Tiempo de lectura 0 minutos

La APC y la SIP reúnen en Miami a destacados profesionales para debatir sobre el periodismo hispano en Estados Unidos

Medios de comunicación de varios países americanos se hacen eco de un encuentro que sirve de colofón al programa paralelo […]

Medios de comunicación de varios países americanos se hacen eco de un encuentro que sirve de colofón al programa paralelo al IX CILE

Destacados profesionales de varios de los medios de comunicación hispanos más importantes de Estados Unidos se reúnen este martes 11 de abril en el Hotel Índigo Brickell de Miami en la jornada “Periodismo con Ñ: El periodismo en español en Estados Unidos”.

La jornada, organizada por la Asociación de la Prensa de Cádiz y la Sociedad Interamericana de Prensa, sirve como colofón al programa de actividades que ha organizado la APC en paralelo al IX Congreso Internacional de la Lengua Española bajo el epígrafe “Periodismo con Ñ”, con objeto de destacar el papel del periodismo como vehículo de la lengua.

A esta última cita asistirán representantes de televisiones que emiten en español en Estados Unidos como Univisión, CNN, Telemundo o la productora Exile Content Studio.

También es destacable la presencia de periodistas y directivos de algunos de los periódicos en español más influyentes en la comunidad hispana como El Nuevo Herald de Miami, La Opinión de Los Ángeles —primer periódico editado en español en los Estados Unidos (desde 1926)— o Diario de las Américas de Miami.

La empresa editora de La Opinión, Impremedia, responsable además de otros diarios en español como La Raza en Chicago, el Diario NY y otras cabeceras especializadas estará también presente en el evento, así como representantes de Americano Media y de la Universidad Internacional de Florida.

Eco americano

Varios medios de comunicación iberoamericanos se han hecho eco de la celebración de este encuentro profesional como El Diario de Yucatán en México, El Tequeño de Venezuela o La Estrella de Panamá. Y en Estados Unidos El Nuevo Herald, La Opinión de los Ángeles, Americano Media o Diario de las Américas, entre otros.

El español es el idioma de una audiencia cuyo valor va creciendo paulatinamente en el país norteamericano, como ya pusieron de manifiesto en Cádiz los periodistas Guillermo Fesser y Paco Reyero en el coloquio “EEUU, el español se despierta”.

A la importancia del periodismo en español en el país viene prestándole atención el Instituto Cervantes desde hace más de veinte años con encuentros entre periodistas y expertos en diferentes localidades del país.

En una encuesta realizada en 2016 entre más de un centenar de periodistas que escriben en español en EEUU por el Observatorio del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard, un 60 por ciento de los consultados afirmaron que sus medios contribuyen al mantenimiento del idioma en el país, si bien recogió quejas por el incorrecto uso del español y por el uso del spanglish.

El camino recorrido y el futuro

Los debates de las jornadas de este martes se han articulado en torno a dos ideas, la primera analizará el camino recorrido por los medios en español hasta ahora y si estos han obtenido el reconocimiento del público y del sector. 

Esta mesa estará moderada por el director ejecutivo de la Sociedad Americana de Prensa, Ricardo Trotti.

La segunda está orientada a analizar el impacto del formato digital en la difusión de noticias ahora y en el futuro y estará moderada por la vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, María Isabel Caballero.

Con esta última jornada en Miami la APC pone fin al programa Periodismo con Ñ de 2023, que comenzó el 14 de marzo con una jornada sobre periodismo transfronterizo celebrada en Marruecos y prosiguió con dos encuentros más en Cádiz, el 23 y 24 de marzo y el 28 de marzo.

Periodismo con Ñ cuenta con el apoyo económico e institucional de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación provincial, la Fundación Cajasol y la Zona Franca de Cádiz.

Este respaldo institucional se amplía además con el apoyo de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), la Sociedad Interamericana de Prensa, la Universidad Abdelmalek Essaâdi y el Instituto Cervantes de Tetuán y de Tánger.

Más noticias recientes

La APC y la Fundación Cajasol conceden el XXXIV premio Agustín Merello al escritor, poeta y periodista Juan José Téllez

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol conceden el XXXIV premio Agustín Merello de la Comunicación […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol conceden el XXXIV premio Agustín Merello de la Comunicación a Juan José Téllez Rubio (Algeciras, 1958). Con este galardón, creado en memoria del desaparecido periodista Agustín Merello, se busca distinguir a profesionales de la información, entidades e instituciones que destaquen por sus valores periodísticos y humanos en el desempeño de su labor.

El jurado, compuesto por Pablo Simón, Catalina Merello, Isabel Morillo, Merche Basadre, Mar Díez, y como secretaria por encargo de la APC, Mirian Peralta, reconoce la honestidad personal y profesional de Téllez a lo largo de toda su trayectoria, su coherencia en el ejercicio de su profesión y la defensa de su origen. En el acta, el jurado pone de relieve su versatilidad y su capacidad profesional de elevar lo local a lo global durante toda una vida entregada al ejercicio del periodismo.

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol le conceden el premio a toda una carrera periodística y literaria.  Poeta, narrador y ensayista, ha desarrollado una decena de poemarios, seis colecciones de relatos y numerosos ensayos, la mayoría dedicados al Campo de Gibraltar. En el plano periodístico, Juan José Téllez ha estado ligado durante muchos años al Grupo Joly, como redactor, director de Europa Sur y subdirector de Diario de Cádiz en los 90’. Actualmente colabora con numerosos medios y ha sido impulsor de varias revistas y colectivos culturales. Téllez ha sido director del Centro Andaluz de la Letras entre 2012 y 2019, y actualmente dirige la Fundación Fernando Quiñones. 

La APC lleva 34 ediciones consecutivas del premio Agustín Merello. El galardón está dotado con un premio en metálico de 3.000 euros gracias al patrocinio de la Fundación Cajasol, así como con un diploma acreditativo diseñado por el poeta gaditano Rafael Alberti. Entre los anteriores ganadores se encuentran profesionales de la información como, Paloma del Río, Almudena Ariza, Silvia Intxaurrondo, Iñaki Gabilondo, Soledad Gallego, Matías Prats, Luis del Olmo, Pepa Bueno o John Carlin; escritores de la talla de José Saramago o entidades como La Casa de los Periodistas de París. 

Noticias 10 julio 2025 Lectura 0 minutos

La APC recuerda a Emilio de la Cruz en el día de su centenario

Hoy se celebra el centenario del nacimiento de Emilio de la Cruz Hermosilla. El que fuera presidente de la Asociación […]

Hoy se celebra el centenario del nacimiento de Emilio de la Cruz Hermosilla. El que fuera presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz entre los años 1964 y 1984, jugó un papel clave en la modernización del periodismo local e iberoamericano. La nueva junta directiva de la APC ha pedido al alcalde de la ciudad que a través de la Comisión de Nomenclátor se le dedique una vía pública en su memoria. 

La Asociación de la Prensa de Cádiz pone de relieve la trayectoria profesional de Emilio de la Cruz, director más joven y longevo del Diario de Cádiz. Como presidente de la APC, logró acuerdos esenciales que garantizaron la sostenibilidad de la entidad. Emilio de la Cruz fue un defensor de los lazos con Iberoamérica, tanto es así que fue uno de los fundadores de la primera Casa de América en la ciudad. 

El expresidente de la APC dejó una estela que se extiende por más de cinco mil artículos y más de una decena de libros entre estudios periodísticos y novelas. En su última etapa en Madrid, dirigió los gabinetes de prensa del Ministerio de Vivienda y Obras Públicas, así como del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 

La calle para Emilio de la Cruz es un reconocimiento a toda una vida de servicio a la ciudad desde el periodismo y a la memoria de esta profesión.

Noticias 8 julio 2025 Lectura 0 minutos

Mercedes Colombo se reúne con la nueva directiva de la Asociación de la Prensa de Cádiz 

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha mantenido un encuentro institucional con la […]

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha mantenido un encuentro institucional con la nueva presidenta de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), Mabel Caballero, su vicepresidente, Antonio Muñoz y la secretaria y vocal de Cultura, Virginia León, como representantes de la nueva junta directiva de la entidad. En este encuentro la delegada ha abogado por la continuidad en la colaboración con la asociación en las diferentes activades organizadas por la misma.    

En esta primera toma de contacto, Mercedes Colombo, ha conocido de primera mano algunos de los retos más importantes a los que se enfrenta la entidad periodística, como son la lucha contra los bulos y la desinformación o el fortalecimiento de la alfabetización mediática. La delegada ha puesto especial énfasis en esto último, subrayando la importancia de la campaña de alfabetización mediática que está desarrollando la Asociación de la Prensa de Cádiz con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y el Colegio de Periodistas de Andalucía. El objetivo principal de este proyecto es ofrecer al alumnado las herramientas necesarias para conocer la utilización de los medios de comunicación y las redes sociales.

Además uno de los puntos de la reunión se ha centrado en la “necesaria dignificación de los profesionales del sector periodístico en la provincia de Cádiz”.

Por último la presidenta de la APC, Mabel Caballero, ha informado a Mercedes Colombo de los preparativos de las Jornadas Periodismo con Ñ, una iniciativa que realizará el próximo mes de octubre su tercera edición y que en las dos ediciones anteriores ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía. Se trata de un evento que ofrece a la sociedad gaditana la oportunidad de conocer “los retos” a los que se enfrenta el periodismo y “tomar conciencia sobre la importancia que una información fiable y rigurosa tiene para el funcionamiento de la democracia”.

Noticias 26 junio 2025 Lectura 0 minutos