LAS ASOCIACIONES DE LA PRENSA DE ANDALUCÍA DEMANDAN A LA JUNTA QUE LOS PUESTOS PARA LABORES DE COMUNICACIÓN DEBEN CUBRIRSE CON PERIODISTAS

Las diez Asociaciones de la Prensa de Andalucía, ante la convocatoria pública realizada el pasado 12 de agosto para la […]

Las diez Asociaciones de la Prensa de Andalucía, ante la convocatoria pública realizada el pasado 12 de agosto para la contratación temporal de un puesto de técnico de función administrativa que desarrollará sus funciones de apoyo al responsable de la Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería, demandan a la Junta de Andalucía, mediante este comunicado conjunto, que los puestos de trabajo en la administración autonómica que sean para desarrollar labores de comunicación deben cubrirse con periodistas titulados.

 En la convocatoria referida de Almería, a los candidatos se les pide estar en posesión del título de diplomado, ingeniero técnico, arquitecto, grado o equivalente, sin referencia alguna a la exigencia de titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual para funciones relacionadas con información y comunicación en gabinetes de prensa o direcciones de comunicación o, en su caso, a la inclusión en el registro oficial de periodistas de FAPE. El perfil del puesto referido está diseñado para la unidad de comunicación, siendo sus competencias labores propias de la profesión periodística.

 Las diez Asociaciones de la Prensa de Andalucía quieren recordar a la administración autonómica el compromiso adquirido el pasado mes de junio de contemplar la inclusión de la categoría laboral de periodista en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Junta de Andalucía.

Cabe recordar que, a mediados del referido mes, el secretario general para la Administración Pública de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública se reunió con los presidentes de las asociaciones de la prensa de Andalucía y se comprometió a que la categoría laboral de periodista debe de existir, “porque las funciones y las necesidades también existen”, según expuso así como “a elaborar un estudio del número de periodistas que hay en la Junta, de las funciones que hacen y bajo qué otra categoría laboral tiene la denominación de su actual puesto de trabajo”. 

Los periodistas que trabajan en la Junta de Andalucía no son funcionarios, ni fijos, ni interinos, y sí, exclusivamente trabajadores eventuales, con contratos de muy distintas denominaciones y que nada tienen que ver con la función profesional que realmente realizan que son las propias del periodismo, y que es para la que son contratados.

Las asociaciones andaluzas lamentan que, una vez más, se convoque un procedimiento de estas características y que continúe siendo una práctica por quienes deberían velar por la calidad de los servicios, contratando a profesionales debidamente formados.

Asociación de la Prensa de Almería.

Asociación de la Prensa de Cádiz.

Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar.

Asociación de la Prensa de Córdoba.

Asociación de la Prensa de Jaén.

Asociación de la Prensa de Jerez de la Frontera.

Asociación de la Prensa de Granada.

Asociación de la Prensa de Huelva.

Asociación de la Prensa de Málaga.

Asociación de la Prensa de Sevilla.

Noticias 16 agosto 2025 Lectura 0 minutos

La Asociación de la Prensa de Cádiz retoma el proyecto sobre mujer, deporte y medios ‘Nosotras también jugamos’ de la mano de la Diputación Provincial

La APC vuelve a poner el foco en el tratamiento informativo y la presencia en los medios de comunicación de […]

La APC vuelve a poner el foco en el tratamiento informativo y la presencia en los medios de comunicación de las deportistas gaditanas. Se trata de la segunda parte del estudio que se realizó el año pasado sobre la representación de las mujeres y jóvenes deportistas de la provincia de Cádiz en distintos medios de comunicación provinciales. En esta edición, se utilizará el análisis exhaustivo que elaboró la periodista Ana García Barea para crear campañas informativas en medios de comunicación y redes sociales. La acción se completará con una mesa redonda en un centro de Secundaria sobre la presencia de la mujer en el periodismo deportivo, que contará con expertas en este campo.

Este proyecto está financiado por el Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz y busca ser punto reflexión sobre cómo se ejerce el trabajo informativo y cuál es la cobertura actual del deporte practicado por mujeres. 

Con esta segunda parte de ‘Nosotras también jugamos’, la APC quiere difundir los resultados del estudio para que estos calen en la sociedad y exista un cambio de tendencia en la repercusión mediática de cualquier logro deportivo, independientemente si es obtenido por mujeres u hombres. 

Sin categoría 3 junio 2025 Lectura 0 minutos

Mabel Caballero presidirá la APC los próximos cuatro años

 La Asociación de la Prensa de Cádiz tiene desde hoy nueva Junta Directiva. La jornada electoral en la sede de […]

  • El 91% de los electores han emitido su voto para elegir a la segunda presidenta en sus 115 años de historia

 La Asociación de la Prensa de Cádiz tiene desde hoy nueva Junta Directiva. La jornada electoral en la sede de los periodistas gaditanos se ha desarrollado con normalidad y una amplia participación. Por primera vez en su historia dos candidaturas concurrían a dirigir la APC. La lista más votada ha sido la encabezada por Mabel Caballero con 89 votos, frente a los 73 conseguidos por la lista de Soco López. 

Mabel Caballero estará acompañada por gran parte de la Junta saliente presidida por Diego Calvo, incorporando cinco caras nuevas.  La Directiva contará con Antonio Muñoz como vicepresidente, Virginia León como secretaria y vocal de Cultura, Ignacio Salas como tesorero, Andrés García Latorre como vicepresidente segundo y vocal de Relaciones Internacionales, Nuria Camerino como vicesecretaria y vocal de Alfabetización Mediática, Jesús Cañas como vocal de Trabajo Autónomo, Victoria de Haro como vocal de Formación, Rubén López como vocal de Periodismo Deportivo y Participación, Almudena de la Montaña como vocal de Igualdad, y Amparo Ortega como vocal de Proyectos y Provincia. 

La nueva Junta Directiva pone el foco en recuperar la ilusión en la profesión y trabajar en la unidad de los profesionales del periodismo frente a las amenazas que suponen los bulos, la entrada de la Inteligencia Artificial en los procesos periodísticos y la degradación constante de las condiciones laborales. 

Noticias 14 mayo 2025 Lectura 0 minutos