencia de género, ha puesto sobre la mesa datos como que “todavía dos millones de hombres en España maltratan a sus parejas” y ha recordado que “la mayoría de las mujeres maltratadas son invisibles porque no se atreven a pedir ayuda”.

Ana Bella Estévez ha asegurado que “nadie se quiere sentir identificada en una víctima”, en referencia a los estereotipos que en este sentido suelen difundirse a través de los medios. Por eso, ha manifestado que “la prensa puede ser un verdadero agente de cambio”, advirtiendo que “hay que poner el foco no en las víctimas, sino en los asesinos”.

Noticias 30 octubre 2018 Lectura 0 minutos

La Autoridad Portuaria y la Asociación de la Prensa convocan la IV edición del Premio de Periodismo del Puerto de Cádiz

El primer premio está dotado con 2.000 euros y el accésit de 500 euros, patrocinado por Cádiz-Port, la Asociación para […]

  • El primer premio está dotado con 2.000 euros y el accésit de 500 euros, patrocinado por Cádiz-Port, la Asociación para la Promoción del Puerto de la Bahía de Cádiz

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y la Asociación de la Prensa convocan la cuarta edición del Premio Nacional de Periodismo delPuerto de Cádiz ‘Diego Fernando Montañés’, dotado con un primer premio de 2.000 euros yun accésit de 500 patrocinado por Cádiz-Port, la Asociación para la Promoción del Puerto de la Bahía de Cádiz.

En esta cuarta convocatoria se amplía la temática de los trabajos, incluyéndose cualquier tema relacionado con el sector marítimo portuario que ponga de manifiesto su impacto e imbricación en la sociedad, además de la importancia económica y social de la actividad marítimo portuaria en la Bahía de Cádiz; la relación del puerto con las localidades de la Bahía y las mejoras tecnológicas, medioambientales y de servicios acometidas por el puerto.

Podrán presentarse a concurso trabajos periodísticos de cualquier género y extensión publicados o emitidos en medios de comunicación españoles, en cualquier soporte (prensa, radio, televisión, digital), entre el 01 de noviembre de 2017 y el 30 de noviembre de 2018 (ambos incluidos). No podrán presentarse más de dos trabajos por autor.

El plazo para la presentación de trabajos será del 16 de octubre al 01 de diciembre de 2018. El fallo del jurado se emitirá no más tarde del 15 de diciembre de 2018.

Palmarés

La periodista de La Voz Mercedes Morales fue la ganadora del I Premio de Periodismo del Puerto de Cádiz por su trabajo titulado Las diez claves de la nueva terminal.

La II edición tuvo como ganador a José Antonio Hidalgo por su trabajo Pescado marca Cádiz, publicado en Diario de Cádiz, mientras que el accésit recayó en al trabajo presentado por Pedro Espinosa y Julio Camacho, titulado Un mar de mástiles, emitido en Radio Cádiz.

En la edición de 2017, Francisco José Román Sevillano y María Eugenia Vilchez Villatoro obtuvieron el premio por su trabajo llamado El puerto de la Bahía de Cádiz, la máquina que no duerme, emitido en el programa Surco y Marea, a través de la red de emisoras de la Cadena SER Andalucía. El accésit recayó sobre al trabajo presentado por Joaquín Benítez Mora, titulado Próxima estación, el muelle, publicado en Diario de Cádiz y el jurado hizo una mención especial al trabajo presentado por Laura Garófano titulado La verdad de la familia de los estibadores, publicado en El Mundo.

CONSULTA LAS BASES PINCHADO AQUÍ

Noticias 23 octubre 2018 Lectura 0 minutos

La delegación de Educación, la APC y la Obra Social ‘La Caixa’ clausuran el programa de alfabetización mediática Periodismo en las Aulas

La delegada territorial de Educación, Remedios Palma; el presidente de la APC, Diego Calvo; y el representante de la Obra […]

La delegada territorial de Educación, Remedios Palma; el presidente de la APC, Diego Calvo; y el representante de la Obra Social ‘La Caixa’ en Cádiz, Juan Manuel Puyana, han clausurado del proyecto de alfabetización mediática desarrollado por los periodistas de la APC.

El IES Isla de León de San Fernando ha acogido este ‘punto y seguido’ de la última edición del proyecto Periodismo en las Aulas. La Asociación de la Prensa de Cádiz lleva desarrollando el programa Periodismo en las Aulas desde 2011 ininterrumpidamente gracias a la financiación de la Obra Social ‘La Caixa’, la Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, y la colaboración de la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía.

En esta edición los profesionales de la información, en sus talleres formativos, han impulsado el juicio crítico de los niños y las niñas al enfrentarse al medio televisivo. La formación impartida pretende que los escolares aprendan a distinguir lo que es información de tipo periodístico del mero entretenimiento.

En esta última edición se han inscrito un total de 50 centros educativos, 22 de Primaria y 28 de Secundaria, de 16 localidades de las comarcas de la Bahía de Cádiz, La Janda y la Sierra de Cádiz. Además, se han realizado talleres en entidades de carácter social, destinadas a los colectivos de población reclusa, mujeres inmigrantes, personas con diversidad funcional y jóvenes en riesgo de exclusión. Entre las actividades destacan las visitas guiadas a los estudios de Onda Cádiz y la creación del diario digital escolar www.diariocolumela.com del IES Columela de Cádiz capital.

 

Noticias 22 octubre 2018 Lectura 0 minutos

Nacho Carretero recoge el Premio Agustín Merello y presenta Fariña en la APC

El prestigioso galardón reconoce el trabajo de investigación recogido en libro Fariña y está dotado con 5.000 euros y un diploma […]

El prestigioso galardón reconoce el trabajo de investigación recogido en libro Fariña y está dotado con 5.000 euros y un diploma diseñado por Rafael Alberti

El periodista Andrés García Latorre presentará junto a Carretero el libro tras el acto de entrega.

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Fundación Unicaja entregarán el jueves 20 a las 20.00 horas el XXVII premio Agustín Merello de la Comunicación al periodista Ignacio Carretero Pou (1981). Con este galardón, creado en memoria del desaparecido periodista Agustín Merello, se busca distinguir a profesionales de la información, entidades e instituciones que destaquen por sus valores periodísticos y humanos en el desempeño de su labor.

El jurado, reunido en el mes de junio destacó “el trabajo periodístico de rigor que ejerce el periodista gallego pese a tener una afrenta directa en la investigación para elaborar su libro Fariña”. Según el acta “premiar a Carretero es hacer un alegato a la libertad de expresión e información y contra la censura. El libro de Carretero es un ejemplo de buen periodismo”. El periodista ha ejercido en diferentes redacciones hasta pasar a ser freelance para medios como XL Semanal, JotDown, Gatopardo, El Mundo o La Sexta.

El jurado estuvo compuesto por Taite Cortés, Kitty Pastor, Cristina Rico, Ángela Cañal, Antonio Hernández-Rodicio y José Yélamo. De forma unánime consideraron que el trabajo de investigación periodística, en un terreno tan hostil como es el narcotráfico, acumula todos los valores que pretende reconocer el Premio Agustín Merello de la Comunicación: el ejercicio del periodismo independiente y libre pero también comprometido con la sociedad, con la deontología profesional y con los valores constitucionales.

La mayor parte de la carrera profesional de Ignacio Carretero (A Coruña, 1981) ha estado ligada su tierra, donde ha trabajado en las redacciones de diferentes medios. Siempre en primera línea, Carretero ha elaborado reportajes sobre el narcotráfico gallego, la oleada de incendios del año pasado y ha estado desplazado en zonas de conflicto como Siria y Ruanda. En el 2015 con la publicación de Fariña cosecha un importante reconocimiento público. La historia e indiscreciones del narcotráfico gallego llegaba al número uno de ventas a pesar de las amenazas y la censura, al ser retirado de la venta de forma cautelar por orden judicial.

La APC lleva 27 ediciones consecutivas del premio Agustín Merello. El galardón, patrocinado por la Fundación Unicaja, está dotado con un premio en metálico de 5.000 euros y un diploma acreditativo diseñado por el poeta gaditano Rafael Alberti. Entre los anteriores ganadores se encuentran profesionales de la información como Soledad Gallego Díaz, Matías Prats, Luis Del Olmo, Iñaki Gabilondo o John Carlin; escritores de la talla de José Saramago o entidades como La Casa de los Periodistas de París.

Noticias 17 septiembre 2018 Lectura 0 minutos

Jordi Évole, Rocío Sepúlveda, Hachero y Trinidad Núñez, en un coloquio público sobre falsos documentales

El domingo 23 de septiembre, a las 19:30, en el salón de actos del edificio de la APC Organizado por […]

  • El domingo 23 de septiembre, a las 19:30, en el salón de actos del edificio de la APC

  • Organizado por el Colegio de Periodistas, CineCádiz y la Asociación de la Prensa.

‘Operación Luna’, ‘This is the Spinal Tap’, ‘La verdadera historia del cine’ o, más cerca de casa, ‘El Fure’ son ejemplos de falsos documentales. A caballo entre la realidad y la ficción, los falsos documentales o mockumentaries imitan la narrativa audiovisual del género Documental para contar al espectador una historia ficticia. ¿O no?.

El periodista Jordi Évole, director del falso documental ‘Operación Palace’; Rocío Sepúlveda, directora de ‘El Fure’; la profesora de la Facultad de Comunicación Trinidad Núñez, de la Comisión Deontológica del Colegio de Periodistas de Andalucía, y el periodista José Luis Sánchez Hachero serán los protagonistas de un coloquio organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la Asociación CineCádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz. ‘Falsos documentales. Realidad, ficción o manipulación’ es el título bajo el que profesionales del sector periodístico, la comunicación audiovisual, el cine y la ciudadanía en general tendrán la oportunidad de departir. El evento, tendrá lugar el domingo 23 de septiembre, a partir de las 19:30 horas, en el salón de actos del edificio de la Asociación de la Prensa de Cádiz.

La charla tiene como objetivo divulgar entre la ciudadanía este tipo de obras cinematográficas y televisivas, así como debatir sobre los aspectos éticos y deontológicos de estas obras, la narrativa audiovisual y los objetivos que promueven la producción de documentales falsos.

El evento comenzará a las 19:30 horas, con la proyección pública y gratuita de ‘Operación Palace’, “un reportaje del líder de ‘Salvados’, Jordi Évole, sobre el 23-F”, según describió laSexta al anunciar la emisión en la cadena.  Al finalizar, en torno a las 20:30 horas, comenzará el coloquio. La asistencia es gratuita y abierta a todos los públicos, limitada solo por el aforo de la sala. Es necesaria inscripción previa a través de este enlace: https://inscribirme.com/falsosdocumentalesrealidadficcionomanipulacion

La charla es una iniciativa conjunta de la Asociación CineCádiz, la Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía, con la colaboración de la productora Del Barrio TV y Atresmedia.

 

Noticias 13 septiembre 2018 Lectura 0 minutos

Basta ya de persecución contra los periodistas en Nicaragua

Exigimos la liberación inmediata del periodista Francisco Espinoza reportero de Canal 10 en Jinotega. Roberto Collado Urbina, corresponsal del mismo […]

Exigimos la liberación inmediata del periodista Francisco Espinoza reportero de Canal 10 en Jinotega. Roberto Collado Urbina, corresponsal del mismo medio en Granada fue secuestrado por varias horas por grupos paramilitares mientras daba cobertura a una manifestación antigubernamentale, fue golpeado y abandonado en una carretera. Demandamos el cese de toda agresión y persecución a periodistas y medios independientes por parte de turbas y fuerzas parapoliciales que actuan impunemente con el aval de la Policía Nacional. El presidente Daniel Ortega y su gobierno deben garantizar el libre ejercicio de la profesión de todos los periodistas, fotógrafos y camarógrafos de los medios de comunicación tradicionales y digitales.

Los periodistas han sido blanco de asedio y persecución en el ejercicio de su profesión. La señal de Canal 12, 100% Noticias, Canal 23, Canal 51 y Telenorte en Estelí fue interrumpida por Telcor en un claro atentado contra la libertad de prensa. Las instalaciones de Radio Darío en León fueron quemadas. Equipos de trabajo y objetos personales han sido robados. Las turbas han agredido a periodistas en varios departamentos del país, algunos han renunciado a sus trabajos y huido del país por temor a represalias contra ellos y su familia.

El periodista Ángel Gahona fue asesinado en Bluefields el 21 de abril mientras daba cobertura a las protestas contra las reformas del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INNS), tres meses después su muerte sigue impune. La libertad de prensa es pilar esencial de toda democracia.

No se mata la verdad matando periodistas.

Noticias 31 julio 2018 Lectura 0 minutos

Fotos Velada de la Prensa 2018

Eventos 26 julio 2018 Lectura 0 minutos

Raquel Montenegro gana el XVI Premio Cádiz de Periodismo que conceden la APC y El Corte Inglés

El jurado ha otorgado una mención especial al ‘Cuaderno de Bitácora’ elaborado a bordo del Juan Sebastián Elcano por Verónica […]

  • El jurado ha otorgado una mención especial al ‘Cuaderno de Bitácora’ elaborado a bordo del Juan Sebastián Elcano por Verónica Sánchez y Antonio Vázquez

El Premio Cádiz de Periodismo que otorga la Asociación de la Prensa de Cádiz y El Corte Inglés ha recaído este año en Raquel Montenegro. El jurado, compuesto por Cristina Marzán, Lucía Benítez, Amparo Bou, Miguel Albandoz, José Antonio González, ha reconocido el reportaje “Trata. La esclavitud invisible” publicado en los periódicos del Grupo Joly.

De forma unánime el jurado destaca la visibilización de un problema social oculto y de calado, abordado además con múltiples fuentes de difícil acceso. El fallo resalta el riesgo asumido por la periodista y su esfuerzo por denunciar esta realidad.

El reportaje de Montenegro saca a la luz uno de los lados más crueles del drama del Estrecho: la llegada de víctimas de trata en pateras, forzadas a prostituirse. La periodista cuenta una realidad a través de los testimonios de las organizaciones que trabajan con estas mujeres, la Policía Nacional y las propias víctimas de trata, para concienciar sobre una esclavitud invisible.

También el jurado ha querido hacer una mención especial al “Cuaderno de Bitácora. La Voz en Elcano” elaborado por Verónica Sánchez y Antonio Vázquez. El jurado ha subrayado un trabajo realizado en el terreno, y la apuesta de La Voz de Cádiz por desplazar a un periodista y un fotógrafo a un barco durante varios días para la cobertura.

Los cuatro miembros del jurado han querido destacar la gran calidad de los 28 trabajos periodísticos presentados en esta edición.

Raquel Montenegro es Licenciada en periodismo por la Universidad de Sevilla (1998-2002). Ha pasado por las redacciones del Sevilla Información, Abc de Sevilla, Publicaciones del Sur. Desde 2002 lleva vinculada al Grupo Joly, primero en el Huelva Información como redactora y después jefa de local, y desde 2016 como jefa de local en la cabecera Europa Sur.

El premio Cádiz de periodismo está dotado con 2000 euros y una estatuilla conmemorativa. El galardón se entregará en la tradicional velada de la prensa que se celebrará el próximo 7 de julio en el Baluarte de la Candelaria de la capital gaditana.

Noticias 21 junio 2018 Lectura 0 minutos

Colegio de Periodistas, Asociación de la Prensa de Cádiz y sindicatos UGT y SPA expresan su respaldo mutuo a favor de la profesión

La colaboración para reactivar negociaciones de convenios colectivos, jornadas de formación, buscar apoyos al ‘Compromiso público por el Empleo y […]

La colaboración para reactivar negociaciones de convenios colectivos, jornadas de formación, buscar apoyos al ‘Compromiso público por el Empleo y la Profesión Periodística’, la ‘Moción contra la precariedad en los medios’, y la solicitud conjunta de inspecciones de trabajo contra falsos autónomos en el sector periodístico y la comunicación audiovisual son algunos de los temas que se han tratado durante la reunión entre representantes del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), los sindicatos UGT y SPA y la Asociación de la Prensa de Cádiz. El encuentro tuvo lugar recientemente (el martes 12 de junio), propiciada por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, en su sede en Cádiz. La intención era mantener un primer contacto a nivel provincial que posibilite crear sinergias para la multitud de tareas pendientes relativas a la profesión periodística que tienen por delante cada una de estas organizaciones, en sus diferentes ámbitos de actuación.

Así, en la reunión, los presentes coincidieron en señalar los diferentes problemas que inquietan en la profesión, desde el desempleo, hasta el intrusismo, pasando por las precarias condiciones laborales, el aumento de periodistas falsos autónomos en los medios y administraciones, la falta de puestos específicos en materia de comunicación en las RPT, la pérdida de empleos, el cierre de medios, la ausencia de un estatuto profesional, un epígrafe propio en el IAE, el desconocimiento de los propios derechos laborales, desigualdades en la aplicación del IVA y sobre todo, la falta de unión entre el propio colectivo facilitan la precarización del sector y la consecuente pérdida de la calidad de la información a la que tiene derecho la ciudadanía. Por este motivo, acordaron emprender iniciativas conjuntas. La más inmediata, solicitar a la Inspección de Trabajo una campaña de oficio para detectar posibles irregularidades laborales tanto en medios públicos y privados como en las administraciones.

Los representantes de cada una de las entidades presentes mantendrán contactos periódicos. Además, informarán del contenido de este encuentro en sus foros internos, tanto a nivel provincial como regional. De este modo, pretenden facilitar que esta colaboración se amplíe al resto de la comunidad y, a ser posible, que avance también en el ámbito nacional.

A la reunión asistieron, en representación del Colegio de Periodistas de Andalucía, su presidenta en Cádiz, Lorena Mejías; de la Asociación de la Prensa de Cádiz, su presidente Diego Calvo; en representación del Sindicato de Periodistas de Andalucía, su secretaria de tesorería Clara Aurrecoechea, y en representación de UGT Cádiz, el secretario de Organización, Antonio Pavón, la secretaria de Admininstración, Paula Fernández y el secretario de Acción Sindical, José Luis Méndez. Los sindicatos CSIF y CCOO  en Cádiz también fueron invitados al encuentro, aunque no acudieron a la cita. No obstante, los asistentes han visto la oportunidad de dejar la puerta abierta a la suma de las organizaciones que expresen su interés en que así sea.

 

Noticias 19 junio 2018 Lectura 0 minutos