Tiempo de lectura 0 minutos

Periodistas ponen al Ayuntamiento de Barbate como ejemplo de “buena práctica” hacia la profesión

  El Colegio de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz han expresado su satisfacción por […]

 

El Colegio de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz han expresado su satisfacción por la contratación de una Periodista Titulada en el Ayuntamiento de Barbate, tras una convocatoria de oferta de empleo. Para ambos colectivos profesionales, la gestión que ha desarrollado el consistorio barbateño, en este aspecto concreto, es un ejemplo de “buena práctica, que el resto de administraciones deberían seguir a la hora de confeccionar sus gabinetes de prensa, tan necesarios para comunicar la gestión municipal a la ciudadanía de forma objetiva”.

Respecto a este asunto, la relación entre el Ayuntamiento de Barbate y la Organización Profesional de Periodistas comenzó hará dos años, con una reunión con el gobierno municipal. En ese encuentro, y entre otros asuntos, representantes del CPPA y la APC hicieron ver la necesidad de profesionalizar el trabajo Comunicación Externa que realizaba el ayuntamiento barbateño. Para ello, y de acuerdo con la función de defender los intereses generales de la profesión periodística encomendada por la normativa vigente al CPPA, el colectivo proponía la convocatoria de una oferta pública de empleo a la que pudieran acceder Periodistas Titulados en igualdad de oportunidades y en similares condiciones a la del resto del personal municipal. Las citadas organizaciones de Periodistas admiten que el Ayuntamiento de Barbate ha cumplido su compromiso de convocar el puesto de Periodista en cuanto tuviera recursos económicos, así como contar con el ofrecimiento del Colegio de Periodistas de Andalucía para supervisar las bases de la convocatoria, de modo que estas recogieran los recomendaciones de los profesionales garantes del derecho a la información de la ciudadanía.

Si bien la contratación no ha cumplido al cien por cien las demandas del Colegio de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz, en cuanto al modelo de convocatoria y la duración del contrato (el CPPA proponía un concurso público oposición para cubrir un puesto fijo o indefinido), sí creen oportuno resaltar en público la gestión a favor de la profesión periodística llevada a cabo por el Ayuntamiento de Barbate. “El Ayuntamiento de Barbate ha atendido a los requerimientos del CPPA y eso, a pesar de su falta de recursos económicos. Algo que pone en evidencia que este argumento no es más que una excusa utilizada por la mayoría de responsables políticos, para tratar de ocultar su falta de interés por que las administraciones comuniquen su gestión de forma transparente, eficaz y objetiva, mediante la contratación de profesionales periodistas titulados”, aseguran desde el colectivo profesional.

El Colegio de Periodistas de Andalucía recuerda la necesidad de que los responsables públicos se comprometan con la defensa del Periodismo, en pos de la buena salud de la Democracia, fomentando la contratación de periodistas titulados/as. Así, anima a las administraciones a que se sumen al Compromiso por el Empleo y la Profesión Periodística, promovido por el CPPPA.

De igual modo, se pone a disposición de cuantas administraciones y colectivos soliciten su ayuda para perfilar sus convocatorias de empleo para periodistas.

Más noticias recientes

La APC pone sobre la mesa el tratamiento mediático del deporte femenino en la provincia

Cádiz, 12 de noviembre de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz analiza con alumnado del IES Columela el tratamiento […]

Cádiz, 12 de noviembre de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz analiza con alumnado del IES Columela el tratamiento informativo y la presencia en los medios de comunicación de las deportistas gaditanas. Una mesa redonda que ha contado con expertas en periodismo deportivo y en la que se ha puesto el foco en los datos extraídos del estudio que se realizó el año pasado sobre la representación de las mujeres y jóvenes deportistas de la provincia de Cádiz en distintos medios de comunicación provinciales. 

Las periodistas Mirian Peralta y Ana Mendoza han acompañado a la autora de este informe, Ana García Barea en la mesa redonda. Durante las intervenciones alumnado ha aportado su modelo de consumo de información y las desigualdades que ellos perciben. 

Este proyecto está financiado por el Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz y busca ser punto reflexión sobre cómo se ejerce el trabajo informativo y cuál es la cobertura actual del deporte practicado por mujeres. 

Con esta segunda parte de ‘Nosotras también jugamos’, la APC quiere difundir los resultados del estudio para que estos calen en la sociedad y exista un cambio de tendencia en la repercusión mediática de cualquier logro deportivo, independientemente si es obtenido por mujeres u hombres. 

Noticias 12 noviembre 2025 Lectura 0 minutos

José Luis Sastre cierra la tercera edición de Periodismo con Ñ

El periodista valenciano hablará en la Fundación Cajasol sobre la importancia de la radio para el periodismo con motivo del […]

El periodista valenciano hablará en la Fundación Cajasol sobre la importancia de la radio para el periodismo con motivo del primer centenario de la creación de la emisora Radio Cádiz de la Cadena SER

Las Jornadas de Periodismo en Español “Periodismo con Ñ” se clausuran el viernes 14 de noviembre a las 20:00 horas con la presencia del periodista y escritor José Luis Sastre, que hablará sobre la vigencia de la radio en el periodismo.

A diferencia de las sesiones anteriores, esta última se celebrará en la sede de la Fundación Cajasol en la Plaza de San Antonio de Cádiz, dónde Sastre estará acompañado por el periodista gaditano Pedro Espinosa. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Esta última jornada de “Periodismo con Ñ” cuenta con la colaboración especial de la emisora Radio Cádiz de la Cadena SER, que celebra en 2025 los primeros cien años de su creación y ha integrado uno de sus Diálogos del Centenario en la programación de Periodismo con Ñ.

El periodista José Luis Sastre, licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona,  trabaja actualmente como subdirector del programa Hoy por Hoy de la cadena Ser. Es columnista de El Pais y uno de los integrantes del podcast Sastre y Maldonado. En 2024 publicó su primera novela, “Las frases robadas”.

Con este diálogo la Cadena SER y la Asociación de la Prensa de Cádiz ponen el colofón a Periodismo con Ñ que en esta tercera edición ha tenido, como en años anteriores, una notable respaldo por parte del público gaditano.

Las jornadas están patrocinadas por la Diputación Provincial de Cádiz, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol.

Sin categoría 4 noviembre 2025 Lectura 0 minutos

“Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género”

Mesa redonda | Martes 25 de noviembre · 19:00 h · Sede de la APC Con motivo del 25 de […]

Mesa redonda | Martes 25 de noviembre · 19:00 h · Sede de la APC

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Asociación de la Prensa de Cádiz, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Cádiz y la Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz organizan la mesa redonda “Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género”, un encuentro destinado a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación en la erradicación de esta lacra social.

El acto se celebrará el martes 25 de noviembre a las 19:00 horas en la sede de la APC y contará con tres voces expertas del ámbito jurídico y académico:

  • Lorena Montero, fiscal de Violencia de Género en Cádiz
  • Celia Cerrudo, abogada especializada en Violencia de Género
  • María Acale, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz

Durante la jornada se analizarán los avances logrados en el tratamiento mediático de la violencia de género y cómo los cambios normativos han contribuido a generar mayor conciencia profesional. Las ponentes también profundizarán en los errores más habituales que aún persisten en la cobertura de estos casos —con ejemplos prácticos—, así como en posibles líneas de reflexión y mejora que permitan dar un paso más hacia una información rigurosa, sensible y responsable.

La iniciativa pretende ofrecer claves para informar sin revictimizar, evitar enfoques sensacionalistas y reforzar el compromiso de la profesión periodística en la construcción de una sociedad libre de violencia machista.

Con esta actividad, la APC reafirma el papel esencial de las y los profesionales de la comunicación en la lucha contra la violencia de género, subrayando la responsabilidad de contar la realidad, pero sin dañar, y contribuyendo así a la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la justicia social.

Noticias 4 noviembre 2025 Lectura 0 minutos