Tiempo de lectura 0 minutos

La APC defiende la profesionalización de los puestos directivos de Onda Cádiz y el resto de medios públicos

La Asociación apoya la petición del Colegio de Periodistas de ser incluido en el Consejo de administración de Onda Cádiz […]

  • La Asociación apoya la petición del Colegio de Periodistas de ser incluido en el Consejo de administración de Onda Cádiz

Ante el nuevo proceso selectivo para la gerencia de Onda Cádiz, la Asociación de la Prensa de Cádiz quiere mostrar su disconformidad con lo recogido en sus bases y manifestar su firme convencimiento de que este puesto ha de ser ocupado por profesionales con titulación superior, preferentemente de la rama del periodismo o la comunicación audiovisual. La APC quiere explicar cómo considera que sería deseable que se realizara este proceso selectivo.

1.- Entendemos que al tratarse de un medio de comunicación, no es exigible, pero sí deseable, que este puesto de Onda Cádiz sea ocupado por un profesional del periodismo o la comunicación audiovisual con la titulación que así lo acredite. Entendemos que la visión de un profesional es la mejor garantía de que se van a aplicar criterios periodísticos y conformes a la vocación de servicio público que ha de tener un medio de comunicación municipal. Además, defendemos que este cargo debe ser retribuido conforme al grado de responsabilidad que lleva aparejado.

2.- También asumimos que pueden haber otros perfiles para desempeñar estas funciones, pero en ningún caso nos parece pertinente que se permita que este cargo lo ocupe una persona sin titulación superior, como venía ocurriendo hasta ahora, y como incomprensiblemente las bases del nuevo proceso selectivo han posibilitado, al no exigir este requisito obvio.

3.- Entendemos que este tipo de puestos han de abrirse a concursos públicos, en condiciones de transparencia y publicidad y con criterios objetivos que garanticen la igualdad de oportunidades según mérito y capacidad de los aspirantes, conforme a los requisitos expuestos con anterioridad. No sólo como organización de periodistas sino también como ciudadanía, nos parece a todas luces preferible un proceso de selección, que el sistema utilizado hasta ahora en Onda Cádiz de asignación directa por parte de un presidente o consejero delegado en base a criterios desconocidos. Con este proceso se ha dado un paso adelante, pero demasiado corto, y no cuenta con nuestro apoyo, ya que devalúa la importancia del cargo en perjuicio de los profesionales.

4.- Nos parece imprescindible, como reza en las bases de este proceso, que la experiencia en medios sea un factor tenido en cuenta, pero lo consideramos un requisito suficiente, que sólo ha de tenerse en cuenta como complemento a una titulación superior, entre las que el grado en periodismo o comunicación audiovisual debe ser valorada de modo preferente.

5.- Apoyamos la petición del Colegio de Periodistas de entrar a formar parte con voz pero sin voto del Consejo de Administración en aras de que sean tenidos en cuenta los criterios profesionales y periodísticos en la decisiones que tome la empresa municipal y de velar por una mayor transparencia en general de la entidad, y en particular de este tipo de procesos.

 6.-  Aunque consideramos a Onda Cádiz un medio de referencia, por influencia, volumen de trabajadores, y repercusión mediática, y entendemos que las decisiones que se adoptan en su seno son especialmente significativas por su capacidad de ejemplarizar y crear tendencias, estos principios son de aplicación en todos los medios de comunicación públicos sin excepción.

7.- La APC aprovecha para mostrar su malestar por el constante uso como arma arrojadiza política que se realiza de los medios públicos y del constante intento de injerencia de los partidos en base a criterios políticos y no periodísticos en lo que ha de ser un servicio de utilidad social imprescindible para los ciudadanos.

 

 

 

 

Más noticias recientes

La APC forma a 2.500 escolares sobre la influencia del periodismo deportivo

La Asociación de la Prensa de Cádiz pone punto final a la X edición del proyecto ‘YO, PERIODISTA’. Los profesionales del periodismo […]

  • Los periodistas han impartido 52 talleres multimedia en institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia

La Asociación de la Prensa de Cádiz pone punto final a la X edición del proyecto ‘YO, PERIODISTA’. Los profesionales del periodismo han impartido un total de 52 charlas multimedia sobre ‘160 años de Periodismo Deportivo en España: influencia en la sociedad y retos a los que se enfrenta’. Alrededor de 2.500 escolares de institutos de Enseñanza Secundaria de las comarcas de la Bahía de Cádiz, La Janda y la Sierra de Cádiz han recibido esta formación en alfabetización mediática.

Durante esta edición, el programa busca ayudar a la comunidad educativa a interpretar los intereses que mueve la información deportiva, desde lo comercial a lo político, que persiguen el control total de esta importante parcela de la sociedad. 

En el acto de clausura, que ha tenido lugar en el IES Isla de León de San Fernando, han participado el jefe de estudios del centro educativo, José Ramón Romero; el presidente de la APC, Diego Calvo Gutiérrez; y el representante de Fundación «la Caixa», Juan Luis Rodríguez Lebrero. Todos han coincidido en el cambio de consumo de información por parte de los jóvenes y la importancia de formar en los centros sobre esta materia para que sepan identificar y discernir entre información veraz y bulo. 

Esta iniciativa es posible desde 2017 gracias a la colaboración de la Fundación ‘la Caixa’ que, a través de CaixaBank, consigue que los centros de Enseñanza Secundaria gaditanos cuenten con esta formación de forma gratuita.  

Con este proyecto, la APC cumple 14 años de trayectoria desarrollando proyectos de alfabetización mediática, convirtiéndose en la asociación de referencia en esta materia en España. Desde 2011 los profesionales del periodismo han impartido más de 1.500 charlas y talleres, destinadas a más de 75.000 alumnos, profesorado y familias de 32 municipios de la provincia de Cádiz y se han puesto en marcha 6 diarios digitales escolares. Proyectos como Periodismo en las AulasRevista de PrensaY Tú, ¿Por Qué Te Vas?, El Periodismo Contado, o el propio Yo, Periodista, han contado con la colaboración de entidades como la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar o la Fundación Centro Tierra de Todosy han sido financiados por entidades como la Diputación Provincial de Cádiz o la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, merced a un protocolo de colaboración firmado con la Delegación Territorial de Educación. Algunas de las herramientas didácticas utilizadas por los y las periodistas que han impartido las charlas y talleres, se pueden consultar en su portal web de alfabetización mediática, www.periodismoenlasaulas.com o su canal de YouTube, youtube.com/PrensaCadiz.

Noticias 7 mayo 2025 Lectura 0 minutos

Proclamadas dos candidaturas para la Junta Directiva de la APC

Tras la proclamación provisional de las candidaturas comunicadas el pasado viernes día 25 de abril, y no habiendo recibido impugnaciones al respecto, quedan proclamadas oficialmente las […]

Tras la proclamación provisional de las candidaturas comunicadas el pasado viernes día 25 de abril, y no habiendo recibido impugnaciones al respecto, quedan proclamadas oficialmente las candidaturas presentadas por Dª. SOCO LOPEZ GARCÍA y Dª MABEL CABALLERO HERNANDEZ, para la Junta Directiva de la APC. Las candidaturas estarán publicadas en la página web corporativa y colgadas en el Tablón de anuncios de la APC.

Asimismo, les recordamos las mismas a continuación:

Candidatura presentada por Soco López García

· Soco López García, Presidenta

· David Doña Guillón, Vicepresidente Área de Empleo y Proyectos. Cooperación Internacional

· Reyes Moreno Pérez, Vicepresidenta. Área de Gestión y Participación. Relaciones con el Colegio de Periodistas

· Lourdes de Vicente, Tesorera

· María José Benítez López, Secretaria y Atención a las personas asociadas

· Oscar Sánchez Lobato, Vocal de Cultura

· María Esther Macías Parrado, Vocal de Igualdad

· Julio Camacho Marente, Vocal de Empleo y Conciliación

· Vanesa M. Rodríguez Perondi, Vocal de Compromiso Social

· Francisco Perujo Serrano, Vocal de Formación

· Manuel Sola Rueda, Vocal de Alfabetización Mediática

Candidatura presentada por Mabel Caballero Hernández

· Mabel Caballero Hernández. Presidenta

· Antonio Muñoz de la Vega, Vicepresidente

· Virginia León Santos-Menis, Secretaria y Vocal de Cultura

· Ignacio Salas Pardo de Donlebún, Tesorero

· Andrés García Latorre, Vicepresidente segundo y Vocal de Relaciones Institucionales

· Nuria Camerino Galván, Vicesecretaria y Vocal de Alfabetización Mediática

· Jesús Cañas Carrillo, Vocal de Trabajo y Autónomos

· Victoria de Haro, Vocal de Formación y Relaciones con el CPPA

· Rubén López Rodríguez, Vocal de Participación y Periodismo Deportivo

· Almudena de la Montaña Martín, Vocal de Igualdad, Conciliación y Salud

· Amparo Ortega Parra, Vocal de Proyectos y Provincia

Noticias 2 mayo 2025 Lectura 0 minutos

Los colectivos de periodistas gaditanos solicitan a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la que no requiere titulación específica

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la […]

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la creación de una bolsa de trabajo de Titulado Superior de Prensa e Información en cuyos criterios de admisión no se requiere la titulación específica. La denominación y las funciones a desarrollar descritas en la convocatoria son las propias del trabajo periodístico en una institución pública, labores para las que sólo los estudios universitarios específicos aportan la formación necesaria para su posterior desempeño profesional.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) han mantenido contactos con responsables de la UCA solicitando y argumentando la modificación de las bases. Sin embargo, ante la falta de respuesta a estas peticiones, el Colegio ha dado instrucción a sus servicios jurídicos para recurrir la convocatoria. El recurso, ya registrado, solicita la anulación y posterior modificación de las bases, de modo que la titulación universitaria específica en Periodismo y Comunicación Audiovisual sea requisito obligatorio para formar parte de esta bolsa de trabajo. 

La APC y el CPPA lamentan que la Universidad de Cádiz no sea capaz de poner en valor las titulaciones que expiden las propias universidades y que sea cómplice del intrusismo que tanto afecta al sector periodístico. Más aun tratándose de una institución pública, para las que ambos colectivos demandan ejemplaridad y excelencia a la hora de informar sobre su actividad y gestión ante la ciudadanía.

Se da la circunstancia, además, de que el Colegio Profesional llegó a demandar en los juzgados a la Universidad de Cádiz por este mismo motivo en una convocatoria para un puesto de periodista en 2021. El pleito se resolvió de forma extrajudicial, después de que la UCA indicara su adhesión al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística (que entre otras cosas especifica el compromiso de requerir titulación universitaria en Periodismo o Comunicación Audiovisual para ejercer la labor en las administraciones públicas), así como la intención de la UCA de atender las pretensiones de los colectivos de periodistas en posteriores convocatorias. 

Las organizaciones profesionales de periodistas en Cádiz recuerdan a la UCA aquel compromiso y reclaman su cumplimiento, por el bien de la ciudadanía y su derecho a recibir información veraz y responsable de las instituciones públicas. 

Noticias 28 abril 2025 Lectura 0 minutos