Tiempo de lectura 0 minutos

Taller sobre Periodismo de Datos y Verificación

El viernes 14 de febrero, tenemos previsto celebrar en nuestra sede, el Taller sobre Periodismo de Datos y Verificación a cargo […]

El viernes 14 de febrero, tenemos previsto celebrar en nuestra sede, el Taller sobre Periodismo de Datos y Verificación a cargo de Pablo Sanguinetti, actual Teaching Fellow del Google News Lab para España y Portugal.

Esta actividad formativa se desarrolla gracias a la colaboración de la Asociación de la Prensa de Cádiz, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Sembramedia -cuyo embajador en España es nuestro socio José Antonio González Alba– y Google News Lab.

PROGRAMA

10 h: Bienvenida y presentación. A cargo de José Antonio González Alba

10,15 a 12,45 h: Taller de Verificación y “fact-checking”: herramientas contra la desinformación
La detección de noticias falsas y la verificación de contenido online se han convertido en habilidades cruciales del periodismo. Sobre todo en tiempo de elecciones, tan propicios a las noticias falsas. El taller repasa diversas herramientas avanzadas para hacer “fact-checking” e investigación en línea.También presenta técnicas de verificación de imágenes y videos, así como recursos para analizar el origen de una página, su historia, etc..

12,45 a 13 h: Pausa
13 a 14 h: Taller práctico de Periodismo de Datos con la herramienta Flourish
La era de los datos abre una poderosa fuente de investigación y nuevas historias para el periodismo. Flourish es una herramienta sencilla y gratuita para facilitar cada una las diferentes fases que atraviesa un proyecto de periodismo de datos: desde la obtención del material, pasando por su procesamiento y verificación hasta su presentación con visualizaciones poderosas y atractivas.

Google News Lab es un equipo formado por periodistas experimentados que tiene como objetivo fomentar la innovación en las redacciones mediante talleres de formación e investigación con nuevas tecnologías y herramientas para medios.

Pablo Sanguinetti es escritor y periodista. Ha sido corresponsal de la agencia de noticias alemana DPA durante más de 12 años en Berlín y en Madrid, además de coautor del Libro de Estilo de la agencia en español. También ha colaborado con diarios como el argentino La Nación y el español El Mundo. Autor de dos libros y programador, investiga actualmente el aporte de nuevas tecnologías en periodismo y humanidades. Desde mayo de 2019 es Teaching Fellow del Google News Lab para España y Portugal.

Si estáis interesados, contestar a nuestro correo: apc@prensacadiz.org

● Los asistentes necesitan un ordenador o portátil para poder realizar ejercicios y probar las herramientas que se van mostrando.

● Después del curso, se envía a los asistentes un documento PDF con resumen de las herramientas y links comentados

Es necesario un mínimo de 25 personas inscritas para poder realizar el curso.

Más noticias recientes

La APC pone sobre la mesa el tratamiento mediático del deporte femenino en la provincia

Cádiz, 12 de noviembre de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz analiza con alumnado del IES Columela el tratamiento […]

Cádiz, 12 de noviembre de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz analiza con alumnado del IES Columela el tratamiento informativo y la presencia en los medios de comunicación de las deportistas gaditanas. Una mesa redonda que ha contado con expertas en periodismo deportivo y en la que se ha puesto el foco en los datos extraídos del estudio que se realizó el año pasado sobre la representación de las mujeres y jóvenes deportistas de la provincia de Cádiz en distintos medios de comunicación provinciales. 

Las periodistas Mirian Peralta y Ana Mendoza han acompañado a la autora de este informe, Ana García Barea en la mesa redonda. Durante las intervenciones alumnado ha aportado su modelo de consumo de información y las desigualdades que ellos perciben. 

Este proyecto está financiado por el Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz y busca ser punto reflexión sobre cómo se ejerce el trabajo informativo y cuál es la cobertura actual del deporte practicado por mujeres. 

Con esta segunda parte de ‘Nosotras también jugamos’, la APC quiere difundir los resultados del estudio para que estos calen en la sociedad y exista un cambio de tendencia en la repercusión mediática de cualquier logro deportivo, independientemente si es obtenido por mujeres u hombres. 

Noticias 12 noviembre 2025 Lectura 0 minutos

José Luis Sastre cierra la tercera edición de Periodismo con Ñ

El periodista valenciano hablará en la Fundación Cajasol sobre la importancia de la radio para el periodismo con motivo del […]

El periodista valenciano hablará en la Fundación Cajasol sobre la importancia de la radio para el periodismo con motivo del primer centenario de la creación de la emisora Radio Cádiz de la Cadena SER

Las Jornadas de Periodismo en Español “Periodismo con Ñ” se clausuran el viernes 14 de noviembre a las 20:00 horas con la presencia del periodista y escritor José Luis Sastre, que hablará sobre la vigencia de la radio en el periodismo.

A diferencia de las sesiones anteriores, esta última se celebrará en la sede de la Fundación Cajasol en la Plaza de San Antonio de Cádiz, dónde Sastre estará acompañado por el periodista gaditano Pedro Espinosa. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Esta última jornada de “Periodismo con Ñ” cuenta con la colaboración especial de la emisora Radio Cádiz de la Cadena SER, que celebra en 2025 los primeros cien años de su creación y ha integrado uno de sus Diálogos del Centenario en la programación de Periodismo con Ñ.

El periodista José Luis Sastre, licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona,  trabaja actualmente como subdirector del programa Hoy por Hoy de la cadena Ser. Es columnista de El Pais y uno de los integrantes del podcast Sastre y Maldonado. En 2024 publicó su primera novela, “Las frases robadas”.

Con este diálogo la Cadena SER y la Asociación de la Prensa de Cádiz ponen el colofón a Periodismo con Ñ que en esta tercera edición ha tenido, como en años anteriores, una notable respaldo por parte del público gaditano.

Las jornadas están patrocinadas por la Diputación Provincial de Cádiz, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol.

Sin categoría 4 noviembre 2025 Lectura 0 minutos

“Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género”

Mesa redonda | Martes 25 de noviembre · 19:00 h · Sede de la APC Con motivo del 25 de […]

Mesa redonda | Martes 25 de noviembre · 19:00 h · Sede de la APC

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Asociación de la Prensa de Cádiz, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Cádiz y la Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz organizan la mesa redonda “Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género”, un encuentro destinado a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación en la erradicación de esta lacra social.

El acto se celebrará el martes 25 de noviembre a las 19:00 horas en la sede de la APC y contará con tres voces expertas del ámbito jurídico y académico:

  • Lorena Montero, fiscal de Violencia de Género en Cádiz
  • Celia Cerrudo, abogada especializada en Violencia de Género
  • María Acale, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz

Durante la jornada se analizarán los avances logrados en el tratamiento mediático de la violencia de género y cómo los cambios normativos han contribuido a generar mayor conciencia profesional. Las ponentes también profundizarán en los errores más habituales que aún persisten en la cobertura de estos casos —con ejemplos prácticos—, así como en posibles líneas de reflexión y mejora que permitan dar un paso más hacia una información rigurosa, sensible y responsable.

La iniciativa pretende ofrecer claves para informar sin revictimizar, evitar enfoques sensacionalistas y reforzar el compromiso de la profesión periodística en la construcción de una sociedad libre de violencia machista.

Con esta actividad, la APC reafirma el papel esencial de las y los profesionales de la comunicación en la lucha contra la violencia de género, subrayando la responsabilidad de contar la realidad, pero sin dañar, y contribuyendo así a la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la justicia social.

Noticias 4 noviembre 2025 Lectura 0 minutos