Tiempo de lectura 0 minutos

Ocho periodistas de Adelante Andalucía podrían perder su empleo si Podemos e IU cumplen su plan de despidos

No  somos quién para inmiscuirnos en la organización interna de los partidos, ni en a quién tienen que contratar o […]

No  somos quién para inmiscuirnos en la organización interna de los partidos, ni en a quién tienen que contratar o despedir los grupos políticos para su funcionamiento. Aun así, nos apena constatar una vez más que los periodistas solemos pagar los platos rotos cuando hay discrepancias políticas. De los 22 posibles despidos que se plantean en el Grupo Parlamentario de Adelante Andalucía, ocho son de periodistas, una prueba más de lo inestable de nuestros empleos. Nos gustaría recordar que los periodistas somos técnicos y nuestras propias ideas están al margen de nuestro trabajo profesional, que podemos ejercer aunque lo hagamos para alguien que piense distinto a nosotros.

Lo que sí nos parece de justicia recordar, como asociación profesional de periodistas que somos, es que los despidos han de hacerse con todas las garantías que marca la ley para los trabajadores y trabajadoras, sin medidas de presión, (celebramos que aunque con retraso, por fin hayan cobrado estas personas sus nóminas),  y si continúan con su plan de despidos,  emplazamos a quiénes son responsables de este grupo parlamentario a que en la nueva organización, como mínimo, se mantengan los ocho puestos de los periodistas que ahora se van a ver en la calle, ocupados por profesionales con la titulación correspondiente, sean quienes sean. Porque la profesión no puede permitirse la destrucción de más empleo.

 

COMUNICADO DEL PERSONAL AFECTADO

IU y Podemos planean un ERE encubierto a la plantilla de Adelante Andalucía

  • La plantilla ha sido informada de que iban a ser objeto de “procesos de salida” inmediatos

Izquierda Unida y Podemos Andalucía han notificado, de manera verbal, a representantes de los trabajadores y trabajadoras del grupo parlamentario Adelante Andalucía que, en los próximos días, se procederá al despido inmediato de la plantilla, conformada por 22 personas repartidas por las ocho provincias andaluzas. Así, desde los representantes de la plantilla, califican este anuncio como un “ERE encubierto”, mientras que desde IU han definido los despidos como “procesos de salida”.

El Grupo Parlamentario de Adelante Andalucía, ahora dirigido en exclusiva por Izquierda Unida, no ha dado más información a su plantilla sobre los despidos. Tampoco, han recibido explicación alguna sobre el motivo por el que los trabajadores acumulan varios días de retraso en el pago de su salario, que consideran una “maniobra de presión y estrategia de desgaste previa a un ERE o ERE encubierto”.

Cabe recordar que el grupo parlamentario de Adelante Andalucía percibe de manera trimestral 400.000 euros, por lo que se descarta una merma en los ingresos como motivo de los impagos y el ERE.

La nueva dirección del grupo parlamentario, desde su llegada hace ya 15 días, no se ha puesto aún en contacto con la plantilla. Tampoco se ha producido ningún contacto por parte de su socio Podemos Andalucía.

Desde la plantilla del grupo parlamentario Adelante Andalucía no se entiende “estas formas de ninguneo y desprecio a sus trabajadores, ni tampoco que “el partido del Gobierno que asegura haber prohibido los despidos, se plantee un ERE en plena pandemia”. “Llama la atención que partidos que dicen defender a los trabajadores estén tratando de esta forma a los suyos, han concluido.

 

Más noticias recientes

La APC pone sobre la mesa el tratamiento mediático del deporte femenino en la provincia

Cádiz, 12 de noviembre de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz analiza con alumnado del IES Columela el tratamiento […]

Cádiz, 12 de noviembre de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz analiza con alumnado del IES Columela el tratamiento informativo y la presencia en los medios de comunicación de las deportistas gaditanas. Una mesa redonda que ha contado con expertas en periodismo deportivo y en la que se ha puesto el foco en los datos extraídos del estudio que se realizó el año pasado sobre la representación de las mujeres y jóvenes deportistas de la provincia de Cádiz en distintos medios de comunicación provinciales. 

Las periodistas Mirian Peralta y Ana Mendoza han acompañado a la autora de este informe, Ana García Barea en la mesa redonda. Durante las intervenciones alumnado ha aportado su modelo de consumo de información y las desigualdades que ellos perciben. 

Este proyecto está financiado por el Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz y busca ser punto reflexión sobre cómo se ejerce el trabajo informativo y cuál es la cobertura actual del deporte practicado por mujeres. 

Con esta segunda parte de ‘Nosotras también jugamos’, la APC quiere difundir los resultados del estudio para que estos calen en la sociedad y exista un cambio de tendencia en la repercusión mediática de cualquier logro deportivo, independientemente si es obtenido por mujeres u hombres. 

Noticias 12 noviembre 2025 Lectura 0 minutos

José Luis Sastre cierra la tercera edición de Periodismo con Ñ

El periodista valenciano hablará en la Fundación Cajasol sobre la importancia de la radio para el periodismo con motivo del […]

El periodista valenciano hablará en la Fundación Cajasol sobre la importancia de la radio para el periodismo con motivo del primer centenario de la creación de la emisora Radio Cádiz de la Cadena SER

Las Jornadas de Periodismo en Español “Periodismo con Ñ” se clausuran el viernes 14 de noviembre a las 20:00 horas con la presencia del periodista y escritor José Luis Sastre, que hablará sobre la vigencia de la radio en el periodismo.

A diferencia de las sesiones anteriores, esta última se celebrará en la sede de la Fundación Cajasol en la Plaza de San Antonio de Cádiz, dónde Sastre estará acompañado por el periodista gaditano Pedro Espinosa. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Esta última jornada de “Periodismo con Ñ” cuenta con la colaboración especial de la emisora Radio Cádiz de la Cadena SER, que celebra en 2025 los primeros cien años de su creación y ha integrado uno de sus Diálogos del Centenario en la programación de Periodismo con Ñ.

El periodista José Luis Sastre, licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona,  trabaja actualmente como subdirector del programa Hoy por Hoy de la cadena Ser. Es columnista de El Pais y uno de los integrantes del podcast Sastre y Maldonado. En 2024 publicó su primera novela, “Las frases robadas”.

Con este diálogo la Cadena SER y la Asociación de la Prensa de Cádiz ponen el colofón a Periodismo con Ñ que en esta tercera edición ha tenido, como en años anteriores, una notable respaldo por parte del público gaditano.

Las jornadas están patrocinadas por la Diputación Provincial de Cádiz, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol.

Sin categoría 4 noviembre 2025 Lectura 0 minutos

“Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género”

Mesa redonda | Martes 25 de noviembre · 19:00 h · Sede de la APC Con motivo del 25 de […]

Mesa redonda | Martes 25 de noviembre · 19:00 h · Sede de la APC

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Asociación de la Prensa de Cádiz, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Cádiz y la Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz organizan la mesa redonda “Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género”, un encuentro destinado a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación en la erradicación de esta lacra social.

El acto se celebrará el martes 25 de noviembre a las 19:00 horas en la sede de la APC y contará con tres voces expertas del ámbito jurídico y académico:

  • Lorena Montero, fiscal de Violencia de Género en Cádiz
  • Celia Cerrudo, abogada especializada en Violencia de Género
  • María Acale, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz

Durante la jornada se analizarán los avances logrados en el tratamiento mediático de la violencia de género y cómo los cambios normativos han contribuido a generar mayor conciencia profesional. Las ponentes también profundizarán en los errores más habituales que aún persisten en la cobertura de estos casos —con ejemplos prácticos—, así como en posibles líneas de reflexión y mejora que permitan dar un paso más hacia una información rigurosa, sensible y responsable.

La iniciativa pretende ofrecer claves para informar sin revictimizar, evitar enfoques sensacionalistas y reforzar el compromiso de la profesión periodística en la construcción de una sociedad libre de violencia machista.

Con esta actividad, la APC reafirma el papel esencial de las y los profesionales de la comunicación en la lucha contra la violencia de género, subrayando la responsabilidad de contar la realidad, pero sin dañar, y contribuyendo así a la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la justicia social.

Noticias 4 noviembre 2025 Lectura 0 minutos