Tiempo de lectura 0 minutos

Medios de comunicación de una docena de países se hacen eco de ‘Periodismo con Ñ’

Las jornadas sobre los medios en español en EEUU celebradas en Miami cierran este programa de la APC, con gran […]

Las jornadas sobre los medios en español en EEUU celebradas en Miami cierran este programa de la APC, con gran acogida de público y periodistas 

Medios de comunicación escritos de una docena de países se han hecho eco del programa Periodismo con Ñ que comenzó el pasado 14 de marzo y ha finalizado este martes 11 de abril en la ciudad estadounidense de Miami.

Las noticias relativas a este programa, organizado para subrayar la importancia del periodismo como vehículo de la lengua española, se han podido leer en este periodo no sólo en España, Marruecos y Estados Unidos, donde se han celebrado, sino también en México, Panamá, Paraguay, Ecuador, Venezuela, República Dominicana, Colombia, Chile y Perú.

La APC ha recogido más de 150 noticias diferentes difundidas en las ediciones digitales de estos medios y en páginas web profesionales dedicadas al periodismo y la comunicación. 

La repercusión en redes sociales ha sido también amplia con más de 370 publicaciones hechas por periodistas, periódicos digitales, televisiones, emisoras de radio, productoras audiovisuales, gestores culturales y organizaciones profesionales.

El impacto de Periodismo con Ñ concuerda con la gran difusión que ha tenido el IX Congreso Internacional de la Lengua Española de Cádiz, de cuya programación paralela formó parte, en los países de habla hispana.

Rumbo a Arequipa

Para el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, «más allá de la enorme repercusión mediática para la ciudad, de su proyección en términos de imagen y el impacto económico que ha tenido la llegada de congresistas, el éxito de Cádiz ha sido que la ciudadanía se ha volcado con un programa que corría el riesgo de resultar demasiado academicista o técnico”. 

“Ha sido un congreso de la gente, muy gaditano, que nadie se ha querido perder, con implicación de toda la sociedad, de los más pequeños a los más mayores y que marcará un antes y después”, destacó.

El reto ahora es seguir trabajando de cara al 2025: “Como APC hemos aportado nuestro granito de arena para que el periodismo tuviera su propio espacio, y que el nombre de Cádiz saliera al exterior y creemos que tenemos que seguir trabajando en esa línea, porque igual que Arequipa ha estado muy presente aquí, Cádiz debería seguir teniendo protagonismo en el camino hacia el décimo CILE que se celebrará en Perú”.

Colofón hispano

La última de las jornadas celebrada en Miami este martes contó con la asistencia de más de medio centenar de periodistas y profesionales que informan en español en Estados Unidos que llenaron la sala del evento en el Hotel Índigo Brickell. La Asociación de la Prensa de Cádiz estuvo representada por su vicepresidenta, Mabel Caballero. 

Acudieron representantes de las televisiones Univisión, CNN, Telemundo o la productora Exile Content Studio. También periodistas y directivos de algunos de los periódicos en español más influyentes en la comunidad hispana.

Estuvieron en la jornada El Nuevo Herald de Miami, La Opinión de Los Ángeles —primer periódico editado en español en los Estados Unidos (desde 1926)—, Diario de las Américas de Miami, la empresa editora de La Opinión, Impremedia, que edita también La Raza en Chicago y el Diario NY y Americano Media. 

Con este último evento la APC pone fin al programa Periodismo con Ñ de 2023, que comenzó el 14 de marzo con una jornada sobre periodismo transfronterizo celebrada en Marruecos y prosiguió con dos encuentros más en Cádiz, el 23 y 24 de marzo y el 28 de marzo.

Periodismo con Ñ cuenta con el apoyo económico e institucional de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación provincial, la Fundación Cajasol y la Zona Franca de Cádiz.

Este respaldo institucional se amplía además con el apoyo de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), la Sociedad Interamericana de Prensa, la Universidad Abdelmalek Essaâdi y el Instituto Cervantes de Tetuán y de Tánger.

Más noticias recientes

Mercedes Colombo se reúne con la nueva directiva de la Asociación de la Prensa de Cádiz 

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha mantenido un encuentro institucional con la […]

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha mantenido un encuentro institucional con la nueva presidenta de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), Mabel Caballero, su vicepresidente, Antonio Muñoz y la secretaria y vocal de Cultura, Virginia León, como representantes de la nueva junta directiva de la entidad. En este encuentro la delegada ha abogado por la continuidad en la colaboración con la asociación en las diferentes activades organizadas por la misma.    

En esta primera toma de contacto, Mercedes Colombo, ha conocido de primera mano algunos de los retos más importantes a los que se enfrenta la entidad periodística, como son la lucha contra los bulos y la desinformación o el fortalecimiento de la alfabetización mediática. La delegada ha puesto especial énfasis en esto último, subrayando la importancia de la campaña de alfabetización mediática que está desarrollando la Asociación de la Prensa de Cádiz con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y el Colegio de Periodistas de Andalucía. El objetivo principal de este proyecto es ofrecer al alumnado las herramientas necesarias para conocer la utilización de los medios de comunicación y las redes sociales.

Además uno de los puntos de la reunión se ha centrado en la “necesaria dignificación de los profesionales del sector periodístico en la provincia de Cádiz”.

Por último la presidenta de la APC, Mabel Caballero, ha informado a Mercedes Colombo de los preparativos de las Jornadas Periodismo con Ñ, una iniciativa que realizará el próximo mes de octubre su tercera edición y que en las dos ediciones anteriores ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía. Se trata de un evento que ofrece a la sociedad gaditana la oportunidad de conocer “los retos” a los que se enfrenta el periodismo y “tomar conciencia sobre la importancia que una información fiable y rigurosa tiene para el funcionamiento de la democracia”.

Noticias 26 junio 2025 Lectura 0 minutos

Pedro Ingelmo y Pedro M. Espinosa ganan el XXII premio Cádiz de Periodismo con el reportaje ‘Cadena de favores en Puerto III’

El Premio Cádiz de Periodismo que otorga la Asociación de la Prensa de Cádiz y El Corte Inglés ha recaído […]

  • El jurado ha otorgado una mención especial al reportaje presentado por José María Aguilera titulado: ‘Valentina sí puede tocar el cielo’

El Premio Cádiz de Periodismo que otorga la Asociación de la Prensa de Cádiz y El Corte Inglés ha recaído este año en el reportaje ‘Cadena de favores en Puerto III’ presentado por Pedro Ingelmo y Pedro M. Espinosa. Los periodistas abordan una investigación sobre la trama de corrupción que otorgaba beneficios penitenciarios a reclusos a cambio de dinero. 

El jurado compuesto por Laura Jurado, Salud Botaro, Raúl Jiménez, Julio Otero, Brenda Gómez, y Nuria Camerino, actuando como secretaria, ha distinguido el trabajo de Pedro Ingelmo y Pedro M. Espinosa publicado en Diario de Cádiz en el que se relatan las irregularidades cometidas por funcionarios y cargos públicos en el segundo presidio más peligroso de España. 

De forma unánime, el jurado ha valorado la calidad y el orden de los datos aportados por los periodistas para relatar la historia. En el acta se destaca “la minuciosa labor de investigación a la que los periodistas han debido dedicar meses de trabajo”. El jurado ha destacado el hilo conductor del trabajo, que mantiene al lector expectante hasta el final. Subrayan “la calidad de la literatura y narrativa del reportaje, lleno de fuentes de difícil acceso que agrandan el nivel del trabajo”. 

El jurado ha querido hacer una mención especial al reportaje publicado en La Voz de Cádiz titulado ‘Valentina sí puede tocar el cielo’ de José María Aguilera. En el acta, han resaltado “la sensibilidad y visibilidad que el periodista tiene a la hora de tratar un tema como la enfermedad de esta menos, así como la función social del reportaje cumpliendo con una de las misiones primordiales del periodismo”.  

La asociación de la prensa gaditana reconoce la gran calidad de las obras presentadas y la complejidad de elegir solo a una por el valor de éstas y la diferencia de enfoques y elaboración. El Premio Cádiz de Periodismo, que se entregará en la tradicional Velada de la Prensa el próximo 5 de julio, está dotado con 2.000 euros y una obra conmemorativa.

 CURRÍCULUM DE LOS AUTORES 

Pedro Ingelmo (Mérida, 1964)

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Durante más de 30 años fue reportero del Grupo Joly y redactor jefe de Diario de Jerez y, posteriormente de Diario de Cádiz. Guionista de varios documentales como «El llanto de El Cuervo» o «General Modesto: memoria de un perdedor». Ha trabajado como documentalista para la productora Bowfinger. Ha publicado los libros «El jardín de las naranjas agrias» y «Historia de la provincia de Cádiz a través de un puñado de asesinos». Ha codirigido el podcast documental «Preso Pacheco» y participa en el podcast «El barril de amontillado». Ganador del premio Cádiz de Periodismo en 2010 y el Nacional Juan Andrés García en 2016.

Pedro M. Espinosa (Cádiz, 1970)

Redactor jefe de Diario de Cádiz. Corresponsal del diario Marca entre 1995 y 2005. Ha ganado el Premio Ciudad de Cádiz a la Mejor Difusión del Deporte y el Premio Juan Manzorro de artículos periodísticos. Ha sido organizador de las jornadas literarias de novela negra «Cádiz Criminal», patrocinadas por Cajasol. Desde 2019 escribe en los periódicos del Grupo Joly la sección Negro sobre Negro, dedicada a las novedades publicadas del género policíaco.

José María Aguilera Rojas (1981). 

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla (1999-2003). Actual redactor de la sección de Andalucía de ABC y coordinador del portal Cádiz Solidaria de LA VOZ. Anterior responsable de contenidos digitales en LA VOZ de Cádiz (2017-2025) y de Canal Amarillo (2008-2017).

Lee aquí el reportaje de Pedro Ingelmo y Pedro M. Espinosa

Lee aquí el reportaje de José Mari Aguilera

Noticias 19 junio 2025 Lectura 0 minutos

La APC y el CPPA denuncian las agresiones a los equipos informativos que cubren el conflicto del metal 

La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía expresan su apoyo a los trabajadores […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía expresan su apoyo a los trabajadores de los medios de comunicación que hoy han sufrido agresiones físicas y verbales en la cobertura informativa de la huelga del metal en la Bahía de Cádiz. 

Los colectivos de periodistas reclaman respeto al trabajo que realizan los profesionales de los medios y recuerdan que la labor periodística está respaldada por el derecho que tiene la ciudadanía de recibir información. La APC y el CPPA defienden la profesionalidad con la que los periodistas y gráficos de los medios de comunicación dan cobertura a este conflicto, y subrayan la necesidad de trasladar a la opinión pública las causas que han motivado esta huelga. 

Ante las agresiones sufridas y las amenazas recibidas, la APC y el Colegio de Periodistas muestran su rotunda condena y se solidarizan con las personas afectadas. En esta línea, ambos colectivos ponen a disposición de sus miembros sus servicios jurídicos para recibir asesoramiento legal. 

La Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas hacen hincapié en que no es la primera vez que periodistas gaditanos sufren agresiones, amenazas o interrupciones en el desempeño de su labor. Lejos de eso, cada vez es más habitual que los periodistas sufran presiones de diversa índole, en especial, mediante las redes sociales, de personas amparadas en el anonimato. La información es un derecho ciudadano protegido por Ley. Tratar de silenciar a los periodistas mediante agresiones y presiones es una afrenta directa a nuestra democracia, concluyen desde las organizaciones profesionales.

Noticias 18 junio 2025 Lectura 0 minutos