Tiempo de lectura 0 minutos

APC y Diputación trasladan una imagen en positivo de la provincia con ‘Exportando Cádiz’

Mostrar la mejor cara de Cádiz, la que representan hasta 17 hombres, mujeres y entidades de la provincia que destacan por su naturaleza pionera, salirse de lo convencional o su innovación en diferentes sectores, hasta alcanzar una importante proyección exterior. Científicos, empresarios, artistas o deportistas de disciplinas minoritarias que enaltecen el nombre de Cádiz desde Cádiz. Ese es el objetivo con el que la Asociación de la Prensa de Cádiz, con la financiación de la Diputación Provincial y la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía se ha elaborado el documental ‘Exportando Cádiz’.

La presentación de este trabajo ha tenido lugar en el Palacio Provincial, con la presencia de la presidenta de la Diputación, Irene García, el presidente de la APC, Diego Calvo, y las diputadas provinciales Encarnación Niño y María Dolores Varo. También han estado presentes en el acto varios de los periodistas que se han encargado de materializar el documental, con la coordinación de Lucía Benítez y Lorena Mejías, además de algunas de las personalidades que han aportado su testimonio a este trabajo.

La presidenta de la Diputación, que renueva de esta forma su compromiso con el proyecto ‘Cádiz Reflejada’, ha felicitado a la APC por la realización de este documental que “resalta una parte muy positiva de una provincia que habitualmente no se ve, pero que es la que se levanta cada día para construir una sociedad mejor”.

Irene García ha manifestado su deseo de que este trabajo sea “un reflejo para los más jóvenes, que deben encontrar en estas personas un ejemplo a seguir”. La presidenta se ha referido a ellos como “personas de muchísimo talento, gente anónima a la que se dedica poco tiempo pero que hablan de una Cádiz distinta”. En ese sentido, ha alabado la iniciativa de la APC como entidad “comprometida en construir lo que muchos queremos que sea la sociedad gaditana”.

Respecto a la colaboración con la Asociación de la Prensa, Irene García ha recordado que no sólo se vuelve a trabajar de forma conjunta en el marco del programa ‘Cádiz reflejada’, con el que se da “un paso adelante para comprometerse con una tierra emprendedora y repleta de oportunidades”, sino que también hace unas semanas se presentaba en la Diputación  el proyecto ‘Periodistas y violencia de género. Videoteca de voces expertas’. En este caso, se trata de un registro audiovisual compuesto por entrevistas a diez personas expertas en violencia de género, con el fin de que sean usadas por los periodistas para evitar fuentes informativas improcedentes cuando cubran noticias sobre malos tratos hacia las mujeres.

El presidente de la APC, Diego Calvo, ha asegurado que “era de justicia sacar a la luz el trabajo de las personas de las que nos sentimos muy orgullosos y que son básicamente conocidos dentro de su sector”. Personas, ha dicho, que “nos permiten mirar al futuro con optimismo y escapar de los tópicos y estereotipos que acompañan a la provincia de Cádiz”.

Calvo ha mostrado su satisfacción con el resultado de un documental “digno de la altura de las personas que aparecen en él”. La lista de las mismas la componen Carlos Rojas, de Carquero Arquitectura (Prado del Rey); José Hinojo, escultor (Prado del Rey); Antonio Vila, de Universo Santi (Jerez de la Frontera); Puppets marionetas, (Cádiz); Omnium Lab (Algeciras); Lucía del Castillo, de Los 3 Guisantes (Chiclana de la Frontera); Javier León, de LeonStudios (San Fernando); Carmen Fernández Puga, investigadora geológica (Cádiz-Puerto Real); Simón Lubián e Isabel Benavente, responsables de la UCI de cuidados neurocríticos neonatales (Cádiz); The Electric Alley, (Cádiz); Arqueomonitor (Cádiz-Puerto Real); Gloria Garrastázul, de Capacero (Cádiz); Fátima Souissi, nadadora (Cádiz); José Antonio Butrón, piloto (Chiclana de la Frontera); Carmen Tamayo, de Mujereando (Prado del Rey); Gloria Rivero Lamela, arquitecta (Prado del Rey); y Brisa Fenoy, compositora, cantante y modelo (Algeciras).

[av_button_big label=’Ver la galería completa de vídeos’ description_pos=’below’ link=’manually,http://www.youtube.com/prensacadiz’ link_target=’_blank’ icon_select=’no’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’ custom_font=’#ffffff’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ color_hover=’theme-color-subtle’ custom_bg_hover=’#444444′ av_uid=’av-2r2uhm’][/av_button_big]

Más noticias recientes

Pedro Ingelmo y Pedro M. Espinosa ganan el XXII premio Cádiz de Periodismo con el reportaje ‘Cadena de favores en Puerto III’

El Premio Cádiz de Periodismo que otorga la Asociación de la Prensa de Cádiz y El Corte Inglés ha recaído […]

  • El jurado ha otorgado una mención especial al reportaje presentado por José María Aguilera titulado: ‘Valentina sí puede tocar el cielo’

El Premio Cádiz de Periodismo que otorga la Asociación de la Prensa de Cádiz y El Corte Inglés ha recaído este año en el reportaje ‘Cadena de favores en Puerto III’ presentado por Pedro Ingelmo y Pedro M. Espinosa. Los periodistas abordan una investigación sobre la trama de corrupción que otorgaba beneficios penitenciarios a reclusos a cambio de dinero. 

El jurado compuesto por Laura Jurado, Salud Botaro, Raúl Jiménez, Julio Otero, Brenda Gómez, y Nuria Camerino, actuando como secretaria, ha distinguido el trabajo de Pedro Ingelmo y Pedro M. Espinosa publicado en Diario de Cádiz en el que se relatan las irregularidades cometidas por funcionarios y cargos públicos en el segundo presidio más peligroso de España. 

De forma unánime, el jurado ha valorado la calidad y el orden de los datos aportados por los periodistas para relatar la historia. En el acta se destaca “la minuciosa labor de investigación a la que los periodistas han debido dedicar meses de trabajo”. El jurado ha destacado el hilo conductor del trabajo, que mantiene al lector expectante hasta el final. Subrayan “la calidad de la literatura y narrativa del reportaje, lleno de fuentes de difícil acceso que agrandan el nivel del trabajo”. 

El jurado ha querido hacer una mención especial al reportaje publicado en La Voz de Cádiz titulado ‘Valentina sí puede tocar el cielo’ de José María Aguilera. En el acta, han resaltado “la sensibilidad y visibilidad que el periodista tiene a la hora de tratar un tema como la enfermedad de esta menos, así como la función social del reportaje cumpliendo con una de las misiones primordiales del periodismo”.  

La asociación de la prensa gaditana reconoce la gran calidad de las obras presentadas y la complejidad de elegir solo a una por el valor de éstas y la diferencia de enfoques y elaboración. El Premio Cádiz de Periodismo, que se entregará en la tradicional Velada de la Prensa el próximo 5 de julio, está dotado con 2.000 euros y una obra conmemorativa.

 CURRÍCULUM DE LOS AUTORES 

Pedro Ingelmo (Mérida, 1964)

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Durante más de 30 años fue reportero del Grupo Joly y redactor jefe de Diario de Jerez y, posteriormente de Diario de Cádiz. Guionista de varios documentales como «El llanto de El Cuervo» o «General Modesto: memoria de un perdedor». Ha trabajado como documentalista para la productora Bowfinger. Ha publicado los libros «El jardín de las naranjas agrias» y «Historia de la provincia de Cádiz a través de un puñado de asesinos». Ha codirigido el podcast documental «Preso Pacheco» y participa en el podcast «El barril de amontillado». Ganador del premio Cádiz de Periodismo en 2010 y el Nacional Juan Andrés García en 2016.

Pedro M. Espinosa (Cádiz, 1970)

Redactor jefe de Diario de Cádiz. Corresponsal del diario Marca entre 1995 y 2005. Ha ganado el Premio Ciudad de Cádiz a la Mejor Difusión del Deporte y el Premio Juan Manzorro de artículos periodísticos. Ha sido organizador de las jornadas literarias de novela negra «Cádiz Criminal», patrocinadas por Cajasol. Desde 2019 escribe en los periódicos del Grupo Joly la sección Negro sobre Negro, dedicada a las novedades publicadas del género policíaco.

José María Aguilera Rojas (1981). 

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla (1999-2003). Actual redactor de la sección de Andalucía de ABC y coordinador del portal Cádiz Solidaria de LA VOZ. Anterior responsable de contenidos digitales en LA VOZ de Cádiz (2017-2025) y de Canal Amarillo (2008-2017).

Lee aquí el reportaje de Pedro Ingelmo y Pedro M. Espinosa

Lee aquí el reportaje de José Mari Aguilera

Noticias 19 junio 2025 Lectura 0 minutos

La APC y el CPPA denuncian las agresiones a los equipos informativos que cubren el conflicto del metal 

La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía expresan su apoyo a los trabajadores […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía expresan su apoyo a los trabajadores de los medios de comunicación que hoy han sufrido agresiones físicas y verbales en la cobertura informativa de la huelga del metal en la Bahía de Cádiz. 

Los colectivos de periodistas reclaman respeto al trabajo que realizan los profesionales de los medios y recuerdan que la labor periodística está respaldada por el derecho que tiene la ciudadanía de recibir información. La APC y el CPPA defienden la profesionalidad con la que los periodistas y gráficos de los medios de comunicación dan cobertura a este conflicto, y subrayan la necesidad de trasladar a la opinión pública las causas que han motivado esta huelga. 

Ante las agresiones sufridas y las amenazas recibidas, la APC y el Colegio de Periodistas muestran su rotunda condena y se solidarizan con las personas afectadas. En esta línea, ambos colectivos ponen a disposición de sus miembros sus servicios jurídicos para recibir asesoramiento legal. 

La Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas hacen hincapié en que no es la primera vez que periodistas gaditanos sufren agresiones, amenazas o interrupciones en el desempeño de su labor. Lejos de eso, cada vez es más habitual que los periodistas sufran presiones de diversa índole, en especial, mediante las redes sociales, de personas amparadas en el anonimato. La información es un derecho ciudadano protegido por Ley. Tratar de silenciar a los periodistas mediante agresiones y presiones es una afrenta directa a nuestra democracia, concluyen desde las organizaciones profesionales.

Noticias 18 junio 2025 Lectura 0 minutos

La APC condena las amenazas y coacciones sufridas por los gráficos durante la manifestación en Navantia

La APC se suma a la denuncia que ha realizado la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz y rechaza enérgicamente las […]

La APC se suma a la denuncia que ha realizado la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz y rechaza enérgicamente las amenazas y coacciones sufridas por nuestros compañeros fotoperiodistas durante la cobertura de la manifestación frente a la factoría de Navantia en Cádiz, esta mañana. Según reza en el comunicado: «Estos actos intolerables atentan contra la libertad de prensa y el derecho a informar, fundamentales en cualquier sociedad democrática.

La prensa juega un papel crucial en la transmisión de información y en la garantía del derecho de la población a estar informada. Nuestra presencia en la manifestación no solo permite que los ciudadanos conozcan la realidad de los hechos, sino que también amplifica el mensaje de los manifestantes, dándole un alcance y una visibilidad que de otra manera sería imposible.

Lamentamos profundamente que algunos manifestantes hayan optado por utilizar la intimidación y la coacción en lugar de aprovechar la oportunidad de hacer oír su voz a través de los medios de comunicación. Esperamos que en el futuro, estas desagradables situaciones no se repitan y que se respete el trabajo de los fotoperiodistas y periodistas que buscan informar y dar voz a las demandas ciudadanas.

La Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz reafirma su compromiso con la libertad de prensa y el derecho a informar, y seguirá trabajando para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información veraz y objetiva.»

Desde la APC enviamos nuestro apoyo a los compañero y les enviamos un fuerte abrazo.

Noticias 17 junio 2025 Lectura 0 minutos