Periodismo y violencia de género durante la pandemia, a debate

Bajo el título ‘Periodistas y Violencia de Género durante la Pandemia’ se ha desarrollado un debate online, propiciado por el […]

Bajo el título ‘Periodistas y Violencia de Género durante la Pandemia’ se ha desarrollado un debate online, propiciado por el Área de Igualdad de la Diputación y desarrollado por la Asociación de la Prensa de Cádiz, APC. La diputada Carmen Collado ha ejercido de anfitriona virtual en un coloquio en el que han intervenido Carolina Pecharromán, editora de Igualdad en Informativos TVE; Ana Requena Aguilar, coordinadora de Género en elDiario.es; Adela Vived, coordinadora de Maldito Feminismo (Maldita.es); Maribel Montaño, coordinadora del sistema VioGen en Andalucía; y Lorena Montero, fiscal de violencia de género en la Audiencia Provincial de Cádiz. La periodista y compañera de la APC Sara Cantos ha sido la encargada de coordinar y moderar esta sesión que se ha transmitido en directo con traducción simultánea al lenguaje de signos.

Carmen Collado ha destacado la relevancia del periodismo comprometido con la igualdad, especialmente en el duro contexto que ha significado la pandemia, y ha tenido un recuerdo para todas las mujeres que han tenido que convivir con sus maltratadores en la época de confinamiento. La diputada ha precisado que el principal cometido que puede asumir la institución provincial se circunscribe a trabajos de sensibilización y formación en materia de igualdad, en especial con la población joven. En este sentido, ha explicado que se han mantenido las acciones programadas, si bien en algunos casos ha sido necesario adaptar los formatos, como en esta propia actividad, que en un principio tenía carácter presencial.

Este coloquio se enmarca en la tercera edición del ciclo ‘Voces expertas. Periodistas y violencia de género’, que desde hace tres años viene desarrollando la Asociación de la Prensa de Cádiz, y que ha dado lugar a un vídeo en que se trata en profundidad sobre el papel de los mensajes que emiten los medios de comunicación en la concienciación social sobre este problema. En dicho audiovisual intervienen las contertulias de hoy, entre otras voces autorizadas.

 El debate, que se ha prolongado durante hora y media, ha tenido espacio para contraponer opiniones sobre diferentes aspectos, con especial interés en cómo ha afectado la crisis del COVID-19 a la información sobre violencia de género. Han destacado algunas ideas que inciden en la importancia de formar y sensibilizar a la opinión pública sobre la gravedad de la violencia hacia las mujeres, en un momento en que cierto sector social quiere abrir grietas sobre un problema en el que existía un amplio consenso, para lo que es esencial el papel de unos medios de comunicación comprometidos y con perspectiva de género.

Algunas de las consecuencias de la pandemia en el ámbito periodístico que han sido tratadas en el coloquio hacen referencia a la existencia de bulos que se extienden de modo más rápido y el cambio de las temáticas a las que afectan; los inconvenientes que se derivan de no poder cubrir las informaciones “de tú a tú”, al tener que usarse medios telemáticos; los riesgos de desinformación a causa del exceso de datos; la proliferación de fuentes no fiables; o la dificultad de mantener en la agenda informativa de los medios de comunicación el problema de la violencia hacia las mujeres, con una pandemia que copaba todos los espacios informativos.

También se han abordado aspectos meramente sociales del virus y cómo el COVID-19 ha presentado una más alta tasa de incidencia en las mujeres, que son mayoría en las profesiones de cuidado de población de riesgo y, por lo tanto, sufren una mayor exposición a la pandemia, lo que se une a una situación más precaria en el ámbito laboral.

 Además, se ha señalado que la crisis ha puesto de relevancia algunas de las carencias que ya existían en materia de igualdad y que en muchos casos se han acentuado, lo que demuestra la importancia de un compromiso real de las instituciones públicas y una mayor inversión para acelerar el funcionamiento de la justicia y las políticas de igualdad que se incluyen en el Pacto de Estado vigente a nivel nacional, ya que la crisis sanitaria ha perjudicado su aplicación efectiva.

Las mujeres periodistas que han intervenido dirigen redacciones de género en algunos de los más relevantes medios de comunicación nacionales, como El País, elDiario.es, o RTVE; participan en portales web que combaten la desinformación, como Maldita.es; o se erigen como fuentes de acreditada solvencia en la lucha contra la violencia desde las instituciones públicas. Son consideradas todas ellas “voces expertas” en la “otra pandemia”, como ha sido calificada la violencia de género por Carolina Pecharromán, ya que afecta como fenómeno global a las mujeres de todos los países del mundo.

Puedes ver el coloquio completo en: https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=GWfk7O7iv6I&fbclid=IwAR1tMs6xxaZw3cLDf7M91LrJ1SQuR06eoFN6TGelC8J6bYnVyBESSZX5IO4&app=desktop

Noticias 24 noviembre 2020 Lectura 0 minutos

La APC y Diputación analizan violencia de género y medios de comunicación durante la pandemia

Periodistas especializadas participan la próxima semana en un debate online con motivo del 25-N La Diputación de Cádiz ha financiado […]

  • Periodistas especializadas participan la próxima semana en un debate online con motivo del 25-N

La Diputación de Cádiz ha financiado por tercer año consecutivo el proyecto Videoteca de voces expertas–declaraciones sobre violencia de género’, que desarrolla la Asociación de la Prensa de Cádiz, APC, en coordinación con el área de Igualdad de la Diputación, de la que es responsable la diputada Carmen Collado. Un avance de los resultados de esta nueva edición ya puede visionarse en las redes sociales como parte de la labor de concienciación y sensibilización que persigue el proyecto.

 En esta tercera edición el protagonismo recae en mujeres periodistas que dirigen ‘redacciones de género’ en algunos de los más relevantes medios de comunicación nacionales, como El País, eldiario.es, o RTVE, así como otros portales web que combaten la desinformación, como Maldita.es, o expertas que luchan contra esta lacra social desde las instituciones públicas. Todas ellas han sido entrevistadas y han aportado su visión al análisis de la publicación de informaciones sobre la violencia de género durante la crisis del coronavirus. La ‘redaccion de género’ es un concepto novedoso que se está implantado en los más importantes medios de comunicación del mundo implicados con la igualdad, con el objetivo de tener en cuenta la perspectiva de género en la elección y tratamiento de los temas que tratan. Las más importantes ideas de estos diálogos, en formato virtual a causa de la crisis sanitaria, han dado lugar a un vídeo cuyo avance es el que se ha hecho público.

 Además, para el próximo día 23, la Diputación va a celebrar uno de los actos centrales de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, en el que está programado un debate entre varias de las participantes de este proyecto. Tendrá carácter telemático y estará abierto a quien lo quiera seguir gratuitamente, desde un enlace al que se tendrá acceso desde la web de Diputación: www.dipucadiz.es.

 El vídeo difundido por Facebook, Youtube y Twitter recoge un extracto de las entrevistas a Pilar Álvarez, coordinadora de género de El País; Carolina Pecharromán, editora de género de RTVE; Ana Requena, coordinadora de género de eldiario.es; Adela Vived, coordinadora de Maldito Feminismo; Maribel Montaño, coordinadora del sistema VIOGEN en Andalucía y Lorena Montero, fiscal de violencia de género en la Audiencia Provincial de Cádiz.

 La APC ejecuta el proyecto Videoteca de Voces Expertas desde 2018 gracias al apoyo del área de Igualdad de la Diputación. Las entrevistadas en su primera edición fueron diez profesionales de todos los sectores que participan en la lucha contra la violencia de género, tanto desde el ámbito público como desde el privado: policías, fiscales, psicólogas, profesorado universitario, movimientos asociativos. En su segunda edición se recogieron los testimonios de siete mujeres supervivientes a la violencia de género.

Los datos de acceso a la reunión, con rol de Asistente, son los siguientes (acceder mediante: Enlace Reunión):

•         Enlace Reunión:  https://dipucadiz.webex.com/dipucadiz/onstage/g.php?MTID=e3ecd826842597923c354318d9479a78c
•         Contraseña:         Abcd1234 (En principio, no es necesaria).

Para la celebración de la videoconferencia le recomendamos:

  • En caso de PC, el acceso a la videoconferencia debe realizarse desde el equipo que tiene delante, no desde un equipo que tenga conectado en remoto, por VPN o internet..
  • Si no lo ha hecho aún, instalar en su dispositivo la aplicación “Cisco WebEx Meeting” que le permitirá participar en la videoconferencia.
  •  Dispositivo móvil: En el almacén de aplicaciones correspondiente (App Store o Google Play)
  • Cuando le solicite su nombre es conveniente poner, al  menos, nombre y 1º apellido.
  • Al pulsar sobre el enlace de la reunión, se abrirá la aplicación y podrá acceder a la Sala de Reuniones correspondiente.
    Evitar estar de espaldas a una ventana o fuente de luz (evitar contraluz).
  • Para el acceso a internet, es preferible la conexión por cable. En caso de wifi, buscar un lugar donde haya muy buena cobertura.
  • Recomendable utilizar auriculares con micrófono.
  • En caso de no disponer de auriculares, bajar el volumen del altavoz para evitar ‘acople’ de sonido durante la reunión.
  • Si utiliza dispositivo móvil, tener a mano cargador y enchufe para evitar salidas involuntarias de la reunión.
  • Si no dispone de mucho ancho de banda en el acceso a internet (generalmente wifi), es preferible quitar la cámara para obtener mejor calidad de sonido durante la reunión.
  • En teléfonos móviles, evitar llamadas entrantes. Si se produce una llamada entrante mientras está hablando, es muy posible que se le corte el sonido de la reunión hasta que rechace o corte la llamada.
  • Al utilizar la función Levantar la Mano, sólo el Organizador de la reunión puede ver que la ha pedido la palabra. Cuando le haya dado el turno de palabra, desactivar Mano Levantada para evitar confusiones.
  • La sala estará abierta 10 minutos antes de comenzar la reunión, con el fin de dar la bienvenida y aclarar dudas de funcionamiento.

Noticias 18 noviembre 2020 Lectura 0 minutos

La Isla acoge las III Jornadas Nacionales de Periodismo

La polarización política, social y mediática se ha acrecentado durante el presente año como consecuencia de la pandemia. Este clima […]

La polarización política, social y mediática se ha acrecentado durante el presente año como consecuencia de la pandemia. Este clima de crispación merece una pausa para el análisis, y eso es lo que pretende el Grupo Publicaciones del Sur este año con la celebración de las terceras Jornadas Nacionales de Periodismo, que vuelven hoy a celebrarse en San Fernando, con motivo del 210 aniversario de la declaración de la Libertad de Imprenta, dictada en la ciudad de la Isla en 1810.
Desde las 10 de la mañana el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León acogerá esta cita marcada por las correspondientes medidas de seguridad y sanitarias establecidas por ley, lo que ha obligado a los organizadores a reducir el aforo permitido y emitir el acto en directo para toda Andalucía a través de la red de televisiones de 7 TV por todo el territorio andaluz, así como vía streaming desde su propia web https://7tvandalucia.es/
Captura de pantalla 2020-11-13 a las 8.50.24

Noticias 13 noviembre 2020 Lectura 0 minutos

Los colectivos de periodistas de la Bahía de Cádiz convocan los Premios Beatriz Cienfuegos a las buenas prácticas en igualdad

El galardón, patrocinado por la Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz, reconoce por tercer año tanto trabajos periodísticos como a […]

El galardón, patrocinado por la Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz, reconoce por tercer año tanto trabajos periodísticos como a empresas de comunicación

La Asociación de la Prensa de Cádiz, con la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, pone en marcha la tercera edición de los Premios de Periodismo ‘Beatriz Cienfuegos’. Estos galardones nacieron en 2018 para fomentar las prácticas igualitarias en el sector de la comunicación. Los colectivos profesionales premiarán tanto a los trabajos periodísticos que destaquen por su contribución a la consecución de la igualdad de género, como a las empresas de comunicación que desarrollen iniciativas igualitarias entre sus plantillas o receptores.

En la categoría Al Mejor Trabajo Periodístico otorgado por Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz se concederá a los mejores trabajos publicados en medios de comunicación de la Bahía de Cádiz y Jerez. Existirán las modalidades: escrito -en soporte impreso o digital- y audiovisual -en soporte radio, televisión o internet-. Cada modalidad está dotada con 1.000 euros. Los trabajos tendrán que haber sido publicados o emitidos entre el 2 de noviembre de 2019 al 9 de diciembre de 2020 y deberán remitirse a la sede de la APC (c/ Ancha, 6 de Cádiz) hasta las 12:00 horas del 9 de diciembre de 2020.

En la categoría A la Mejor Iniciativa Igualitaria, patrocinada por Antoni y Mar Gabarre, se otorgará a medios de comunicación, empresas periodísticas, grupos de comunicación, cooperativas de trabajo periodístico o plantillas laborales relacionadas con el trabajo periodístico que hayan puesto en marcha iniciativas a favor de la igualdad, planes de igualdad, guías de estilo, medidas de conciliación laboral, compromisos periodísticos, planes de formación específicos, etc.

Los premios llevan el nombre de Beatriz Cienfuegos en reconocimiento al primer nombre femenino que firmó una publicación periódica en España. ‘La pensadora gaditana’ comenzó a publicarse en Cádiz en 1763. Al no existir otro precedente en la historia de la literatura y el periodismo español, Beatriz Cienfuegos es por tanto el primer nombre de mujer periodista de nuestra historia. Y aunque persisten las dudas sobre la verdadera autoría e incluso género, ‘La Pensadora Gaditana’ es de forma indiscutible la primera publicación periódica que promueve valores feministas en la historia del periodismo.

Desde la APC y el Colegio Profesional de Periodistas animan a los profesionales y a las empresas periodísticas a presentar sus trabajos a esta convocatoria, cuyas bases pueden consultarse en: http://new.prensacadiz.org/premio-periodismo-beatriz-cienfuegos/

 

Noticias 5 noviembre 2020 Lectura 0 minutos

El alcance de los bulos a análisis en el proyecto ¿Y tú por qué te vas?

Bulos, fake news y desinformación ¿Qué son y cuál es su alcance global? A diario consumimos rumores sin fundamento disfrazados […]

Bulos, fake news y desinformación ¿Qué son y cuál es su alcance global?
A diario consumimos rumores sin fundamento disfrazados de noticia para crear desconncierto, generar odio y miedo. La ciudadanía debe aprender a discernir la información de la desinformación. Para ello la APC sigue trabajando en proyectos de alfabebetización mediática que tienen como objetivo generar un interés por cuestionar tanto informaciones, como las fuentes. La Asociación de la Prensa apuesta por la formación e información frente a los planes del Gobierno de controlar mensajes y medios.
El proyecto ¿Y tú por qué te vas? se financia desde el Servicio de Cooperación Internacional y Educación para el Desarrollo de la Diputación de Cádiz y permitirá que periodistas de la APC impartan talleres multimedia sobre las noticias falsas que han afectado a los movimientos migratorios durante la crisis sanitaria del COVID-19.

Estos talleres se desarrollarán en una veintena centros de secundaria de la provincia con el objetivo de formar al alumnado sobre los bulos que han proliferado en redes sociales y que se han acentuado durante el confinamiento por causa de la crisis sanitaria. También habrá ocasión de tratar desde un punto de vista más general sobre el ataque global que experimenta el derecho constitucional a informar y a recibir información veraz. El alumnado que recibirá esta formación está cursando la ESO o el Bachiller.

El fenómeno migratorio ha quedado en un segundo plano durante los meses de pandemia, pero ello no ha imposibilitado ser objeto de bulos y convertirse en objetivo político por parte de algunos sectores. La realidad de este colectivo desfavorecido durante la crisis ha sido muy difícil en numerosos casos, pero no siempre ha sido reflejada por los medios de comunicación o no lo ha sido con la suficiente profundidad durante una crisis que ha supuesto el cierre de fronteras. Estos temas también formarán parte de las reflexiones de esta formación.

Se elaborarán cuatro audiovisuales sobre esta temática que servirán de ejes del programa y serán proyectados en los centros educativos como material de reflexión y sensibilización, junto con las charlas de los profesionales del periodismo que alienten al diálogo y aporten claves periodísticas sobre los medios, las fuentes y el fenómeno migratorio. Este material tendrá además recorrido por redes sociales para que pueda llegar también a la ciudadanía general y que este trabajo tenga repercusión aunque pudiera producirse un repunte de casos de Coronavirus.

✅Verifica la información que recibes.
📲No compartas contenido sin constrastar.
⚠️Difundir bulos es ilegal y tiene consecuencias penales.
ℹ️https://www.youtube.com/user/PrensaCadiz

Noticias 14 octubre 2020 Lectura 0 minutos

La APC entrega los premios Paco Navarro y Cádiz de Periodismo en El Corte Inglés

La Asociación de la Prensa de Cádiz concedió anoche en El Corte Inglés Bahía de Cádiz sus galardones periodísticos. La […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz concedió anoche en El Corte Inglés Bahía de Cádiz sus galardones periodísticos. La entidad, que este año se ha visto obligada a suspender la tradicional Velada de la Prensa, ha optado por organizar eventos con aforo reducido para extremar las medidas de seguridad ante la actual crisis sanitaria.

El Premio Cádiz de Periodismo que otorga la Asociación de la Prensa de Cádiz, con el patrocinio de El Corte Inglés, ha recaído este año en Pedro Espinosa por el trabajo radiofónico emitido en Radio Cádiz Cadena SER ‘El día que cruzamos el puente’. En esta edición, el jurado también ha querido conceder un accésit al reportaje de Javier Chaparro ‘Estiba. El gran fraude al descubierto’ publicado en Europa Sur.

Del mismo modo el periodista de Diario de Cádiz Diego Marchan recogió el XIX premio Paco Navarro por la frescura que aporta a la información a través de la cuenta de Twitter ‘Diario del Carnaval’. Este galardón reconoce la mejor labor informativa realizada sobre el Carnaval de Cádiz.

FOTOS: ROCÍO HERNÁNDEZ Kiki Fotógrafos

Noticias 26 septiembre 2020 Lectura 0 minutos

La APC formará a profesionales y autónomos en el uso de herramientas digitales para teletrabajar

Los periodistas impartirán mediante teleconferencia cuatro ciclos formativos de 30 horas cada uno en Cádiz y Arcos de la Frontera […]

  • Los periodistas impartirán mediante teleconferencia cuatro ciclos formativos de 30 horas cada uno en Cádiz y Arcos de la Frontera

La Asociación de la Prensa de Cádiz desarrollará el próximo mes de septiembre la segunda edición del proyecto ‘Talleres de Emprendimiento Digital y Teletrabajo Profesional’, gracias a la financiación de la Diputación Provincial de Cádiz. Se llevarán a cabo 4 ciclos formativos completos de 30 horas cada uno, dirigidos al colectivo de profesionales y autónomos, que versarán sobre la gestión de herramientas digitales destinadas a impulsar el emprendimiento digital online y el teletrabajo profesional.

La formación, totalmente ‘online’, tendrá lugar del 14 al 25 de septiembre en dos localidades de la provincia: Arcos de la Frontera y Cádiz, en colaboración con sus respectivos ayuntamientos. Los talleres, eminentemente prácticos, pondrán el acento en la creación y desarrollo de herramientas digitales de teletrabajo para generar vías de autoempleo. La formación se realizará a doble turno, en horario tanto de mañana como de tarde, para posibilitar que las personas interesadas puedan asistir al curso en el horario que más se ajuste a su actividad profesional.

Si bien el pasado año se hizo de forma presencial, este año, debido a las circunstancias impuestas por la COVID-19, se opta por la modalidad online, a través del sistema de teleconferencia o ‘Webinar’, un sistema que, además de ser compatible con las restricciones impuestas por la crisis sanitaria, permitirá acoger a un buen número de personas participantes, y facilitarles la realización de la formación desde sus propias empresas o domicilios.

El presente proyecto se justifica en la necesidad de promover el uso, de forma generalizada y con carácter profesional, de las herramientas de emprendimiento digital y teletrabajo profesional, empleando para ello los recursos de que disponemos a través de las nuevas tecnologías de la comunicación y las redes sociales. Dicha necesidad, que ya existía antes de la crisis económica de 2008, toma una nueva relevancia en estos momentos. Hoy en día, el mundo se encuentra inmerso en la crisis económica y social desencadenada por la pandemia del virus SARS COV-2 (o ‘Coronavirus’) y se enfrenta a una realidad diaria que presenta el teletrabajo profesional y el emprendimiento digital, no como una buena opción alternativa de futuro, sino como la opción presente más segura y fiable para trabajar de forma cotidiana para cientos de millones de personas en todo el planeta.

Ante esta nueva situación, se impone un cambio de modelo o paradigma laboral. Es evidente que la adaptación de empresas y autónomos a las posibilidades que ofrece el trabajo remoto, se ha convertido en algo esencial para aumentar la flexibilidad y dar continuidad a la actividad económica. Para llevar a cabo este proceso de reconversión es necesario dotar a los trabajadores de las herramientas y competencias adecuadas para realizar cada tarea sin dejar de pensar en equipo. Por todo ello, el presente proyecto propone una serie de herramientas y aplicaciones que harán más sencillo el trabajo diario.

Las personas interesadas pueden realizar la inscripción en el Instituto de Formento, Empleo y Formación de Cádiz (IFEF); o en el Edificio Emprendedores de Arcos de la Frontera.

Noticias 14 agosto 2020 Lectura 0 minutos

La APC y la Fundación Cajasol conceden el premio Agustín Merello de la Comunicación a Fernando Santiago Muñoz

Cádiz, 31 de julio de 2020.- La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Fundación Cajasol conceden el […]

Cádiz, 31 de julio de 2020.- La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Fundación Cajasol conceden el XXIX premio Agustín Merello de la Comunicación al periodista Fernando Santiago Muñoz (1958). Con este galardón, creado en memoria del desaparecido periodista Agustín Merello, se busca distinguir a profesionales de la información, entidades e instituciones que destaquen por sus valores periodísticos y humanos en el desempeño de su labor.

FernandoSantiagoEl jurado ha destacado que “Fernando Santiago ha sido uno de los primeros periodistas en utilizar un blog como manera de desarrollar su oficio. Su blog Con la venia, alojado en los medios digitales del Grupo Joly, se ha convertido en una referencia local y regional, y ha complementado el periodismo convencional proporcionando información, interpretación y variedad de contenidos propios que reflejan casi todos los géneros periodísticos.”

La elección ha sido tomada por un jurado compuesto por Kitty Pastor, Mercedes de Pablos, Francisco Correal, María del Mar Díez, José María Izquierdo actuando como presidente, y Taite Cortés como secretaria. De forma unánime, han considerado la trayectoria y el trabajo incansable de Fernando Santiago que acumula todos los valores que pretende reconocer el Premio Agustín Merello de la Comunicación.

Fernando Santiago ha sido durante 12 años la cara visible de los periodistas gaditanos. Sus repetidos mandatos como presidente se caracterizaron por el notable aumento de la presencia institucional de la entidad. De la mano de Fernando Santiago llegaron mejoras como la finalización de la actual sede o la celebración del Festival por la Libertad de Expresión que congregó a 10.000 personas en la plaza de San Antonio. En esta misma línea, Santiago marcó el camino de la beligerancia ante las injusticias y la precariedad que vive la profesión periodística. Fernando Santiago es jefe del Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz; departamento que ha obtenido numerosos premios y reconocimientos.

FernandoSantiagoM

El jurado del premio ha querido hacer un reconocimiento a la aportación que han hecho los y las profesionales de los medios de comunicación durante el Estado de Alarma. El periodismo en estos meses, tanto escrito como radiofónico y audiovisual, se ha reivindicado como más necesario que nunca, tanto como fuente de información en tiempos de incertidumbre como de entretenimiento. Además, todos y todas han realizado la labor en unas condiciones excepcionales, donde la profesionalidad y el oficio han suplido las dificultades técnicas del confinamiento.

La APC lleva 29 ediciones consecutivas del premio Agustín Merello. El galardón está dotado con un premio en metálico de 3.000 euros patrocinado por la Fundación Cajasol, así como con un diploma acreditativo diseñado por el poeta gaditano Rafael Alberti. Entre los anteriores ganadores se encuentran profesionales de la información como Soledad Gallego Díaz, Matías Prats, Luis Del Olmo, Iñaki Gabilondo o John Carlin; escritores de la talla de José Saramago o entidades como La Casa de los Periodistas de París.

Noticias 31 julio 2020 Lectura 0 minutos

La APC pide que se extremen las medidas de seguridad y de prevención de contagios en las convocatorias de prensa

La Asociación de la Prensa de Cádiz quiere recordar a las diferentes entidades, públicas y privadas, la necesidad de extremar […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz quiere recordar a las diferentes entidades, públicas y privadas, la necesidad de extremar las medidas de seguridad y de distanciamiento social en las comparecencias con convocatorias presenciales a medios de comunicación, y a no relajar los protocolos referentes a la COVID-19 que evitan riesgos laborales para los periodistas.

Somos conscientes de que es una situación nueva para todos y, por ello, es comprensible que sucedan errores. Este contexto hace necesario evaluar nuevos factores al diseñar una convocatoria a medios y, prácticas que resultaban habituales, ahora deben evitarse ya que acrecientan la posibilidad de expansión del virus. Por eso solicitamos que se tengan en cuenta recomendaciones de sentido común: la puntualidad, evitar aglomeraciones innecesarias, favorecer medios técnicos que posibiliten mantener la distancia de seguridad entre el convocante y los periodistas y gráficos, búsqueda de espacios abiertos y amplios para asegurar el distanciamiento, o limitar el número de personas que comparten el lugar al estrictamente necesario para el desarrollo de la comparecencia.

Nos parece oportuno hacer este llamamiento y hacerlo extensivo a los diferentes gabinetes de las entidades que convocan ruedas de prensa, en un momento en que crecen las estadísticas de contagio. Cabe recordar que los periodistas que asisten a estas comparecencias públicas están ejerciendo su trabajo y no acuden a estos lugares por decisión propia. No es de recibo que se presenten novedades informativas y se expliquen los protocolos que se van a seguir para llevarlos a cabo con el mínimo riesgo posible de contagio del coronavirus, mientras quienes están cubriendo la rueda de prensa están sometidos a riesgos perfectamente evitables.

Queremos asimismo destacar el papel que muchos compañeros desarrollan día a día para cubrir la información en estas complicadas circunstancias, en muchos casos, sometidos a un ERTE de reducción de jornada, exponiéndose al riesgo y con una situación de incertidumbre acerca de la crisis socioeconómica que ha generado la pandemia y que hace presagiar nuevos recortes en los medios por la caída de ingresos publicitarios. Durante el estado de alarma, confinamiento y posterior vuelta a la nueva normalidad, el consumo de información veraz y de calidad en contraste con los bulos que han proliferado sobre todos a través de redes sociales, se ha consolidado como un servicio público de primer orden. Pero también ha supuesto la puesta en riesgo de la salud de muchos profesionales, y creemos que no ha sido suficientemente reconocido este esfuerzo, ni parece estar en la agenda política encontrar soluciones a la situación de un sector que ya vivía momentos muy delicados desde mucho antes de la pandemia.

 

Noticias 27 julio 2020 Lectura 0 minutos

Pedro Espinosa gana el XVIII Premio Cádiz de Periodismo que concede la APC y El Corte Inglés  

El jurado ha otorgado una mención especial al trabajo presentado por Javier Chaparro sobre los estibadores del Puerto de Algeciras […]

  • El jurado ha otorgado una mención especial al trabajo presentado por Javier Chaparro sobre los estibadores del Puerto de Algeciras

El Premio Cádiz de Periodismo que otorga la Asociación de la Prensa de Cádiz y El Corte Inglés ha recaído este año en Pedro Espinosa por el trabajo radiofónico emitido en Radio Cádiz de la Cadena Ser El día que cruzamos el puente. El jurado, compuesto por Oliva Rendón, Ángeles Peiteado, Jesus Cañas, Raúl Jiménez, y Nuria Camerino en calidad de secretaria, han querido dar un accésit al reportaje de Javier Chaparro Estiba. El gran fraude al descubierto publicado en Europa Sur.

El día que cruzamos el puente fue un programa emitido el pasado 28 de octubre de 2019 coincidiendo con el 50 aniversario de la inauguración del puente José León de Carranza. El jurado ha querido destacar la innovación del formato, así como la producción, documentación y trabajo previo realizado por todo el equipo. En el acta se valora la importancia de la diversidad de formatos usados para tratar un tema desde distintas perspectivas. El programa se basó en tres trabajos fundamentales: un especial en directo, una ficción sonora, y el contenido web.

El jurado ha querido otorgar una mención especial al trabajo presentado por Javier Chaparro Estiba. El gran fraude al descubierto. En el acta se recoge la valentía del periodista al tratar con fuentes de difícil acceso.

La APC quiere agradecer la alta participación, así como la calidad de los 23 trabajos presentados. El Premio Cádiz de Periodismo cuenta con el patrocinio de El Corte Inglés y está dotado con 2.000 euros y una obra conmemorativa.

Noticias 22 julio 2020 Lectura 0 minutos

La APC y la Fundación Cajasol convocan el XXIX Premio Agustín Merello de la Comunicación

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Fundación Cajasol convocan la XXIX edición del premio Agustín Merello. […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Fundación Cajasol convocan la XXIX edición deMERELLOl premio Agustín Merello. Con este galardón, creado en memoria del desaparecido periodista Agustín Merello, se busca distinguir a profesionales de la información, entidades e instituciones que destaquen por sus valores periodísticos y humanos en el desempeño de su labor.

 A la convocatoria puede optar cualquier profesional o entidad que realice su labor en el campo de la comunicación o que haya destacado en su labor periodística y humana. Para concurrir al premio Agustín Merello se necesita el respaldo de una entidad o persona física, que serán los encargados de presentar las razones por las que su candidato debe alzarse con el galardón.

El plazo para postular a los merecedores del reconocimiento se cierra el próximo 24 de julio de 2020. El galardón se entregará a un único candidato que recibirá en metálico 3.000 euros, además de un diploma acreditativo diseñado por el poeta gaditano Rafael Alberti.

La APC lleva 29 ediciones consecutivas del premio Agustín Merello. Entre los anteriores ganadores se encuentran profesionales de la información como Matías Prats, Luis Del Olmo, Iñaki Gabilondo o John Carlin; escritores de la talla de José Saramago o entidades como La Casa de los Periodistas de París.

El último galardonado fue el periodista ecijano Antonio Yélamo. La APC reconoció una vida dedicada al ejercicio de un periodismo honesto y riguroso, su humanismo y una trayectoria profesional comprometida con la sociedad y con quienes ejercen el oficio, lo que le ha convertido en un maestro, un referente y un compañero imprescindible.

 

Noticias 17 julio 2020 Lectura 0 minutos

La APC promueve la ejecución de la segunda edición del proyecto Talleres de emprendimiento digital y teletrabajo profesional

La APC promueve la ejecución de la segunda edición del proyecto Talleres de emprendimiento digital y teletrabajo profesional, iniciativa de alfabetización mediática dirigida […]

La APC promueve la ejecución de la segunda edición del proyecto Talleres de emprendimiento digital y teletrabajo profesional, iniciativa de alfabetización mediática dirigida a autónomos y profesionales de localidades de la provincia de Cádiz, que se encuentra actualmente en fase de búsqueda de recursos que posibiliten su desarrollo.

Vídeo de la edición 2019 del proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=KDt4ZW2HjMQ

Al igual que el pasado año, este proyecto de formación comprenderá el desarrollo de varios talleres de dos semanas de duración, destinados a autónomos y profesionales. En la actualidad, debido a la nueva situación sociolaboral impuesta por la COVID 19, existe la necesidad imperante de promover el uso, generalizado y profesional, de las herramientas de emprendimiento digital y teletrabajo. En consecuencia, los talleres versarán sobre las opciones que existen para ello en la actualidad,  empleando los recursos de que disponemos a través de las nuevas tecnologías de la comunicación y las redes sociales. Entre las actividades del proyecto se prevé de nuevo la producción integral de un vídeo – resumen del proyecto.

Todas las personas, tanto asociadas como colegiadas en la Demarcación de Cádiz, que estén interesadas en participar como formadoras en el proyecto, deben enviar su Curriculum Vitae a este email antes del miércoles 8 de julio. En el mismo sentido, las personas que estén interesadas en participar en labores de producción audiovisual, y dispongan de los medios suficientes para la grabación, edición y montaje del material, deberán enviar su Curriculum Vitae a este email antes del miércoles 8 de julio. Se tendrán en cuenta, a la hora de seleccionar a las personas participantes, factores como la formación específica en la materia y la experiencia profesional, así como la situación laboral.

Noticias 3 julio 2020 Lectura 0 minutos