Tiempo de lectura 0 minutos

Periodistas gaditanos imparten formación en  Secundaria sobre el uso de la Inteligencia Artificial

La Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank, respalda este programa alfabetización mediática desde 2017 para fomentar el espíritu crítico […]

La Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank, respalda este programa alfabetización mediática desde 2017 para fomentar el espíritu crítico de los jóvenes frente a la desinformación

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha impartido esta semana los últimos talleres del proyecto ‘YO, PERIODISTA’. Los profesionales del periodismo han formado a jóvenes de Educación Secundaria sobre “El Derecho a la Información y la Inteligencia Artificial: el algoritmo y los motores de búsqueda”. Desde febrero hasta abril han recibido esta formación en alfabetización mediática más de 2.000 escolares de 20 institutos de las comarcas de la Bahía de Cádiz, La Janda y la Sierra de Cádiz. 

Este programa de alfabetización mediática, que cumple su novena edición, está destinado a ayudar a la comunidad educativa a interpretar los riesgos de las nuevas herramientas de inteligencia artificial al alcance de los jóvenes. Los periodistas trabajan con el alumnado la problemática que acarrea el mal uso de la inteligencia artificial y los cambios que esta nueva tecnología causará en las actuales reglas del juego. Los expertos subrayan que la inteligencia artificial afectará directa o indirectamente a los empleos de la mitad de la población mundial en los próximos 20 años. Pero también vaticinan que sectores como el de la educación o el periodismo y la comunicación, no volverán a ser los mismos una vez la IA se haya desarrollado plenamente. El uso generalizado del algoritmo en las Redes Sociales, y la determinación de las preferencias informativas mediante motores de búsqueda en Internet, son algunos de los temas que los periodistas de la APC analizarán con los jóvenes en el marco de este proyecto.

En el acto de clausura, que se ha celebrado en el IES Sancti Petri de San Fernando, la vicedirectora del centro educativo, Laura Sáez Garrido; el presidente de la APC, Diego Calvo Gutiérrez; y, Juan Luis Rodríguez Lebrero, director de la oficina Torres de Colón de CaixaBank en San Fernando, han querido enviar un mensaje de prudencia al alumnado para que esté alerta y sepa detectar los riesgos que presenta internet. El presidente de la APC ha insistido en la importancia de prestar especial celo con los datos personales y la intimidad, frente a los algoritmos de internet. Calvo se ha dirigido al alumnado para que busquen información veraz de la mano de periodistas y que se pregunten antes de consumir contenidos quién hay detrás y qué intención tienen. Por su parte la vicedirectora del IES Sancti Petri ha agradecido la inclusión del centro educativo en este proyecto y la importancia que tiene la formación en una materia tan trascendental para los jóvenes. Así, ha remachado sobre la necesidad de incluir en los planes de estudios una asignatura que permita conocer en profundidad la sociedad de la información, las redes sociales y las fuentes informativas. Juan Luis Rodriguez Lebrero, director de la oficina Torres de Colón de CaixaBank en San Fernando ha cerrado la intervención animando a los jóvenes a tomar nota para protegerse contra la desinformación. 

Esta iniciativa es posible desde 2017 gracias a la colaboración de la Fundación ‘la Caixa’ que, a través de CaixaBank, consigue que los centros de Enseñanza Secundaria gaditanos cuenten con esta formación de forma gratuita.  

Con este proyecto, la APC cumple 14 años de trayectoria desarrollando programas de alfabetización mediática, convirtiéndose en la asociación de referencia en esta materia en España. Desde 2011 los profesionales del periodismo han impartido más de 1.000 horas de formación, destinadas a más de 60.000 alumnos, profesorado y familias de 32 municipios de la provincia de Cádiz y se han puesto en marcha 6 diarios digitales escolares. Proyectos como Periodismo en las Aulas, Revista de Prensa, Y Tú, ¿Por Qué Te Vas?, El Periodismo Contado, o el propio Yo, Periodista, han contado con la colaboración de entidades como la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar o la Fundación Centro Tierra de Todos, y han sido financiados por entidades como la Diputación Provincial de Cádiz o la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, merced a un protocolo de colaboración firmado con la Delegación Territorial de Educación. Algunas de las herramientas didácticas utilizadas por los y las periodistas que han impartido las charlas y talleres, se pueden consultar en su portal web de alfabetización mediática.

A través de la amplia red de oficinas de CaixaBank, la mayor de España, los profesionales pueden detectar las necesidades más urgentes y cercanas de cada territorio, y canalizar las ayudas de la Fundación ”la Caixa” dirigidas a dar respuesta a estas necesidades. En 2023, se apoyaron casi 5.850 proyectos de más de 5.300 entidades sociales. 

Más noticias recientes

La APC pone sobre la mesa el tratamiento mediático del deporte femenino en la provincia

Cádiz, 12 de noviembre de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz analiza con alumnado del IES Columela el tratamiento […]

Cádiz, 12 de noviembre de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz analiza con alumnado del IES Columela el tratamiento informativo y la presencia en los medios de comunicación de las deportistas gaditanas. Una mesa redonda que ha contado con expertas en periodismo deportivo y en la que se ha puesto el foco en los datos extraídos del estudio que se realizó el año pasado sobre la representación de las mujeres y jóvenes deportistas de la provincia de Cádiz en distintos medios de comunicación provinciales. 

Las periodistas Mirian Peralta y Ana Mendoza han acompañado a la autora de este informe, Ana García Barea en la mesa redonda. Durante las intervenciones alumnado ha aportado su modelo de consumo de información y las desigualdades que ellos perciben. 

Este proyecto está financiado por el Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz y busca ser punto reflexión sobre cómo se ejerce el trabajo informativo y cuál es la cobertura actual del deporte practicado por mujeres. 

Con esta segunda parte de ‘Nosotras también jugamos’, la APC quiere difundir los resultados del estudio para que estos calen en la sociedad y exista un cambio de tendencia en la repercusión mediática de cualquier logro deportivo, independientemente si es obtenido por mujeres u hombres. 

Noticias 12 noviembre 2025 Lectura 0 minutos

José Luis Sastre cierra la tercera edición de Periodismo con Ñ

El periodista valenciano hablará en la Fundación Cajasol sobre la importancia de la radio para el periodismo con motivo del […]

El periodista valenciano hablará en la Fundación Cajasol sobre la importancia de la radio para el periodismo con motivo del primer centenario de la creación de la emisora Radio Cádiz de la Cadena SER

Las Jornadas de Periodismo en Español “Periodismo con Ñ” se clausuran el viernes 14 de noviembre a las 20:00 horas con la presencia del periodista y escritor José Luis Sastre, que hablará sobre la vigencia de la radio en el periodismo.

A diferencia de las sesiones anteriores, esta última se celebrará en la sede de la Fundación Cajasol en la Plaza de San Antonio de Cádiz, dónde Sastre estará acompañado por el periodista gaditano Pedro Espinosa. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Esta última jornada de “Periodismo con Ñ” cuenta con la colaboración especial de la emisora Radio Cádiz de la Cadena SER, que celebra en 2025 los primeros cien años de su creación y ha integrado uno de sus Diálogos del Centenario en la programación de Periodismo con Ñ.

El periodista José Luis Sastre, licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona,  trabaja actualmente como subdirector del programa Hoy por Hoy de la cadena Ser. Es columnista de El Pais y uno de los integrantes del podcast Sastre y Maldonado. En 2024 publicó su primera novela, “Las frases robadas”.

Con este diálogo la Cadena SER y la Asociación de la Prensa de Cádiz ponen el colofón a Periodismo con Ñ que en esta tercera edición ha tenido, como en años anteriores, una notable respaldo por parte del público gaditano.

Las jornadas están patrocinadas por la Diputación Provincial de Cádiz, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol.

Sin categoría 4 noviembre 2025 Lectura 0 minutos

“Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género”

Mesa redonda | Martes 25 de noviembre · 19:00 h · Sede de la APC Con motivo del 25 de […]

Mesa redonda | Martes 25 de noviembre · 19:00 h · Sede de la APC

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Asociación de la Prensa de Cádiz, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Cádiz y la Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz organizan la mesa redonda “Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género”, un encuentro destinado a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación en la erradicación de esta lacra social.

El acto se celebrará el martes 25 de noviembre a las 19:00 horas en la sede de la APC y contará con tres voces expertas del ámbito jurídico y académico:

  • Lorena Montero, fiscal de Violencia de Género en Cádiz
  • Celia Cerrudo, abogada especializada en Violencia de Género
  • María Acale, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz

Durante la jornada se analizarán los avances logrados en el tratamiento mediático de la violencia de género y cómo los cambios normativos han contribuido a generar mayor conciencia profesional. Las ponentes también profundizarán en los errores más habituales que aún persisten en la cobertura de estos casos —con ejemplos prácticos—, así como en posibles líneas de reflexión y mejora que permitan dar un paso más hacia una información rigurosa, sensible y responsable.

La iniciativa pretende ofrecer claves para informar sin revictimizar, evitar enfoques sensacionalistas y reforzar el compromiso de la profesión periodística en la construcción de una sociedad libre de violencia machista.

Con esta actividad, la APC reafirma el papel esencial de las y los profesionales de la comunicación en la lucha contra la violencia de género, subrayando la responsabilidad de contar la realidad, pero sin dañar, y contribuyendo así a la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la justicia social.

Noticias 4 noviembre 2025 Lectura 0 minutos