Tiempo de lectura 0 minutos

La APC concede a Antonio Yélamo XXVIII premio Agustín Merello de la comunicación

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Fundación Unicaja han concedido el XXVIII premio Agustín Merello de […]

Yélamo1La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Fundación Unicaja han concedido el XXVIII premio Agustín Merello de la Comunicación al periodista Antonio Yélamo. Con este galardón el jurado ha querido reconocer una vida dedicada al ejercicio de un periodismo honesto y riguroso, su humanismo y una trayectoria profesional comprometida con la sociedad y con quienes ejercen el oficio, lo que le ha convertido en un maestro, un referente y un compañero imprescindible.

Este premio, creado en memoria del desaparecido periodista Agustín Merello,está dotado con 5.000€ patrocinado por la Fundación Unicaja y un diploma acreditativo realizado por Rafael Alberti.

El jurado ha estado compuesto por Pablo Juliá, María José Gómez Biedma, Inmaculada Macías, Jorge Bezares, Fernando Santiago, Kity Pastor, Cristina Rico Cabeza directora de Comunicación, Publicidad y RRPP de la Fundación Unicaja y Carmen Morillo, esta última actuando como secretaria.

Director regional en Andalucía de la Cadena SER y periodista muy vinculado durante toda su trayectoria profesional y personal a Cádiz y a su Asociación de la Prensa, de la que era miembro de la Junta Directiva cuando se creó el Premio Agustín Merello para distinguir a profesionales de la información, entidades e instituciones que destaquen por sus valores periodísticos y humanos en el desempeño de su labor.

Nacido en Écija (Sevilla) en 1958 y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, toda su carrera profesional ha estado vinculada a la cadena SER, primero como jefe de Informativos de Radio Cádiz y después como director de Informativos de la SER en Andalucía. Un buen número de periodistas gaditanos se han formado y crecido profesionalmente bajo la maestría de Antonio Yélamo, una persona y un profesional que reúne todos los valores que representaba Agustín Merello y que persigue destacar este premio: honestidad, honradez y el ejercicio de un periodismo cargado de valores humanos.

Cuando se cumplen 40 años de la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos hay que recordar que Antonio Yélamo fue, como Agustín Merello, un testigo excepcional de aquella época legándonos un trabajo periodístico excepcional tanto en la SER como los artículos que publicó como corresponsal de El País. Yélamo figura entre los periodistas que contribuyeron sin duda a la excelencia y engrandecimiento del ejercicio del periodismo de provincias, así como a la democratización de una profesión a la que ama por encima de todo y a la que ha entregado su vida.

Yélamo siempre ha tenido la receta para combatir los males que aquejan al periodismo: la decencia de hacer lo que un periodista debe hacer para contar a la gente lo que tiene derecho a saber. Desde esa perspectiva, ha auspiciado y apoyado la producción de infinidad de programas y espacios radiofónicos que han engrandecido al periodismo local y especializado, poniendo también en valor el papel que desempeña Andalucía.

La APC lleva 28 ediciones consecutivas del premio Agustín Merello. Entre los anteriores ganadores se encuentran profesionales de la información como Matías Prats, Luis Del Olmo, Iñaki Gabilondo o John Carlin, Nacho Carretero; escritores de la talla de José Saramago o entidades como La Casa de los Periodistas de París.

Más noticias recientes

Proclamadas dos candidaturas para la Junta Directiva de la APC

Tras la proclamación provisional de las candidaturas comunicadas el pasado viernes día 25 de abril, y no habiendo recibido impugnaciones al respecto, quedan proclamadas oficialmente las […]

Tras la proclamación provisional de las candidaturas comunicadas el pasado viernes día 25 de abril, y no habiendo recibido impugnaciones al respecto, quedan proclamadas oficialmente las candidaturas presentadas por Dª. SOCO LOPEZ GARCÍA y Dª MABEL CABALLERO HERNANDEZ, para la Junta Directiva de la APC. Las candidaturas estarán publicadas en la página web corporativa y colgadas en el Tablón de anuncios de la APC.

Asimismo, les recordamos las mismas a continuación:

Candidatura presentada por Soco López García

· Soco López García, Presidenta

· David Doña Guillón, Vicepresidente Área de Empleo y Proyectos. Cooperación Internacional

· Reyes Moreno Pérez, Vicepresidenta. Área de Gestión y Participación. Relaciones con el Colegio de Periodistas

· Lourdes de Vicente, Tesorera

· María José Benítez López, Secretaria y Atención a las personas asociadas

· Oscar Sánchez Lobato, Vocal de Cultura

· María Esther Macías Parrado, Vocal de Igualdad

· Julio Camacho Marente, Vocal de Empleo y Conciliación

· Vanesa M. Rodríguez Perondi, Vocal de Compromiso Social

· Francisco Perujo Serrano, Vocal de Formación

· Manuel Sola Rueda, Vocal de Alfabetización Mediática

Candidatura presentada por Mabel Caballero Hernández

· Mabel Caballero Hernández. Presidenta

· Antonio Muñoz de la Vega, Vicepresidente

· Virginia León Santos-Menis, Secretaria y Vocal de Cultura

· Ignacio Salas Pardo de Donlebún, Tesorero

· Andrés García Latorre, Vicepresidente segundo y Vocal de Relaciones Institucionales

· Nuria Camerino Galván, Vicesecretaria y Vocal de Alfabetización Mediática

· Jesús Cañas Carrillo, Vocal de Trabajo y Autónomos

· Victoria de Haro, Vocal de Formación y Relaciones con el CPPA

· Rubén López Rodríguez, Vocal de Participación y Periodismo Deportivo

· Almudena de la Montaña Martín, Vocal de Igualdad, Conciliación y Salud

· Amparo Ortega Parra, Vocal de Proyectos y Provincia

Noticias 2 mayo 2025 Lectura 0 minutos

Los colectivos de periodistas gaditanos solicitan a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la que no requiere titulación específica

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la […]

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la creación de una bolsa de trabajo de Titulado Superior de Prensa e Información en cuyos criterios de admisión no se requiere la titulación específica. La denominación y las funciones a desarrollar descritas en la convocatoria son las propias del trabajo periodístico en una institución pública, labores para las que sólo los estudios universitarios específicos aportan la formación necesaria para su posterior desempeño profesional.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) han mantenido contactos con responsables de la UCA solicitando y argumentando la modificación de las bases. Sin embargo, ante la falta de respuesta a estas peticiones, el Colegio ha dado instrucción a sus servicios jurídicos para recurrir la convocatoria. El recurso, ya registrado, solicita la anulación y posterior modificación de las bases, de modo que la titulación universitaria específica en Periodismo y Comunicación Audiovisual sea requisito obligatorio para formar parte de esta bolsa de trabajo. 

La APC y el CPPA lamentan que la Universidad de Cádiz no sea capaz de poner en valor las titulaciones que expiden las propias universidades y que sea cómplice del intrusismo que tanto afecta al sector periodístico. Más aun tratándose de una institución pública, para las que ambos colectivos demandan ejemplaridad y excelencia a la hora de informar sobre su actividad y gestión ante la ciudadanía.

Se da la circunstancia, además, de que el Colegio Profesional llegó a demandar en los juzgados a la Universidad de Cádiz por este mismo motivo en una convocatoria para un puesto de periodista en 2021. El pleito se resolvió de forma extrajudicial, después de que la UCA indicara su adhesión al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística (que entre otras cosas especifica el compromiso de requerir titulación universitaria en Periodismo o Comunicación Audiovisual para ejercer la labor en las administraciones públicas), así como la intención de la UCA de atender las pretensiones de los colectivos de periodistas en posteriores convocatorias. 

Las organizaciones profesionales de periodistas en Cádiz recuerdan a la UCA aquel compromiso y reclaman su cumplimiento, por el bien de la ciudadanía y su derecho a recibir información veraz y responsable de las instituciones públicas. 

Noticias 28 abril 2025 Lectura 0 minutos

La APC pide a la Diócesis y al Consejo de Hermandades que faciliten el trabajo de los periodistas

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió […]

  • El Lunes Santo no se permitió a los profesionales desarrollar su trabajo en el interior de la Catedral para informar sobre la continuidad de las procesiones por la climatología

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió informar con normalidad en el interior de la Catedral el Lunes Santo. Los profesionales pretendían, como en años anteriores, tomar imágenes y declaraciones sobre la continuidad de las salidas procesionales, interrumpidas por las adversidades meteorológicas. La APC pide a la Diócesis de Cádiz y al Consejo de Hermandades y Cofradías que faciliten la labor de los periodistas que están haciendo uso del Derecho a la Libertad de Prensa y a la Libertad de Información. 

La APC recuerda en un comunicado “que se trata de interés público el recorrido que realizan las distintas hermandades, por lo tanto, entendemos que se debe poder realizar un trabajo con normalidad y siempre con respeto al lugar en el que lo desarrolla y al Cádiz religioso de las procesiones, algo que como profesionales conocen a la perfección.”

Del mismo modo, la entidad señala que es recomendable y de gran utilidad que periodistas, gráficos y técnicos puedan tener, como en años anteriores, acreditaciones físicas que les permita identificarse como profesionales de los medios de comunicación y poder desarrollar su trabajo sin interrupciones y sin tener que explicar continuamente que están trabajando. Además, la asociación se ofrece para asesorar a la Diócesis y al Consejo de Hermandades y Cofradías sobre qué medios o personas son realmente profesionales del periodismo y quiénes son aficionados que no están trabajando con intención de informar.

Por último, la Asociación de la Prensa solicita a la Concejalía de Hermandades y Cofradías del Ayuntamiento de Cádiz que medie con la Diócesis y el Consejo para que no se repitan estas situaciones tan desagradables. 

Noticias 15 abril 2025 Lectura 0 minutos