Tiempo de lectura 0 minutos

El Colegio de Periodistas de Andalucía en Cádiz elige a su nueva directiva territorial

Con el apoyo del 94’23 por ciento de los votos emitidos, Lorena Mejías renueva como presidenta por cuatro años, acompañada […]

  • Con el apoyo del 94’23 por ciento de los votos emitidos, Lorena Mejías renueva como presidenta por cuatro años, acompañada de once profesionales más cuyo  objetivo es dignificar la profesión            

La Demarcación de Cádiz del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha celebrado este martes 15 de febrero elecciones para elegir a la nueva directiva para los próximos cuatro años.

La jornada electoral se ha saldado con la participación del 64’20 por ciento de las personas llamadas a votar, de las que el 94’23 por ciento lo han hecho a favor de la candidatura liderada por Lorena Mejías Castaño. El resto ha votado en blanco.

La periodista revalida así su responsabilidad como presidenta del órgano de representación de la profesión en el territorio y lo hace acompañada de un equipo de profesionales que realizan labores periodísticas en diferentes facetas: periodismo especializado, en diversos soportes de medios de comunicación, periodismo institucional en el ámbito público y privado, docencia, trabajo por cuenta propia, comunicación audiovisual, etcétera. El objetivo, explica la presidenta, es contar con personas cercanas a la realidad de la profesión periodística, que puedan servir de enlace entre quienes ejercen la profesión en su especialidad, recopilar sus demandas y necesidades específicas y facilitar que el Colegio pueda desarrollar iniciativas que respondan a esas inquietudes del colectivo.

Además del ejercicio de las funciones marcadas por los Estatutos del Colegio (Orden de la Consejería de Justicia e Interior del 4 de julio de 2013) en el ámbito territorial, la nueva directiva se marca como retos incrementar el número de administraciones adheridas al ‘Compromiso público por el empleo y la profesión periodística’; defender la titulación en Periodismo y Comunicación Audiovisual como única válida para el ejercicio profesional; proteger los intereses del colectivo ante todas las instancias; aumentar la presencia del Colegio la sociedad; establecer lazos institucionales con entidades con las que puedan establecerse sinergias; ordenar y vigilar el ejercicio profesional en el ámbito territorial y promover actividades a favor del empleo y la formación de periodistas, si olvidar la razón de ser el Colegio de Periodistas: velar por el derecho a la información de la ciudadanía.

Por primera vez en la historia de la demarcación, la directiva territorial se organizará por áreas de trabajo, lo que servirá para organizar la acción tanto ante la colegiatura y la junta de gobierno del Colegio a nivel regional, como ante las instituciones. De este modo, Reyes Moreno Pérez será vicepresidenta primera, Abraham Fernández Gamaza, vicepresidente segundo; y Ángeles Peiteado Tejeda, vicepresidenta tercera. Cristina Reyes Baro ocupará la responsabilidad de secretaria territorial y Diego Calvo Gutiérrez, será el tesorero territorial.

El resto de las vocalías las ocupan Natanael Bello Pedreño como vocal de Comunicación, Verónica Sánchez Moreno, vocal de Deontología; Vicky de Haro Diéguez, vocal de Universidad; José Antonio González Alba, vocal de Innovación y Emprendimiento; María Fernández-Llebrez Torres, vocal de Igualdad; y Juan Manuel Vargas Díazcomo vocal de Formación y Empleo. 

El equipo elegido se compromete a afrontar un nuevo mandato y a ejecutar la misión del Colegio: “ser el instrumento necesario para defender la profesión periodística ante todas las instancias y poderes que en tantas ocasiones nos ningunean”. 

La candidatura electa había animado a la participación de las compañeras y compañeros colegiados con el lema “Ilusiónate”, con el que expresaba su “convencimiento de que se puede y se debe ser optimista», a pesar de las dificultades que afronta la profesión. De hecho, recalcan que «la unión de todo el colectivo profesional a través del Colegio es nuestra mejor baza frente a todas esas amenazas». 

En virtud de la Ley 1/2012, de 30 de enero, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ostenta la representación y defensa de la profesión periodística ante las administraciones públicas e instituciones de todo tipo, tribunales y demás personas públicas y privadas, con legitimación para ser parte en los litigios que afecten a los intereses profesionales. 

Reseñas laborales de la directiva electa

Lorena Mejías Castaño (Cádiz, 1979) es periodista licenciada por la Universidad de Sevilla (2001) y Máster Oficial en Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación por la Universidad de Cádiz (2010). Ha trabajado en prensa, radio, televisión y agencias de noticias (RTVE, Ondaluz, 8 TV, Diario de Cádiz, Radio Guadalete, Localia, El Mundo, EFE, ABC…) y también en gabinetes de prensa (administración pública, Consorcio de Bomberos, Colegio de Veterinarios, partidos políticos, colaboraciones externas…). Es promotora de Fan Fauna, productora de contenidos audiovisuales para medios locales. En la actualidad, ejerce el periodismo desde el ámbito institucional. Es coatura del libro ‘Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación’, con un artículo científico sobre la percepción de la prensa escrita local en la ciudad de Cádiz en 2010. 

Reyes Moreno Pérez (Sevilla, 1973) es licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla (1996), Filología Hispánica por la UNED (2015), Máster en Periodismo Profesional ABC, por la Universidad Complutense de Madrid (1997) y Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la UNED (2022). Tiene 25 años de experiencia laboral en diferentes medios de comunicación, tanto audiovisuales (Televisión Española, Canal Sur Radio y Televisión, Telecinco, Atrium Digital) y escritos (ABC, Atlántico Diario, Ruta Pesquera, Enova), como gabinetes de prensa y prensa digital (Vigometropolitano.com). Desde 2009 trabaja como redactora de los Servicios de Canal Sur TV en la Delegación territorial de Cádiz, labor que ha compaginado durante nueve años con la coordinación y edición de informativos.

Abraham Fernández Gamaza (Cádiz, 1977) es Licenciado en Ciencias de la Información, (Comunicación Audiovisual) por la Universidad de Málaga (2001). El aprendizaje periodístico y audiovisual le ha llevado desde la edición de vídeo en analógico en (Onda Luz TV), a redactar guiones para distintos programas (Canal Andalucía Turismo, Canal Sur Televisión y Antena 3), a la creación y mantenimiento de una página web (www.delcadiz.es) durante seis años o a la elaboración de cabeceras, grafismo y postproducción digital de documentales. Varios de sus cortometrajes han sido galardonados en concursos del sector. También ha realizado tareas dedicadas a la docencia en proyectos de alfabetización digital y formación audiovisual. En la actualidad, trabaja en el Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz. 

Juan Manuel Vargas Díaz (San Fernando, 1991) periodista e historiador, comenzó su aventura profesional al finalizar sus estudios en la Universidad de Sevilla. En Reino Unido trabajó en De La Coba Media Ltd. UK, en Londres como redactor y community manager, posteriormente vuelve a España para disfrutar de la Beca Cajasol de la APC, en la que pudo desarrollar sus habilidades como Social Media y gestor de marketing digital para empresas (2016). En España también ha trabajado en el Diario de Cádiz, la Asociación Española contra el Cáncer y el gabinete de prensa del Ayuntamiento de San Fernando. También trabajó como agente de comunicación y marketing en Lisboa. Actualmente es profesor de Educación Secundaria Obligatoria en el Colegio Salesianos Oratorio Padre Torres Silva y el Colegio Salesianas María Auxiliadora de Jerez de la Frontera. 

Angeles María Peiteado Tejeda (Cádiz, 1976) es periodista licenciada por la Universidad de Sevilla (1998). Ha ejercido la profesión en medios escritos (Diario de Cádiz, entre otros) y gabinetes de prensa (Delegación Provincial de la Consejería de Vivienda, Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente, CCOO Cádiz). Desde 2016 es redactora en la revista gastronómica Cosas de Comé. Entre sus diversos méritos, fue ganadora del premio Cádiz de Periodismo en 2016, por un reportaje publicado en Caocultura. Forma parte del equipo ganador del premio de Periodismo Beatriz Cienfuegos en el año 2021.

Diego José Calvo Gutiérrez (Cádiz, 1979) es periodista licenciado en 2001 por la Universidad de Sevilla. Tras comenzar como colaborador en la RTVA y unos breves pinitos en la comunicación política, en 2003 comenzó a trabajar en la producción de documentales del Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz. Hasta 2009 desarrolló en él labores de guion y producción de numerosos títulos de las series Bajo el Cielo de Orión y el Mar de la Libertad, entre otros. En comunicación institucional en 2009 comenzó su andadura como redactor en el gabinete de prensa de la Diputación de Cádiz, puesto que ocupa hoy día. También ha colaborado en publicaciones impresas o digitales como El Conciso o La Voz del Sur. En 2011 ganó el premio Cádiz de Periodismo por el documental ’23 voces del 23 F’, del que es guionista. Preside la Asociación de la Prensa de Cádiz. 

Cristina Reyes Baro, (Cádiz, 1990) es periodista licenciada por la Universidad de Sevilla (2013) y gestora de proyectos europeos. Ha ejercido la profesión en medios locales (Diario de Cádiz, 8TV y El Periódico de Chiclana) aunque también en Italia (Molfetta Viva). Ha realizado cursos relacionados con periodismo, igualdad de género, integración social, derechos humanos, Social Media Manager e igualdad de oportunidades. Además, ha llevado las redes sociales y todo tipo de comunicación con socios internacionales. Actualmente es guionista del programa 8 Directo en 8 TV (Chiclana) y coordinadora de proyectos europeos en la Fundación Xul (Córdoba). Cristina es una persona alegre, con espíritu aventurero, trabajadora, con un alto sentido de la responsabilidad y que siempre sabe ver el lado bueno de las cosas. 

María Llebrez (Sevilla, 1981) es periodista licenciada por la Universidad de Sevilla (2003) y experta en Comunicación Social y Captación de Recursos en entidades sociales, mediante un Máster en Cooperación Internacional, Gestión Pública y de Organizaciones realizado en la Universidad de Granada en 2012. Es responsable del Área de Comunicación y Recursos en Autismo Cádiz. Antes, trabajó en Diario de Cádiz y Upacesur, entre otros. Co-creadora en Cádiz de la asociación cultural y feminista Música del Sur, tiene experiencia internacional en organizaciones de cooperación al desarrollo, en contextos complejos como los Territorios Palestinos o Sudáfrica y con colectivos vulnerables como mujeres en zona de conflicto o menores en riesgo de exclusión. Premio Llave al mejor gabinete de prensa en 2019.

Jose Antonio González Alba (Cádiz, 1978), licenciado en Periodismo por la US. Experto en Comunicación Empresarial e Institucional, Máster en Gestión e Innovación en Comunicación y Máster en Innovación en Periodismo. Cursa estudios de Doctorado en Comunicación con una investigación sobre la innovación y transformación digital de los medios periodísticos. Ha trabajado en medios escritos, radio, televisión y gabinetes de prensa (Cámara de Comercio de Cádiz, Ayuntamiento de Cádiz…). Es embajador en España de Sembramedia. Colabora en publicaciones especializadas (Cuadernos de periodistas, Revista Telos, etc.), autor de artículos científicos en revistas académicas destacadas y docente en materias relacionadas con la innovación. En la actualidad, desarrolla servicios de consultoría y asesoría de formación, comunicación e imagen para marcas y empresas.

Victoria Eugenia de Haro Diéguez (Fuengirola, Málaga, 1975) es licenciada en CC de la Información, rama de Periodismo, por la Universidad de Málaga (1998) y graduada en Lengua y Literatura españolas por la UNED (2020). Su Trabajo Fin de Grado versó sobre la figura de Beatriz Cienfuegos y el periódico “La Pensadora Gaditana”. Postgrado en Medios de Comunicación y Manipulación por la UNED (2004). Periodista en activo en Canal Sur desde 1998. En la actualidad desarrolla labores de Redactora Jefa en la Delegación Territorial de Canal Sur en Cádiz y es presentadora de los Informativos Provinciales en Canal Sur Televisión. Ejerció como Coordinadora de Canal Sur Radio en la Delegación Territorial de Jerez de 2007 a 2009. Siempre preocupada por la formación cuenta con distintos cursos de especialización periodística, producción y nuevas tecnologías, entre otros.

Natanael Bello Pedreño (Cádiz, 1981) es periodista licenciado por la Universidad de Gales. Completó su formación en Sevilla en el centro universitario CEADE en 2011. Realizó su tesina final de carrera sobre ‘El reto de la comunicación periodística a través de la Red: Los cibermedios’. Desarrolló su periodo de prácticas de empresa en Diario de Cádiz en el año 2012. Como profesional, en 2016 empezó a trabajar como redactor para Onda Cádiz RTV, empresa donde ha desarrollado hasta el momento su carrera como periodista, en el ámbito de la radio, televisión y periodismo digital. Es el responsable de la coordinación del concurso de cine urgente DocuExprés desde 2014, dentro de Alcances Festival de Cine Documental. 

Verónica Sánchez Moreno (Madrid, 1984) es periodista y Máster en Comunicación de la Defensa y de los Conflictos Armados por la Universidad Complutense de Madrid. Premio Defensa 2020 en la categoría Medios de Comunicación – Prensa Escrita y Mención Especial del Premio Cádiz de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Cádiz en 2018. Ha sido asesora de comunicación y community manager. Asimismo, ha colaborado con el Instituto Español de Estudios Estratégicos y con medios especializados como el Observatorio de Seguridad y Defensa y sigue haciéndolo con la Revista Española de Defensa. Desde 2017 trabaja como redactora en La Voz de Cádiz. Como periodista, ha cubierto diversas travesías a bordo en el buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano y la fragata Numancia.

Más noticias recientes

La Asociación de la Prensa de Cádiz presenta las III Jornadas de Periodismo en español

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha presentado hoy la tercera edición de las Jornadas de Periodismo en español […]

  • La ciudadanía podrá escuchar e interactuar con periodistas como Clara Tiscar, Luz Sánchez-Mellado, Manu Marlasca, Beatriz Serrano, Arsenio Escolar, Alex Grijelmo y José Luis Sastre 

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha presentado hoy la tercera edición de las Jornadas de Periodismo en español “Periodismo con Ñ”. Un ciclo de conferencias que reunirá en Cádiz durante cuatro sesiones a destacados periodistas españoles para dialogar en público sobre aspectos de la profesión.


Las jornadas, que la APC organiza por tercer año consecutivo desde que se hicieran por primera vez en 2023 en paralelo a la celebración en Cádiz del IX Congreso Internacional de la Lengua, tendrán lugar los viernes 17, 24 y 31 de octubre a las 19 horas en la sede de la APC, y el 14 de noviembre a las 20 horas en la Fundación Cajasol.

Profesionales de prestigio como Clara Tiscar, Luz Sánchez-Mellado, Manu Marlasca, Beatriz Serrano, Arsenio Escolar, Alex Grijelmo y José Luis Sastre pondrán el foco sobre temas como la irrupción de la inteligencia artificial, el cambio generacional en los profesionales y las audiencias de las noticias o el abuso del anonimato en las redes sociales. La última sesión se dedicará al periodismo y la radio con motivo del primer centenario del nacimiento de la emisora de Radio Cádiz de la cadena SER, entidad profesional colaboradora de las jornadas. 

El evento se celebra coincidiendo en sus primeros días con el X Congreso Internacional de la lengua que acoge la ciudad peruana de Arequipa y donde la APC estará presente con la presentación del libro “La última sirena del nanay” del periodista gaditano y vicepresidente de la APC, Antonio Muñoz.

Al acto oficial de presentación han asistido, en nombre de las entidades patrocinadoras, el alcalde de Cádiz, Bruno García, el vicepresidente primero de la Diputación provincial, Juan José Ortiz, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, y la delegada en Cádiz de la Fundación Cajasol, Mar Díez.

La presidenta de la APC, Mabel Caballero, ha agradecido su “apoyo incondicional” a las instituciones y ha destacado la importancia de tratar sobre el español y el periodismo: “Queremos que la gente conozca las tripas de cómo se hace el periodismo”.

El vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz, ha trasladado a los presentes el “orgullo” de la institución provincial por participar en esta cita “que se ha consolidado como un espacio de reflexión y encuentro para el periodismo en español, un foro necesario para los profesionales y también para la ciudadanía”. Ortiz ha asegurado que estas jornadas “son mucho más que un encuentro profesional. Son una declaración de amor al idioma, a la palabra bien dicha, al valor de la información rigurosa y libre. Y también son una manera de decir, con acento gaditano, que el periodismo importa. Que sigue siendo una herramienta esencial para construir una sociedad más crítica, más justa y más humana”.

Por otra parte, el vicepresidente de la Diputación ha puesto el acento en la importancia de que Cádiz esté presente en el próximo Congreso Internacional de la Lengua que se celebrará en la ciudad peruana de Arequipa. Un Congreso con el que está íntimamente ligado Periodismo con Ñ y “donde se van a reunir las voces más importantes del mundo hispano. Cádiz ha sabido mantener vivo el legado del Congreso de la Lengua que celebramos aquí en 2023, y gracias a iniciativas como esta seguimos demostrando que nuestra provincia tiene mucho que aportar al periodismo en español”.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Mercedes Colombo, ha subrayado la importancia del “español como elemento de cohesión, identidad y proyección internacional” y abogó por un periodismo “que genera confianza en la ciudadanía y fortalece la democracia”. Del mismo modo alabó la iniciativa porque “la APC contribuye a la identidad de esta ciudad y de esta provincia”.

Por su parte, el alcalde de Cádiz ha remachado que para el Ayuntamiento de Cádiz “es importante estar aquí”. Destacó el contexto de Cádiz, como lugar “debe tener un vínculo permanente con el periodismo y la libertad”, y con el momento, por su coincidencia con el X CILE en Arequipa. Para García: “defender el periodismo es defender la verdad, y por eso es importante invertir en las personas que lo hacen posible, en los profesionales.”

Para la delegada de la Fundación Cajasol, estas jornadas “tienen un programa de primer nivel”. Mar Díez reiteró el respaldo porque en “la Fundación somos conscientes de la importancia del periodismo y por eso apoyamos estas jornadas y las actividades de la APC, ahora y en futuro”. 

Las ‘Jornadas Periodismo con Ñ’ están patrocinadas por la Diputación Provincial de Cádiz, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol. 

CONSULTA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO

Noticias 9 octubre 2025 Lectura 0 minutos

FOTÓCRONICA 2024: UN AÑO DE FOTOPERIODISMO EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ LLEGA A SAN FERNANDO

La Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Cádiz y el Ayuntamiento de […]

La Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Cádiz y el Ayuntamiento de San Fernando, presenta “Fotocrónica 2024: un año de fotoperiodismo en la provincia de Cádiz”, una exposición patrocinada por la Diputación Provincial de Cádiz que recorre cronológicamente las imágenes más impactantes y relevantes del pasado año 2024. La muestra, que se inaugura mañana miércoles a las 19.00 horas, contará con 25 fotografías impresas en gran formato, reflejando los principales acontecimientos sociales, culturales y deportivos que marcaron la provincia durante el año.

En esta edición participan 16 profesionales del fotoperiodismo gaditano, con fuerte presencia de la Bahía, la Janda y el Campo de Gibraltar. Los fotógrafos que forman parte de la exposición son Andrés Carrasco, Antonio Vázquez, Erasmo Fenoy, Eulogio García, Francis Jiménez, Germán Mesa, Jesús Marín, Joaquín Hernández ‘Kiki’, José María Reyna, Juan Carlos Toro, Julio González, Manu García, Miguel Gómez, Nacho Frade, Lourdes de Vicente y Román Ríos. Cada imagen refleja el compromiso de estos profesionales con el relato visual riguroso y cercano de la actualidad, ofreciendo un testimonio gráfico del año 2024 en la provincia.

La exposición podrá visitarse del 8 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en el Castillo de San Romualdo, San Fernando, con horarios de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00, y fines de semana y festivos de 10.00 a 14.00. Los asistentes podrán llevarse un catálogo gratuito que recoge todas las obras expuestas, mientras que la muestra cuenta con publicidad en lona de fachada, cartel y display plástico, garantizando una experiencia visual completa. 

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz y la Diputación de Cádiz con la difusión de la fotografía periodística, destacando la relevancia del trabajo de los profesionales locales y ofreciendo al público una mirada profunda y reflexiva sobre los hechos que marcaron el año 2024.

Noticias 7 octubre 2025 Lectura 0 minutos

El periodista gaditano Antonio Muñoz presenta en Arequipa su segunda novela ‘La última sirena del Nanay‘

El próximo lunes, 13 de octubre de 2025, la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de Arequipa (Perú) acogerá, a partir de […]

  • El escritor y periodista peruano Jorge Turpo conducirá el acto en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa 

El próximo lunes, 13 de octubre de 2025, la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de Arequipa (Perú) acogerá, a partir de las 04.00 p.m., la presentación de la novela ‘La última sirena del Nanay’, segunda obra que publica el periodista Antonio Muñoz de la Vega. El acto se enmarca en las Jornadas “Periodismo con Ñ” que organiza la Asociación de la Prensa de Cádiz y que forman parte de la programación paralela al X Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra en la ciudad peruana.  

El nuevo trabajo del escritor gaditano, que estará acompañado para la ocasión por el periodista y escritor peruano, Jorge Turpo Rivas, llega dos años después de la novela que supuso su estreno como autor, ‘La memoria de los ratones’.

Publicado por Kaizen Editores, bajo el Sello De Periodistas/Literatura impulsado por la APC, ‘La última sirena del Nanay’ cuenta la historia de Gonzalo Segrelles, un hombre que, aparentemente, lo tiene todo para ser feliz. Es el periodista del momento y mantiene una relación estable con la mujer perfecta. Pero las cosas no siempre son lo que parecen y cuando los cimientos de su vida se resquebrajan decide embarcarse en una aventura que le llevará a la selva peruana y lo cambiará todo para siempre.

En torno al río Nanay, el amor, la belleza, la mitología y la muerte marcan la vida de la población indígena como un regalo y una condena de la que nadie puede escapar. Gonzalo se verá envuelto allí en una investigación que le llevará a traspasar las fronteras más oscuras que hubiera podido imaginar. Con ‘La última sirena del Nanay’, Antonio Muñoz de la Vega regala al lector un thriller trepidante que lo invita a sumergirse en lo más profundo de la Amazonía y de la mente humana. Una historia en la que nadie es quien dice ser.

Muñoz de la Vega (Cádiz, 1978) es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y experto en Periodismo Electrónico Global por la Universidad de Estocolmo. Su trayectoria profesional ha transcurrido en medios de comunicación como La Voz de Cádiz, Diario de Cádiz, ADN u Onda Luz Televisión. Actualmente ejerce como periodista en el Departamento de Comunicación de la Diputación Provincial de Cádiz.

El presentador del acto: Jorge Turpo Rivas (Arequipa 1978) es periodista y ha publicado los libros: «ENTONEMOS», «No soy un extraño», «El viejo hotel de Fujimori y otras crónicas», «Ocho son suficientes» y «Mr. Manan, un perfil de Elmer Cáceres Llica». Es docente de la Universidad Católica de Santa María. Dirige el podcast PlumaDganso y es redactor del diario El Pueblo.

Las jornadas en Cádiz en paralelo a Arequipa

El programa «Periodismo con Ñ» nació en Cádiz en 2023 como principal aportación de la Asociación de la Prensa a la programación de actos ciudadanos al hilo del IX Congreso Internacional de la Lengua Española que tuvo lugar en Cádiz en marzo de 2023. Unas jornadas de periodismo en español que se mantienen desde entonces en la sede de la entidad periodística de la calle Ancha y que este año celebran su tercera edición en Cádiz. La serie de conferencias están patrocinadas por la Diputación provincial de Cádiz, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol.

Acto de presentación del libro de Antonio Muñoz abierto al público general:
📅 lunes, 13 de octubre
🕢 16.00 horas (hora de Perú) 
📍 Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa. Arequipa (Perú)

Noticias 3 octubre 2025 Lectura 0 minutos