Tiempo de lectura 0 minutos

Finalizan los talleres impartidos por la APC sobre el tratamiento mediático sobre el cambio climático

CaixaBank, a través de la aportación económica de la Fundación “la Caixa”, respalda este programa alfabetización mediática desde 2017 para […]

  • CaixaBank, a través de la aportación económica de la Fundación “la Caixa”, respalda este programa alfabetización mediática desde 2017 para fomentar el espíritu crítico de los jóvenes frente a la desinformación

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha clausurado la VI edición del proyecto ‘YO, PERIODISTA’. Los profesionales del periodismo han impartido un total de 50 talleres sobre el tratamiento informativo sobre el cambio climático, impartidos por 16 periodistas en 24 centros de enseñanza Secundaria de 14 localidades de la provincia de Cádiz. Desde enero hasta abril han recibido esta formación en alfabetización mediática más de 1.500 escolares.    

Este programa de alfabetización mediática está destinado a ayudar a la comunidad educativa a interpretar adecuadamente las informaciones que se publican en los medios de comunicación y redes sociales, contribuyendo a fomentar el espíritu crítico del alumnado. Esta iniciativa es posible desde 2017 gracias a la colaboración de CaixaBank que, a través de la aportación económica de la Fundación ‘La Caixa’, consigue que los centros de Enseñanza Secundaria gaditanos cuenten con esta formación de forma gratuita. 

En el acto de clausura, celebrado en el IES Drago de Cádiz, han intervenido María del Carmen Martín Salinas, responsable de Acción Social de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura; el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo Gutiérrez; así como María José Albarrán Gómez, directora del centro educativo y anfitriona. Todos han coincidido en la importancia de aprender a verificar las fuentes informativas en la era de las redes sociales, en la que el consumo de información es constante, pero no toda es fiable. 

Esta formación, impartida por periodistas de la APC en 14 localidades de la provincia, ha analizado una temática de constante actualidad como es la del cambio climático, sobre la que se generan numerosos bulos con diversa intencionalidad.  

Con este proyecto, la APC cumple 11 años de trayectoria desarrollando proyectos de alfabetización mediática, convirtiéndose en la asociación de referencia en esta materia en España. Desde 2011 los profesionales del periodismo han impartido más de 1.000 horas de formación, destinadas a más de 53.000 alumnos y alumnas, profesorado y familias de 32 municipios de la provincia de Cádiz y se han puesto en marcha 6 diarios digitales escolares. Proyectos como Periodismo en las Aulas, Revista de Prensa, Y Tú, ¿Por Qué Te Vas?, El Periodismo Contado, o el propio Yo, Periodista, han contado con la colaboración de entidades como la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar o la Fundación Centro Tierra de Todos, y han sido financiados por entidades como la Diputación Provincial de Cádiz o la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, merced a un protocolo de colaboración firmado con la Delegación Territorial de Educación. Algunas de las herramientas didácticas utilizadas por los y las periodistas que han impartido las charlas y talleres, se pueden consultar en su portal web de alfabetización mediática.

Diego Calvo, María José Albarrán y María del Carmen Martín Salinas se han dirigido al alumnado.

La Acción Social, uno de los pilares del Plan de RSC de CaixaBank 

Fruto de la colaboración entre la Fundación “la Caixa” y CaixaBank, en 2020, se han impulsado más de 8.500 proyectos pertenecientes a 7.000 entidades sociales de todo el país. Han sido, mayoritariamente, proyectos que han aportado soluciones en el ámbito de la enfermedad, la discapacidad, la exclusión social, la pobreza infantil, los mayores y el envejecimiento. Desde el inicio de la crisis de la COVID19, Fundación “la Caixa” y CaixaBank han colaborado con 1.700 proyectos relacionados con el abastecimiento de alimentos, material sanitario y emergencias para dar respuesta a las personas vulnerables más afectadas por la pandemia.

CaixaBank mantiene un compromiso con la inclusión financiera y es la única entidad presente en el 100% de las poblaciones de más de 10.000 habitantes y en el 94% de las de más de 5.000. Es también la única entidad que ofrece microcréditos a personas sin garantías ni avales, a través de MicroBank, para ayudarles a impulsar sus proyectos personales y profesionales. Además de la contribución a los proyectos sociales de ámbito local, la entidad apoya, a través de su Acción Social, el programa de voluntariado corporativo, con más de 12.000 miembros, de los cuales cerca de 4.600 han participado activamente en más de 4.200 actividades en 2020. Gracias a todos ellos, se ha contribuido a ayudar a más de 133.000 personas vulnerables en todo el país en materia de educación financiera e inserción laboral, salud, pobreza infantil entre otras. 

CaixaBank destaca por su actuación responsable y así se lo reconocen los principales organismos internacionales en esta materia. El índice de sostenibilidad mundial Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabili­dad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático. 

Más noticias recientes

Pedro Ingelmo y Pedro M. Espinosa ganan el XXII premio Cádiz de Periodismo con el reportaje ‘Cadena de favores en Puerto III’

El Premio Cádiz de Periodismo que otorga la Asociación de la Prensa de Cádiz y El Corte Inglés ha recaído […]

  • El jurado ha otorgado una mención especial al reportaje presentado por José María Aguilera titulado: ‘Valentina sí puede tocar el cielo’

El Premio Cádiz de Periodismo que otorga la Asociación de la Prensa de Cádiz y El Corte Inglés ha recaído este año en el reportaje ‘Cadena de favores en Puerto III’ presentado por Pedro Ingelmo y Pedro M. Espinosa. Los periodistas abordan una investigación sobre la trama de corrupción que otorgaba beneficios penitenciarios a reclusos a cambio de dinero. 

El jurado compuesto por Laura Jurado, Salud Botaro, Raúl Jiménez, Julio Otero, Brenda Gómez, y Nuria Camerino, actuando como secretaria, ha distinguido el trabajo de Pedro Ingelmo y Pedro M. Espinosa publicado en Diario de Cádiz en el que se relatan las irregularidades cometidas por funcionarios y cargos públicos en el segundo presidio más peligroso de España. 

De forma unánime, el jurado ha valorado la calidad y el orden de los datos aportados por los periodistas para relatar la historia. En el acta se destaca “la minuciosa labor de investigación a la que los periodistas han debido dedicar meses de trabajo”. El jurado ha destacado el hilo conductor del trabajo, que mantiene al lector expectante hasta el final. Subrayan “la calidad de la literatura y narrativa del reportaje, lleno de fuentes de difícil acceso que agrandan el nivel del trabajo”. 

El jurado ha querido hacer una mención especial al reportaje publicado en La Voz de Cádiz titulado ‘Valentina sí puede tocar el cielo’ de José María Aguilera. En el acta, han resaltado “la sensibilidad y visibilidad que el periodista tiene a la hora de tratar un tema como la enfermedad de esta menos, así como la función social del reportaje cumpliendo con una de las misiones primordiales del periodismo”.  

La asociación de la prensa gaditana reconoce la gran calidad de las obras presentadas y la complejidad de elegir solo a una por el valor de éstas y la diferencia de enfoques y elaboración. El Premio Cádiz de Periodismo, que se entregará en la tradicional Velada de la Prensa el próximo 5 de julio, está dotado con 2.000 euros y una obra conmemorativa.

 CURRÍCULUM DE LOS AUTORES 

Pedro Ingelmo (Mérida, 1964)

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Durante más de 30 años fue reportero del Grupo Joly y redactor jefe de Diario de Jerez y, posteriormente de Diario de Cádiz. Guionista de varios documentales como «El llanto de El Cuervo» o «General Modesto: memoria de un perdedor». Ha trabajado como documentalista para la productora Bowfinger. Ha publicado los libros «El jardín de las naranjas agrias» y «Historia de la provincia de Cádiz a través de un puñado de asesinos». Ha codirigido el podcast documental «Preso Pacheco» y participa en el podcast «El barril de amontillado». Ganador del premio Cádiz de Periodismo en 2010 y el Nacional Juan Andrés García en 2016.

Pedro M. Espinosa (Cádiz, 1970)

Redactor jefe de Diario de Cádiz. Corresponsal del diario Marca entre 1995 y 2005. Ha ganado el Premio Ciudad de Cádiz a la Mejor Difusión del Deporte y el Premio Juan Manzorro de artículos periodísticos. Ha sido organizador de las jornadas literarias de novela negra «Cádiz Criminal», patrocinadas por Cajasol. Desde 2019 escribe en los periódicos del Grupo Joly la sección Negro sobre Negro, dedicada a las novedades publicadas del género policíaco.

José María Aguilera Rojas (1981). 

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla (1999-2003). Actual redactor de la sección de Andalucía de ABC y coordinador del portal Cádiz Solidaria de LA VOZ. Anterior responsable de contenidos digitales en LA VOZ de Cádiz (2017-2025) y de Canal Amarillo (2008-2017).

Lee aquí el reportaje de Pedro Ingelmo y Pedro M. Espinosa

Lee aquí el reportaje de José Mari Aguilera

Noticias 19 junio 2025 Lectura 0 minutos

La APC y el CPPA denuncian las agresiones a los equipos informativos que cubren el conflicto del metal 

La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía expresan su apoyo a los trabajadores […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía expresan su apoyo a los trabajadores de los medios de comunicación que hoy han sufrido agresiones físicas y verbales en la cobertura informativa de la huelga del metal en la Bahía de Cádiz. 

Los colectivos de periodistas reclaman respeto al trabajo que realizan los profesionales de los medios y recuerdan que la labor periodística está respaldada por el derecho que tiene la ciudadanía de recibir información. La APC y el CPPA defienden la profesionalidad con la que los periodistas y gráficos de los medios de comunicación dan cobertura a este conflicto, y subrayan la necesidad de trasladar a la opinión pública las causas que han motivado esta huelga. 

Ante las agresiones sufridas y las amenazas recibidas, la APC y el Colegio de Periodistas muestran su rotunda condena y se solidarizan con las personas afectadas. En esta línea, ambos colectivos ponen a disposición de sus miembros sus servicios jurídicos para recibir asesoramiento legal. 

La Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas hacen hincapié en que no es la primera vez que periodistas gaditanos sufren agresiones, amenazas o interrupciones en el desempeño de su labor. Lejos de eso, cada vez es más habitual que los periodistas sufran presiones de diversa índole, en especial, mediante las redes sociales, de personas amparadas en el anonimato. La información es un derecho ciudadano protegido por Ley. Tratar de silenciar a los periodistas mediante agresiones y presiones es una afrenta directa a nuestra democracia, concluyen desde las organizaciones profesionales.

Noticias 18 junio 2025 Lectura 0 minutos

La APC condena las amenazas y coacciones sufridas por los gráficos durante la manifestación en Navantia

La APC se suma a la denuncia que ha realizado la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz y rechaza enérgicamente las […]

La APC se suma a la denuncia que ha realizado la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz y rechaza enérgicamente las amenazas y coacciones sufridas por nuestros compañeros fotoperiodistas durante la cobertura de la manifestación frente a la factoría de Navantia en Cádiz, esta mañana. Según reza en el comunicado: «Estos actos intolerables atentan contra la libertad de prensa y el derecho a informar, fundamentales en cualquier sociedad democrática.

La prensa juega un papel crucial en la transmisión de información y en la garantía del derecho de la población a estar informada. Nuestra presencia en la manifestación no solo permite que los ciudadanos conozcan la realidad de los hechos, sino que también amplifica el mensaje de los manifestantes, dándole un alcance y una visibilidad que de otra manera sería imposible.

Lamentamos profundamente que algunos manifestantes hayan optado por utilizar la intimidación y la coacción en lugar de aprovechar la oportunidad de hacer oír su voz a través de los medios de comunicación. Esperamos que en el futuro, estas desagradables situaciones no se repitan y que se respete el trabajo de los fotoperiodistas y periodistas que buscan informar y dar voz a las demandas ciudadanas.

La Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz reafirma su compromiso con la libertad de prensa y el derecho a informar, y seguirá trabajando para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información veraz y objetiva.»

Desde la APC enviamos nuestro apoyo a los compañero y les enviamos un fuerte abrazo.

Noticias 17 junio 2025 Lectura 0 minutos