Tiempo de lectura 0 minutos

Cádiz estrena marca para posicionarse como sede del X Congreso de la Lengua Española en 2025

El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado hoy la imagen de la candidatura de Cádiz a acoger el X Congreso de […]

El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado hoy la imagen de la candidatura de Cádiz a acoger el X Congreso de la Lengua Española en 2025. Dicho logo se ha dado a conocer en una rueda de prensa telemática ofrecida por el alcalde de Cádiz, José María González, en compañía de la concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla, y por los representantes de la empresa Ideólogo, Pedro Álvarez y Raúl Reguera, que se han encargado del diseño de esta nueva marca, representada por el signo ortográfico de la virgulilla de la eñe (~).

“Estamos encantados de representar y encabezar esta propuesta”, ha saludado el regidor. “Primero, por representar al tejido de la ciudad. Segundo por poner a Cádiz en el centro y como vanguardia del debate en torno al idioma, la lengua y el lenguaje que queremos construir. Y tercero, quizás lo más sentimental, por estrechar y seguir caminando junto a nuestras tierras hermanas de Latinoamérica”. Asimismo, ha recordado al incio de su intervención que esta iniciativa partió de la Asociación de la Prensa de Cádiz, en enero del 2020, y a ella se han sumado más de 70 entidades, instituciones y asociaciones de todos los colores, símbolos e identidades.

Captura de pantalla 2021-02-23 a las 11.18.54

Antes de la presentación del logo, González ha expresado su deseo de que Cádiz sea sede del X Congreso de la Lengua Española: “Cádiz debe ser. Cádiz debe ser junto a la gente. Cádiz debe ser por la repercusión que tendría, por supuesto, pero no quiero que se quede en una visión mercantilista, sino que es preferible resaltar todo lo que aporta y ha aportado Cádiz a nuestra lengua. A través del folclore, el carnaval, el flamenco, el calé y esas raíces populares de nuestra tierra”.

En este sentido, ha resaltado que Cádiz es “puente con Latinoamérica y con cada rincón del mundo en el que se habla nuestro idioma, el español”. “Porque esta tierra es tierra hermana y ha alimentado esta relación a través de los siglos. Porque los barcos que partieron de este muelle han importado y han exportado palabras hasta consolidar un lenguaje que tiene influencias. ‘Patatús’, ‘cachito’ o ‘campechano’ son sólo ejemplos de vocablos de origen maya que cruzaron el Atlántico y al final se quedaron y arraigaron también en esta orilla. Por todo ello, por historia, por relación y por hermanamiento consideramos que Cádiz merece y debe ser la sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española en 2025”.

Tras su intervención, los diseñadores han presentado su trabajo explicando que los dos objetivos que se marcaron para diseñar la imagen fueron: “crear una marca evocadora que incluya tanto a la ciudad de Cádiz como al Congreso de la Lengua Española, y crear una marca que contenga un fuerte carácter, con mucho impacto, ya que se utilizará para competir”.

“Queríamos una imagen avanzada y atrevida que representara muy bien a nuestra tierra, y para ello pensamos en el viento, y también queríamos plasmar la cultura española, para lo que utilizamos la letra ñ con su famosa virgulilla. Unificamos esos dos temas y visualizamos al viento soplando una levantera importante sobre la propia ñ. Y el logo final contiene también la C de Cádiz y la parte tipográfica de Cádiz 2025”.

Pedro Álvarez y Raúl Reguera han presentado también aplicaciones del logo en carteles con ilustraciones de escritores clásicos españoles en bloques de color que le dan cierto aire de modernidad y donde la virgulilla aparece en la boca de estos autores dándole un toque trasgresor, a la vez que respetuoso, a la imagen. “Tiene un alto carácter de impacto que hace que genere notoriedad para la marca, pues no hay que olvidar que estamos compitiendo y debe llamar la atención”, han apuntado.

Asimismo, han señalado que la virgulilla se representa como un elemento al viento y en movimiento que se asocia con la ciudad de Cádiz, que es punto de partida y que es puerto y punto de enlace entre España y las Américas.

Los diseñadores han mostrado su satisfacción e ilusión por la realización de esta marca “que nos permite crear valor para la ciudad de Cádiz”.

Por su parte, Cazalilla ha explicado todos los pasos que se han venido dando en los últimos meses hasta el de hoy, la presentación de la imagen de la candidatura. “Hemos iniciado los trámites necesarios para la creación de un equipo de trabajo y de un plan estratégico para optar a la candidatura del CILE 2025. En diciembre se comenzó a trabajar con las distintas Delegaciones Municipales con objeto de conseguir una línea de actuación transversal, que implique a todas las delegaciones, no sólo a Cultura, también, por ejemplo, a la sociedad municipal Cádiz 2012, que es ese punto de encuentro con Iberoamérica”. Y en este punto ha agradecido “el esfuerzo y el compromiso” de su compañero el concejal Paco Cano.

Además, la edil ha señalado que la intención de implicar a la provincia y a la comunidad autonómica en esta iniciativa de primer nivel: “Queremos que esta candidatura también la tomen como propia a nivel provincial y andaluz, generando vínculos con otras ciudades, por ejemplo Jerez, que aspira a convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031 y que contará con nuestro apoyo. De hecho, hemos cerrado ya un encuentro entre ambos ayuntamientos para el próximo 3 de marzo”, ha avanzado.

En España sólo existe otra candidatura: San Millán de la Cogolla (La Rioja). Una candidatura con la que Cádiz compite desde “el respeto y el reconocimiento”. No obstante, Cazalilla ha realzado el aval de Cádiz por ser “puerta del español a América, además de por el lenguaje comercial, el nacimiento de la opinión pública o el lenguaje jurídico. Esas son algunas de las ideas que vertebran el proyecto y que nos hacen merecedoras de conseguir el nombramiento como sede”. “Pero por encima de todo –ha subrayado- será el Carnaval como expresión de la creatividad del lenguaje a ambos lados del Atlántico, uno de los pilares sobre los que se centrará nuestra candidatura”.

La candidatura gaditana ya cuenta con los perfiles de las redes sociales de Instagram, Facebook y Twitter, así como con una web propia donde se irán depositando los contenidos de interés.

Más noticias recientes

La APC y la Fundación Cajasol conceden el XXXIV premio Agustín Merello al escritor, poeta y periodista Juan José Téllez

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol conceden el XXXIV premio Agustín Merello de la Comunicación […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol conceden el XXXIV premio Agustín Merello de la Comunicación a Juan José Téllez Rubio (Algeciras, 1958). Con este galardón, creado en memoria del desaparecido periodista Agustín Merello, se busca distinguir a profesionales de la información, entidades e instituciones que destaquen por sus valores periodísticos y humanos en el desempeño de su labor.

El jurado, compuesto por Pablo Simón, Catalina Merello, Isabel Morillo, Merche Basadre, Mar Díez, y como secretaria por encargo de la APC, Mirian Peralta, reconoce la honestidad personal y profesional de Téllez a lo largo de toda su trayectoria, su coherencia en el ejercicio de su profesión y la defensa de su origen. En el acta, el jurado pone de relieve su versatilidad y su capacidad profesional de elevar lo local a lo global durante toda una vida entregada al ejercicio del periodismo.

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol le conceden el premio a toda una carrera periodística y literaria.  Poeta, narrador y ensayista, ha desarrollado una decena de poemarios, seis colecciones de relatos y numerosos ensayos, la mayoría dedicados al Campo de Gibraltar. En el plano periodístico, Juan José Téllez ha estado ligado durante muchos años al Grupo Joly, como redactor, director de Europa Sur y subdirector de Diario de Cádiz en los 90’. Actualmente colabora con numerosos medios y ha sido impulsor de varias revistas y colectivos culturales. Téllez ha sido director del Centro Andaluz de la Letras entre 2012 y 2019, y actualmente dirige la Fundación Fernando Quiñones. 

La APC lleva 34 ediciones consecutivas del premio Agustín Merello. El galardón está dotado con un premio en metálico de 3.000 euros gracias al patrocinio de la Fundación Cajasol, así como con un diploma acreditativo diseñado por el poeta gaditano Rafael Alberti. Entre los anteriores ganadores se encuentran profesionales de la información como, Paloma del Río, Almudena Ariza, Silvia Intxaurrondo, Iñaki Gabilondo, Soledad Gallego, Matías Prats, Luis del Olmo, Pepa Bueno o John Carlin; escritores de la talla de José Saramago o entidades como La Casa de los Periodistas de París. 

Noticias 10 julio 2025 Lectura 0 minutos

La APC recuerda a Emilio de la Cruz en el día de su centenario

Hoy se celebra el centenario del nacimiento de Emilio de la Cruz Hermosilla. El que fuera presidente de la Asociación […]

Hoy se celebra el centenario del nacimiento de Emilio de la Cruz Hermosilla. El que fuera presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz entre los años 1964 y 1984, jugó un papel clave en la modernización del periodismo local e iberoamericano. La nueva junta directiva de la APC ha pedido al alcalde de la ciudad que a través de la Comisión de Nomenclátor se le dedique una vía pública en su memoria. 

La Asociación de la Prensa de Cádiz pone de relieve la trayectoria profesional de Emilio de la Cruz, director más joven y longevo del Diario de Cádiz. Como presidente de la APC, logró acuerdos esenciales que garantizaron la sostenibilidad de la entidad. Emilio de la Cruz fue un defensor de los lazos con Iberoamérica, tanto es así que fue uno de los fundadores de la primera Casa de América en la ciudad. 

El expresidente de la APC dejó una estela que se extiende por más de cinco mil artículos y más de una decena de libros entre estudios periodísticos y novelas. En su última etapa en Madrid, dirigió los gabinetes de prensa del Ministerio de Vivienda y Obras Públicas, así como del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 

La calle para Emilio de la Cruz es un reconocimiento a toda una vida de servicio a la ciudad desde el periodismo y a la memoria de esta profesión.

Noticias 8 julio 2025 Lectura 0 minutos

Mercedes Colombo se reúne con la nueva directiva de la Asociación de la Prensa de Cádiz 

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha mantenido un encuentro institucional con la […]

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha mantenido un encuentro institucional con la nueva presidenta de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), Mabel Caballero, su vicepresidente, Antonio Muñoz y la secretaria y vocal de Cultura, Virginia León, como representantes de la nueva junta directiva de la entidad. En este encuentro la delegada ha abogado por la continuidad en la colaboración con la asociación en las diferentes activades organizadas por la misma.    

En esta primera toma de contacto, Mercedes Colombo, ha conocido de primera mano algunos de los retos más importantes a los que se enfrenta la entidad periodística, como son la lucha contra los bulos y la desinformación o el fortalecimiento de la alfabetización mediática. La delegada ha puesto especial énfasis en esto último, subrayando la importancia de la campaña de alfabetización mediática que está desarrollando la Asociación de la Prensa de Cádiz con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y el Colegio de Periodistas de Andalucía. El objetivo principal de este proyecto es ofrecer al alumnado las herramientas necesarias para conocer la utilización de los medios de comunicación y las redes sociales.

Además uno de los puntos de la reunión se ha centrado en la “necesaria dignificación de los profesionales del sector periodístico en la provincia de Cádiz”.

Por último la presidenta de la APC, Mabel Caballero, ha informado a Mercedes Colombo de los preparativos de las Jornadas Periodismo con Ñ, una iniciativa que realizará el próximo mes de octubre su tercera edición y que en las dos ediciones anteriores ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía. Se trata de un evento que ofrece a la sociedad gaditana la oportunidad de conocer “los retos” a los que se enfrenta el periodismo y “tomar conciencia sobre la importancia que una información fiable y rigurosa tiene para el funcionamiento de la democracia”.

Noticias 26 junio 2025 Lectura 0 minutos