Tiempo de lectura 0 minutos

La APC pone de relieve la importancia del periodismo como vehículo de la lengua española

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-lfjmqkgl’ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»]

  • El público general podrá compartir este jueves y viernes diferentes mesas temáticas en las que participan destacados periodistas y escritores hispanos

  • Las jornadas se llevarán a cabo en las sedes de la Asociación de la Prensa en horario de mañana, y en la sede de la Fundación Cajasol por la tarde

[/av_textblock]

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» av-desktop-hide=» av-medium-hide=» av-small-hide=» av-mini-hide=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-7swv2k’ sc_version=’1.0′]
La Asociación de la Prensa de Cádiz ha organizado esta semana en Cádiz un completo programa de actividades con motivo de la celebración del IX Congreso Internacional de la Lengua Española. Las jornadas periodísticas Periodismo con Ñ pretenden poner de relieve la importancia del periodismo como vehículo y difusor de la lengua española en la comunidad hispanohablante de todo el mundo.

Los días 23 y 24 se reunirán en la sede de la Asociación destacados periodistas y escritores hispanos. La periodista mexicana Lydia Cacho pronunciará la conferencia inaugural, justo tras el acto institucional de apertura que tendrá lugar a las 10:00 horas del jueves. 

Se han programado para este primer día dos mesas de diálogo, la primera de ellas en la misma sede de la APC sobre el futuro del periodismo en un entorno digital que reúne a periodistas veteranos como Bieito Rubido, Baldomero Toscano y Fernando Garea, con otros más jóvenes como Mar Abad o Rafael Höhr.

La segunda, que tendrá como escenario la sede de la Fundación Cajasol, tratará sobre la libertad de expresión en los países de habla hispana. Estará moderada por el presidente de la sección española de Reporteros sin Fronteras, Alfonso Bauluz, y contará con la participación de la periodista cubana Yoani Sánchez, el periodista y escritor peruano Santiago Roncagliolo, el periodista marroquí Alí Lmrabet, y la periodista mexicana Lydia Cacho.

Posteriormente se ofrecerá a los asistentes un pase del documental producido por la Asociación de la Prensa de Cádiz “Libertad, Yo te nombro” sobre la libertad de expresión en el mundo.

La segunda jornada la abrirán los periodistas Arcadi Espada y Enric González, que dialogarán sobre el columnismo en un coloquio que estará moderado por Pedro Ingelmo.

A continuación, analizarán el estado actual del periodismo en español los periodistas Soledad Gallego-Díaz, Arsenio Escolar, Juan Cruz, José María Izquierdo y el periodista argentino y director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa Ricardo Trotti.

El galardonado periodista y escritor argentino Martín Caparrós cerrará la sesión de mañana con una conferencia especial sobre su concepción del periodismo y un diálogo con los asistentes.

Como colofón a las jornadas y con un carácter más lúdico, se ha programado en sesión de tarde en la Fundación Cajasol el diálogo “Palabra de reguera, te alabamos lengua viva”, entre el contador de historias Antonio Reguera y el productor y escritor Javier Osuna.

La programación está patrocinada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación provincial de Cádiz, la Fundación Cajasol y la Zona Franca.

CONSULTA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO
[/av_textblock]

[av_one_full first min_height=» vertical_alignment=’av-align-top’ space=» row_boxshadow=» row_boxshadow_color=» row_boxshadow_width=’10’ custom_margin=» margin=’0px’ mobile_breaking=» border=» border_color=» radius=’0px’ padding=’0px’ column_boxshadow=» column_boxshadow_color=» column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ highlight=» highlight_size=» animation=» link=» linktarget=» link_hover=» title_attr=» alt_attr=» mobile_display=» id=» custom_class=» template_class=» aria_label=» av_uid=’av-5ra6os’ sc_version=’1.0′]

[av_image src=’https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2023/03/PROGRAMA_APC23Y24-300×150.jpg’ attachment=’5742′ attachment_size=’medium’ copyright=» caption=» styling=» align=’center’ font_size=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ animation=’no-animation’ hover=» appearance=» link=» target=» title_attr=» alt_attr=» lazy_loading=’disabled’ id=» custom_class=» template_class=» av_element_hidden_in_editor=’0′ av_uid=’av-lfjmjp02′ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»][/av_image]

[/av_one_full]

Más noticias recientes

La APC y el CPPA denuncian las agresiones a los equipos informativos que cubren el conflicto del metal 

La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía expresan su apoyo a los trabajadores […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía expresan su apoyo a los trabajadores de los medios de comunicación que hoy han sufrido agresiones físicas y verbales en la cobertura informativa de la huelga del metal en la Bahía de Cádiz. 

Los colectivos de periodistas reclaman respeto al trabajo que realizan los profesionales de los medios y recuerdan que la labor periodística está respaldada por el derecho que tiene la ciudadanía de recibir información. La APC y el CPPA defienden la profesionalidad con la que los periodistas y gráficos de los medios de comunicación dan cobertura a este conflicto, y subrayan la necesidad de trasladar a la opinión pública las causas que han motivado esta huelga. 

Ante las agresiones sufridas y las amenazas recibidas, la APC y el Colegio de Periodistas muestran su rotunda condena y se solidarizan con las personas afectadas. En esta línea, ambos colectivos ponen a disposición de sus miembros sus servicios jurídicos para recibir asesoramiento legal. 

La Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas hacen hincapié en que no es la primera vez que periodistas gaditanos sufren agresiones, amenazas o interrupciones en el desempeño de su labor. Lejos de eso, cada vez es más habitual que los periodistas sufran presiones de diversa índole, en especial, mediante las redes sociales, de personas amparadas en el anonimato. La información es un derecho ciudadano protegido por Ley. Tratar de silenciar a los periodistas mediante agresiones y presiones es una afrenta directa a nuestra democracia, concluyen desde las organizaciones profesionales.

Noticias 18 junio 2025 Lectura 0 minutos

La APC condena las amenazas y coacciones sufridas por los gráficos durante la manifestación en Navantia

La APC se suma a la denuncia que ha realizado la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz y rechaza enérgicamente las […]

La APC se suma a la denuncia que ha realizado la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz y rechaza enérgicamente las amenazas y coacciones sufridas por nuestros compañeros fotoperiodistas durante la cobertura de la manifestación frente a la factoría de Navantia en Cádiz, esta mañana. Según reza en el comunicado: «Estos actos intolerables atentan contra la libertad de prensa y el derecho a informar, fundamentales en cualquier sociedad democrática.

La prensa juega un papel crucial en la transmisión de información y en la garantía del derecho de la población a estar informada. Nuestra presencia en la manifestación no solo permite que los ciudadanos conozcan la realidad de los hechos, sino que también amplifica el mensaje de los manifestantes, dándole un alcance y una visibilidad que de otra manera sería imposible.

Lamentamos profundamente que algunos manifestantes hayan optado por utilizar la intimidación y la coacción en lugar de aprovechar la oportunidad de hacer oír su voz a través de los medios de comunicación. Esperamos que en el futuro, estas desagradables situaciones no se repitan y que se respete el trabajo de los fotoperiodistas y periodistas que buscan informar y dar voz a las demandas ciudadanas.

La Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz reafirma su compromiso con la libertad de prensa y el derecho a informar, y seguirá trabajando para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información veraz y objetiva.»

Desde la APC enviamos nuestro apoyo a los compañero y les enviamos un fuerte abrazo.

Noticias 17 junio 2025 Lectura 0 minutos

Yago Espinosa gana el X Premio de Dibujo Infantil ‘Periodista en Casa’ que organiza la APC

El jurado del X Premio de Dibujo Infantil ‘Periodista en Casa’ compuesto por Claudia Arregoitia (Ilustradora), Cristina López (creativa publicitaria) […]

  • El jurado ha valorado el uso de la luz que da protagonismo a la radio el día del inolvidable apagón del 28 de abril

El jurado del X Premio de Dibujo Infantil ‘Periodista en Casa’ compuesto por Claudia Arregoitia (Ilustradora), Cristina López (creativa publicitaria) y Juan Luis Jiménez (Periodista y responsable de contenidos multimedia) considera: 

Que la obra ganadora sea la presentada por Yago Espinosa Bocanegra (12 años). El dibujante ha expresado una composición horizontal donde recrea en el centro de la imagen una radio que irradia luz en la oscuridad. Según interpreta este jurado, el concursante refleja aquel 28 de abril, fecha en la que España sufre el gran apagón y la radio nos aporta luz sobre lo que ocurre. Pero también sirve como metáfora para poner el foco en la importancia de la radio como medio informativo y de entretenimiento. Además, el jurado destaca que este 2025 se cumplen 100 años desde que llegara la radio a Cádiz, la tercera más antigua del país.

Llama poderosamente la atención del jurado el uso de elementos como la barra de frecuencias, los botones analógicos y la antena para reivindicar la tradición y la fiabilidad frente a lo digital que demostró ser frágil e inútil. El jurado destaca la apuesta por lo simple, la imagen limpia y estructurada capaz de transmitir en un dibujo lo que de una manera u otra todos vivimos en casa. 

El tribunal, que desconocía la autoría de los trabajos presentados, señala de forma global, que en los siete trabajos concursantes se percibe un sentimiento de orgullo hacia la profesión periodística que ejercen sus madrinas/padrinos. 

Todos los dibujos afrontan la profesión desde la alegría, la luz y los colores reflejados en los elementos y rostros de sus protagonistas. En definitiva, los niños ven experiencias positivas en el día a día en casa, aunque llama a la reflexión que todas las obras (exceptuando la ganadora que no hay figura humana) representen a mujeres periodistas y en ningún caso al hombre.

La APC reconocerá a todos los participantes con un regalo en señal de agradecimiento. 

El dibujo premiado servirá como diseño para la invitación de la tradicional Velada de la Prensa que se celebra el próximo sábado 5 de julio en el Castillo de Sta. Catalina. 

Noticias 14 junio 2025 Lectura 0 minutos