Los colectivos de periodistas gaditanos solicitan a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la que no requiere titulación específica

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la […]

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la creación de una bolsa de trabajo de Titulado Superior de Prensa e Información en cuyos criterios de admisión no se requiere la titulación específica. La denominación y las funciones a desarrollar descritas en la convocatoria son las propias del trabajo periodístico en una institución pública, labores para las que sólo los estudios universitarios específicos aportan la formación necesaria para su posterior desempeño profesional.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) han mantenido contactos con responsables de la UCA solicitando y argumentando la modificación de las bases. Sin embargo, ante la falta de respuesta a estas peticiones, el Colegio ha dado instrucción a sus servicios jurídicos para recurrir la convocatoria. El recurso, ya registrado, solicita la anulación y posterior modificación de las bases, de modo que la titulación universitaria específica en Periodismo y Comunicación Audiovisual sea requisito obligatorio para formar parte de esta bolsa de trabajo. 

La APC y el CPPA lamentan que la Universidad de Cádiz no sea capaz de poner en valor las titulaciones que expiden las propias universidades y que sea cómplice del intrusismo que tanto afecta al sector periodístico. Más aun tratándose de una institución pública, para las que ambos colectivos demandan ejemplaridad y excelencia a la hora de informar sobre su actividad y gestión ante la ciudadanía.

Se da la circunstancia, además, de que el Colegio Profesional llegó a demandar en los juzgados a la Universidad de Cádiz por este mismo motivo en una convocatoria para un puesto de periodista en 2021. El pleito se resolvió de forma extrajudicial, después de que la UCA indicara su adhesión al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística (que entre otras cosas especifica el compromiso de requerir titulación universitaria en Periodismo o Comunicación Audiovisual para ejercer la labor en las administraciones públicas), así como la intención de la UCA de atender las pretensiones de los colectivos de periodistas en posteriores convocatorias. 

Las organizaciones profesionales de periodistas en Cádiz recuerdan a la UCA aquel compromiso y reclaman su cumplimiento, por el bien de la ciudadanía y su derecho a recibir información veraz y responsable de las instituciones públicas. 

Noticias 28 abril 2025 Lectura 0 minutos

La APC pide a la Diócesis y al Consejo de Hermandades que faciliten el trabajo de los periodistas

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió […]

  • El Lunes Santo no se permitió a los profesionales desarrollar su trabajo en el interior de la Catedral para informar sobre la continuidad de las procesiones por la climatología

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió informar con normalidad en el interior de la Catedral el Lunes Santo. Los profesionales pretendían, como en años anteriores, tomar imágenes y declaraciones sobre la continuidad de las salidas procesionales, interrumpidas por las adversidades meteorológicas. La APC pide a la Diócesis de Cádiz y al Consejo de Hermandades y Cofradías que faciliten la labor de los periodistas que están haciendo uso del Derecho a la Libertad de Prensa y a la Libertad de Información. 

La APC recuerda en un comunicado “que se trata de interés público el recorrido que realizan las distintas hermandades, por lo tanto, entendemos que se debe poder realizar un trabajo con normalidad y siempre con respeto al lugar en el que lo desarrolla y al Cádiz religioso de las procesiones, algo que como profesionales conocen a la perfección.”

Del mismo modo, la entidad señala que es recomendable y de gran utilidad que periodistas, gráficos y técnicos puedan tener, como en años anteriores, acreditaciones físicas que les permita identificarse como profesionales de los medios de comunicación y poder desarrollar su trabajo sin interrupciones y sin tener que explicar continuamente que están trabajando. Además, la asociación se ofrece para asesorar a la Diócesis y al Consejo de Hermandades y Cofradías sobre qué medios o personas son realmente profesionales del periodismo y quiénes son aficionados que no están trabajando con intención de informar.

Por último, la Asociación de la Prensa solicita a la Concejalía de Hermandades y Cofradías del Ayuntamiento de Cádiz que medie con la Diócesis y el Consejo para que no se repitan estas situaciones tan desagradables. 

Noticias 15 abril 2025 Lectura 0 minutos

La Asociación de la Prensa de Cádiz elegirá el próximo 14 de mayo nueva Junta Directiva

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) celebrará elecciones para elegir su nueva Junta Directiva el próximo 14 de […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) celebrará elecciones para elegir su nueva Junta Directiva el próximo 14 de mayo. La Asamblea General de Socios aprobó el pasado miércoles por unanimidad la convocatoria y el calendario electoral que tiene como fecha de partida el próximo lunes 14 cuando se abra el plazo para presentar candidaturas. El viernes 25 se proclamarán las candidaturas y tras el periodo de alegaciones que contempla el reglamento, la campaña electoral arrancará el día 5 y finalizará el día 12 de mayo.

De estas elecciones saldrá el nombre de la persona que sustituirá en la Presidencia a Diego Calvo, que, tras ocho años en el cargo, no puede presentarse a la reelección tal y como marcan los estatutos de la entidad. 

Los 186 socios que tiene la entidad están llamados a las urnas el 14 de mayo en horario de 10.00 a 19.00 horas. La Asamblea designó a Lucía Benítez Eyzaguirre, Lorena Mejías Castaño y Fabián Santana Gil como integrantes de la Comisión de Garantías, cuyo cometido será el de dirigir el proceso electoral, velar por el cumplimiento del reglamento y resolver las cuestiones y discrepancias que pudieran surgir durante este periodo.

Noticias 11 abril 2025 Lectura 0 minutos

La FAPE denuncia que la desinformación es hoy la mayor amenaza para el periodismo y la democracia

La LXXXIV Asamblea general de la FAPE, celebrada hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de […]

La LXXXIV Asamblea general de la FAPE, celebrada hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, ha recogido en la Declaración de Cádiz las demandas más urgentes dentro de la profesión periodística. En este manifiesto se denuncia que la desinformación es hoy la mayor amenaza para el periodismo y la democracia, y que solo un periodismo basado en códigos éticos y deontológicos, regido por el principio de veracidad, el rigor y la honestidad, puede garantizar el derecho constitucional a recibir una información veraz. El texto también exige que los periodistas puedan ejercer la profesión sin intimidaciones, ni coacciones, garantizándose la libertad de prensa.

La Declaración de Cádiz ha sido respaldada tras recoger las propuestas presentadas por las diferentes asociaciones que conforman la Federación. Dichas propuestas planteaban a debate temas como la irrupción de la inteligencia artificial y su regulación en los medios; la actualización del Código Deontológico; la desinformación y la polarización política; la precariedad laboral o la protección de los profesionales en el ejercicio de la profesión.

PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN

Cerca de un centenar de periodistas de todo el país han participado esta mañana en una asamblea donde se han presentado varias iniciativas relacionadas con el uso de la inteligencia artificial y su aplicación en el Periodismo. Todas ellas han sido recogidas en una única propuesta, aprobada por unanimidad, que será estudiada por la Comisión de expertos y periodistas para la regulación del uso de la IA creada en la pasada asamblea, celebrada en Talavera, y compuesta por varias asociaciones federadas.

Con la aprobación de la propuesta de la Asociación de Periodistas de Albacete, la FAPE trasladará al Gobierno y demás instituciones públicas la petición de establecer una regulación que garantice que los puestos destinados a labores de comunicación en la Administración Pública sean ocupados exclusivamente por titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual. Del mismo modo, ha sido apoyada la propuesta de Asociación de Periodistas de las Islas Baleares sobre el intrusismo amparado en los colectivos sectoriales.

Por su parte, la Asociación de Periodistas de Aragón, la Asociación de la Prensa de Málaga y la Asociación de Periodistas de Cantabria han propuesto actualizar el Código Deontológico para que se adecúe a la nueva realidad a la que se enfrenta la profesión. Tras la defensa de dichas propuestas, se ha aprobado crear una comisión que estudiará dicha actualización.

También ha salido adelante la propuesta de la Asociación de la Prensa de Sevilla de hacer un llamamiento a los medios públicos, y a los compañeros que trabajan en ellos, para que cumplan con su obligación de hacer exclusivamente información veraz y sean referentes en la lucha contra la desinformación, la manipulación y la mentira.

Por otro lado, dos iniciativas presentadas por la Unió de Periodistes Valencians han contado con el respaldo de la Asamblea. La primera, solicitaba que las ayudas públicas queden condicionadas al mantenimiento de los puestos de trabajo de los periodistas; y la segunda instaba a las administraciones públicas a reconocer a los periodistas como personas de autoridad en el ejercicio de su profesión, con el fin de reforzar su protección frente a las agresiones y amenazas que reciben en el desempeño de su labor informativa.

A petición de la Asociación Profesional Periodistas Valencianos, se ha aprobado el desarrollo de un plan estratégico para el fortalecimiento del periodismo local. También ha contado con el apoyo de la Asamblea la petición de la asociación valenciana sobre el rechazo a la limitación de preguntas en las ruedas de prensa institucionales.

En el ámbito del funcionamiento interno de la Federación, se ha aceptado la propuesta de la Asociación de la Prensa de Málaga de realizar más reuniones, de forma telemática, entre asambleas generales para cuestiones urgentes que afecten al ejercicio profesional. Del mismo modo, se ha validado la propuesta de la Junta Directiva sobre el reparto de las aportaciones que realizan las asociaciones en la financiación de la Fundación Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología.

APERTURA INSTITUCIONAL

Previo a la Asamblea, ha tenido lugar la apertura institucional con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell; el vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, Juancho Ortiz, y el teniente de alcalde de Cádiz, Pablo Otero; que estuvieron acompañados en la mesa por el presidente de la Asociación de la Prensa de CádizDiego Calvo, y el presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda.

La LXXXIV Asamblea General de la FAPE cuenta con el patrocinio institucional de la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz, la Universidad de Cádiz y la Fundación Cajasol. Además, cuenta con la colaboración de Renfe, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez, la empresa de autobuses turísticos City Sightseeing y la empresa pública para la Gestión del Turismo y Deporte de Andalucía.

Noticias 11 abril 2025 Lectura 0 minutos

La FAPE recogerá las conclusiones de las principales cuestiones que atañen al  periodismo en la ‘Declaración de Cádiz’

Un centenar de profesionales participa en la asamblea, que debatirá este fin de semana sobre Inteligencia Artificial, bulos o los […]

Un centenar de profesionales participa en la asamblea, que debatirá este fin de semana sobre Inteligencia Artificial, bulos o los códigos éticos 

Cádiz será la sede de la LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE; la organización profesional más numerosa del periodismo nacional. Un centenar de periodistas perteneciente a 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España se dará cita en la 84ª Asamblea General, el próximo 5 de abril, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, con un programa complementario de actividades que se prolongarán durante todo el fin de semana. De este modo, Cádiz se convertirá este fin de semana en la capital española del periodismo y se acordará un documento, la ‘Declaración de Cádiz’, con las conclusiones de las principales cuestiones que se debatan en la asamblea. 

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez; el alcalde de Cádiz, Bruno García; el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE, Miguel Ángel Noceda; la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona; la directora general de Comunicación Estratégica de la UCA, Leticia Rodríguez; y el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, han asistido a la rueda de prensa de presentación de este evento.

En la Asamblea, además del informe económico y de actividad de la institución, se debaten las diferentes propuestas de resolución de las asociaciones de la prensa sobre temas de máxima actualidad en un momento donde la transformación de la comunicación es uno de los grandes retos de las sociedades modernas. Asuntos como el uso responsable de la Inteligencia Artificial, los bulos, la ética periodística o la alfabetización mediática.

La 84 Asamblea General de la FAPE cuenta con el patrocinio institucional de la Diputación Provincial de Cádiz, Fundación Cajasol, el Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Cádiz. Además, cuenta con la colaboración de Renfe, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez, la empresa de autobuses turísticos City Sightseeing y la empresa pública para la Gestión del Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.

La presidenta de la Diputación ha realzado la relación histórica de Cádiz con el periodismo, enraizada desde la proclamación en San Fernando en 1810 del primer decreto de Libertad de Prensa y consolidada con la promulgación de la Constitución de 1812, donde se recogieron derechos como la libertad de expresión, que confirmaron un marco legal que sirvió de amparo a la prensa libre y una época dorada de numerosas publicaciones. “Sin prensa libre no hay democracia”, ha afirmado Almudena Martínez que ha defendido la función de los colectivos profesionales: “Es necesaria la voz autorizada de los profesionales que mantengan posturas firmes a favor de la prensa libre e independiente, y que exijan que se respeten los códigos éticos” y ha mostrado su satisfacción porque “esos acuerdos,que tendrán repercusión en toda España, se adopten en Cádiz, en lo que ha propuesto que se denomine como ‘La Declaración de Cádiz’.  

El presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda, se ha mostrado partidario de que se produzca ese manifiesto en que se plasmen las conclusiones más importantes  de la Asamblea, entre los que ha destacado el uso de la Inteligencia Artificial, que protagoniza varios de los puntos del orden del día. “Un arma de doble filo. Siempre hemos reclamado que se utilice en beneficio del periodismo y no para sustituir a los periodistas, que la IA esté al servicio de los periodistas y no los periodistas al servicio de la IA”, ha afirmado el presidente de la FAPE, que también ha aceptado “encantado” la sugerencia del alcalde de Cádiz, Bruno García, de que la capital sea sede de esta asamblea con una periodicidad fija, debido a su estrecha relación histórica con el periodismo. El alcalde ha afirmado que “desde el Ayuntamiento vamos a colaborar con esta asamblea que es muy importante”, y ha defendido el valor democrático del periodismo. “Ante la incertidumbre que vive el mundo consideramos que hace falta más periodistas; frente a los bulos, las barreras, la confrontación, siempre periodismo”, ha afirmado.  

Por su parte, Tania Barcelona, ha señalado el valor promocional y de difusión que tiene este tipo de congresos, y ha apuntado que “como delegada de Turismo puedo decir que quienes nos visiten van a llevarse una experiencia completa, Cádiz es historia, cultura, patrimonio, turismo, convivencia y gastronomía. Es esa forma de vivir que enamora”.  También ha tomado la palabra en nombre de la Universidad de Cádiz, Leticia Rodríguez, quien se ha mostrado agradecida de que la Facultad sea sede del debate asambleario, ha explicado que “medios de comunicación y academia tenemos mucho trabajo en común en los próximos años”, y ha hablado de que “en el largo plazo tenemos como uno de los principales retos contribuir a la alfabetización mediática, que genere resiliencia en la ciudadanía, sin perder el pensamiento crítico”.  

 La Asociación de la Prensa de Cádiz, organizadora del evento, ha diseñado un completo programa cultural durante todo el fin de semana, que permitirá dar a conocer diferentes aspectos culturales y turísticos. La tarde del viernes 4 de abril se inicia con la recepción y bienvenida a los participantes y sus acompañantes en la Fundación Cajasol y posterior cena en la Casa de Iberoamérica. El sábado 5, una vez concluida la Asamblea, se podrá disfrutar de una ruta guiada en autobús descapotable por la ciudad y una cena de despedida.

Los asambleístas también tendrán la oportunidad de tener un acercamiento al mundo del carnaval, realizar visitas culturales y conocer el valor de productos locales como los aceites de la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, o los vinos y vinagres del Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez.

Por otro lado, la APC y la FAPE tendrán un recuerdo para José María Calleja, del que se cumplen cinco años de su muerte, y a los periodistas fallecidos por causa del COVID-19. 

Noticias 3 abril 2025 Lectura 0 minutos

Cádiz se convertirá este fin de semana en la capital española del periodismo

Periodistas pertenecientes a las 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España participarán en […]

  • La ciudad será la sede de la LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España 

Periodistas pertenecientes a las 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España participarán en la LXXXIV Asamblea General, en un encuentro que tendrá lugar el próximo 5 de abril, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.

La Asamblea General, máximo órgano de Gobierno de la FAPE, debatirá y aprobará, si así lo decide la mayoría, las propuestas de resolución presentadas por varias asociaciones de periodistas y por la propia Junta Directiva de la Federación, que versan sobre diversos temas de máxima actualidad en el entorno periodístico.

La Asociación de la Prensa de Cádiz, organizadora del evento, ha diseñado un completo programa cultural durante todo el fin de semana, que comenzará en la tarde del viernes 4 de abril con la recepción y bienvenida a los participantes y sus acompañantes en la Fundación Cajasol y posterior cena en la Casa de Iberoamérica. 

El sábado 5, una vez concluida la Asamblea, se podrá disfrutar de una ruta guiada en autobús descapotable por la ciudad y una cena de gala en el Baluarte de los Mártires, junto a la playa de La Caleta. Como colofón, para aquellos que alarguen el fin de semana, el domingo 6 de abril se realizará una visita privada al Museo de Cádiz. 

La LXXXIV Asamblea General de la FAPE cuenta con el patrocinio institucional de la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz, la Universidad de Cádiz y la Fundación Cajasol. Además, cuenta con la colaboración de Renfe, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez, la empresa de autobuses turísticos City Sightseeing y la empresa pública para la Gestión del Turismo y Deporte de Andalucía. 

Noticias 1 abril 2025 Lectura 0 minutos

La APC premia con el Paco Navarro la labor informativa de Laura Jurado en el carnaval

Cádiz, 28 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz ha reconocido la trayectoria de Laura Jurado con […]

Cádiz, 28 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz ha reconocido la trayectoria de Laura Jurado con el premio Paco Navarro a la mejor labor informativa en el ámbito del Carnaval de Cádiz. El jurado ha destacado el profundo conocimiento y el esfuerzo de la periodista de Onda Cádiz en el trabajo que desempeña en la cobertura del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC) tanto en la categoría de adultos, como el de la cantera. 

El jurado, conformado por Ana Candón, David Doña, José Antonio González Alba y Marta Ortiz; contando con Nuria Camerino como secretaria, ha subrayado en el acta “la evolución de la periodista en la cobertura del concurso desde sus inicios hasta la actualidad, demostrando con sus entrevistas su profesionalidad y templanza.” En su argumentario, el jurado pone en valor la cercanía y la empatía que Laura Jurado mantiene con intérpretes y autores desde los micros de la cadena pública local.

La candidatura de Laura Jurado ha sido elegida de entre las presentadas por las personas asociadas a la Asociación de la Prensa de Cádiz. Este galardón, que cumple su vigésima tercera edición, se otorga a la mejor labor informativa realizada sobre el Carnaval de Cádiz. La estatuilla será entregada en la tradicional Velada de la Prensa que se celebrará como cada año a principios de verano.  

Noticias 28 marzo 2025 Lectura 0 minutos

La APC y el CPPA lanzan un manifiesto por un periodismo feminista

Cádiz, 6 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía […]

  • El colectivo profesional anima al personal de los medios de comunicación a reafirmar su compromiso con motivo del 8M 

Cádiz, 6 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz promueven un manifiesto con propuestas por un periodismo feminista. Las organizaciones periodísticas piden a los profesionales de los medios, y a toda la ciudadanía, que reafirmen su responsabilidad en la construcción de una sociedad igualitaria, libre de sexismo y violencia hacia las mujeres. 

Con esta petición lanzada en la plataforma https://www.change.org/PERIODISMO_FEMINISTA buscan concienciar sobre la actual situación que atraviesan quienes ejercen el periodismo y acabar con problemas cronificados como la precarización de las redacciones, la brecha salarial, el techo de cristal, el acoso laboral y en redes, las prisas y la monetización de la noticia y la falta de profesionales con formación en género.

 El colectivo de profesionales pone el foco en las empresas periodísticas y medios de comunicación por perpetuar la cosificación gráfica y lingüística de las mujeres, la propagación de roles de subordinación femenina y la justificación cultural y social de la desigualdad y la violencia. 

Ambas entidades reclaman medidas para romper con todas estas desigualdades y promueven una serie de acciones entre las que están el contar con fuentes especializadas de mujeres en las informaciones, la normalización de la mujer en el deporte o acabar con la mercantilización de los cuerpos de mujeres. En esta línea, insisten en la necesaria implantación de la perspectiva de género trasversal en las redacciones, y exigen a los responsables políticos que demanden formación universitaria especializada en periodismo feminista para los futuros profesionales de la comunicación. 

Con este manifiesto por el 8M, la APC y el CPPA en Cádiz hacen un llamamiento en defensa de un periodismo riguroso, que no es otro que el periodismo comprometido con la igualdad. 

Escanea y firma ahora el manifiesto

Noticias 6 marzo 2025 Lectura 0 minutos

La APC analiza con el alumnado de Secundaria 160 años de periodismo deportivo en España 

Caixabank respalda desde hace 10 años este proyecto de alfabetización mediática que busca fomentar el espíritu crítico de los jóvenes […]

Caixabank respalda desde hace 10 años este proyecto de alfabetización mediática que busca fomentar el espíritu crítico de los jóvenes frente a la desinformación

La Asociación de la Prensa de Cádiz pone en marcha la décima edición del proyecto ‘Yo, periodista’. Este programa de alfabetización mediática está destinado a ayudar a la comunidad educativa a interpretar adecuadamente las informaciones que se publican en los medios de comunicación y redes sociales, contribuyendo a fomentar el espíritu crítico del alumnado. La iniciativa es posible gracias a la colaboración de Caixabank que consigue que desde 2017 los centros de Enseñanza Secundaria gaditanos cuenten de forma gratuita con esta formación. 

La profesión periodística se encuentra en un proceso de renovación de las estructuras tecnológicas desde el inicio del siglo XXI. El periodismo se encuentra entre los retos de ser absorbido por las nuevas tendencias de la comunicación atentatorias de su espíritu de libertad, para ser sometido a todo tipo de intereses. En esta línea, la temática de la X edición del proyecto Yo, Periodista aborda ‘160 años de Periodismo Deportivo en España: influencia en la sociedad y retos a los que se enfrenta’. El periodismo deportivo en concreto, y su enseñanza, se encuentran el ojo de este huracán, propiciados por intereses, desde lo comercial a lo político, que persiguen que el control total de esta importante parcela de la sociedad, se realice sin ningún pudor.

La APC continúa en la senda de la formación sobre alfabetización mediática en edades tempranas, materia fundamental para la vida cotidiana pero que, sin embargo, incomprensiblemente aún no está recogida como asignatura, ya sea común u optativa, en los planes de estudio.

Esta edición, la APC pone el foco en el mundo de la información deportiva. El enorme crecimiento del periodismo del deportivo durante el siglo pasado indica que el deporte es una actividad imprescindible en la sociedad contemporánea. Esta realidad plantea un gran reto para el periodista deportivo del siglo XXI, pues la profundización en el conocimiento de disciplinas de orden científico, humanista y social se hace tan imprescindible como el dominio de los deportes sobre los que informa. Como contrapunto, se analiza con el alumnado los peligros y amenazas que afectan al buen desarrollo de esta rama del periodismo.

La Asociación de la Prensa de Cádiz cumple 14 años de trayectoria desarrollando proyectos de alfabetización mediática y se ha convertido en la asociación de periodistas líder en esta materia en España. Desde 2011 se han impartido más de 1.400 charlas y talleres, destinadas a más de 70.000 alumnos y alumnas, profesorado y familias de 32 municipios de la provincia de Cádiz y se han puesto en marcha 6 diarios digitales escolares, como www.diariocolumela.com. Proyectos como Periodismo en las AulasRevista de PrensaY Tú, ¿Por Qué Te Vas?, El Periodismo Contado, o el propio Yo, Periodista, han contado con la colaboración de entidades como la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar o la Fundación Centro Tierra de Todosy han sido financiados por entidades como la Diputación Provincial de Cádiz o la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, merced a un protocolo de colaboración firmado con la Delegación Territorial de Educación. Algunas de las herramientas didácticas utilizadas por los y las periodistas que han impartido las charlas y talleres, se pueden consultar en su portal web de alfabetización mediática, www.periodismoenlasaulas.com o su canal de YouTube, youtube.com/ PrensaCadiz.

Fruto de la colaboración entre la Fundación ‘La Caixa’ y Caixabank, la entidad desarrolla programas destinados al desarrollo, expansión y consolidación de proyectos sociales, asistenciales, culturales, educativos y de investigación de gran envergadura. De ellos, la gran mayoría se han destinado a actuaciones de impacto y transformación social, poniendo el foco en programas que combaten la pobreza infantil, promueven el acceso al empleo a colectivos vulnerables, acompañan a más de 477.000personas mayores y atiende a más de 40.000 pacientes con enfermedades avanzadas y a cerca de 46.000 familiares. 

Noticias 4 marzo 2025 Lectura 0 minutos

La APC pide a la Diputación que rotule el edificio Tartessos con el nombre de Gabriel Delgado

Cádiz, 27 de febrero de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha solicitado a la Diputación Provincial que […]

  • La Asociación de la Prensa de Cádiz busca poner de relieve los valores que encarnaba y su incansable lucha por la justicia social, la solidaridad y el compromiso con la dignidad humana

Cádiz, 27 de febrero de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha solicitado a la Diputación Provincial que recuerde al tristemente desaparecido padre Gabriel Delgado con un cambio de nombre del edificio Tartessos. El colectivo de periodistas considera necesario que se reconozca y visibilice su incansable labor en favor de los derechos humanos, la tolerancia, la diversidad y la dignidad de las personas.  

El padre Gabriel Delgado (1946- 2021) dedicó su vida a la acogida, integración y defensa de las personas más vulnerables, convirtiéndose en un referente de solidaridad y compromiso. Fundó las asociaciones Cardijn y Tartessos, para ofrecer apoyo, formación e integración a quienes más lo necesitaban. Su trabajo también se materializó en Tierra de Todos, un espacio de referencia en la atención a la juventud y a los migrantes en la provincia. Con esta entidad, la Asociación de la Prensa desarrolló programas de alfabetización mediática para jóvenes. 

Más allá de su labor en el ámbito eclesiástico, como delegado del Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Cádiz-Ceuta, su impacto social trascendió fronteras. En un gesto de gran simbolismo, el padre Gabriel entregó al Papa Francisco una pequeña patera como recordatorio del drama migratorio y la responsabilidad de la Iglesia. Este acto refleja la profundidad de su implicación y su lucha constante por la dignidad humana. 

El reconocimiento institucional tampoco le fue ajeno. En 2001 recibió una de las Medallas otorgadas por la Junta de Andalucía, que inmediatamente cedió al Centro de Atención de Inmigrantes de Tarifa (CAIT), como muestra de su humildad y entrega a los demás. En mayo de 2022 fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Cádiz a título póstumo. 

Para la Asociación de la Prensa, rotular con el nombre de Gabriel Delgado Álvarez el edificio Tartessos, propiedad de la Diputación, donde desarrolló buena parte de su labor, no solo es un homenaje a su persona, sino también un recordatorio perenne de los valores que encarnó: la lucha por la justicia social, la solidaridad y el compromiso con la dignidad humana. Su legado sigue vivo en la provincia y merece ser honrado de manera permanente. 

JORNADAS Y RECONOCIMIENTO PARA EL PADRE ALFONSO CASTRO 

En esta línea, desde la APC también se ha solicitado que, en días posteriores al de Gabriel Delgado, se desarrolle un reconocimiento público, jornadas y rotulación de las naves de talleres para el padre Alfonso Castro. La petición busca divulgar la labor que realizó para la inserción de la juventud de los barrios de Trille, Cerro del Moro y Guillén Moreno, y la población reclusa de Puerto II. 

Ambas figuras están directamente vinculadas al edificio Tartessos, propiedad de la Diputación, donde compartieron una vida de entrega y dedicación los demás. 

Noticias 27 febrero 2025 Lectura 0 minutos

La APC recuerda que los periodistas que presentan actos públicos deben ser remunerados

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) quiere recordar lo que parece ser una «cosa obvia», pero que muchos […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) quiere recordar lo que parece ser una «cosa obvia», pero que muchos aún olvidan: cuando un periodista está conduciendo un acto, está ejerciendo su profesión como cualquier otro. Al igual que un arquitecto diseña un edificio, un médico atiende a un paciente o un abogado asesora a su cliente, un periodista que se pone frente a un micrófono o una cámara, está realizando un trabajo profesional que, por supuesto, debe ser retribuido. No es un favor, es un oficio.

Y es que resulta inverosímil que en pleno siglo XXI aún haya quienes piensan que los periodistas deben trabajar gratis. Si el personal de limpieza, los técnicos de sonido o los artistas no dudan en exigir su salario por sus servicios, ¿por qué un periodista debería hacer algo sin cobrar por ello? La Asociación de la Prensa de Cádiz no entiende que haya quien dé por hecho que los profesionales de los medios deben hacer un esfuerzo de presentación de actos sin ninguna retribución económica. ¿Por qué el esfuerzo intelectual y la formación de un periodista se subestima de esa manera?

Es cierto que los periodistas, en numerosas ocasiones, se ven atrapados en compromisos por causas benéficas o con las mejores intenciones, participando en actos sin cobrar, movidos por su vocación social. Pero debemos insistir en un punto fundamental: el periodismo es una profesión, como cualquier otra, y debe ser dignificada. No se puede perpetuar la idea de que los periodistas deben estar disponibles de forma gratuita para cualquier acto o evento, porque ello desvaloriza el trabajo realizado.

La labor de presentar una gala, un acto o un debate no es solo dar un discurso sin más, sino que requiere de preparación, cualificación y mucho trabajo detrás. Desde la investigación previa hasta la coordinación del evento, el periodista pone en juego su conocimiento y su profesionalismo para ofrecer un servicio de calidad. Por ello, es esencial que esta labor se remunere como corresponde, ya que la promoción individual no paga las facturas. Es importante recordar que si un periodista decide realizarlo sin cobrar, es una elección personal que no debe convertirse en una norma generalizada que afecte al futuro de toda la profesión.

Agradecemos sinceramente a aquellas entidades y personas que ya valoran este trabajo de manera justa. En este sentido, tanto la Zona Franca de Cádiz como la Universidad de Cádiz han dado ejemplo con la reciente celebración de Innovazul, contratando a profesionales cualificados como maestros de ceremonias. Este tipo de decisiones no solo demuestran el respeto por la profesión, sino que además aportan un plus de calidad a los actos, lo que debería ser la norma, no la excepción.

Noticias 26 noviembre 2024 Lectura 0 minutos

La APC y la Fundación Cajasol entregan el XXXIII premio Agustín Merello a la periodista de TVE Paloma del Río 

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol han entregado el XXXIII premio Agustín Merello de la […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol han entregado el XXXIII premio Agustín Merello de la Comunicación a la periodista Paloma del Río Cañadas (1960). La periodista ha estado arropada por compañeros de profesión y los representantes de las instituciones de la provincia de Cádiz.

Con este galardón, creado en memoria del desaparecido periodista Agustín Merello, la APC pone de relieve la trayectoria profesional de Paloma del Río, voz de innumerables retransmisiones deportivas de TVE en multitud de emplazamientos, entre los que destacan nueve Juegos Olímpicos de verano y siete de invierno. Este premio, dotado con 3.000€ y un diploma diseñado por Rafael Alberti, reconoce a la periodista como “pionera”, por ser de las primeras mujeres en retransmitir eventos deportivos. La calidad de su trabajo ha abierto la puerta a otras mujeres periodistas de generaciones anteriores y ha contribuido a dar visibilidad a deportes con menor repercusión, animando así a los jóvenes deportistas. En definitiva, en sus casi 40 años de profesión, Paloma del Río nos ha enseñado que el deporte es mucho más que fútbol y baloncesto. 

Noticias 1 octubre 2024 Lectura 0 minutos