Tiempo de lectura 0 minutos

La Diputación premia a la APC por sus buenas prácticas de participación ciudadana

La institución reconoce el programa de alfabetización mediática ‘Periodismo en las Aulas’            La Diputación de Cádiz ha dado a […]

  • La institución reconoce el programa de alfabetización mediática ‘Periodismo en las Aulas’

           La Diputación de Cádiz ha dado a conocer los ganadores de las cuatro categorías de sus premios de ‘Buenas Prácticas de Participación Ciudadana’, tras la reunión del jurado, que ha determinado que el Ayuntamiento de Conil, el de Tarifa, la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), Afanas Jerez, yMaría del Carmen Donaire Román “Menchu”, hayan resultados ganadores en esta cuarta edición.

            Las cuatro categorías en que se divide el certamen son proyectos de participación ciudadana realizado por ayuntamientos, proyectos realizados por asociaciones, proyectos de democracia digital, y premio a la mejor trayectoria de liderazgo social. Cada categoría está dotada con 1.300 euros canjeables por material informático o de oficina. Excepto el de liderazgo, que está  dotado con 500 euros.

            El jurado, presidido por la diputada Elena Amaya, ha decidido que el premio para proyectos de participación de ayuntamientos sea para el Ayuntamiento de Conil por sus presupuestos participativos, pioneros en la provincia, y que desde 2013 vienen aplicándose ininterrumpidamente de un modo autorreglamentado, de carácter universal y vinculante.

En la categoría de asociaciones, la Asociación de la Prensa de Cádiz ha resultado ganadora con el proyecto ‘Periodismo en las Aulas’, un programa formativo de alfabetización mediática  que se desarrolla principalmente en centros educativos y que pretende acercar los medios de comunicación al alumnado, hacerles entender su  funcionamiento y dotarles de una conciencia crítica y conciencia de ciudadanía. Este premio está dotado con 800 euros, mientras que el segundo premio, dotado con 500, ha sido para Afanas Jerez y su programa ‘En primera persona’. Un proyecto de autogestión, que presenta a las personas con discapacidad intelectual como los protagonistas para facilitar mecanismos de participación ciudadana.

 En la categoría de proyectos de democracia digital, el Ayuntamiento de Tarifa se ha llevado el gato al agua con  una aplicación informática para dispositivos móviles llamada ‘Participa Tarifa’. Esta APP tiene el  objetivo de solventar los problemas  que la ciudadanía percibe día a día en su municipio, el objetivo principal es resolver incidencias que puedan presentársele al ciudadano de a pie.

María del Carmen Donaire Román “Menchu”,  a propuesta del Ayuntamiento de Rota, ha sido reconocida con el premio al mérito ciudadano a la mejor trayectoria de liderazgo social. Se trata de una activista en el mundo asociativo desde 1988, que trabaja en la prevención del consumo de drogas de los jóvenes de Rota, y es fundadora de la Asociación de ayuda al toxicómano ALAT.

El jurado ha estado compuesto además de por la diputada Elena Amaya, en calidad de presidenta, por Juan Benítez Ordóñez, técnico de Participación Ciudadana de la Diputación,  y las presidentas y presidentes de los cuatro consejos territoriales de participación de la provincia:                                    Francisca España Labrador, Francisco Carmona Merchán, Gabriela Salazar Delgado y Eva Maria Poza Méndez.

Este concurso trata de reconocer  y difundir de las mejores iniciativas realizadas en la provincia de Cádiz, que hayan contribuido a la consolidación de la participación ciudadana y la democracia participativa. El jurado ha sopesado diferentes criterios para tomar su decisión, como que los proyectos sean continuación de alguno ya iniciado en anteriores años, los recursos que se le destinan, que sea fruto de  la colaboración de varias entidades, su transversalidad y perspectiva de género, el número de beneficiarios, o las herramientas que se utilicen en el caso de los proyectos digitales. Los premios serán entregados en un acto que tendrá lugar el próximo día 29 en el Palacio Provincial de la Diputación.

Más noticias recientes

La Asociación de la Prensa de Cádiz presenta las III Jornadas de Periodismo en español

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha presentado hoy la tercera edición de las Jornadas de Periodismo en español […]

  • La ciudadanía podrá escuchar e interactuar con periodistas como Clara Tiscar, Luz Sánchez-Mellado, Manu Marlasca, Beatriz Serrano, Arsenio Escolar, Alex Grijelmo y José Luis Sastre 

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha presentado hoy la tercera edición de las Jornadas de Periodismo en español “Periodismo con Ñ”. Un ciclo de conferencias que reunirá en Cádiz durante cuatro sesiones a destacados periodistas españoles para dialogar en público sobre aspectos de la profesión.


Las jornadas, que la APC organiza por tercer año consecutivo desde que se hicieran por primera vez en 2023 en paralelo a la celebración en Cádiz del IX Congreso Internacional de la Lengua, tendrán lugar los viernes 17, 24 y 31 de octubre a las 19 horas en la sede de la APC, y el 14 de noviembre a las 20 horas en la Fundación Cajasol.

Profesionales de prestigio como Clara Tiscar, Luz Sánchez-Mellado, Manu Marlasca, Beatriz Serrano, Arsenio Escolar, Alex Grijelmo y José Luis Sastre pondrán el foco sobre temas como la irrupción de la inteligencia artificial, el cambio generacional en los profesionales y las audiencias de las noticias o el abuso del anonimato en las redes sociales. La última sesión se dedicará al periodismo y la radio con motivo del primer centenario del nacimiento de la emisora de Radio Cádiz de la cadena SER, entidad profesional colaboradora de las jornadas. 

El evento se celebra coincidiendo en sus primeros días con el X Congreso Internacional de la lengua que acoge la ciudad peruana de Arequipa y donde la APC estará presente con la presentación del libro “La última sirena del nanay” del periodista gaditano y vicepresidente de la APC, Antonio Muñoz.

Al acto oficial de presentación han asistido, en nombre de las entidades patrocinadoras, el alcalde de Cádiz, Bruno García, el vicepresidente primero de la Diputación provincial, Juan José Ortiz, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, y la delegada en Cádiz de la Fundación Cajasol, Mar Díez.

La presidenta de la APC, Mabel Caballero, ha agradecido su “apoyo incondicional” a las instituciones y ha destacado la importancia de tratar sobre el español y el periodismo: “Queremos que la gente conozca las tripas de cómo se hace el periodismo”.

El vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz, ha trasladado a los presentes el “orgullo” de la institución provincial por participar en esta cita “que se ha consolidado como un espacio de reflexión y encuentro para el periodismo en español, un foro necesario para los profesionales y también para la ciudadanía”. Ortiz ha asegurado que estas jornadas “son mucho más que un encuentro profesional. Son una declaración de amor al idioma, a la palabra bien dicha, al valor de la información rigurosa y libre. Y también son una manera de decir, con acento gaditano, que el periodismo importa. Que sigue siendo una herramienta esencial para construir una sociedad más crítica, más justa y más humana”.

Por otra parte, el vicepresidente de la Diputación ha puesto el acento en la importancia de que Cádiz esté presente en el próximo Congreso Internacional de la Lengua que se celebrará en la ciudad peruana de Arequipa. Un Congreso con el que está íntimamente ligado Periodismo con Ñ y “donde se van a reunir las voces más importantes del mundo hispano. Cádiz ha sabido mantener vivo el legado del Congreso de la Lengua que celebramos aquí en 2023, y gracias a iniciativas como esta seguimos demostrando que nuestra provincia tiene mucho que aportar al periodismo en español”.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Mercedes Colombo, ha subrayado la importancia del “español como elemento de cohesión, identidad y proyección internacional” y abogó por un periodismo “que genera confianza en la ciudadanía y fortalece la democracia”. Del mismo modo alabó la iniciativa porque “la APC contribuye a la identidad de esta ciudad y de esta provincia”.

Por su parte, el alcalde de Cádiz ha remachado que para el Ayuntamiento de Cádiz “es importante estar aquí”. Destacó el contexto de Cádiz, como lugar “debe tener un vínculo permanente con el periodismo y la libertad”, y con el momento, por su coincidencia con el X CILE en Arequipa. Para García: “defender el periodismo es defender la verdad, y por eso es importante invertir en las personas que lo hacen posible, en los profesionales.”

Para la delegada de la Fundación Cajasol, estas jornadas “tienen un programa de primer nivel”. Mar Díez reiteró el respaldo porque en “la Fundación somos conscientes de la importancia del periodismo y por eso apoyamos estas jornadas y las actividades de la APC, ahora y en futuro”. 

Las ‘Jornadas Periodismo con Ñ’ están patrocinadas por la Diputación Provincial de Cádiz, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol. 

CONSULTA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO

Noticias 9 octubre 2025 Lectura 0 minutos

FOTÓCRONICA 2024: UN AÑO DE FOTOPERIODISMO EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ LLEGA A SAN FERNANDO

La Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Cádiz y el Ayuntamiento de […]

La Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Cádiz y el Ayuntamiento de San Fernando, presenta “Fotocrónica 2024: un año de fotoperiodismo en la provincia de Cádiz”, una exposición patrocinada por la Diputación Provincial de Cádiz que recorre cronológicamente las imágenes más impactantes y relevantes del pasado año 2024. La muestra, que se inaugura mañana miércoles a las 19.00 horas, contará con 25 fotografías impresas en gran formato, reflejando los principales acontecimientos sociales, culturales y deportivos que marcaron la provincia durante el año.

En esta edición participan 16 profesionales del fotoperiodismo gaditano, con fuerte presencia de la Bahía, la Janda y el Campo de Gibraltar. Los fotógrafos que forman parte de la exposición son Andrés Carrasco, Antonio Vázquez, Erasmo Fenoy, Eulogio García, Francis Jiménez, Germán Mesa, Jesús Marín, Joaquín Hernández ‘Kiki’, José María Reyna, Juan Carlos Toro, Julio González, Manu García, Miguel Gómez, Nacho Frade, Lourdes de Vicente y Román Ríos. Cada imagen refleja el compromiso de estos profesionales con el relato visual riguroso y cercano de la actualidad, ofreciendo un testimonio gráfico del año 2024 en la provincia.

La exposición podrá visitarse del 8 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en el Castillo de San Romualdo, San Fernando, con horarios de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00, y fines de semana y festivos de 10.00 a 14.00. Los asistentes podrán llevarse un catálogo gratuito que recoge todas las obras expuestas, mientras que la muestra cuenta con publicidad en lona de fachada, cartel y display plástico, garantizando una experiencia visual completa. 

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz y la Diputación de Cádiz con la difusión de la fotografía periodística, destacando la relevancia del trabajo de los profesionales locales y ofreciendo al público una mirada profunda y reflexiva sobre los hechos que marcaron el año 2024.

Noticias 7 octubre 2025 Lectura 0 minutos

El periodista gaditano Antonio Muñoz presenta en Arequipa su segunda novela ‘La última sirena del Nanay‘

El próximo lunes, 13 de octubre de 2025, la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de Arequipa (Perú) acogerá, a partir de […]

  • El escritor y periodista peruano Jorge Turpo conducirá el acto en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa 

El próximo lunes, 13 de octubre de 2025, la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de Arequipa (Perú) acogerá, a partir de las 04.00 p.m., la presentación de la novela ‘La última sirena del Nanay’, segunda obra que publica el periodista Antonio Muñoz de la Vega. El acto se enmarca en las Jornadas “Periodismo con Ñ” que organiza la Asociación de la Prensa de Cádiz y que forman parte de la programación paralela al X Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra en la ciudad peruana.  

El nuevo trabajo del escritor gaditano, que estará acompañado para la ocasión por el periodista y escritor peruano, Jorge Turpo Rivas, llega dos años después de la novela que supuso su estreno como autor, ‘La memoria de los ratones’.

Publicado por Kaizen Editores, bajo el Sello De Periodistas/Literatura impulsado por la APC, ‘La última sirena del Nanay’ cuenta la historia de Gonzalo Segrelles, un hombre que, aparentemente, lo tiene todo para ser feliz. Es el periodista del momento y mantiene una relación estable con la mujer perfecta. Pero las cosas no siempre son lo que parecen y cuando los cimientos de su vida se resquebrajan decide embarcarse en una aventura que le llevará a la selva peruana y lo cambiará todo para siempre.

En torno al río Nanay, el amor, la belleza, la mitología y la muerte marcan la vida de la población indígena como un regalo y una condena de la que nadie puede escapar. Gonzalo se verá envuelto allí en una investigación que le llevará a traspasar las fronteras más oscuras que hubiera podido imaginar. Con ‘La última sirena del Nanay’, Antonio Muñoz de la Vega regala al lector un thriller trepidante que lo invita a sumergirse en lo más profundo de la Amazonía y de la mente humana. Una historia en la que nadie es quien dice ser.

Muñoz de la Vega (Cádiz, 1978) es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y experto en Periodismo Electrónico Global por la Universidad de Estocolmo. Su trayectoria profesional ha transcurrido en medios de comunicación como La Voz de Cádiz, Diario de Cádiz, ADN u Onda Luz Televisión. Actualmente ejerce como periodista en el Departamento de Comunicación de la Diputación Provincial de Cádiz.

El presentador del acto: Jorge Turpo Rivas (Arequipa 1978) es periodista y ha publicado los libros: «ENTONEMOS», «No soy un extraño», «El viejo hotel de Fujimori y otras crónicas», «Ocho son suficientes» y «Mr. Manan, un perfil de Elmer Cáceres Llica». Es docente de la Universidad Católica de Santa María. Dirige el podcast PlumaDganso y es redactor del diario El Pueblo.

Las jornadas en Cádiz en paralelo a Arequipa

El programa «Periodismo con Ñ» nació en Cádiz en 2023 como principal aportación de la Asociación de la Prensa a la programación de actos ciudadanos al hilo del IX Congreso Internacional de la Lengua Española que tuvo lugar en Cádiz en marzo de 2023. Unas jornadas de periodismo en español que se mantienen desde entonces en la sede de la entidad periodística de la calle Ancha y que este año celebran su tercera edición en Cádiz. La serie de conferencias están patrocinadas por la Diputación provincial de Cádiz, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol.

Acto de presentación del libro de Antonio Muñoz abierto al público general:
📅 lunes, 13 de octubre
🕢 16.00 horas (hora de Perú) 
📍 Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa. Arequipa (Perú)

Noticias 3 octubre 2025 Lectura 0 minutos