Tiempo de lectura 0 minutos

Lorena Mejías, elegida presidenta del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz

La Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz ha celebrado elecciones en la jornada de […]

La Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz ha celebrado elecciones en la jornada de este 28 de noviembre para renovar su directiva, que a partir de ahora estará liderada por la periodista Lorena Mejías Castaño, quien toma el testigo de la anterior presidenta, Libertad Paloma Jiménez

Concluido el escrutinio, la candidatura encabezada por Mejías ha obtenido el 86 por ciento de los votos emitidos por el 64 por ciento de colegiados/as con derecho a voto. El resto, un 13 por ciento, ha votado en blanco.

El nuevo equipo directivo está formado por la citada periodista, y un variado equipo de nueve profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual: Mª Reyes Moreno (como vicepresidenta primera), Abraham Fernández (vicepresidente segundo), Dany Rodway (vicepresidente tercero), Luis Miguel Rossi (secretario), Juan Manuel Vargas (tesorero), Ángeles Mª Peiteado, Diego Calvo (quien también es actual presidente de la APC), Marina Romero y Cristina Reyes (como vocales).

Mejías ha expresado la ilusión y el compromiso con el que el equipo directivo asume esta nueva etapa. Entre los objetivos que se han marcado, se encuentran “visibilizar al Colegio como garante del interés público del ejercicio periodístico; generar un sentimiento corporativista como mejor defensa ante las amenazas externas; y lograr la valoración de la condición de colegiado como señal de un buen ejercicio profesional”. En definitiva, “llevar al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz al siguiente nivel”, tras el trabajo menos agradecido pero “importantísimo” desarrollado por la primera junta directiva, “construyendo los cimientos de una obra que lleva más de un siglo de retraso”.

Lorena Mejías Castaño (Cádiz, 1979) es periodista licenciada por la Universidad de Sevilla y Máster Oficial en Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación por la Universidad de Cádiz. Ha pasado por medios escritos, audiovisuales y agencias de noticias (RTVE, Ondaluz, 8 TV, Radio Guadalete, Localia, El Mundo, EFE, ABC…)  y gabinetes de prensa (consorcio de bomberos, partidos políticos, colaboraciones externas…). Hace año y medio lanzó Fan Fauna, una iniciativa empresarial que produce contenidos audiovisuales de temática medioambiental. Mejías, además de recién elegida presidenta de la Demarcación Territorial del CPPA, forma parte de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía –con Eva Navarrete como decana desde el pasado mayo- y de la directiva de la Asociación de la Prensa de Cádiz.

La organización colegial de periodistas en Andalucía inició su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012, y se constituyó en 2013. Sus objetivos son la defensa de los intereses profesionales, la lucha por la libertad de información y expresión, la creación de servicios de carácter común, la defensa de los principios deontológicos y el fomento de la formación permanente de los periodistas andaluces. La principal diferencia entre el colegio profesional y las asociaciones de la prensa es que mientras estas últimas sólo tienen capacidad para proteger los intereses de sus propios asociados/as, al CPPA “tiene obligación de velar por el interés público de la información de cara a la ciudadanía de la ciudadanía y de toda la profesión periodística, sea o no colegiada”.

Esta demarcación ejerce sus funciones en el ámbito de las comarcas de la Bahía de Cádiz (incluyendo a Rota) y la Janda. En la misma provincia hay dos demarcaciones más: Jerez y Campo de Gibraltar.

 

Más noticias recientes

La APC pone sobre la mesa la adaptación de los medios a las audiencias más jóvenes

Continúan este viernes 24 de octubre las III Jornadas de Periodismo en Español con un debate sobre cómo influyen la […]

  • Las periodistas Luz Sánchez-Mellado y Beatriz Serrano hablarán sobre los cambios que se han producido en las redacciones de los medios de comunicación y en las audiencias con la llegada de generaciones más jóvenes

Continúan este viernes 24 de octubre las III Jornadas de Periodismo en Español con un debate sobre cómo influyen la llegada de audiencias y periodistas más jóvenes a las redacciones de los medios de comunicación.

Bajo el epígrafe “El cambio generacional: periodistas Vs. audiencias”, dos periodistas de generaciones diferentes, Beatriz Serrano y Luz Sánchez Mellado conversarán sobre los cambios que han observado en los últimos años en los medios de comunicación y en el público que les sigue, aportando la contrastada experiencia en el análisis de la realidad social que han demostrado en su carrera periodística y literaria.

Luz Sánchez Mellado es una de las columnistas de referencia del diario El País, donde ha desarrollado su carrera profesional escribiendo reportajes de temática social, cultural y política. Es autora de los libros Ciudadano Cortés: Un testimonio de amor, coraje y lucha y Estereotipas. Lady Ganga, Miss Prótesis, Conciliátrix y otras mujeres de hoy en día.

La periodista Beatriz Serrano ha captado la atención de la sociedad con su primera novela, El descontento, un ácido retrato del mundo laboral y cómo afecta a la vida de las personas. Publicada en 2023 ha sido traducida hasta la fecha a dieciséis idiomas.

Es realizadora del podcast Arsénico caviar con el escritor Guillermo Alonso, premiado en la categoría de podcast conversacional en el Premios Ondas Globales de podcast 2023 y ha trabajado para medios como Vanity Fair, Vogue o El País.

El diálogo estará moderado por la periodista Ada Salas y la sesión, que comienza a las 19:00 horas será abierta al público hasta completar el aforo del salón de actos de la Asociación de la Prensa de Cádiz. También podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la APC.

Las jornadas, que este año suman su tercera edición, nacieron con motivo de la celebración en Cádiz del IX Congreso Internacional de la Lengua Española y en están obteniendo un amplio respaldo del público gaditano.

Periodismo con Ñ está patrocinado en 2025 por la Diputación Provincial de Cádiz, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol, además de la colaboración especial de la emisora Radio Cádiz de la Cadena Ser, que este año celebra su centenario.

Noticias 23 octubre 2025 Lectura 0 minutos

Towanda Rebels llega a la Asociación de la Prensa de Cádiz con la charla “Comunicar en Igualdad”

 La Asociación de la Prensa de Cádiz acoge el próximo miércoles 22 de octubre a las 19 horas la charla […]

 La Asociación de la Prensa de Cádiz acoge el próximo miércoles 22 de octubre a las 19 horas la charla “Comunicar en Igualdad”, impartida por Towanda Rebels, el dúo de activistas y comunicadoras feministas formado por Zúa Méndez y Teresa Lozano. La sesión está dirigida a profesionales de los medios, estudiantes de comunicación, responsables de comunicación institucional y a colectivos feministas o ciudadania en general interesada en la perspectiva de género.

Towanda Rebels es un proyecto de comunicación y activismo feminista creado en 2017 por Zúa Méndez (humanista y actriz) y Teresa Lozano (periodista y actriz). Desde su canal y sus acciones formativas han impulsado campañas virales de sensibilización como #YoTeCreo y, especialmente, #HolaPutero, pieza audiovisual que señaló al comprador de prostitución como actor clave en la explotación sexual y que generó un amplio debate mediático y social en España. Por esta labor recibieron, entre otros, el Premio 8 de Marzo de Getafe (2018).  

Además de su trabajo en redes y conferencias, son autoras del libro “#HolaGuerrera. Alegatos feministas para una revolución” (Aguilar, Penguin Random House), una obra de divulgación y activismo que recoge argumentos y herramientas para una comunicación y una vida libre de estereotipos y violencias. También han participado en publicaciones colectivas y proyectos audiovisuales y escénicos de denuncia del machismo cotidiano.  

Sobre la charla “Comunicar en Igualdad”

  • La intervención de Towanda Rebels está concebida como una sesión práctica y participativa con los siguientes ejes:
  • Lenguaje y enfoque informativo: cómo detectar y evitar sesgos, estereotipos y violencias simbólicas en titulares, entradillas, enfoques, selección de fuentes e imágenes.  
  • Cobertura de violencias contra las mujeres: criterios para informar con rigor y perspectiva de derechos humanos, y para no revictimizar. Lecciones extraídas de campañas como #YoTeCreo.  
  • Explotación sexual y consumo: claves para abordar la prostitución desde la responsabilidad social, situando el foco en la demanda y el sistema de explotación, tal como han difundido con #HolaPutero.  
  • Buenas prácticas y herramientas: checklist de redacción, guías para comunicados, piezas audiovisuales y redes sociales; recursos para redacciones y gabinetes. Basado en su trabajo formativo y divulgativo.  

La charla combina exposición de casos reales, análisis de coberturas, revisión de lenguaje (sexista, androcéntrico y discriminatorio), y dinámicas breves para reformular titulares y enfoques. El objetivo es que cada asistente se lleve criterios aplicables de inmediato a su entorno profesional.

Por qué ahora

La igualdad efectiva entre mujeres y hombres sigue siendo un reto que atraviesa la agenda mediática, cultural y política. La comunicación puede reproducir desigualdades o puede ser palanca de cambio. Propuestas como las de Towanda Rebels —que articulan activismo, pedagogía e innovación narrativa— son especialmente útiles para medios locales y regionales, donde el vínculo con la ciudadanía multiplica el impacto de cada cobertura.  

Noticias 17 octubre 2025 Lectura 0 minutos

Mañana viernes arrancan las III Jornadas de Periodismo en español en la APC

La tercera edición de las Jornadas ‘Periodismo con Ñ’ empieza este viernes 17 de octubre a las 19:00 horas en […]

  • Clara Tiscar y Manuel Marlasca dialogarán sobre la irrupción de la inteligencia artificial en el submundo del crimen y cómo se enfrentan los periodistas a este nuevo escenario

La tercera edición de las Jornadas ‘Periodismo con Ñ’ empieza este viernes 17 de octubre a las 19:00 horas en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz con un diálogo en torno al tema “Periodismo, crimen e inteligencia artificial” que mantendrán Clara Tiscar y Manuel Marlasca.

El uso de la inteligencia artificial se ha extendido ya a todos los sectores sociales y económicos, incluyendo el submundo del crimen y la delincuencia, lo que supone un reto para las Fuerzas de Seguridad del Estado, pero también lo es para los periodistas y comunicadores en un contexto en el que cada vez es más complicado distinguir la información verdadera y las noticias falsas construidas ahora con estos sistemas informáticos.

Los conferenciantes explicarán cómo ven ellos este fenómeno desde sus respectivas experiencias profesionales: Manuel Marlasca es un periodista de reconocido prestigio dentro de la tradicional sección de sucesos. Será interesante conocer sus ideas sobre este asunto desde una perspectiva de cuatro décadas cubriendo este tipo de informaciones.

Por su parte, Clara Tiscar es una de las podcasters más escuchadas de España en su espacio Criminopatía, en el que reconstruye crímenes reales: ha relatado más de 250 casos y sus episodios han superado los cincuenta millones de reproducciones, lo que hacen igualmente interesantes sus puntos de vista sobre la irrupción de la inteligencia artificial en el submundo del crimen.

El diálogo estará moderado por el periodista Fernando Crespo y la sesión será abierta al público general hasta completar el aforo del salón de actos de la Asociación de la Prensa de Cádiz.

Las jornadas, que siguen la estela iniciada en 2023 por la APC al organizar este evento con motivo del IX Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Cádiz,  están patrocinadas por la Diputación Provincial de Cádiz, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol, ademas de la colaboración especial de la emisora Radio Cádiz de la Cadena Ser, que este año celebra su centenario.

Noticias 16 octubre 2025 Lectura 0 minutos