Tiempo de lectura 0 minutos

La APC y Diputación analizan violencia de género y medios de comunicación durante la pandemia

  • Periodistas especializadas participan la próxima semana en un debate online con motivo del 25-N

La Diputación de Cádiz ha financiado por tercer año consecutivo el proyecto Videoteca de voces expertas–declaraciones sobre violencia de género’, que desarrolla la Asociación de la Prensa de Cádiz, APC, en coordinación con el área de Igualdad de la Diputación, de la que es responsable la diputada Carmen Collado. Un avance de los resultados de esta nueva edición ya puede visionarse en las redes sociales como parte de la labor de concienciación y sensibilización que persigue el proyecto.

 En esta tercera edición el protagonismo recae en mujeres periodistas que dirigen ‘redacciones de género’ en algunos de los más relevantes medios de comunicación nacionales, como El País, eldiario.es, o RTVE, así como otros portales web que combaten la desinformación, como Maldita.es, o expertas que luchan contra esta lacra social desde las instituciones públicas. Todas ellas han sido entrevistadas y han aportado su visión al análisis de la publicación de informaciones sobre la violencia de género durante la crisis del coronavirus. La ‘redaccion de género’ es un concepto novedoso que se está implantado en los más importantes medios de comunicación del mundo implicados con la igualdad, con el objetivo de tener en cuenta la perspectiva de género en la elección y tratamiento de los temas que tratan. Las más importantes ideas de estos diálogos, en formato virtual a causa de la crisis sanitaria, han dado lugar a un vídeo cuyo avance es el que se ha hecho público.

 Además, para el próximo día 23, la Diputación va a celebrar uno de los actos centrales de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, en el que está programado un debate entre varias de las participantes de este proyecto. Tendrá carácter telemático y estará abierto a quien lo quiera seguir gratuitamente, desde un enlace al que se tendrá acceso desde la web de Diputación: www.dipucadiz.es.

 El vídeo difundido por Facebook, Youtube y Twitter recoge un extracto de las entrevistas a Pilar Álvarez, coordinadora de género de El País; Carolina Pecharromán, editora de género de RTVE; Ana Requena, coordinadora de género de eldiario.es; Adela Vived, coordinadora de Maldito Feminismo; Maribel Montaño, coordinadora del sistema VIOGEN en Andalucía y Lorena Montero, fiscal de violencia de género en la Audiencia Provincial de Cádiz.

 La APC ejecuta el proyecto Videoteca de Voces Expertas desde 2018 gracias al apoyo del área de Igualdad de la Diputación. Las entrevistadas en su primera edición fueron diez profesionales de todos los sectores que participan en la lucha contra la violencia de género, tanto desde el ámbito público como desde el privado: policías, fiscales, psicólogas, profesorado universitario, movimientos asociativos. En su segunda edición se recogieron los testimonios de siete mujeres supervivientes a la violencia de género.

Los datos de acceso a la reunión, con rol de Asistente, son los siguientes (acceder mediante: Enlace Reunión):

•         Enlace Reunión:  https://dipucadiz.webex.com/dipucadiz/onstage/g.php?MTID=e3ecd826842597923c354318d9479a78c
•         Contraseña:         Abcd1234 (En principio, no es necesaria).

Para la celebración de la videoconferencia le recomendamos:

  • En caso de PC, el acceso a la videoconferencia debe realizarse desde el equipo que tiene delante, no desde un equipo que tenga conectado en remoto, por VPN o internet..
  • Si no lo ha hecho aún, instalar en su dispositivo la aplicación “Cisco WebEx Meeting” que le permitirá participar en la videoconferencia.
  •  Dispositivo móvil: En el almacén de aplicaciones correspondiente (App Store o Google Play)
  • Cuando le solicite su nombre es conveniente poner, al  menos, nombre y 1º apellido.
  • Al pulsar sobre el enlace de la reunión, se abrirá la aplicación y podrá acceder a la Sala de Reuniones correspondiente.
    Evitar estar de espaldas a una ventana o fuente de luz (evitar contraluz).
  • Para el acceso a internet, es preferible la conexión por cable. En caso de wifi, buscar un lugar donde haya muy buena cobertura.
  • Recomendable utilizar auriculares con micrófono.
  • En caso de no disponer de auriculares, bajar el volumen del altavoz para evitar ‘acople’ de sonido durante la reunión.
  • Si utiliza dispositivo móvil, tener a mano cargador y enchufe para evitar salidas involuntarias de la reunión.
  • Si no dispone de mucho ancho de banda en el acceso a internet (generalmente wifi), es preferible quitar la cámara para obtener mejor calidad de sonido durante la reunión.
  • En teléfonos móviles, evitar llamadas entrantes. Si se produce una llamada entrante mientras está hablando, es muy posible que se le corte el sonido de la reunión hasta que rechace o corte la llamada.
  • Al utilizar la función Levantar la Mano, sólo el Organizador de la reunión puede ver que la ha pedido la palabra. Cuando le haya dado el turno de palabra, desactivar Mano Levantada para evitar confusiones.
  • La sala estará abierta 10 minutos antes de comenzar la reunión, con el fin de dar la bienvenida y aclarar dudas de funcionamiento.
Más noticias recientes

Proclamadas dos candidaturas para la Junta Directiva de la APC

Tras la proclamación provisional de las candidaturas comunicadas el pasado viernes día 25 de abril, y no habiendo recibido impugnaciones al respecto, quedan proclamadas oficialmente las […]

Tras la proclamación provisional de las candidaturas comunicadas el pasado viernes día 25 de abril, y no habiendo recibido impugnaciones al respecto, quedan proclamadas oficialmente las candidaturas presentadas por Dª. SOCO LOPEZ GARCÍA y Dª MABEL CABALLERO HERNANDEZ, para la Junta Directiva de la APC. Las candidaturas estarán publicadas en la página web corporativa y colgadas en el Tablón de anuncios de la APC.

Asimismo, les recordamos las mismas a continuación:

Candidatura presentada por Soco López García

· Soco López García, Presidenta

· David Doña Guillón, Vicepresidente Área de Empleo y Proyectos. Cooperación Internacional

· Reyes Moreno Pérez, Vicepresidenta. Área de Gestión y Participación. Relaciones con el Colegio de Periodistas

· Lourdes de Vicente, Tesorera

· María José Benítez López, Secretaria y Atención a las personas asociadas

· Oscar Sánchez Lobato, Vocal de Cultura

· María Esther Macías Parrado, Vocal de Igualdad

· Julio Camacho Marente, Vocal de Empleo y Conciliación

· Vanesa M. Rodríguez Perondi, Vocal de Compromiso Social

· Francisco Perujo Serrano, Vocal de Formación

· Manuel Sola Rueda, Vocal de Alfabetización Mediática

Candidatura presentada por Mabel Caballero Hernández

· Mabel Caballero Hernández. Presidenta

· Antonio Muñoz de la Vega, Vicepresidente

· Virginia León Santos-Menis, Secretaria y Vocal de Cultura

· Ignacio Salas Pardo de Donlebún, Tesorero

· Andrés García Latorre, Vicepresidente segundo y Vocal de Relaciones Institucionales

· Nuria Camerino Galván, Vicesecretaria y Vocal de Alfabetización Mediática

· Jesús Cañas Carrillo, Vocal de Trabajo y Autónomos

· Victoria de Haro, Vocal de Formación y Relaciones con el CPPA

· Rubén López Rodríguez, Vocal de Participación y Periodismo Deportivo

· Almudena de la Montaña Martín, Vocal de Igualdad, Conciliación y Salud

· Amparo Ortega Parra, Vocal de Proyectos y Provincia

Noticias 2 mayo 2025 Lectura 0 minutos

Los colectivos de periodistas gaditanos solicitan a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la que no requiere titulación específica

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la […]

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la creación de una bolsa de trabajo de Titulado Superior de Prensa e Información en cuyos criterios de admisión no se requiere la titulación específica. La denominación y las funciones a desarrollar descritas en la convocatoria son las propias del trabajo periodístico en una institución pública, labores para las que sólo los estudios universitarios específicos aportan la formación necesaria para su posterior desempeño profesional.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) han mantenido contactos con responsables de la UCA solicitando y argumentando la modificación de las bases. Sin embargo, ante la falta de respuesta a estas peticiones, el Colegio ha dado instrucción a sus servicios jurídicos para recurrir la convocatoria. El recurso, ya registrado, solicita la anulación y posterior modificación de las bases, de modo que la titulación universitaria específica en Periodismo y Comunicación Audiovisual sea requisito obligatorio para formar parte de esta bolsa de trabajo. 

La APC y el CPPA lamentan que la Universidad de Cádiz no sea capaz de poner en valor las titulaciones que expiden las propias universidades y que sea cómplice del intrusismo que tanto afecta al sector periodístico. Más aun tratándose de una institución pública, para las que ambos colectivos demandan ejemplaridad y excelencia a la hora de informar sobre su actividad y gestión ante la ciudadanía.

Se da la circunstancia, además, de que el Colegio Profesional llegó a demandar en los juzgados a la Universidad de Cádiz por este mismo motivo en una convocatoria para un puesto de periodista en 2021. El pleito se resolvió de forma extrajudicial, después de que la UCA indicara su adhesión al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística (que entre otras cosas especifica el compromiso de requerir titulación universitaria en Periodismo o Comunicación Audiovisual para ejercer la labor en las administraciones públicas), así como la intención de la UCA de atender las pretensiones de los colectivos de periodistas en posteriores convocatorias. 

Las organizaciones profesionales de periodistas en Cádiz recuerdan a la UCA aquel compromiso y reclaman su cumplimiento, por el bien de la ciudadanía y su derecho a recibir información veraz y responsable de las instituciones públicas. 

Noticias 28 abril 2025 Lectura 0 minutos

La APC pide a la Diócesis y al Consejo de Hermandades que faciliten el trabajo de los periodistas

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió […]

  • El Lunes Santo no se permitió a los profesionales desarrollar su trabajo en el interior de la Catedral para informar sobre la continuidad de las procesiones por la climatología

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió informar con normalidad en el interior de la Catedral el Lunes Santo. Los profesionales pretendían, como en años anteriores, tomar imágenes y declaraciones sobre la continuidad de las salidas procesionales, interrumpidas por las adversidades meteorológicas. La APC pide a la Diócesis de Cádiz y al Consejo de Hermandades y Cofradías que faciliten la labor de los periodistas que están haciendo uso del Derecho a la Libertad de Prensa y a la Libertad de Información. 

La APC recuerda en un comunicado “que se trata de interés público el recorrido que realizan las distintas hermandades, por lo tanto, entendemos que se debe poder realizar un trabajo con normalidad y siempre con respeto al lugar en el que lo desarrolla y al Cádiz religioso de las procesiones, algo que como profesionales conocen a la perfección.”

Del mismo modo, la entidad señala que es recomendable y de gran utilidad que periodistas, gráficos y técnicos puedan tener, como en años anteriores, acreditaciones físicas que les permita identificarse como profesionales de los medios de comunicación y poder desarrollar su trabajo sin interrupciones y sin tener que explicar continuamente que están trabajando. Además, la asociación se ofrece para asesorar a la Diócesis y al Consejo de Hermandades y Cofradías sobre qué medios o personas son realmente profesionales del periodismo y quiénes son aficionados que no están trabajando con intención de informar.

Por último, la Asociación de la Prensa solicita a la Concejalía de Hermandades y Cofradías del Ayuntamiento de Cádiz que medie con la Diócesis y el Consejo para que no se repitan estas situaciones tan desagradables. 

Noticias 15 abril 2025 Lectura 0 minutos