Tiempo de lectura 0 minutos

La APC presenta las II Jornadas Periodismo con Ñ

Los organizadores destacan la importancia de tratar en estas sesiones la crítica situación del periodismo   La Asociación de la Prensa […]

Los organizadores destacan la importancia de tratar en estas sesiones la crítica situación del periodismo 

 La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) presenta las II Jornadas sobre periodismo en español “Periodismo con Ñ”. Un foro profesional y abierto a la ciudadanía que se tendrá lugar entre el 3 y el 31 de mayo, todos los viernes del mes. Estas jornadas ofrecen a la sociedad gaditana la oportunidad de conocer los retos a los que se enfrenta el periodismo y tomar conciencia sobre la importancia que una información fiable y rigurosa tiene para el funcionamiento de la democracia.

A la presentación, que ha tenido lugar en la sede de la APC en la Calle Ancha de Cádiz, han asistido los patrocinadores del programa. La presidenta de la Diputación provincial de Cádiz, Almudena Martínez; el alcalde de la ciudad de Cádiz, Bruno García; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo; así como Taite Cortés representando a la Zona Franca de Cádiz y Alba Recuenco a la Fundación Cajasol. 

‘Periodismo con Ñ’ se celebró por vez primera en marzo y abril de 2023 con motivo del IX Congreso Internacional de la Lengua Española que acogió Cádiz y cuya candidatura impulsó la APC. En esta nueva edición, periodistas de acreditado prestigio ofrecerán su visión, desde la experiencia profesional, sobre la necesidad de un periodismo en el que las personas puedan confiar. La APC ha configurado unas mesas de excepción sobre el presente y el futuro de la profesión periodística de la mano de Olga Viza, Isaías Lafuente, Rosa María Calaf, Alfonso Armada, Paloma del Río, Jesús Ceberio y José María Izquierdo. La primera sesión será el próximo viernes 3 de mayo y se sentarán en la sede de la APC el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto con las periodistas andaluzas Isabel Morillo y Paloma Jara.

El presidente de la APC, Diego Calvo, ha agradecido el respaldo de las entidades a este proyecto y ha insistido en necesidad que tiene la ciudadanía de aprender a discernir la información veraz en medio de la avalancha de falsedades que intoxican el espacio informativo de forma permanente.

Durante la intervención, el alcalde de Cádiz, Bruno García ha señalado que Cádiz es el sitio ideal para hacer estas jornadas por varios motivos. Uno de ellos es la vinculación de la ciudad con la primera Constitución española, la de 1812, “que fue la primera que reflejó la libertad de imprenta”. Gracias a ello, “Cádiz fue punta de lanza del periodismo en aquella época”. Por otro lado, por la relación del origen de estas jornadas con el Congreso Internacional de la Lengua celebrado el pasado año y que “con estas jornadas tiene continuidad”. En este sentido, ha anunciado que va a mantener una reunión con el director del Instituto Cervantes para incluir contenido de Cádiz en el próximo Congreso Internacional en Arequipa.

En la misma línea, la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez ha recordado que ya el año pasado la Diputación colaboró con la APC para que naciera este ciclo, y que este año “no hemos dudado ni un segundo en contribuir a que siga vivo y sea parte del legado que deja en la provincia el Congreso de La Lengua”. La presidenta ha destacado el nivel de una programación “con grandes nombres”, la presencia de “mujeres referentes de los medios de comunicación” y ha valorado la importancia del periodismo: “En esta época de ritmos frenéticos, polarización y redes sociales, el buen hacer de los periodistas, del que se va a debatir en este ciclo, es más necesario que nunca”.

Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, ha aplaudido que se dé continuidad a estas jornadas. “Contáis con el respaldo del Gobierno de la Junta de Andalucía. Desde que nos trasladasteis la propuesta por parte de la Asociación de la Prensa de Cádiz os hemos tendido la mano, y es un placer colaborar con estas jornadas donde, estoy segura, habrá un productivo intercambio de ideas, reflexiones y de fortalecimiento de vuestra profesión.” Colombo ha subrayado la oportunidad de reivindicar la riqueza lingüística de nuestra tierra y contribuir a su proyección. “El Periodismo es, sin duda, un pilar para la democracia, con un papel indispensable, desde el compromiso con la sociedad, la coherencia y el buen hacer para contribuir a la construcción de un presente y un futuro mejores, con mayor prosperidad e innovación” ha remachado.

La periodista Taite Cortés, como representante del Consorcio Zona Franca, ha insistido en la necesidad de pararnos a reflexionar sobre la profesión periodística: “el periodismo está viviendo una tormenta perfecta entre la precariedad, los tiempos urgentes, los pseudomedios y los pseudoperiodistas que están diluyendo el concepto de periodismo”, y ha justificado que “estas jornadas son más necesarias que nunca porque este oficio necesita reivindicarse y recolocarse”.  

La representante de la Fundación Cajasol, Alba Recuenco, ha cerrado las intervenciones señalando la importancia de apostar por la marca Cádiz y su proyección iberoamericana a través del periodismo y la lengua española. 

Durante los viernes del mes de mayo se pondrán sobre la mesa temas como el protagonismo de las mujeres en el deporte o la importancia de la información internacional ante la alarmante situación que se vive en diferentes lugares del mundo, entre ellos Oriente Medio y Ucrania. 

Puedes ver aquí la rueda de prensa completa

Descarga aquí el programa completo de la jornada

Más noticias recientes

Proclamadas dos candidaturas para la Junta Directiva de la APC

Tras la proclamación provisional de las candidaturas comunicadas el pasado viernes día 25 de abril, y no habiendo recibido impugnaciones al respecto, quedan proclamadas oficialmente las […]

Tras la proclamación provisional de las candidaturas comunicadas el pasado viernes día 25 de abril, y no habiendo recibido impugnaciones al respecto, quedan proclamadas oficialmente las candidaturas presentadas por Dª. SOCO LOPEZ GARCÍA y Dª MABEL CABALLERO HERNANDEZ, para la Junta Directiva de la APC. Las candidaturas estarán publicadas en la página web corporativa y colgadas en el Tablón de anuncios de la APC.

Asimismo, les recordamos las mismas a continuación:

Candidatura presentada por Soco López García

· Soco López García, Presidenta

· David Doña Guillón, Vicepresidente Área de Empleo y Proyectos. Cooperación Internacional

· Reyes Moreno Pérez, Vicepresidenta. Área de Gestión y Participación. Relaciones con el Colegio de Periodistas

· Lourdes de Vicente, Tesorera

· María José Benítez López, Secretaria y Atención a las personas asociadas

· Oscar Sánchez Lobato, Vocal de Cultura

· María Esther Macías Parrado, Vocal de Igualdad

· Julio Camacho Marente, Vocal de Empleo y Conciliación

· Vanesa M. Rodríguez Perondi, Vocal de Compromiso Social

· Francisco Perujo Serrano, Vocal de Formación

· Manuel Sola Rueda, Vocal de Alfabetización Mediática

Candidatura presentada por Mabel Caballero Hernández

· Mabel Caballero Hernández. Presidenta

· Antonio Muñoz de la Vega, Vicepresidente

· Virginia León Santos-Menis, Secretaria y Vocal de Cultura

· Ignacio Salas Pardo de Donlebún, Tesorero

· Andrés García Latorre, Vicepresidente segundo y Vocal de Relaciones Institucionales

· Nuria Camerino Galván, Vicesecretaria y Vocal de Alfabetización Mediática

· Jesús Cañas Carrillo, Vocal de Trabajo y Autónomos

· Victoria de Haro, Vocal de Formación y Relaciones con el CPPA

· Rubén López Rodríguez, Vocal de Participación y Periodismo Deportivo

· Almudena de la Montaña Martín, Vocal de Igualdad, Conciliación y Salud

· Amparo Ortega Parra, Vocal de Proyectos y Provincia

Noticias 2 mayo 2025 Lectura 0 minutos

Los colectivos de periodistas gaditanos solicitan a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la que no requiere titulación específica

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la […]

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la creación de una bolsa de trabajo de Titulado Superior de Prensa e Información en cuyos criterios de admisión no se requiere la titulación específica. La denominación y las funciones a desarrollar descritas en la convocatoria son las propias del trabajo periodístico en una institución pública, labores para las que sólo los estudios universitarios específicos aportan la formación necesaria para su posterior desempeño profesional.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) han mantenido contactos con responsables de la UCA solicitando y argumentando la modificación de las bases. Sin embargo, ante la falta de respuesta a estas peticiones, el Colegio ha dado instrucción a sus servicios jurídicos para recurrir la convocatoria. El recurso, ya registrado, solicita la anulación y posterior modificación de las bases, de modo que la titulación universitaria específica en Periodismo y Comunicación Audiovisual sea requisito obligatorio para formar parte de esta bolsa de trabajo. 

La APC y el CPPA lamentan que la Universidad de Cádiz no sea capaz de poner en valor las titulaciones que expiden las propias universidades y que sea cómplice del intrusismo que tanto afecta al sector periodístico. Más aun tratándose de una institución pública, para las que ambos colectivos demandan ejemplaridad y excelencia a la hora de informar sobre su actividad y gestión ante la ciudadanía.

Se da la circunstancia, además, de que el Colegio Profesional llegó a demandar en los juzgados a la Universidad de Cádiz por este mismo motivo en una convocatoria para un puesto de periodista en 2021. El pleito se resolvió de forma extrajudicial, después de que la UCA indicara su adhesión al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística (que entre otras cosas especifica el compromiso de requerir titulación universitaria en Periodismo o Comunicación Audiovisual para ejercer la labor en las administraciones públicas), así como la intención de la UCA de atender las pretensiones de los colectivos de periodistas en posteriores convocatorias. 

Las organizaciones profesionales de periodistas en Cádiz recuerdan a la UCA aquel compromiso y reclaman su cumplimiento, por el bien de la ciudadanía y su derecho a recibir información veraz y responsable de las instituciones públicas. 

Noticias 28 abril 2025 Lectura 0 minutos

La APC pide a la Diócesis y al Consejo de Hermandades que faciliten el trabajo de los periodistas

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió […]

  • El Lunes Santo no se permitió a los profesionales desarrollar su trabajo en el interior de la Catedral para informar sobre la continuidad de las procesiones por la climatología

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió informar con normalidad en el interior de la Catedral el Lunes Santo. Los profesionales pretendían, como en años anteriores, tomar imágenes y declaraciones sobre la continuidad de las salidas procesionales, interrumpidas por las adversidades meteorológicas. La APC pide a la Diócesis de Cádiz y al Consejo de Hermandades y Cofradías que faciliten la labor de los periodistas que están haciendo uso del Derecho a la Libertad de Prensa y a la Libertad de Información. 

La APC recuerda en un comunicado “que se trata de interés público el recorrido que realizan las distintas hermandades, por lo tanto, entendemos que se debe poder realizar un trabajo con normalidad y siempre con respeto al lugar en el que lo desarrolla y al Cádiz religioso de las procesiones, algo que como profesionales conocen a la perfección.”

Del mismo modo, la entidad señala que es recomendable y de gran utilidad que periodistas, gráficos y técnicos puedan tener, como en años anteriores, acreditaciones físicas que les permita identificarse como profesionales de los medios de comunicación y poder desarrollar su trabajo sin interrupciones y sin tener que explicar continuamente que están trabajando. Además, la asociación se ofrece para asesorar a la Diócesis y al Consejo de Hermandades y Cofradías sobre qué medios o personas son realmente profesionales del periodismo y quiénes son aficionados que no están trabajando con intención de informar.

Por último, la Asociación de la Prensa solicita a la Concejalía de Hermandades y Cofradías del Ayuntamiento de Cádiz que medie con la Diócesis y el Consejo para que no se repitan estas situaciones tan desagradables. 

Noticias 15 abril 2025 Lectura 0 minutos