Tiempo de lectura 0 minutos

La APC y la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz reclaman más medidas de protección y seguridad por parte de las empresas y medios de comunicación

Recuerdan que son las responsables de la salud laboral de sus trabajadores y han de suministrarle el material que les […]

Recuerdan que son las responsables de la salud laboral de sus trabajadores y han de suministrarle el material que les permita minimizar los riesgos 

Con motivo de lo vivido en las sucesivas jornadas de huelga del metal y los conflictos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad que han afectado directamente a los profesionales que han cubierto estas protestas, la APC y la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz recuerdan que la responsabilidad de la seguridad y salud laboral de los trabajadores recae en las empresas, que son quienes deben suministrar el equipamiento necesario para garantizarlas. La inexistencia de equipos de protección ha quedado patente durante estas duras jornadas, en las que las protestas han ido más allá de amenazas e insultos y se han intensificado en los últimos días, con graves altercados y agresiones físicas a los profesionales que se encuentran sobre el terreno.

Cabe recordar que la labor de estos trabajadores y trabajadoras es fundamental a la hora de trasladar a la opinión pública los hechos que se están produciendo y que deben estar in situ para conocer de primera mano la situación, así como recoger el material gráfico de dichas protestas. Es por ello que se reclama a las empresas y medios de comunicación que proporcionen material de seguridad necesario en estos conflictos (cascos con viseras, mascarillas o guantes) que minimicen el riesgo que corren estos profesionales en cada una de las jornadas de huelga, para que la situación vivida estos días no se vuelva a repetir, ya que algunas de las contusiones y golpes sufridos por los informadores podrían haberse evitado con este material. 

Ambas asociaciones vuelven a insistir en que periodistas y operadores gráficos son los depositarios del derecho constitucional a la información, siempre sin coacciones y en total libertad. Además, deben realizar su actividad profesional de la forma más segura posible, algo que garantizará una mejor cobertura de los hechos, respetando los criterios de rigor y veracidad. Se evitarían, por tanto, prácticas de precariedad laboral, contrarias a todo derecho laboral. Al mismo tiempo, se recuerda a los convocantes de las protestas y fuerzas de seguridad que los profesionales de los medios de comunicación no son, ni serán nunca los enemigos. Es más, la presencia de los medios de comunicación siempre será garantía de transparencia en cualquier ámbito o conflicto. Por lo mismo, se insiste desde ambas organizaciones en que se vele por la seguridad de los trabajadores y trabajadoras de los medios en estas situaciones. 

            Se adjuntan además algunas de las recomendaciones de seguridad de la UNESCO para periodistas y gráficos en situaciones de enfrentamiento en una manifestación: 

– Nunca te interpongas entre la policía y los manifestantes. Ten cuidado con las balas/bolas de goma, objetos lanzados por los manifestantes, el material pirotécnico y los vehículos en movimiento.

 – Localiza y evita a individuos potencialmente peligrosos (armados, con casco, encapuchados, etc.), y anticípate a los movimientos de multitudes. En núcleos urbanos, ten cuidado cuando haya edificios altos (desde los que se puedan lanzar objetos).

 – Evita el contacto físico. Si te atacan personal y físicamente y te conviertes en el blanco de los proyectiles, ponte a salvo, ocúltate y abandona la zona. Si te caes, protégete prioritariamente la cabeza y la cara. 

– Observa a los fotógrafos y a las fuerzas del orden: si se ponen sus cascos, es el momento de sacar tu equipo de protección (casco y máscara). 

– No hay que subestimar el poder debilitador de gas lacrimógeno y es difícil correr con una máscara de gas. 

– Al grabar cargas policiales, evita acercarte por la espalda de los policías envueltos en la situación. Mejor acércate por los costados. 

– Nunca toques a un policía que esté blandiendo su material antidisturbios (los fotógrafos acostumbran a pedir espacio para conseguir un mejor ángulo). Recuerda que los involucrados en la situación pueden estar tensos y reaccionar de forma inesperada frente a lo que consideran una amenaza.

– Si los reporteros gráficos y operadores de cámara utilizan teleobjetivo podrán evitar algunas situaciones de riesgo. 

– Si los reporteros gráficos y operadores de cámara utilizan teleobjetivo podrán evitar algunas situaciones de riesgo. 

– Evita tomar muchas fotos o grabar durante mucho tiempo a una única persona o grupo de personas. A veces ocasiona reacciones en contra.

Foto: Eulogio.

Más noticias recientes

La APC y el CPPA lanzan un manifiesto por un periodismo feminista

Cádiz, 6 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía […]

  • El colectivo profesional anima al personal de los medios de comunicación a reafirmar su compromiso con motivo del 8M 

Cádiz, 6 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz promueven un manifiesto con propuestas por un periodismo feminista. Las organizaciones periodísticas piden a los profesionales de los medios, y a toda la ciudadanía, que reafirmen su responsabilidad en la construcción de una sociedad igualitaria, libre de sexismo y violencia hacia las mujeres. 

Con esta petición lanzada en la plataforma https://www.change.org/PERIODISMO_FEMINISTA buscan concienciar sobre la actual situación que atraviesan quienes ejercen el periodismo y acabar con problemas cronificados como la precarización de las redacciones, la brecha salarial, el techo de cristal, el acoso laboral y en redes, las prisas y la monetización de la noticia y la falta de profesionales con formación en género.

 El colectivo de profesionales pone el foco en las empresas periodísticas y medios de comunicación por perpetuar la cosificación gráfica y lingüística de las mujeres, la propagación de roles de subordinación femenina y la justificación cultural y social de la desigualdad y la violencia. 

Ambas entidades reclaman medidas para romper con todas estas desigualdades y promueven una serie de acciones entre las que están el contar con fuentes especializadas de mujeres en las informaciones, la normalización de la mujer en el deporte o acabar con la mercantilización de los cuerpos de mujeres. En esta línea, insisten en la necesaria implantación de la perspectiva de género trasversal en las redacciones, y exigen a los responsables políticos que demanden formación universitaria especializada en periodismo feminista para los futuros profesionales de la comunicación. 

Con este manifiesto por el 8M, la APC y el CPPA en Cádiz hacen un llamamiento en defensa de un periodismo riguroso, que no es otro que el periodismo comprometido con la igualdad. 

Escanea y firma ahora el manifiesto

Noticias 6 marzo 2025 Lectura 0 minutos

La APC analiza con el alumnado de Secundaria 160 años de periodismo deportivo en España 

Caixabank respalda desde hace 10 años este proyecto de alfabetización mediática que busca fomentar el espíritu crítico de los jóvenes […]

Caixabank respalda desde hace 10 años este proyecto de alfabetización mediática que busca fomentar el espíritu crítico de los jóvenes frente a la desinformación

La Asociación de la Prensa de Cádiz pone en marcha la décima edición del proyecto ‘Yo, periodista’. Este programa de alfabetización mediática está destinado a ayudar a la comunidad educativa a interpretar adecuadamente las informaciones que se publican en los medios de comunicación y redes sociales, contribuyendo a fomentar el espíritu crítico del alumnado. La iniciativa es posible gracias a la colaboración de Caixabank que consigue que desde 2017 los centros de Enseñanza Secundaria gaditanos cuenten de forma gratuita con esta formación. 

La profesión periodística se encuentra en un proceso de renovación de las estructuras tecnológicas desde el inicio del siglo XXI. El periodismo se encuentra entre los retos de ser absorbido por las nuevas tendencias de la comunicación atentatorias de su espíritu de libertad, para ser sometido a todo tipo de intereses. En esta línea, la temática de la X edición del proyecto Yo, Periodista aborda ‘160 años de Periodismo Deportivo en España: influencia en la sociedad y retos a los que se enfrenta’. El periodismo deportivo en concreto, y su enseñanza, se encuentran el ojo de este huracán, propiciados por intereses, desde lo comercial a lo político, que persiguen que el control total de esta importante parcela de la sociedad, se realice sin ningún pudor.

La APC continúa en la senda de la formación sobre alfabetización mediática en edades tempranas, materia fundamental para la vida cotidiana pero que, sin embargo, incomprensiblemente aún no está recogida como asignatura, ya sea común u optativa, en los planes de estudio.

Esta edición, la APC pone el foco en el mundo de la información deportiva. El enorme crecimiento del periodismo del deportivo durante el siglo pasado indica que el deporte es una actividad imprescindible en la sociedad contemporánea. Esta realidad plantea un gran reto para el periodista deportivo del siglo XXI, pues la profundización en el conocimiento de disciplinas de orden científico, humanista y social se hace tan imprescindible como el dominio de los deportes sobre los que informa. Como contrapunto, se analiza con el alumnado los peligros y amenazas que afectan al buen desarrollo de esta rama del periodismo.

La Asociación de la Prensa de Cádiz cumple 14 años de trayectoria desarrollando proyectos de alfabetización mediática y se ha convertido en la asociación de periodistas líder en esta materia en España. Desde 2011 se han impartido más de 1.400 charlas y talleres, destinadas a más de 70.000 alumnos y alumnas, profesorado y familias de 32 municipios de la provincia de Cádiz y se han puesto en marcha 6 diarios digitales escolares, como www.diariocolumela.com. Proyectos como Periodismo en las AulasRevista de PrensaY Tú, ¿Por Qué Te Vas?, El Periodismo Contado, o el propio Yo, Periodista, han contado con la colaboración de entidades como la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar o la Fundación Centro Tierra de Todosy han sido financiados por entidades como la Diputación Provincial de Cádiz o la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, merced a un protocolo de colaboración firmado con la Delegación Territorial de Educación. Algunas de las herramientas didácticas utilizadas por los y las periodistas que han impartido las charlas y talleres, se pueden consultar en su portal web de alfabetización mediática, www.periodismoenlasaulas.com o su canal de YouTube, youtube.com/ PrensaCadiz.

Fruto de la colaboración entre la Fundación ‘La Caixa’ y Caixabank, la entidad desarrolla programas destinados al desarrollo, expansión y consolidación de proyectos sociales, asistenciales, culturales, educativos y de investigación de gran envergadura. De ellos, la gran mayoría se han destinado a actuaciones de impacto y transformación social, poniendo el foco en programas que combaten la pobreza infantil, promueven el acceso al empleo a colectivos vulnerables, acompañan a más de 477.000personas mayores y atiende a más de 40.000 pacientes con enfermedades avanzadas y a cerca de 46.000 familiares. 

Noticias 4 marzo 2025 Lectura 0 minutos

La APC pide a la Diputación que rotule el edificio Tartessos con el nombre de Gabriel Delgado

Cádiz, 27 de febrero de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha solicitado a la Diputación Provincial que […]

  • La Asociación de la Prensa de Cádiz busca poner de relieve los valores que encarnaba y su incansable lucha por la justicia social, la solidaridad y el compromiso con la dignidad humana

Cádiz, 27 de febrero de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha solicitado a la Diputación Provincial que recuerde al tristemente desaparecido padre Gabriel Delgado con un cambio de nombre del edificio Tartessos. El colectivo de periodistas considera necesario que se reconozca y visibilice su incansable labor en favor de los derechos humanos, la tolerancia, la diversidad y la dignidad de las personas.  

El padre Gabriel Delgado (1946- 2021) dedicó su vida a la acogida, integración y defensa de las personas más vulnerables, convirtiéndose en un referente de solidaridad y compromiso. Fundó las asociaciones Cardijn y Tartessos, para ofrecer apoyo, formación e integración a quienes más lo necesitaban. Su trabajo también se materializó en Tierra de Todos, un espacio de referencia en la atención a la juventud y a los migrantes en la provincia. Con esta entidad, la Asociación de la Prensa desarrolló programas de alfabetización mediática para jóvenes. 

Más allá de su labor en el ámbito eclesiástico, como delegado del Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Cádiz-Ceuta, su impacto social trascendió fronteras. En un gesto de gran simbolismo, el padre Gabriel entregó al Papa Francisco una pequeña patera como recordatorio del drama migratorio y la responsabilidad de la Iglesia. Este acto refleja la profundidad de su implicación y su lucha constante por la dignidad humana. 

El reconocimiento institucional tampoco le fue ajeno. En 2001 recibió una de las Medallas otorgadas por la Junta de Andalucía, que inmediatamente cedió al Centro de Atención de Inmigrantes de Tarifa (CAIT), como muestra de su humildad y entrega a los demás. En mayo de 2022 fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Cádiz a título póstumo. 

Para la Asociación de la Prensa, rotular con el nombre de Gabriel Delgado Álvarez el edificio Tartessos, propiedad de la Diputación, donde desarrolló buena parte de su labor, no solo es un homenaje a su persona, sino también un recordatorio perenne de los valores que encarnó: la lucha por la justicia social, la solidaridad y el compromiso con la dignidad humana. Su legado sigue vivo en la provincia y merece ser honrado de manera permanente. 

JORNADAS Y RECONOCIMIENTO PARA EL PADRE ALFONSO CASTRO 

En esta línea, desde la APC también se ha solicitado que, en días posteriores al de Gabriel Delgado, se desarrolle un reconocimiento público, jornadas y rotulación de las naves de talleres para el padre Alfonso Castro. La petición busca divulgar la labor que realizó para la inserción de la juventud de los barrios de Trille, Cerro del Moro y Guillén Moreno, y la población reclusa de Puerto II. 

Ambas figuras están directamente vinculadas al edificio Tartessos, propiedad de la Diputación, donde compartieron una vida de entrega y dedicación los demás. 

Noticias 27 febrero 2025 Lectura 0 minutos