Tiempo de lectura 0 minutos

La APC y la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz reclaman más medidas de protección y seguridad por parte de las empresas y medios de comunicación

Recuerdan que son las responsables de la salud laboral de sus trabajadores y han de suministrarle el material que les […]

Recuerdan que son las responsables de la salud laboral de sus trabajadores y han de suministrarle el material que les permita minimizar los riesgos 

Con motivo de lo vivido en las sucesivas jornadas de huelga del metal y los conflictos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad que han afectado directamente a los profesionales que han cubierto estas protestas, la APC y la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz recuerdan que la responsabilidad de la seguridad y salud laboral de los trabajadores recae en las empresas, que son quienes deben suministrar el equipamiento necesario para garantizarlas. La inexistencia de equipos de protección ha quedado patente durante estas duras jornadas, en las que las protestas han ido más allá de amenazas e insultos y se han intensificado en los últimos días, con graves altercados y agresiones físicas a los profesionales que se encuentran sobre el terreno.

Cabe recordar que la labor de estos trabajadores y trabajadoras es fundamental a la hora de trasladar a la opinión pública los hechos que se están produciendo y que deben estar in situ para conocer de primera mano la situación, así como recoger el material gráfico de dichas protestas. Es por ello que se reclama a las empresas y medios de comunicación que proporcionen material de seguridad necesario en estos conflictos (cascos con viseras, mascarillas o guantes) que minimicen el riesgo que corren estos profesionales en cada una de las jornadas de huelga, para que la situación vivida estos días no se vuelva a repetir, ya que algunas de las contusiones y golpes sufridos por los informadores podrían haberse evitado con este material. 

Ambas asociaciones vuelven a insistir en que periodistas y operadores gráficos son los depositarios del derecho constitucional a la información, siempre sin coacciones y en total libertad. Además, deben realizar su actividad profesional de la forma más segura posible, algo que garantizará una mejor cobertura de los hechos, respetando los criterios de rigor y veracidad. Se evitarían, por tanto, prácticas de precariedad laboral, contrarias a todo derecho laboral. Al mismo tiempo, se recuerda a los convocantes de las protestas y fuerzas de seguridad que los profesionales de los medios de comunicación no son, ni serán nunca los enemigos. Es más, la presencia de los medios de comunicación siempre será garantía de transparencia en cualquier ámbito o conflicto. Por lo mismo, se insiste desde ambas organizaciones en que se vele por la seguridad de los trabajadores y trabajadoras de los medios en estas situaciones. 

            Se adjuntan además algunas de las recomendaciones de seguridad de la UNESCO para periodistas y gráficos en situaciones de enfrentamiento en una manifestación: 

– Nunca te interpongas entre la policía y los manifestantes. Ten cuidado con las balas/bolas de goma, objetos lanzados por los manifestantes, el material pirotécnico y los vehículos en movimiento.

 – Localiza y evita a individuos potencialmente peligrosos (armados, con casco, encapuchados, etc.), y anticípate a los movimientos de multitudes. En núcleos urbanos, ten cuidado cuando haya edificios altos (desde los que se puedan lanzar objetos).

 – Evita el contacto físico. Si te atacan personal y físicamente y te conviertes en el blanco de los proyectiles, ponte a salvo, ocúltate y abandona la zona. Si te caes, protégete prioritariamente la cabeza y la cara. 

– Observa a los fotógrafos y a las fuerzas del orden: si se ponen sus cascos, es el momento de sacar tu equipo de protección (casco y máscara). 

– No hay que subestimar el poder debilitador de gas lacrimógeno y es difícil correr con una máscara de gas. 

– Al grabar cargas policiales, evita acercarte por la espalda de los policías envueltos en la situación. Mejor acércate por los costados. 

– Nunca toques a un policía que esté blandiendo su material antidisturbios (los fotógrafos acostumbran a pedir espacio para conseguir un mejor ángulo). Recuerda que los involucrados en la situación pueden estar tensos y reaccionar de forma inesperada frente a lo que consideran una amenaza.

– Si los reporteros gráficos y operadores de cámara utilizan teleobjetivo podrán evitar algunas situaciones de riesgo. 

– Si los reporteros gráficos y operadores de cámara utilizan teleobjetivo podrán evitar algunas situaciones de riesgo. 

– Evita tomar muchas fotos o grabar durante mucho tiempo a una única persona o grupo de personas. A veces ocasiona reacciones en contra.

Foto: Eulogio.

Más noticias recientes

La APC y la Fundación Cajasol conceden el XXXIV premio Agustín Merello al escritor, poeta y periodista Juan José Téllez

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol conceden el XXXIV premio Agustín Merello de la Comunicación […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol conceden el XXXIV premio Agustín Merello de la Comunicación a Juan José Téllez Rubio (Algeciras, 1958). Con este galardón, creado en memoria del desaparecido periodista Agustín Merello, se busca distinguir a profesionales de la información, entidades e instituciones que destaquen por sus valores periodísticos y humanos en el desempeño de su labor.

El jurado, compuesto por Pablo Simón, Catalina Merello, Isabel Morillo, Merche Basadre, Mar Díez, y como secretaria por encargo de la APC, Mirian Peralta, reconoce la honestidad personal y profesional de Téllez a lo largo de toda su trayectoria, su coherencia en el ejercicio de su profesión y la defensa de su origen. En el acta, el jurado pone de relieve su versatilidad y su capacidad profesional de elevar lo local a lo global durante toda una vida entregada al ejercicio del periodismo.

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol le conceden el premio a toda una carrera periodística y literaria.  Poeta, narrador y ensayista, ha desarrollado una decena de poemarios, seis colecciones de relatos y numerosos ensayos, la mayoría dedicados al Campo de Gibraltar. En el plano periodístico, Juan José Téllez ha estado ligado durante muchos años al Grupo Joly, como redactor, director de Europa Sur y subdirector de Diario de Cádiz en los 90’. Actualmente colabora con numerosos medios y ha sido impulsor de varias revistas y colectivos culturales. Téllez ha sido director del Centro Andaluz de la Letras entre 2012 y 2019, y actualmente dirige la Fundación Fernando Quiñones. 

La APC lleva 34 ediciones consecutivas del premio Agustín Merello. El galardón está dotado con un premio en metálico de 3.000 euros gracias al patrocinio de la Fundación Cajasol, así como con un diploma acreditativo diseñado por el poeta gaditano Rafael Alberti. Entre los anteriores ganadores se encuentran profesionales de la información como, Paloma del Río, Almudena Ariza, Silvia Intxaurrondo, Iñaki Gabilondo, Soledad Gallego, Matías Prats, Luis del Olmo, Pepa Bueno o John Carlin; escritores de la talla de José Saramago o entidades como La Casa de los Periodistas de París. 

Noticias 10 julio 2025 Lectura 0 minutos

La APC recuerda a Emilio de la Cruz en el día de su centenario

Hoy se celebra el centenario del nacimiento de Emilio de la Cruz Hermosilla. El que fuera presidente de la Asociación […]

Hoy se celebra el centenario del nacimiento de Emilio de la Cruz Hermosilla. El que fuera presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz entre los años 1964 y 1984, jugó un papel clave en la modernización del periodismo local e iberoamericano. La nueva junta directiva de la APC ha pedido al alcalde de la ciudad que a través de la Comisión de Nomenclátor se le dedique una vía pública en su memoria. 

La Asociación de la Prensa de Cádiz pone de relieve la trayectoria profesional de Emilio de la Cruz, director más joven y longevo del Diario de Cádiz. Como presidente de la APC, logró acuerdos esenciales que garantizaron la sostenibilidad de la entidad. Emilio de la Cruz fue un defensor de los lazos con Iberoamérica, tanto es así que fue uno de los fundadores de la primera Casa de América en la ciudad. 

El expresidente de la APC dejó una estela que se extiende por más de cinco mil artículos y más de una decena de libros entre estudios periodísticos y novelas. En su última etapa en Madrid, dirigió los gabinetes de prensa del Ministerio de Vivienda y Obras Públicas, así como del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 

La calle para Emilio de la Cruz es un reconocimiento a toda una vida de servicio a la ciudad desde el periodismo y a la memoria de esta profesión.

Noticias 8 julio 2025 Lectura 0 minutos

Mercedes Colombo se reúne con la nueva directiva de la Asociación de la Prensa de Cádiz 

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha mantenido un encuentro institucional con la […]

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha mantenido un encuentro institucional con la nueva presidenta de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), Mabel Caballero, su vicepresidente, Antonio Muñoz y la secretaria y vocal de Cultura, Virginia León, como representantes de la nueva junta directiva de la entidad. En este encuentro la delegada ha abogado por la continuidad en la colaboración con la asociación en las diferentes activades organizadas por la misma.    

En esta primera toma de contacto, Mercedes Colombo, ha conocido de primera mano algunos de los retos más importantes a los que se enfrenta la entidad periodística, como son la lucha contra los bulos y la desinformación o el fortalecimiento de la alfabetización mediática. La delegada ha puesto especial énfasis en esto último, subrayando la importancia de la campaña de alfabetización mediática que está desarrollando la Asociación de la Prensa de Cádiz con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y el Colegio de Periodistas de Andalucía. El objetivo principal de este proyecto es ofrecer al alumnado las herramientas necesarias para conocer la utilización de los medios de comunicación y las redes sociales.

Además uno de los puntos de la reunión se ha centrado en la “necesaria dignificación de los profesionales del sector periodístico en la provincia de Cádiz”.

Por último la presidenta de la APC, Mabel Caballero, ha informado a Mercedes Colombo de los preparativos de las Jornadas Periodismo con Ñ, una iniciativa que realizará el próximo mes de octubre su tercera edición y que en las dos ediciones anteriores ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía. Se trata de un evento que ofrece a la sociedad gaditana la oportunidad de conocer “los retos” a los que se enfrenta el periodismo y “tomar conciencia sobre la importancia que una información fiable y rigurosa tiene para el funcionamiento de la democracia”.

Noticias 26 junio 2025 Lectura 0 minutos