Tiempo de lectura 0 minutos

La FAPE recogerá las conclusiones de las principales cuestiones que atañen al  periodismo en la ‘Declaración de Cádiz’

Un centenar de profesionales participa en la asamblea, que debatirá este fin de semana sobre Inteligencia Artificial, bulos o los […]

Un centenar de profesionales participa en la asamblea, que debatirá este fin de semana sobre Inteligencia Artificial, bulos o los códigos éticos 

Cádiz será la sede de la LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE; la organización profesional más numerosa del periodismo nacional. Un centenar de periodistas perteneciente a 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España se dará cita en la 84ª Asamblea General, el próximo 5 de abril, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, con un programa complementario de actividades que se prolongarán durante todo el fin de semana. De este modo, Cádiz se convertirá este fin de semana en la capital española del periodismo y se acordará un documento, la ‘Declaración de Cádiz’, con las conclusiones de las principales cuestiones que se debatan en la asamblea. 

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez; el alcalde de Cádiz, Bruno García; el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE, Miguel Ángel Noceda; la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona; la directora general de Comunicación Estratégica de la UCA, Leticia Rodríguez; y el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, han asistido a la rueda de prensa de presentación de este evento.

En la Asamblea, además del informe económico y de actividad de la institución, se debaten las diferentes propuestas de resolución de las asociaciones de la prensa sobre temas de máxima actualidad en un momento donde la transformación de la comunicación es uno de los grandes retos de las sociedades modernas. Asuntos como el uso responsable de la Inteligencia Artificial, los bulos, la ética periodística o la alfabetización mediática.

La 84 Asamblea General de la FAPE cuenta con el patrocinio institucional de la Diputación Provincial de Cádiz, Fundación Cajasol, el Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Cádiz. Además, cuenta con la colaboración de Renfe, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez, la empresa de autobuses turísticos City Sightseeing y la empresa pública para la Gestión del Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.

La presidenta de la Diputación ha realzado la relación histórica de Cádiz con el periodismo, enraizada desde la proclamación en San Fernando en 1810 del primer decreto de Libertad de Prensa y consolidada con la promulgación de la Constitución de 1812, donde se recogieron derechos como la libertad de expresión, que confirmaron un marco legal que sirvió de amparo a la prensa libre y una época dorada de numerosas publicaciones. “Sin prensa libre no hay democracia”, ha afirmado Almudena Martínez que ha defendido la función de los colectivos profesionales: “Es necesaria la voz autorizada de los profesionales que mantengan posturas firmes a favor de la prensa libre e independiente, y que exijan que se respeten los códigos éticos” y ha mostrado su satisfacción porque “esos acuerdos,que tendrán repercusión en toda España, se adopten en Cádiz, en lo que ha propuesto que se denomine como ‘La Declaración de Cádiz’.  

El presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda, se ha mostrado partidario de que se produzca ese manifiesto en que se plasmen las conclusiones más importantes  de la Asamblea, entre los que ha destacado el uso de la Inteligencia Artificial, que protagoniza varios de los puntos del orden del día. “Un arma de doble filo. Siempre hemos reclamado que se utilice en beneficio del periodismo y no para sustituir a los periodistas, que la IA esté al servicio de los periodistas y no los periodistas al servicio de la IA”, ha afirmado el presidente de la FAPE, que también ha aceptado “encantado” la sugerencia del alcalde de Cádiz, Bruno García, de que la capital sea sede de esta asamblea con una periodicidad fija, debido a su estrecha relación histórica con el periodismo. El alcalde ha afirmado que “desde el Ayuntamiento vamos a colaborar con esta asamblea que es muy importante”, y ha defendido el valor democrático del periodismo. “Ante la incertidumbre que vive el mundo consideramos que hace falta más periodistas; frente a los bulos, las barreras, la confrontación, siempre periodismo”, ha afirmado.  

Por su parte, Tania Barcelona, ha señalado el valor promocional y de difusión que tiene este tipo de congresos, y ha apuntado que “como delegada de Turismo puedo decir que quienes nos visiten van a llevarse una experiencia completa, Cádiz es historia, cultura, patrimonio, turismo, convivencia y gastronomía. Es esa forma de vivir que enamora”.  También ha tomado la palabra en nombre de la Universidad de Cádiz, Leticia Rodríguez, quien se ha mostrado agradecida de que la Facultad sea sede del debate asambleario, ha explicado que “medios de comunicación y academia tenemos mucho trabajo en común en los próximos años”, y ha hablado de que “en el largo plazo tenemos como uno de los principales retos contribuir a la alfabetización mediática, que genere resiliencia en la ciudadanía, sin perder el pensamiento crítico”.  

 La Asociación de la Prensa de Cádiz, organizadora del evento, ha diseñado un completo programa cultural durante todo el fin de semana, que permitirá dar a conocer diferentes aspectos culturales y turísticos. La tarde del viernes 4 de abril se inicia con la recepción y bienvenida a los participantes y sus acompañantes en la Fundación Cajasol y posterior cena en la Casa de Iberoamérica. El sábado 5, una vez concluida la Asamblea, se podrá disfrutar de una ruta guiada en autobús descapotable por la ciudad y una cena de despedida.

Los asambleístas también tendrán la oportunidad de tener un acercamiento al mundo del carnaval, realizar visitas culturales y conocer el valor de productos locales como los aceites de la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, o los vinos y vinagres del Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez.

Por otro lado, la APC y la FAPE tendrán un recuerdo para José María Calleja, del que se cumplen cinco años de su muerte, y a los periodistas fallecidos por causa del COVID-19. 

Más noticias recientes

La APC pide a la Diócesis y al Consejo de Hermandades que faciliten el trabajo de los periodistas

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió […]

  • El Lunes Santo no se permitió a los profesionales desarrollar su trabajo en el interior de la Catedral para informar sobre la continuidad de las procesiones por la climatología

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió informar con normalidad en el interior de la Catedral el Lunes Santo. Los profesionales pretendían, como en años anteriores, tomar imágenes y declaraciones sobre la continuidad de las salidas procesionales, interrumpidas por las adversidades meteorológicas. La APC pide a la Diócesis de Cádiz y al Consejo de Hermandades y Cofradías que faciliten la labor de los periodistas que están haciendo uso del Derecho a la Libertad de Prensa y a la Libertad de Información. 

La APC recuerda en un comunicado “que se trata de interés público el recorrido que realizan las distintas hermandades, por lo tanto, entendemos que se debe poder realizar un trabajo con normalidad y siempre con respeto al lugar en el que lo desarrolla y al Cádiz religioso de las procesiones, algo que como profesionales conocen a la perfección.”

Del mismo modo, la entidad señala que es recomendable y de gran utilidad que periodistas, gráficos y técnicos puedan tener, como en años anteriores, acreditaciones físicas que les permita identificarse como profesionales de los medios de comunicación y poder desarrollar su trabajo sin interrupciones y sin tener que explicar continuamente que están trabajando. Además, la asociación se ofrece para asesorar a la Diócesis y al Consejo de Hermandades y Cofradías sobre qué medios o personas son realmente profesionales del periodismo y quiénes son aficionados que no están trabajando con intención de informar.

Por último, la Asociación de la Prensa solicita a la Concejalía de Hermandades y Cofradías del Ayuntamiento de Cádiz que medie con la Diócesis y el Consejo para que no se repitan estas situaciones tan desagradables. 

Noticias 15 abril 2025 Lectura 0 minutos

La Asociación de la Prensa de Cádiz elegirá el próximo 14 de mayo nueva Junta Directiva

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) celebrará elecciones para elegir su nueva Junta Directiva el próximo 14 de […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) celebrará elecciones para elegir su nueva Junta Directiva el próximo 14 de mayo. La Asamblea General de Socios aprobó el pasado miércoles por unanimidad la convocatoria y el calendario electoral que tiene como fecha de partida el próximo lunes 14 cuando se abra el plazo para presentar candidaturas. El viernes 25 se proclamarán las candidaturas y tras el periodo de alegaciones que contempla el reglamento, la campaña electoral arrancará el día 5 y finalizará el día 12 de mayo.

De estas elecciones saldrá el nombre de la persona que sustituirá en la Presidencia a Diego Calvo, que, tras ocho años en el cargo, no puede presentarse a la reelección tal y como marcan los estatutos de la entidad. 

Los 186 socios que tiene la entidad están llamados a las urnas el 14 de mayo en horario de 10.00 a 19.00 horas. La Asamblea designó a Lucía Benítez Eyzaguirre, Lorena Mejías Castaño y Fabián Santana Gil como integrantes de la Comisión de Garantías, cuyo cometido será el de dirigir el proceso electoral, velar por el cumplimiento del reglamento y resolver las cuestiones y discrepancias que pudieran surgir durante este periodo.

Noticias 11 abril 2025 Lectura 0 minutos

La FAPE denuncia que la desinformación es hoy la mayor amenaza para el periodismo y la democracia

La LXXXIV Asamblea general de la FAPE, celebrada hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de […]

La LXXXIV Asamblea general de la FAPE, celebrada hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, ha recogido en la Declaración de Cádiz las demandas más urgentes dentro de la profesión periodística. En este manifiesto se denuncia que la desinformación es hoy la mayor amenaza para el periodismo y la democracia, y que solo un periodismo basado en códigos éticos y deontológicos, regido por el principio de veracidad, el rigor y la honestidad, puede garantizar el derecho constitucional a recibir una información veraz. El texto también exige que los periodistas puedan ejercer la profesión sin intimidaciones, ni coacciones, garantizándose la libertad de prensa.

La Declaración de Cádiz ha sido respaldada tras recoger las propuestas presentadas por las diferentes asociaciones que conforman la Federación. Dichas propuestas planteaban a debate temas como la irrupción de la inteligencia artificial y su regulación en los medios; la actualización del Código Deontológico; la desinformación y la polarización política; la precariedad laboral o la protección de los profesionales en el ejercicio de la profesión.

PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN

Cerca de un centenar de periodistas de todo el país han participado esta mañana en una asamblea donde se han presentado varias iniciativas relacionadas con el uso de la inteligencia artificial y su aplicación en el Periodismo. Todas ellas han sido recogidas en una única propuesta, aprobada por unanimidad, que será estudiada por la Comisión de expertos y periodistas para la regulación del uso de la IA creada en la pasada asamblea, celebrada en Talavera, y compuesta por varias asociaciones federadas.

Con la aprobación de la propuesta de la Asociación de Periodistas de Albacete, la FAPE trasladará al Gobierno y demás instituciones públicas la petición de establecer una regulación que garantice que los puestos destinados a labores de comunicación en la Administración Pública sean ocupados exclusivamente por titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual. Del mismo modo, ha sido apoyada la propuesta de Asociación de Periodistas de las Islas Baleares sobre el intrusismo amparado en los colectivos sectoriales.

Por su parte, la Asociación de Periodistas de Aragón, la Asociación de la Prensa de Málaga y la Asociación de Periodistas de Cantabria han propuesto actualizar el Código Deontológico para que se adecúe a la nueva realidad a la que se enfrenta la profesión. Tras la defensa de dichas propuestas, se ha aprobado crear una comisión que estudiará dicha actualización.

También ha salido adelante la propuesta de la Asociación de la Prensa de Sevilla de hacer un llamamiento a los medios públicos, y a los compañeros que trabajan en ellos, para que cumplan con su obligación de hacer exclusivamente información veraz y sean referentes en la lucha contra la desinformación, la manipulación y la mentira.

Por otro lado, dos iniciativas presentadas por la Unió de Periodistes Valencians han contado con el respaldo de la Asamblea. La primera, solicitaba que las ayudas públicas queden condicionadas al mantenimiento de los puestos de trabajo de los periodistas; y la segunda instaba a las administraciones públicas a reconocer a los periodistas como personas de autoridad en el ejercicio de su profesión, con el fin de reforzar su protección frente a las agresiones y amenazas que reciben en el desempeño de su labor informativa.

A petición de la Asociación Profesional Periodistas Valencianos, se ha aprobado el desarrollo de un plan estratégico para el fortalecimiento del periodismo local. También ha contado con el apoyo de la Asamblea la petición de la asociación valenciana sobre el rechazo a la limitación de preguntas en las ruedas de prensa institucionales.

En el ámbito del funcionamiento interno de la Federación, se ha aceptado la propuesta de la Asociación de la Prensa de Málaga de realizar más reuniones, de forma telemática, entre asambleas generales para cuestiones urgentes que afecten al ejercicio profesional. Del mismo modo, se ha validado la propuesta de la Junta Directiva sobre el reparto de las aportaciones que realizan las asociaciones en la financiación de la Fundación Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología.

APERTURA INSTITUCIONAL

Previo a la Asamblea, ha tenido lugar la apertura institucional con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell; el vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, Juancho Ortiz, y el teniente de alcalde de Cádiz, Pablo Otero; que estuvieron acompañados en la mesa por el presidente de la Asociación de la Prensa de CádizDiego Calvo, y el presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda.

La LXXXIV Asamblea General de la FAPE cuenta con el patrocinio institucional de la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz, la Universidad de Cádiz y la Fundación Cajasol. Además, cuenta con la colaboración de Renfe, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez, la empresa de autobuses turísticos City Sightseeing y la empresa pública para la Gestión del Turismo y Deporte de Andalucía.

Noticias 11 abril 2025 Lectura 0 minutos