Tiempo de lectura 0 minutos

La APC recuerda que los periodistas que presentan actos públicos deben ser remunerados

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) quiere recordar lo que parece ser una «cosa obvia», pero que muchos […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) quiere recordar lo que parece ser una «cosa obvia», pero que muchos aún olvidan: cuando un periodista está conduciendo un acto, está ejerciendo su profesión como cualquier otro. Al igual que un arquitecto diseña un edificio, un médico atiende a un paciente o un abogado asesora a su cliente, un periodista que se pone frente a un micrófono o una cámara, está realizando un trabajo profesional que, por supuesto, debe ser retribuido. No es un favor, es un oficio.

Y es que resulta inverosímil que en pleno siglo XXI aún haya quienes piensan que los periodistas deben trabajar gratis. Si el personal de limpieza, los técnicos de sonido o los artistas no dudan en exigir su salario por sus servicios, ¿por qué un periodista debería hacer algo sin cobrar por ello? La Asociación de la Prensa de Cádiz no entiende que haya quien dé por hecho que los profesionales de los medios deben hacer un esfuerzo de presentación de actos sin ninguna retribución económica. ¿Por qué el esfuerzo intelectual y la formación de un periodista se subestima de esa manera?

Es cierto que los periodistas, en numerosas ocasiones, se ven atrapados en compromisos por causas benéficas o con las mejores intenciones, participando en actos sin cobrar, movidos por su vocación social. Pero debemos insistir en un punto fundamental: el periodismo es una profesión, como cualquier otra, y debe ser dignificada. No se puede perpetuar la idea de que los periodistas deben estar disponibles de forma gratuita para cualquier acto o evento, porque ello desvaloriza el trabajo realizado.

La labor de presentar una gala, un acto o un debate no es solo dar un discurso sin más, sino que requiere de preparación, cualificación y mucho trabajo detrás. Desde la investigación previa hasta la coordinación del evento, el periodista pone en juego su conocimiento y su profesionalismo para ofrecer un servicio de calidad. Por ello, es esencial que esta labor se remunere como corresponde, ya que la promoción individual no paga las facturas. Es importante recordar que si un periodista decide realizarlo sin cobrar, es una elección personal que no debe convertirse en una norma generalizada que afecte al futuro de toda la profesión.

Agradecemos sinceramente a aquellas entidades y personas que ya valoran este trabajo de manera justa. En este sentido, tanto la Zona Franca de Cádiz como la Universidad de Cádiz han dado ejemplo con la reciente celebración de Innovazul, contratando a profesionales cualificados como maestros de ceremonias. Este tipo de decisiones no solo demuestran el respeto por la profesión, sino que además aportan un plus de calidad a los actos, lo que debería ser la norma, no la excepción.

Más noticias recientes

Los colectivos de periodistas gaditanos solicitan a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la que no requiere titulación específica

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la […]

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la creación de una bolsa de trabajo de Titulado Superior de Prensa e Información en cuyos criterios de admisión no se requiere la titulación específica. La denominación y las funciones a desarrollar descritas en la convocatoria son las propias del trabajo periodístico en una institución pública, labores para las que sólo los estudios universitarios específicos aportan la formación necesaria para su posterior desempeño profesional.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) han mantenido contactos con responsables de la UCA solicitando y argumentando la modificación de las bases. Sin embargo, ante la falta de respuesta a estas peticiones, el Colegio ha dado instrucción a sus servicios jurídicos para recurrir la convocatoria. El recurso, ya registrado, solicita la anulación y posterior modificación de las bases, de modo que la titulación universitaria específica en Periodismo y Comunicación Audiovisual sea requisito obligatorio para formar parte de esta bolsa de trabajo. 

La APC y el CPPA lamentan que la Universidad de Cádiz no sea capaz de poner en valor las titulaciones que expiden las propias universidades y que sea cómplice del intrusismo que tanto afecta al sector periodístico. Más aun tratándose de una institución pública, para las que ambos colectivos demandan ejemplaridad y excelencia a la hora de informar sobre su actividad y gestión ante la ciudadanía.

Se da la circunstancia, además, de que el Colegio Profesional llegó a demandar en los juzgados a la Universidad de Cádiz por este mismo motivo en una convocatoria para un puesto de periodista en 2021. El pleito se resolvió de forma extrajudicial, después de que la UCA indicara su adhesión al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística (que entre otras cosas especifica el compromiso de requerir titulación universitaria en Periodismo o Comunicación Audiovisual para ejercer la labor en las administraciones públicas), así como la intención de la UCA de atender las pretensiones de los colectivos de periodistas en posteriores convocatorias. 

Las organizaciones profesionales de periodistas en Cádiz recuerdan a la UCA aquel compromiso y reclaman su cumplimiento, por el bien de la ciudadanía y su derecho a recibir información veraz y responsable de las instituciones públicas. 

Noticias 28 abril 2025 Lectura 0 minutos

La APC pide a la Diócesis y al Consejo de Hermandades que faciliten el trabajo de los periodistas

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió […]

  • El Lunes Santo no se permitió a los profesionales desarrollar su trabajo en el interior de la Catedral para informar sobre la continuidad de las procesiones por la climatología

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió informar con normalidad en el interior de la Catedral el Lunes Santo. Los profesionales pretendían, como en años anteriores, tomar imágenes y declaraciones sobre la continuidad de las salidas procesionales, interrumpidas por las adversidades meteorológicas. La APC pide a la Diócesis de Cádiz y al Consejo de Hermandades y Cofradías que faciliten la labor de los periodistas que están haciendo uso del Derecho a la Libertad de Prensa y a la Libertad de Información. 

La APC recuerda en un comunicado “que se trata de interés público el recorrido que realizan las distintas hermandades, por lo tanto, entendemos que se debe poder realizar un trabajo con normalidad y siempre con respeto al lugar en el que lo desarrolla y al Cádiz religioso de las procesiones, algo que como profesionales conocen a la perfección.”

Del mismo modo, la entidad señala que es recomendable y de gran utilidad que periodistas, gráficos y técnicos puedan tener, como en años anteriores, acreditaciones físicas que les permita identificarse como profesionales de los medios de comunicación y poder desarrollar su trabajo sin interrupciones y sin tener que explicar continuamente que están trabajando. Además, la asociación se ofrece para asesorar a la Diócesis y al Consejo de Hermandades y Cofradías sobre qué medios o personas son realmente profesionales del periodismo y quiénes son aficionados que no están trabajando con intención de informar.

Por último, la Asociación de la Prensa solicita a la Concejalía de Hermandades y Cofradías del Ayuntamiento de Cádiz que medie con la Diócesis y el Consejo para que no se repitan estas situaciones tan desagradables. 

Noticias 15 abril 2025 Lectura 0 minutos

La Asociación de la Prensa de Cádiz elegirá el próximo 14 de mayo nueva Junta Directiva

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) celebrará elecciones para elegir su nueva Junta Directiva el próximo 14 de […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) celebrará elecciones para elegir su nueva Junta Directiva el próximo 14 de mayo. La Asamblea General de Socios aprobó el pasado miércoles por unanimidad la convocatoria y el calendario electoral que tiene como fecha de partida el próximo lunes 14 cuando se abra el plazo para presentar candidaturas. El viernes 25 se proclamarán las candidaturas y tras el periodo de alegaciones que contempla el reglamento, la campaña electoral arrancará el día 5 y finalizará el día 12 de mayo.

De estas elecciones saldrá el nombre de la persona que sustituirá en la Presidencia a Diego Calvo, que, tras ocho años en el cargo, no puede presentarse a la reelección tal y como marcan los estatutos de la entidad. 

Los 186 socios que tiene la entidad están llamados a las urnas el 14 de mayo en horario de 10.00 a 19.00 horas. La Asamblea designó a Lucía Benítez Eyzaguirre, Lorena Mejías Castaño y Fabián Santana Gil como integrantes de la Comisión de Garantías, cuyo cometido será el de dirigir el proceso electoral, velar por el cumplimiento del reglamento y resolver las cuestiones y discrepancias que pudieran surgir durante este periodo.

Noticias 11 abril 2025 Lectura 0 minutos