Tiempo de lectura 0 minutos

APC y Diputación presentan un banco audiovisual de voces expertas en violencia de género

  • El proyecto recoge entrevistas que podrán ser usadas con fuentes en el tratamientode noticias sobre malos tratos hacia las mujeres

La Diputación Provincial y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) han presentado el resultado de un proyecto que apela a la responsabilidad de los informadores y la necesidad de que los medios de comunicación ejerzan como agentes de cambio social en la lucha contra la violencia de género.

Han sido la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, y el presidente de la APC, Diego Calvo, los encargados de presentar el proyecto ‘Periodistas y violencia de género. Videoteca de voces expertas’. Se trata de un registro audiovisual compuesto por entrevistas a diez personas expertas en violencia de género, con el fin de que sean usadas por los periodistas para evitar fuentes informativas improcedentes cuando cubran noticias sobre malos tratos hacia las mujeres. Este “banco de imágenes” estará a disposición de las personas interesadas tanto en la página web de la APC como en la de la Diputación. Además, como ha anunciado Diego Calvo, de forma inminente comenzará a desarrollarse una campaña de difusión a través de las redes sociales.

La presidenta de la Diputación Provincial, Irene García, que ha estado acompañada en esta presentación por las diputadas del Área de Igualdad y Bienestar Social, Isabel Armario e Isabel Moya, ha valorado esta iniciativa que reivindica que todos los implicados en la lucha contra la violencia de género “tenemos que hablar el mismo idioma. Las mujeres de este país, de esta provincia, necesitan que no se trate con frivolidad lo que supone un calvario silencioso para tantas de ellas”.

Irene García, tras aseverar que “en una sociedad decente no tiene cabida la violencia”, ha agradecido la implicación de los propios periodistas para mejorar el aspecto informativo en el abordaje de los casos de violencia hacia la mujer. En ese sentido, García ha recordado que la Diputación de Cádiz trabaja intensamente para “tejer una red en la que todos aportemos nuestra parte de responsabilidad para denunciar cualquier tipo de violencia”.

Por su parte el presidente de la APC, Diego Calvo, ha explicado que este es un “proyecto pionero”. Por primera vez se ponen a disposición de los medios de comunicación documentos audiovisuales para el tratamiento de informaciones sobre casos de violencia de género. Así, se ofrece un banco de imágenes libre, en formato de alta calidad y que contiene testimonios que aportan
información relevante en diversos ámbitos.

Calvo ha reclamado un “periodismo comprometido en el que los casos de violencia de género salgan de la sección de sucesos”. Las personas que han participado con sus testimonio en este proyecto son María Acale, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz y profesora titular de Derecho Penal; Nuria Varela, periodista y escritora experta en políticas de Igualdad y Violencia de Género; Patricia Betanzos, subinspectora jefa de la Unidad de Familia y Mujer de la Policía Nacional de la Comisaría de San Fernando; Ana Bella Estévez, superviviente de violencia de género e impulsora de la Fundación Ana Bella para la ayuda a mujeres maltratadas; Carmen Ortega, psicóloga de atención directa a mujeres víctimas de violencia de género en el Centro Asesor de la Mujer del Ayuntamiento de Jerez; Daniel Leal, técnico en la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Jerez y coordinador del programa ‘Hombres por la Igualdad’; Esther Pérez, médica forense adscrita a la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género del Instituto de Medicina Legal de Andalucía en Cádiz; Juan Manuel Delgado, director técnico de la consultora especializada en género Diferencia2 y socio de la asociación Hombres por la Igualdad de Género; Encarna Martínez, trabajadora social en atención a mujeres víctimas de violencia de género y coordinadora del Centro de Información de la Mujer de la Mancomunidad de la Janda; y Francisca Fuentes, doctora en Derecho y profesora titular de Derecho del Trabajo en la Universidad de Cádiz y coordinadora de la asignatura Igualdad y Género.

Una de estas personas expertas, Ana Bella Estévez, ha querido aportar su visión sobre este proyecto interviniendo en la presentación del mismo. Tras presentarse como “mujer superviviente” y contar su experiencia en primera persona como víctima de violencia de género, ha puesto sobre la mesa datos como que “todavía dos millones de hombres en España maltratan a sus parejas” y ha recordado que “la mayoría de las mujeres maltratadas son invisibles porque no se atreven a pedir ayuda”.

Ana Bella Estévez ha asegurado que “nadie se quiere sentir identificada en una víctima”, en referencia a los estereotipos que en este sentido suelen difundirse a través de los medios. Por eso, ha manifestado que “la prensa puede ser un verdadero agente de cambio”, advirtiendo que “hay que poner el foco no en las víctimas, sino en los asesinos”.

Más noticias recientes

La APC pide a la Diócesis y al Consejo de Hermandades que faciliten el trabajo de los periodistas

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió […]

  • El Lunes Santo no se permitió a los profesionales desarrollar su trabajo en el interior de la Catedral para informar sobre la continuidad de las procesiones por la climatología

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió informar con normalidad en el interior de la Catedral el Lunes Santo. Los profesionales pretendían, como en años anteriores, tomar imágenes y declaraciones sobre la continuidad de las salidas procesionales, interrumpidas por las adversidades meteorológicas. La APC pide a la Diócesis de Cádiz y al Consejo de Hermandades y Cofradías que faciliten la labor de los periodistas que están haciendo uso del Derecho a la Libertad de Prensa y a la Libertad de Información. 

La APC recuerda en un comunicado “que se trata de interés público el recorrido que realizan las distintas hermandades, por lo tanto, entendemos que se debe poder realizar un trabajo con normalidad y siempre con respeto al lugar en el que lo desarrolla y al Cádiz religioso de las procesiones, algo que como profesionales conocen a la perfección.”

Del mismo modo, la entidad señala que es recomendable y de gran utilidad que periodistas, gráficos y técnicos puedan tener, como en años anteriores, acreditaciones físicas que les permita identificarse como profesionales de los medios de comunicación y poder desarrollar su trabajo sin interrupciones y sin tener que explicar continuamente que están trabajando. Además, la asociación se ofrece para asesorar a la Diócesis y al Consejo de Hermandades y Cofradías sobre qué medios o personas son realmente profesionales del periodismo y quiénes son aficionados que no están trabajando con intención de informar.

Por último, la Asociación de la Prensa solicita a la Concejalía de Hermandades y Cofradías del Ayuntamiento de Cádiz que medie con la Diócesis y el Consejo para que no se repitan estas situaciones tan desagradables. 

Noticias 15 abril 2025 Lectura 0 minutos

La Asociación de la Prensa de Cádiz elegirá el próximo 14 de mayo nueva Junta Directiva

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) celebrará elecciones para elegir su nueva Junta Directiva el próximo 14 de […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) celebrará elecciones para elegir su nueva Junta Directiva el próximo 14 de mayo. La Asamblea General de Socios aprobó el pasado miércoles por unanimidad la convocatoria y el calendario electoral que tiene como fecha de partida el próximo lunes 14 cuando se abra el plazo para presentar candidaturas. El viernes 25 se proclamarán las candidaturas y tras el periodo de alegaciones que contempla el reglamento, la campaña electoral arrancará el día 5 y finalizará el día 12 de mayo.

De estas elecciones saldrá el nombre de la persona que sustituirá en la Presidencia a Diego Calvo, que, tras ocho años en el cargo, no puede presentarse a la reelección tal y como marcan los estatutos de la entidad. 

Los 186 socios que tiene la entidad están llamados a las urnas el 14 de mayo en horario de 10.00 a 19.00 horas. La Asamblea designó a Lucía Benítez Eyzaguirre, Lorena Mejías Castaño y Fabián Santana Gil como integrantes de la Comisión de Garantías, cuyo cometido será el de dirigir el proceso electoral, velar por el cumplimiento del reglamento y resolver las cuestiones y discrepancias que pudieran surgir durante este periodo.

Noticias 11 abril 2025 Lectura 0 minutos

La FAPE denuncia que la desinformación es hoy la mayor amenaza para el periodismo y la democracia

La LXXXIV Asamblea general de la FAPE, celebrada hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de […]

La LXXXIV Asamblea general de la FAPE, celebrada hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, ha recogido en la Declaración de Cádiz las demandas más urgentes dentro de la profesión periodística. En este manifiesto se denuncia que la desinformación es hoy la mayor amenaza para el periodismo y la democracia, y que solo un periodismo basado en códigos éticos y deontológicos, regido por el principio de veracidad, el rigor y la honestidad, puede garantizar el derecho constitucional a recibir una información veraz. El texto también exige que los periodistas puedan ejercer la profesión sin intimidaciones, ni coacciones, garantizándose la libertad de prensa.

La Declaración de Cádiz ha sido respaldada tras recoger las propuestas presentadas por las diferentes asociaciones que conforman la Federación. Dichas propuestas planteaban a debate temas como la irrupción de la inteligencia artificial y su regulación en los medios; la actualización del Código Deontológico; la desinformación y la polarización política; la precariedad laboral o la protección de los profesionales en el ejercicio de la profesión.

PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN

Cerca de un centenar de periodistas de todo el país han participado esta mañana en una asamblea donde se han presentado varias iniciativas relacionadas con el uso de la inteligencia artificial y su aplicación en el Periodismo. Todas ellas han sido recogidas en una única propuesta, aprobada por unanimidad, que será estudiada por la Comisión de expertos y periodistas para la regulación del uso de la IA creada en la pasada asamblea, celebrada en Talavera, y compuesta por varias asociaciones federadas.

Con la aprobación de la propuesta de la Asociación de Periodistas de Albacete, la FAPE trasladará al Gobierno y demás instituciones públicas la petición de establecer una regulación que garantice que los puestos destinados a labores de comunicación en la Administración Pública sean ocupados exclusivamente por titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual. Del mismo modo, ha sido apoyada la propuesta de Asociación de Periodistas de las Islas Baleares sobre el intrusismo amparado en los colectivos sectoriales.

Por su parte, la Asociación de Periodistas de Aragón, la Asociación de la Prensa de Málaga y la Asociación de Periodistas de Cantabria han propuesto actualizar el Código Deontológico para que se adecúe a la nueva realidad a la que se enfrenta la profesión. Tras la defensa de dichas propuestas, se ha aprobado crear una comisión que estudiará dicha actualización.

También ha salido adelante la propuesta de la Asociación de la Prensa de Sevilla de hacer un llamamiento a los medios públicos, y a los compañeros que trabajan en ellos, para que cumplan con su obligación de hacer exclusivamente información veraz y sean referentes en la lucha contra la desinformación, la manipulación y la mentira.

Por otro lado, dos iniciativas presentadas por la Unió de Periodistes Valencians han contado con el respaldo de la Asamblea. La primera, solicitaba que las ayudas públicas queden condicionadas al mantenimiento de los puestos de trabajo de los periodistas; y la segunda instaba a las administraciones públicas a reconocer a los periodistas como personas de autoridad en el ejercicio de su profesión, con el fin de reforzar su protección frente a las agresiones y amenazas que reciben en el desempeño de su labor informativa.

A petición de la Asociación Profesional Periodistas Valencianos, se ha aprobado el desarrollo de un plan estratégico para el fortalecimiento del periodismo local. También ha contado con el apoyo de la Asamblea la petición de la asociación valenciana sobre el rechazo a la limitación de preguntas en las ruedas de prensa institucionales.

En el ámbito del funcionamiento interno de la Federación, se ha aceptado la propuesta de la Asociación de la Prensa de Málaga de realizar más reuniones, de forma telemática, entre asambleas generales para cuestiones urgentes que afecten al ejercicio profesional. Del mismo modo, se ha validado la propuesta de la Junta Directiva sobre el reparto de las aportaciones que realizan las asociaciones en la financiación de la Fundación Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología.

APERTURA INSTITUCIONAL

Previo a la Asamblea, ha tenido lugar la apertura institucional con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell; el vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, Juancho Ortiz, y el teniente de alcalde de Cádiz, Pablo Otero; que estuvieron acompañados en la mesa por el presidente de la Asociación de la Prensa de CádizDiego Calvo, y el presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda.

La LXXXIV Asamblea General de la FAPE cuenta con el patrocinio institucional de la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz, la Universidad de Cádiz y la Fundación Cajasol. Además, cuenta con la colaboración de Renfe, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez, la empresa de autobuses turísticos City Sightseeing y la empresa pública para la Gestión del Turismo y Deporte de Andalucía.

Noticias 11 abril 2025 Lectura 0 minutos