Tiempo de lectura 0 minutos

Túnez y Cádiz se dan la mano en la capital tunecina con motivo de la IX Edición del Congreso Intencional de la Lengua Española (CILE)

El Instituto Cervantes y la Embajada de España en Túnez con la colaboración de la Diputación de Cádiz presentarán la […]

El Instituto Cervantes y la Embajada de España en Túnez con la colaboración de la Diputación de Cádiz presentarán la novena edición de este prestigioso congreso que se celebrará en Cádiz del 27 al 30 de marzo.

La novena edición de CILE, que se iba a celebrar en Arequipa (Perú), finalmente tendrá lugar en la capital gaditana la próxima semana bajo el lema: «Lengua española, mestizaje e interculturalidad».

CILE está organizado por el Instituto Cervantes, La Real Academia de la Lengua Española (RAE), La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España y el Ayuntamiento de Cádiz.

Los Congresos Internacionales de la Lengua Española constituyen foros universales de reflexión sobre el patrimonio y los retos de nuestro idioma común con el objetico principal de fomentar la investigación de la lengua española. Se celebran con periodicidad trienal en los países de la comunidad hispanohablante. 

La primera edición de CILE se celebró en la ciudad mexicana de Zacatecas entre el 7 y el 11 de abril de 1997 bajo el lema: «La lengua y los medios de comunicación». Desde entonces se han celebrado diferentes ediciones en Valladolid,  Rosario (Argentina),  Cartagena de Indias (Colombia),  Valparaíso (Chile),  Panamá,  Puerto Rico y Córdoba (Argentina). 

Han sido muchos los temas abordados durante todos estos años entre los que cabe destacar: «Identidad lingüística y globalización», «Presente y futuro de la lengua española: unidad en la diversidad», «América en lengua española», «El español en el libro: del Atlántico al Mar del Sur», «Lengua española y creatividad» o América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento». En esta ocasión se darán cita en Cádiz más de 250 expositores pudiéndose seguir en vivo a través de este portal: https://www.congresolenguacadiz.es/en-vivo/

El Instituto Cervantes de Túnez y la Embajada de España celebrarán un acto el día 21 de marzo a las 17:00h en la sede del instituto para dar a conocer con más profundidad esta edición del Congreso y presentarán en este marco un ciclo de documentales sobre los más reputados escritores gaditanos con son los casos de Rafael Alberti, Jose María Pemán y Fernando Quiñones. El director del Instituto Cervantes de Túnez, Germinal Gil de Gracia, debatirá con el periodista y documentalista gaditano, Fernando Santiago, sobre el CILE y el ciclo de documentales que se iniciará ese mismo día con el documental «Retornos de Rafael Alberti» dirigido por el propio Fernando Santiago.

PONENTE: FERNANDO SANTIAGO

Fernando Santiago es colaborador del Diario de Cádiz donde escribe varias columnas semanales y además publica su blog: «Con la venia». Dirige y presenta en el canal TV el programa «Café del Correo». Ha sido también colaborador de El País, la Cadena Ser y Canal Sur. Fernando ha sido concejal del Ayuntamiento de Cádiz, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz y de la Asociación de la Prensa de Andalucía. En la actualidad es director del Servicio de Producciones Audiovisuales de la Diputación de Cádiz.  

En su faceta de documentalista ha dirigido más de 300 documentales que han obtenido importantes premios como los del Festival de Cine de La Habana, el Festival del Cine del Mar, el Premio Cádiz o el Premio Andalucía de Periodismo por su documental: «Cádiz». Otros trabajos suyos de interés son: «Cádiz-La Habana a través del espejo», «El Naufragio», «El hombre que susurraba a las caballas», las series «A galopar», «Bajo el cielo de Orión» y «El mar de la libertad». Ha sido también galardonado con el Premio Merello de la Comunicación.

En su vertiente literaria, Fernando fue director de las revistas «Andana», «Gaceta Gaditana» y «Cádiz e Iberoamérica». Ha escrito varios libros y novelas cortas entre los que destacan: «Con la venia», recopilatorio de sus artículos, «Salida de emergencia», «El libro de las cosas extraordinarias», recopilatorio de sus reportajes de viajes, «Volver a los 17» y «Volver a viajar».     

Tunis et Cadix se serrent la main dans la capitale tunisienne à l’occasion de la IX Edition du Congrès Intentionnel de la Langue Espagnole (CILE).

El Instituto Cervantes et l’Ambassade d’Espagne à Tunis, avec la collaboration du Diputación de Cádiz, présenteront la neuvième édition de ce prestigieux congrès, qui se tiendra à Cadix du 27 au 30 mars.

La neuvième édition du CILE, qui devait se tenir à Arequipa (Pérou), aura finalement lieu dans la capitale de Cadix la semaine prochaine sous le slogan : « Langue espagnole, métissage et interculturalité ».

Le CILE est organisé par el Instituto Cervantes, l’Académie Royale de la Langue Espagnole (RAE), l’Association des Académies de la Langue Espagnole (ASALE), le Ministère des Affaires Étrangères, l’Union Européenne et la Coopération du gouvernement espagnol et la Mairie de Cadix.

Les Congrès Internationaux de la Langue Espagnole constituent des forums universels de réflexion sur l’héritage et les défis de notre langue commune avec l’objectif principal de promouvoir la recherche sur la langue espagnole. Ils ont lieu tous les trois ans dans les pays de la communauté hispanophone.

La première édition du CILE s’est tenue dans la ville mexicaine de Zacatecas du 7 au 11 avril 1997 sous le slogan : « Langue et médias ». Depuis lors, différentes éditions ont eu lieu à : Valladolid, Rosario (Argentine), Carthagène des Indes (Colombie), Valparaiso (Chili), Panama, Porto Rico et Cordoba (Argentine).

De nombreux sujets ont été abordés au cours de toutes ces années, parmi lesquels il convient de souligner ; « Identité linguistique et mondialisation », « Présent et futur de la langue espagnole : unité dans la diversité », « L’Amérique dans la langue espagnole », « L’espagnol dans le livre : de l’Atlantique à la mer du Sud », « Langue espagnole et créativité » ou « l’Amérique et l’avenir de l’espagnol. Culture et éducation, technologie et entrepreneuriat ». A cette occasion, plus de 250 exposants se réuniront à Cadix et pourront être suivis en direct via ce page web : https://www.congresolenguacadiz.es/en-vivo/

El Instituto Cervantes de Tunisie et l’Ambassade d’Espagne organiseront un événement le 21 mars à 17h00 au siège de l’institut pour approfondir cette édition du Congrès et présenteront une série de documentaires sur les écrivains les plus renommés de Cadix comment sont les cas de Rafael Alberti, Jose María Pemán et Fernando Quiñones. Le directeur de Instituto Cervantes de Tunisie, Germinal Gil de Gracia, débattra avec le journaliste et documentaliste de Cadix, Fernando Santiago, du CILE et de la série de documentaires qui débutera le même jour avec le documentaire « Retornos de Rafael Alberti » réalisé par Fernando Santiago lui-même.

Conférencier résumé.

Fernando Santiago est contributeur du Diario de Cádiz où il écrit plusieurs chroniques hebdomadaires et publie également son blog : « Con la venia ». Il dirige et présente l’émission « Café del Correo » sur la chaîne de télévision. Il a également contribué à El País, Cadena Ser et Canal Sur. Fernando a été conseiller municipal de Cadix, président de l’Association de la presse de Cadix et de l’Association andalouse de la presse. Il est actuellement directeur du Service de production audiovisuelle du Conseil provincial de Cadix.

Dans son rôle de réalisateur de documentaires, il a réalisé plus de 300 documentaires qui ont remporté des prix importants tels que ceux du Festival du film de La Havane, du Festival del Cine del Mar, du Cádiz Award ou du Andalucía Journalism Award pour son documentaire : « Cádiz ». D’autres œuvres intéressantes de lui sont : « Cádiz-La Habana a través del espejo », « El Naufragio », « El hombre que susurraba a las caballas », la série « A galopar », « Bajo el cielo de Orión » et « El mar de la libertad ». Il a également reçu le Merello Communication Award.

Côté littéraire, Fernando a été directeur des revues « Andana », « Gaceta Gaditana » et « Cádiz e Iberoamérica ». Il a écrit plusieurs livres et romans courts, parmi lesquels se détachent : « Con la venia », compilation de ses articles, « Salida de emergencia », « El libro de las cosas extraordinarias », compilation de ses récits de voyage, « Volver a los 17 » et « Volver a viajar ».

Más noticias recientes

Proclamadas dos candidaturas para la Junta Directiva de la APC

Tras la proclamación provisional de las candidaturas comunicadas el pasado viernes día 25 de abril, y no habiendo recibido impugnaciones al respecto, quedan proclamadas oficialmente las […]

Tras la proclamación provisional de las candidaturas comunicadas el pasado viernes día 25 de abril, y no habiendo recibido impugnaciones al respecto, quedan proclamadas oficialmente las candidaturas presentadas por Dª. SOCO LOPEZ GARCÍA y Dª MABEL CABALLERO HERNANDEZ, para la Junta Directiva de la APC. Las candidaturas estarán publicadas en la página web corporativa y colgadas en el Tablón de anuncios de la APC.

Asimismo, les recordamos las mismas a continuación:

Candidatura presentada por Soco López García

· Soco López García, Presidenta

· David Doña Guillón, Vicepresidente Área de Empleo y Proyectos. Cooperación Internacional

· Reyes Moreno Pérez, Vicepresidenta. Área de Gestión y Participación. Relaciones con el Colegio de Periodistas

· Lourdes de Vicente, Tesorera

· María José Benítez López, Secretaria y Atención a las personas asociadas

· Oscar Sánchez Lobato, Vocal de Cultura

· María Esther Macías Parrado, Vocal de Igualdad

· Julio Camacho Marente, Vocal de Empleo y Conciliación

· Vanesa M. Rodríguez Perondi, Vocal de Compromiso Social

· Francisco Perujo Serrano, Vocal de Formación

· Manuel Sola Rueda, Vocal de Alfabetización Mediática

Candidatura presentada por Mabel Caballero Hernández

· Mabel Caballero Hernández. Presidenta

· Antonio Muñoz de la Vega, Vicepresidente

· Virginia León Santos-Menis, Secretaria y Vocal de Cultura

· Ignacio Salas Pardo de Donlebún, Tesorero

· Andrés García Latorre, Vicepresidente segundo y Vocal de Relaciones Institucionales

· Nuria Camerino Galván, Vicesecretaria y Vocal de Alfabetización Mediática

· Jesús Cañas Carrillo, Vocal de Trabajo y Autónomos

· Victoria de Haro, Vocal de Formación y Relaciones con el CPPA

· Rubén López Rodríguez, Vocal de Participación y Periodismo Deportivo

· Almudena de la Montaña Martín, Vocal de Igualdad, Conciliación y Salud

· Amparo Ortega Parra, Vocal de Proyectos y Provincia

Noticias 2 mayo 2025 Lectura 0 minutos

Los colectivos de periodistas gaditanos solicitan a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la que no requiere titulación específica

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la […]

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la creación de una bolsa de trabajo de Titulado Superior de Prensa e Información en cuyos criterios de admisión no se requiere la titulación específica. La denominación y las funciones a desarrollar descritas en la convocatoria son las propias del trabajo periodístico en una institución pública, labores para las que sólo los estudios universitarios específicos aportan la formación necesaria para su posterior desempeño profesional.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) han mantenido contactos con responsables de la UCA solicitando y argumentando la modificación de las bases. Sin embargo, ante la falta de respuesta a estas peticiones, el Colegio ha dado instrucción a sus servicios jurídicos para recurrir la convocatoria. El recurso, ya registrado, solicita la anulación y posterior modificación de las bases, de modo que la titulación universitaria específica en Periodismo y Comunicación Audiovisual sea requisito obligatorio para formar parte de esta bolsa de trabajo. 

La APC y el CPPA lamentan que la Universidad de Cádiz no sea capaz de poner en valor las titulaciones que expiden las propias universidades y que sea cómplice del intrusismo que tanto afecta al sector periodístico. Más aun tratándose de una institución pública, para las que ambos colectivos demandan ejemplaridad y excelencia a la hora de informar sobre su actividad y gestión ante la ciudadanía.

Se da la circunstancia, además, de que el Colegio Profesional llegó a demandar en los juzgados a la Universidad de Cádiz por este mismo motivo en una convocatoria para un puesto de periodista en 2021. El pleito se resolvió de forma extrajudicial, después de que la UCA indicara su adhesión al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística (que entre otras cosas especifica el compromiso de requerir titulación universitaria en Periodismo o Comunicación Audiovisual para ejercer la labor en las administraciones públicas), así como la intención de la UCA de atender las pretensiones de los colectivos de periodistas en posteriores convocatorias. 

Las organizaciones profesionales de periodistas en Cádiz recuerdan a la UCA aquel compromiso y reclaman su cumplimiento, por el bien de la ciudadanía y su derecho a recibir información veraz y responsable de las instituciones públicas. 

Noticias 28 abril 2025 Lectura 0 minutos

La APC pide a la Diócesis y al Consejo de Hermandades que faciliten el trabajo de los periodistas

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió […]

  • El Lunes Santo no se permitió a los profesionales desarrollar su trabajo en el interior de la Catedral para informar sobre la continuidad de las procesiones por la climatología

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió informar con normalidad en el interior de la Catedral el Lunes Santo. Los profesionales pretendían, como en años anteriores, tomar imágenes y declaraciones sobre la continuidad de las salidas procesionales, interrumpidas por las adversidades meteorológicas. La APC pide a la Diócesis de Cádiz y al Consejo de Hermandades y Cofradías que faciliten la labor de los periodistas que están haciendo uso del Derecho a la Libertad de Prensa y a la Libertad de Información. 

La APC recuerda en un comunicado “que se trata de interés público el recorrido que realizan las distintas hermandades, por lo tanto, entendemos que se debe poder realizar un trabajo con normalidad y siempre con respeto al lugar en el que lo desarrolla y al Cádiz religioso de las procesiones, algo que como profesionales conocen a la perfección.”

Del mismo modo, la entidad señala que es recomendable y de gran utilidad que periodistas, gráficos y técnicos puedan tener, como en años anteriores, acreditaciones físicas que les permita identificarse como profesionales de los medios de comunicación y poder desarrollar su trabajo sin interrupciones y sin tener que explicar continuamente que están trabajando. Además, la asociación se ofrece para asesorar a la Diócesis y al Consejo de Hermandades y Cofradías sobre qué medios o personas son realmente profesionales del periodismo y quiénes son aficionados que no están trabajando con intención de informar.

Por último, la Asociación de la Prensa solicita a la Concejalía de Hermandades y Cofradías del Ayuntamiento de Cádiz que medie con la Diócesis y el Consejo para que no se repitan estas situaciones tan desagradables. 

Noticias 15 abril 2025 Lectura 0 minutos