Tiempo de lectura 0 minutos

Periodistas que son también escritores protagonizarán una mesa redonda el próximo martes en la Feria del Libro de Cádiz

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-l5dtvp42′ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»]

Periodistas que son también escritores protagonizarán una mesa redonda el próximo martes en la Feria del Libro de Cádiz

[/av_textblock]

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-l5dtq724′ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»]

‘Palabras urgentes y eternas’ es el título de la cita, que contará con Guillermo Busutil, Óscar Lobato y Nuria Sánchez-Gey

El próximo martes 12 de julio a las 21 horas en la Feria del Libro de Cádiz tendrá lugar la mesa redonda sobre periodistas que también son escritores y que estará protagonizada por Guillermo Busutil, Óscar Lobato y Nuria Sánchez-Gey. ‘Palabras urgentes y eternas’ es el título de esta cita organizada por la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la delegación en Cádiz del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) y en el que estos tres prestigiosos periodistas debatirán sobre redes sociales, literatura en los medios de comunicación o cómo el periodista llega a publicar un libro, entre otros temas. La cita estará moderada por Verónica Sánchez (CPPA) y Andrés G. Latorre (APC).

Guillermo Busutil es escritor y periodista, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2021, acaba de sacar un libro de aforismos titulado ‘Papiroflexia’. Desde 2007 a 2019 fue Director de la revista Mercurio, panorama de libros, de la Fundación José Manuel Lara (Premio Centro Andaluz de las Letras de Fomento de la Lectura 2010). De 2003 a 2020 columnista de opinión y crítico literario de La Opinión de Málaga y de otras cabeceras de Prensa Ibérica. Y lo ha hecho igualmente en El País y en Letra Global. Es miembro de la Real Academia de las Bellas Letras de Barcelona y de la Asociación Nacional de Escritores. Medalla de Oro de la Asociación de la Prensa de Málaga (2017) y Medalla de Oro del Ateneo de Málaga por su trayectoria periodística en defensa de la cultura y el compromiso cívico (2017). Y profesor del Máster en Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia. Ha publicado más de una docena de libros y ensayos y también forma parte de numerosas antologías nacionales relacionadas con el género del cuento, las artes plásticas y el cine.

Óscar Lobato ejerce el periodismo desde hace 39 años. Ganador del Premio Cádiz de Periodismo en 2014, su trayectoria profesional se inició en la agencia de noticias LID (1982), trabajando luego para la agencia EFE. En 1984 se integraría en el equipo pionero de la edición andaluza del desaparecido Diario 16, pasando posteriormente a participar en la fundación del periódico Europa Sur (1988) y luego a la plantilla de Diario de Cádiz. En 2004, pasó a trabajar a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, como responsable del gabinete de prensa, así como en cuestiones relacionadas con Seguridad, Defensa y Asuntos Exteriores. En paralelo, inició una carrera como novelista, publicando cinco títulos. Desde 2011 ejerce como colaborador especialista en temas de Defensa con varios periódicos y publicaciones españolas, así como con diversas revistas europeas del sector. Igualmente colabora con diversas televisiones y emisoras de radio nacionales en temas relacionados con dicho ámbito. Por otra parte es colaborador habitual de la revista literaria digital Zenda y ha firmado, en colaboración con Juan José Téllez, el guion del documental ‘El hombre que susurraba a las caballas’, sobre la vida del escritor gaditano Fernando Quiñones.

Nuria Sánchez-Gey es doctora, profesora, periodista, reportera e investigadora en Comunicación. Le avalan más de 15 años trabajando en medios de comunicación, con gran experiencia en televisión, aunque también ha trabajado en prensa y radio. Especializada en periodismo de actualidad, a nivel nacional, autonómico y local, y de investigación. También posee experiencia impartiendo clases de periodismo, de Estructura de la información, Reporterismo en televisión y Redacción audiovisual. Es profesora del Grado en Comunicación y del Grado en Comunicación y Comunicación Digital, en el Centro Universitario San Isidoro. Es  autora de dos libros, ‘Oficio de Héroe’ (de la editorial Cazador de Ratas) e ‘Historia y Estructura de la producción audiovisual’ (Pirámide), además de múltiples capítulos en otras tantas obras y artículos de investigación.

[/av_textblock]

Más noticias recientes

La APC pone sobre la mesa el tratamiento mediático del deporte femenino en la provincia

Cádiz, 12 de noviembre de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz analiza con alumnado del IES Columela el tratamiento […]

Cádiz, 12 de noviembre de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz analiza con alumnado del IES Columela el tratamiento informativo y la presencia en los medios de comunicación de las deportistas gaditanas. Una mesa redonda que ha contado con expertas en periodismo deportivo y en la que se ha puesto el foco en los datos extraídos del estudio que se realizó el año pasado sobre la representación de las mujeres y jóvenes deportistas de la provincia de Cádiz en distintos medios de comunicación provinciales. 

Las periodistas Mirian Peralta y Ana Mendoza han acompañado a la autora de este informe, Ana García Barea en la mesa redonda. Durante las intervenciones alumnado ha aportado su modelo de consumo de información y las desigualdades que ellos perciben. 

Este proyecto está financiado por el Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz y busca ser punto reflexión sobre cómo se ejerce el trabajo informativo y cuál es la cobertura actual del deporte practicado por mujeres. 

Con esta segunda parte de ‘Nosotras también jugamos’, la APC quiere difundir los resultados del estudio para que estos calen en la sociedad y exista un cambio de tendencia en la repercusión mediática de cualquier logro deportivo, independientemente si es obtenido por mujeres u hombres. 

Noticias 12 noviembre 2025 Lectura 0 minutos

José Luis Sastre cierra la tercera edición de Periodismo con Ñ

El periodista valenciano hablará en la Fundación Cajasol sobre la importancia de la radio para el periodismo con motivo del […]

El periodista valenciano hablará en la Fundación Cajasol sobre la importancia de la radio para el periodismo con motivo del primer centenario de la creación de la emisora Radio Cádiz de la Cadena SER

Las Jornadas de Periodismo en Español “Periodismo con Ñ” se clausuran el viernes 14 de noviembre a las 20:00 horas con la presencia del periodista y escritor José Luis Sastre, que hablará sobre la vigencia de la radio en el periodismo.

A diferencia de las sesiones anteriores, esta última se celebrará en la sede de la Fundación Cajasol en la Plaza de San Antonio de Cádiz, dónde Sastre estará acompañado por el periodista gaditano Pedro Espinosa. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Esta última jornada de “Periodismo con Ñ” cuenta con la colaboración especial de la emisora Radio Cádiz de la Cadena SER, que celebra en 2025 los primeros cien años de su creación y ha integrado uno de sus Diálogos del Centenario en la programación de Periodismo con Ñ.

El periodista José Luis Sastre, licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona,  trabaja actualmente como subdirector del programa Hoy por Hoy de la cadena Ser. Es columnista de El Pais y uno de los integrantes del podcast Sastre y Maldonado. En 2024 publicó su primera novela, “Las frases robadas”.

Con este diálogo la Cadena SER y la Asociación de la Prensa de Cádiz ponen el colofón a Periodismo con Ñ que en esta tercera edición ha tenido, como en años anteriores, una notable respaldo por parte del público gaditano.

Las jornadas están patrocinadas por la Diputación Provincial de Cádiz, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol.

Sin categoría 4 noviembre 2025 Lectura 0 minutos

“Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género”

Mesa redonda | Martes 25 de noviembre · 19:00 h · Sede de la APC Con motivo del 25 de […]

Mesa redonda | Martes 25 de noviembre · 19:00 h · Sede de la APC

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Asociación de la Prensa de Cádiz, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Cádiz y la Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz organizan la mesa redonda “Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género”, un encuentro destinado a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación en la erradicación de esta lacra social.

El acto se celebrará el martes 25 de noviembre a las 19:00 horas en la sede de la APC y contará con tres voces expertas del ámbito jurídico y académico:

  • Lorena Montero, fiscal de Violencia de Género en Cádiz
  • Celia Cerrudo, abogada especializada en Violencia de Género
  • María Acale, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz

Durante la jornada se analizarán los avances logrados en el tratamiento mediático de la violencia de género y cómo los cambios normativos han contribuido a generar mayor conciencia profesional. Las ponentes también profundizarán en los errores más habituales que aún persisten en la cobertura de estos casos —con ejemplos prácticos—, así como en posibles líneas de reflexión y mejora que permitan dar un paso más hacia una información rigurosa, sensible y responsable.

La iniciativa pretende ofrecer claves para informar sin revictimizar, evitar enfoques sensacionalistas y reforzar el compromiso de la profesión periodística en la construcción de una sociedad libre de violencia machista.

Con esta actividad, la APC reafirma el papel esencial de las y los profesionales de la comunicación en la lucha contra la violencia de género, subrayando la responsabilidad de contar la realidad, pero sin dañar, y contribuyendo así a la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la justicia social.

Noticias 4 noviembre 2025 Lectura 0 minutos