Tiempo de lectura 0 minutos

La APC lanza el portal de recursos educativos periodismoenlasaulas.com

La renovación del convenio con la Junta permitirá realizar 170 charlas de alfabetización mediática en la provincia La delegada territorial de […]

  • La renovación del convenio con la Junta permitirá realizar 170 charlas de alfabetización mediática en la provincia

La delegada territorial de Educación, Remedios Palma y el presidente de la de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, han firmado el convenio por el que se renueva el protocolo que facilita a los periodistas gaditanos la impartición de charlas y talleres en los centros escolares de la provincia. Un acto en el que también ha estado presente el director del área de negocio de Caixabank en Cádiz, José Luis Llerena, entidad que participa en la financiación de estos programas junto con la Consejería de la Presidencia. Además se ha presentado un nuevo portal de recursos educativos www.periodismoenlasaulas.com para complementar el programa de charlas y talleres.

Este nuevo portal es una de las novedades que este programa de alfabetización mediática presentada para este curso, y está dedicado a la comunidad educativa, especialmente para docentes, pero también para padres y madres y los propios alumnos, que pueden tener acceso a material didácticos, vídeos de algunas de las charlas impartidas este año, enlaces de interés, actividades  y otros aspectos relacionados con los contenidos de los programas de manera clasificada y gratuita.

El pasado curso han sido unas 170 las charlas ofrecidas por profesionales del periodismo, cifra que el presidente de la APC ha manifestado que confían superar, pues se trabaja para ampliar este programa a otros ámbitos que sumar a las aulas, a través de actividades extraescolares, centros municipales, casas de la juventud, centros de menores o centros penitenciarios, otra de las novedades de este ejercicio en que habrá talleres en Puerto II.

La delegada territorial, Remedios Palma, ha destacado que este programa se recibe con mucha expectación en los centros educativos, y que la delegación de Educación permite abrir las aulas y que el alumnado tenga acceso a esta oferta formativa complementaria. Además ha mostrado su satisfacción por esta colaboración público-privada del que se beneficia toda la sociedad. Además ha puesto de relieve la calidad de las charlas y la incidencia que tienen,  pues llegan a un importante número de niños y niñas de toda la provincia.

El presidente de la APC, Diego Calvo, ha explicado que el fin de este programa es dar a conocer el trabajo del periodista, cómo se configuran los mensajes que finalmente  llegan a los jóvenes, y que aprendan a relacionarse y comprender cómo funcionan los medios de comunicación, ya que en muchos casos se encuentran en riesgo ante toda la información que genera el mundo digital en el que están en constante contacto “sin estar suficientemente preparados”. Para ello, los talleres emplean una metodología muy práctica, cercana a sus códigos e intereses y con protagonismo del audiovisual.

Luis Llerena por su parte ha manifestado su satisfacción por poder formar parte y contribuir a la labor social de estos programas y ha destacado la larga trayectoria de colaboración que la Caixa mantiene con la Asociación de la Prensa.

 

 

 

 

 

 

 

En 2017 se han desarrollado un total de 54 talleres multimedia en primaria sobre medios de comunicación y redes sociales y 2 talleres sobre la llevanza de un diario digital escolar; en Secundaria, un total de 66 charlas formativas sobre medios de comunicación y redes sociales  y 10 charlas formativas sobre el papel de la mujer en los medios de comunicación, y un total de 25 talleres prácticos sobre la imagen del colectivo de inmigrantes y refugiados en los medios de comunicación de España y la Unión Europea, así como 5 talleres formativos para profesorado sobre metodología de alfabetización mediática; Por último, se han desarrollado 2 talleres para personas con discapacidad, 2 para jóvenes en riesgo de exclusión social y 2 para mujeres inmigrantes, en los tres casos sobre la temática de medios de comunicación y redes sociales.

 

Hay cuatro programas en vigor que se desarrollan al amparo de este protocolo,  ‘Revista de prensa’, ‘periodismo en las aulas’, ‘Yo periodista’, y ‘Cuaderno de prensa’  que cuentan con otras colaboraciones como la Asociación de la Prensa del  Campo de Gibraltar, la Diputación o ayuntamientos.

 

Más noticias recientes

La Junta Directiva aprueba el Reglamento para el Desarrollo del Derecho de Asistencia Jurídica de las Personas Asociadas a la APC

Aprobado por la Junta Directiva en sesión celebrada el 17/julio/2025 Artículo 1. Objeto El presente reglamento tiene por objeto desarrollar […]

Aprobado por la Junta Directiva en sesión celebrada el 17/julio/2025

Artículo 1. Objeto

El presente reglamento tiene por objeto desarrollar y regular el derecho de los socios y socias de la Asociación de la Prensa de Cádiz (en adelante, APC) a recibir el apoyo de la APC en caso de precisar asistencia jurídica, tal como se recoge en sus Estatutos, estableciendo para ello el procedimiento, condiciones, límites y garantías para su aplicación.

Artículo 2. Primera consulta gratuita

La APC mantiene, a la fecha de firma del presente Reglamento, un acuerdo con un despacho de abogados, en virtud del cual los asociados y asociadas de la APC tienen derecho a una primera consulta gratuita en materia jurídica, siempre que esta consulta esté vinculada al ejercicio profesional del periodismo o a su actividad como personas asociadas a la APC.

Artículo 3. Asistencia jurídica complementaria

  1. En caso de que, tras la primera consulta gratuita, el socio o socia requiera, además, asistencia jurídica continuada (redacción de escritos, representación procesal, negociación, etc.), podrá acogerse a una ayuda económica, que se determinará de común acuerdo con el despacho de abogados. En cualquier caso, la APC sufragará como máximo un 50% del coste total del servicio jurídico, con el límite máximo de 1.000 euros (más IVA). El coste se determinará en base a las tarifas fijadas por el despacho de abogados y aceptadas previamente por la APC.
  2. La ayuda será financiada por la APC únicamente si reúne los siguientes requisitos:
    • Que la solicitud haya sido previamente comunicada por escrito a la APC.
    • Que la Junta Directiva haya aprobado expresamente su concesión, tras valorar su adecuación al presente reglamento.
    • Que la factura del despacho se emita a nombre del socio/a, e incluya el detalle de los servicios prestados.

Artículo 4. Solicitud y aprobación

  1. Para tener derecho a acceder a la ayuda descrita en el artículo anterior, el socio/a deberá remitir por escrito a la Secretaría de la APC una solicitud motivada, explicando brevemente el asunto objeto de consulta o reclamación y justificando su relación con el ejercicio de la actividad periodística.
  2. La Junta Directiva resolverá la solicitud en un plazo máximo de 15 días hábiles, valorando, entre otras circunstancias:
    • Que el caso esté vinculado de forma clara al desempeño profesional como periodista o comunicador.
    • Que no se trate de asuntos personales ajenos al ámbito profesional.
    • Que no exista conflicto de interés con otros socios/as, en cuyo caso el socio/a perderá automáticamente el derecho a obtener la ayuda económica descrita.
  3. Sin la autorización expresa de la Junta Directiva, el/la socio/a no tendrá derecho a la citada ayuda.

Artículo 5. Exclusiones

  1. No se admitirán solicitudes relativas a cuestiones de carácter estrictamente personal, familiar, mercantil o laboral siempre que sean ajenas al ejercicio profesional del periodismo.
  2. En los casos en que la disputa judicial o extrajudicial enfrente a dos o más socios/as de la APC, los/as socios/as perderán el derecho a obtener la ayuda económica descrita, ya que la Asociación se eximirá de toda intervención y apoyo económico con el fin de preservar la imparcialidad institucional.
  3. La APC se reserva el derecho a exigir la devolución de la ayuda que haya sido concedida mediando falsedad o mala fe en el/la solicitante.

Artículo 6. Protección de datos y confidencialidad

  1. Toda la información que las personas asociadas comuniquen a la APC en el marco de este reglamento será tratada con estricta confidencialidad y conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y en el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD).
  2. La Junta Directiva y el personal autorizado de la APC tienen la obligación de no divulgar bajo ningún concepto las solicitudes de asistencia jurídica ni las razones que las motivan.
  3. El despacho de abogados también se compromete, en su relación con la APC y con los asociados/as, a mantener la confidencialidad de toda la información compartida.

Artículo 7. Revisión y modificaciones

Este reglamento podrá ser revisado, modificado y actualizado por la Junta Directiva de la APC en cualquier momento, previa justificación y aprobación por mayoría simple de la Junta Directiva. Posteriormente, deberá ser notificado a los/as socios/as.

Disposición final

El presente reglamento entra en vigor el día siguiente a su aprobación por la Junta Directiva y será de aplicación a todas las solicitudes de ayudas de asistencia jurídica que se presenten a partir de esa fecha, es decir, a los procedimientos que se inicien después de la consulta previa gratuita.

Noticias 18 julio 2025 Lectura 0 minutos

La APC y la Fundación Cajasol conceden el XXXIV premio Agustín Merello al escritor, poeta y periodista Juan José Téllez

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol conceden el XXXIV premio Agustín Merello de la Comunicación […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol conceden el XXXIV premio Agustín Merello de la Comunicación a Juan José Téllez Rubio (Algeciras, 1958). Con este galardón, creado en memoria del desaparecido periodista Agustín Merello, se busca distinguir a profesionales de la información, entidades e instituciones que destaquen por sus valores periodísticos y humanos en el desempeño de su labor.

El jurado, compuesto por Pablo Simón, Catalina Merello, Isabel Morillo, Merche Basadre, Mar Díez, y como secretaria por encargo de la APC, Mirian Peralta, reconoce la honestidad personal y profesional de Téllez a lo largo de toda su trayectoria, su coherencia en el ejercicio de su profesión y la defensa de su origen. En el acta, el jurado pone de relieve su versatilidad y su capacidad profesional de elevar lo local a lo global durante toda una vida entregada al ejercicio del periodismo.

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol le conceden el premio a toda una carrera periodística y literaria.  Poeta, narrador y ensayista, ha desarrollado una decena de poemarios, seis colecciones de relatos y numerosos ensayos, la mayoría dedicados al Campo de Gibraltar. En el plano periodístico, Juan José Téllez ha estado ligado durante muchos años al Grupo Joly, como redactor, director de Europa Sur y subdirector de Diario de Cádiz en los 90’. Actualmente colabora con numerosos medios y ha sido impulsor de varias revistas y colectivos culturales. Téllez ha sido director del Centro Andaluz de la Letras entre 2012 y 2019, y actualmente dirige la Fundación Fernando Quiñones. 

La APC lleva 34 ediciones consecutivas del premio Agustín Merello. El galardón está dotado con un premio en metálico de 3.000 euros gracias al patrocinio de la Fundación Cajasol, así como con un diploma acreditativo diseñado por el poeta gaditano Rafael Alberti. Entre los anteriores ganadores se encuentran profesionales de la información como, Paloma del Río, Almudena Ariza, Silvia Intxaurrondo, Iñaki Gabilondo, Soledad Gallego, Matías Prats, Luis del Olmo, Pepa Bueno o John Carlin; escritores de la talla de José Saramago o entidades como La Casa de los Periodistas de París. 

Noticias 10 julio 2025 Lectura 0 minutos

La APC recuerda a Emilio de la Cruz en el día de su centenario

Hoy se celebra el centenario del nacimiento de Emilio de la Cruz Hermosilla. El que fuera presidente de la Asociación […]

Hoy se celebra el centenario del nacimiento de Emilio de la Cruz Hermosilla. El que fuera presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz entre los años 1964 y 1984, jugó un papel clave en la modernización del periodismo local e iberoamericano. La nueva junta directiva de la APC ha pedido al alcalde de la ciudad que a través de la Comisión de Nomenclátor se le dedique una vía pública en su memoria. 

La Asociación de la Prensa de Cádiz pone de relieve la trayectoria profesional de Emilio de la Cruz, director más joven y longevo del Diario de Cádiz. Como presidente de la APC, logró acuerdos esenciales que garantizaron la sostenibilidad de la entidad. Emilio de la Cruz fue un defensor de los lazos con Iberoamérica, tanto es así que fue uno de los fundadores de la primera Casa de América en la ciudad. 

El expresidente de la APC dejó una estela que se extiende por más de cinco mil artículos y más de una decena de libros entre estudios periodísticos y novelas. En su última etapa en Madrid, dirigió los gabinetes de prensa del Ministerio de Vivienda y Obras Públicas, así como del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 

La calle para Emilio de la Cruz es un reconocimiento a toda una vida de servicio a la ciudad desde el periodismo y a la memoria de esta profesión.

Noticias 8 julio 2025 Lectura 0 minutos