La universalidad de la niñez en la exposición ‘Viajes por el mundo infantil’ de Alessandro d´Amico

Podrá visitarse en la Asociación de la Prensa de Cádiz desde el viernes 5 de abril hasta el 10 de […]

  • Podrá visitarse en la Asociación de la Prensa de Cádiz desde el viernes 5 de abril hasta el 10 de mayo

La Asociación de la Prensa de Cádiz acoge desde el viernes 5 de abril la exposición del fotógrafo Alessandro d’Amico, un recorrido alegre y conmovedor por la infancia de cuatro continentes de un autor galardonado con el Gran Premio de la Fotografía Nacional en Francia.

‘Viajes por el mundo infantil’ consta de 180 imágenes que captan el nexo común de niños/as tan diferentes pero iguales. Con una exquisita sensibilidad, el autor atrapa miradas y gestos de infancias ingenuamente felices, en países, épocas, circunstancias y entornos que nos harán madurar sobre la universalidad de la niñez.

En todo el recorrido por la exposición, esta propuesta plástica y reflexiva se refuerza con citas:

• ‘Mi casa es pequeña, pero sus ventanas se abren a un mundo infinito.’ Confucio.

• «Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se

inclina antes los niños.» Khalil Gibran.

• «La sensibilidad es una condena, pero te permite captar mil colores en un viaje en blanco y

negro.» Michelangelo da Pisa.

• «La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era

niño.» Friedrich Wilhelm Nietzsche.

 Alessandro D ́Amico(Turín, 1971) es Fotógrafo freelance, licenciado en Ciencias Lingüísticas y Máster universitario en Políticas de Derechos Humanos. Ha viajado por todo el mundo durante más de 20 años pero sobre todo, como refleja el título de esta muestra, a través del mundo infantil, donde ha centrado su trabajo fotográfico.

 Sus exposiciones se han visto en varios países: Inglaterra, Francia, Italia, España, Brasil y actualmente tiene una muestra permanente de 50 fotografías en Londres. Ha cambiado su residencia en la capital británica por Cádiz, donde ha expuesto en el colegio Gadir, Delegación Municipal de Asuntos Sociales, Biblioteca Pública Provincial y Campus Universitario de La Asunción de Jerez.

Además del Grand Prix national de la photographie, que se le entregó en Francia en 1999 ha obtenido numerosos galardones. Sin embargo, como de él dijera recientemente el escritor y periodista Juan José Téllez“el mayor premio resulta, sin duda, la complicidad que rezuman sus fotografías, el retrato robot de una infancia prohibida a la que él hace cruzar las peores fronteras, las del pensamiento”.

 Desde viernes 5 de abril al 10 de mayo en la sede de la APC (c/ Ancha, 6. Cádiz 11001) en horario de 9:00 a 14:30.

Exposiciones 4 abril 2019 Lectura 0 minutos

Nace la web campañarecapacita.org para comprometer a los periodistas en el correcto tratamiento de la discapacidad

La Federación Provincial de Organizaciones de Personas con Discapacidad Intelectual, Parálisis Cerebral y Autismo de Cádiz (Feproami) en colaboración con […]

La Federación Provincial de Organizaciones de Personas con Discapacidad Intelectual, Parálisis Cerebral y Autismo de Cádiz (Feproami) en colaboración con las asociaciones de la prensa de la provincia, el Colegio de Periodistas de Andalucía y la Diputación de Cádiz han lanzado el portal de consejos para la mejora del tratamiento informativo de la discapacidad http://campañarecapacita.org.

El proyecto #Recapacita pretende visibilizarla realidad de la discapacidad, erradicar el paternalismo, dar voz al colectivo, dignificar su imagen, ser rigurosos en el lenguaje, no tratar la discapacidad como una enfermedad, una elección respetuosa de las imágenes y fotos, abordar a las personas con discapacidad en igualdad, denunciar casos de discriminación o injusticia, y un tratamiento en profundidad de los casos que se cuenten en los medios.

Conscientes de la falta de tiempo y espacio que tienen los profesionales de la información, este programa recoge acciones formativas concretas que se impartirán en las sedes de las asociaciones de la prensa de la provincia, así como el portal permanente http://campañarecapacita.org al que acudir en caso de dudas. Además, la web da posibilidad de adherirse al decálogo de consejos.

Noticias 26 marzo 2019 Lectura 0 minutos

La APC concede a Javier Osuna el Premio Paco Navarro por su contribución al Carnaval de Cádiz

Los profesionales acreditados en el Concurso de Agrupaciones han elegido la chirigota Er Chele Vara como merecedora del Premio Crítica […]

  • Los profesionales acreditados en el Concurso de Agrupaciones han elegido la chirigota Er Chele Vara como merecedora del Premio Crítica

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha fallado sus tradicionales galardones de Carnaval. Por un lado, la entidad reconoce la trayectoria de Javier Osuna con el Premio Paco Navarro, y por el otro, los socios de la APC y los profesionales acreditados en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval han distinguido a la chirigota de Juan Carlos Aragón “Er Chele Vara” con el Premio Crítica. Esta edición la entidad ha incluido las votaciones al Premio Forjaores que organiza la Asociación de Comparsistas 1960 y que ha premiado a la comparsa de Antonio Pérez Fuentes y Sergio Guillén “Los niños sin nombre”.

El Premio Paco Navarro cumple la mayoría de edad reconociendo la mejor labor informativa en el Carnaval. En esta edición, el jurado compuesto por Pedro Espinosa, Pepa Pacheco, Miguel Albandoz y Almudena de la Montaña; con Mirian Peralta, actuando como secretaria, han acordado por unanimidad conceder el galardón a Javier Osuna. En el acta han reconocido la excelente trayectoria de Osuna, así como su aportación innovadora en los formatos de la emisora de radio y televisión durante el Carnaval. Además, han subrayado el papel del premiado como comisario de dos exposiciones y un congreso sobre carnaval, contribuyendo con su faceta investigadora a la divulgación de la historia de la fiesta.

Por otra parte, los socios y profesionales de los medios de comunicación acreditados en los pasados carnavales en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Gran Teatro Falla, ha concedido, con un 54% de los votos y a partir de las propuestas presentadas por los asociados de la APC, el premio Crítica del Carnaval a la chirigota de Juan Carlos Aragón “Er Chele Vara”. Los asociados han destacado el humor ácido de sus letras y la crítica política. La Asociación de la Prensa otorga este premio desde 1990a las mejores coplas, autores y agrupaciones que hayan destacado en el último Carnaval. Esta edición, junto a la comparsa ganadora, han estado nominadas la chirigota “Jarabe de palo”, el cuarteto “Este año nos retiramos” y el romancero “El rey de la fiesta”.

Este año, como novedad, la APC ha incluido las votaciones al Premio Forjaores 2019 organizada por la Asociación de Comparsistas 1960 que trata de destacar a aquella comparsa con mayor repercusión durante las distintas fases del COAC 2019, eliminando de esta decisión a las agrupaciones semifinalistas del año anterior; con el objetivo de premiar la calidad y el trabajo en las agrupaciones que inician o afianzan su andadura en el concurso. Los asociados y los acreditados han querido premiar con un 92% de los votos a la comparsa de Antonio Pérez Fuentes y Sergio Guillén “Los niños sin nombre”. Esta agrupación ha obtenido el primer premio de comparsa en la categoría juvenil en las tres últimas ediciones del concurso del Teatro Falla y este año se ha consagrado en adultos como quinta clasificada en su modalidad.

Noticias 22 marzo 2019 Lectura 0 minutos

Tamara García, Almudena de la Montaña y Relatoras Producciones distinguidas con el I Premio de Periodismo Beatriz Cienfuegos

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha entregado los Premios de Periodismo Beatriz Cienfuegos. Estos galardones reconocen las buenas […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha entregado los Premios de Periodismo Beatriz Cienfuegos. Estos galardones reconocen las buenas prácticas comunicativas igualitarias de periodistas y empresas del sector de los medios de comunicación. En esta primera edición el jurado ha distinguido los trabajos de Tamara García del Valle y Almudena de la Montaña, así como la labor de la empresa Relatoras Producciones.

En la sede de la APC se han dado cita numerosos compañeros de profesión para arropar a las galardonadas con el I Premio de Periodismo Beatriz Cienfuegos. Estos premios, organizados por la APC en colaboración con el Colegio de Periodistas de Andalucía, cuentan con el patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz y de los artistas plásticos Mar y Antoni Gabarre.

Las ganadoras de las diferentes modalidades han coincidido en la necesidad de este reconocimiento en un momento social en el que se está cuestionando el valor del feminismo. El acto, conducido por el presidente de la APC, Diego Calvo, ha contado con la presencia de la presidenta del CPPA en Cádiz, Lorena Mejías; el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, José María Román; y con la del artista Antoni Gabarre.

Así, en la modalidad escrita de la categoría ‘Al Mejor Trabajo Periodístico otorgado por Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz’ ha sido premiada la entrevista realizada por Tamara García a la periodista y activista Lydia Cacho “En nuestras culturas, la manera de mostrar liderazgo es la opresión”, publicada en Diario de Cádiz, mientras que en la modalidad audiovisual ha sido galardonado el trabajo presentado por Almudena de la Montaña y su compañero Enrique Beas “Mujer en Navantia”, emitido en Onda Cádiz. Cada una de estas modalidades está dotada con mil euros.

En la categoría ‘A la Mejor Iniciativa Igualitaria, patrocinada por Antoni y Mar Gabarre’, ha destacado la labor de ‘Relatoras Producciones’, iniciativa de la que el jurado ha valorado su compromiso periodístico en materia de igualdad. Esta categoría está dotada con una mención especial y una estatuilla.

A esta primera edición se han presentado un total de 21 candidaturas. El jurado estuvo compuesto por Ana García Barea, Carmen Horta y María José Romero, con Lorena Mejías y Carmen Calvo actuando como secretarias.

Los premios llevan el nombre de Beatriz Cienfuegos en reconocimiento al primer nombre femenino que firmó una publicación periódica en España. ‘La pensadora gaditana’ comenzó a publicarse en Cádiz en 1763. Al no existir otro precedente en la historia de la literatura y el periodismo español, Beatriz Cienfuegos es por tanto el primer nombre de mujer periodista de nuestra historia. Y aunque persisten las dudas sobre la verdadera autoría e incluso género de la autora, ‘La Pensadora Gaditana’ es de forma indiscutible la primera publicación periódica que promueve valores feministas en la historia del periodismo.

Noticias 13 marzo 2019 Lectura 0 minutos

La APC y el CPPA denuncian los insultos y amenazas que están recibiendo los compañeros de Canal Sur y piden respeto al libre desempeño de la profesión

Cádiz, 21 de febrero de 2019.-La APC y el CPPA muestra su absoluto rechazo y piden el respeto frente a […]

Cádiz, 21 de febrero de 2019.-La APC y el CPPA muestra su absoluto rechazo y piden el respeto frente a los insultos e incluso amenazas que están recibiendo los compañeros de Canal Sur tras la polémica surgida el pasado domingo, cuando la cadena pública andaluza anunció que mantendría los parámetros del acuerdo inicial de comenzar a emitir los cuartos de Final a las 20.20 en lugar de a las 20.00.
La decisión de Canal Sur de emitir a las 20.20 respondía a criterios periodísticos y a la emisión del informativo como servicio público que es. La cadena ofreció al Patronato grabar al grupo de la cantera y retransmitirlo en diferido en horario de máxima audiencia, detrás del segundo coro, a las 23.00 horas. Esta propuesta no fue aceptada y tras los cambios realizados por el Patronato, Canal Sur decidió emitir en directo a las 20.00, a pesar de afectar a su informativo. Aún así el esfuerzo no ha parecido suficiente y algunas declaraciones incendiarias han provocado un efecto multiplicador no sólo en las redes, sino en el propio teatro y en la calle, donde los compañeros han llegado a ser increpados.

El carnaval de Cádiz es libertad de expresión y sobre las tablas del Teatro Falla todas las agrupaciones tienen derecho a expresar lo que consideren oportuno y criticar su posición, pero es inconcebible que los compañeros estén recibiendo este trato.

 

Noticias 21 febrero 2019 Lectura 0 minutos

Joaquín Benítez gana el IV Premio de Periodismo Puerto de Cádiz

El IV Premio Nacional de Periodismo Puerto de Cádiz ‘Diego Fernando Montañés’ que otorga la Autoridad Portuaria de la Bahía […]

50265666_2115832028499546_8331532845323386880_o-1El IV Premio Nacional de Periodismo Puerto de Cádiz ‘Diego Fernando Montañés’ que otorga la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recaído en el trabajo presentado por Joaquín Benítez Mora, tituladoLa Cabezuela le hace la ola al tren, publicado el 8 de octubre de 2018 en Diario de Cádiz.

El jurado, presidido por Jesús Perulero, y compuesto por Jaime Macpherson, Rafael Catalán y Lorena Mejías, ha decidido también dejar desierto el accésit por no adecuarse a las bases del premio.

Los miembros del jurado han destacado la capacidad de sintetizar la apuesta de futuro del Puerto de la Bahía de Cádiz, haciendo uso de herramientas periodísticas como la diversidad de fuentes, aportaciones técnicas y divulgación de contenidos portuarios, así como la adecuación a las bases del trabajo ganador.

La APBC, la APC y Gades-Port quieren agradecer a todos los participantes sus aportaciones. El Premio Puerto de Cádiz ‘Diego Fernando Montañés’ de Periodismo, que se entregará en las próximas semanas, está dotado con 2.000 euros.

Noticias 18 enero 2019 Lectura 0 minutos

Las periodistas Tamara García del Valle y Almudena de la Montaña ganan los premios Beatriz Cienfuegos de periodismo

El jurado reconoce a la empresa Relatoras Producciones como mejor iniciativa igualitaria por su compromiso periodístico en esta materia   […]

  • El jurado reconoce a la empresa Relatoras Producciones como mejor iniciativa igualitaria por su compromiso periodístico en esta materia

 

El jurado de los I Premios de Periodismo Beatriz Cienfuegos, organizado por la Asociación de la Prensa de Cádiz(APC), con la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha reconocido los trabajos presentados por Tamara García del Valle, Almudena de la Montaña y ‘Relatoras Producciones’ como los ganadores de esta primera edición

En la modalidad escrita de la categoría ‘Al Mejor Trabajo Periodístico otorgado por Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz’ ha sido premiada la entrevista realizada por Tamara García a la periodista y activista Lydia Cacho “En nuestras culturas, la manera de mostrar liderazgo es la opresión”, publicada en Diario de Cádiz, mientras que en la modalidad audiovisual el jurado ha elogiado el trabajo presentado por Almudena de la Montaña “Mujer en Navantia”, emitido en Onda Cádiz. Cada una de estas modalidades está dotada con mil euros, gracias al patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz.

En la categoría ‘A la Mejor Iniciativa Igualitaria, patrocinada por Antoni y Mar Gabarre’, ha destacado la labor de ‘Relatoras Producciones’, iniciativa de la que el jurado ha valorado su compromiso periodístico en materia de igualdad. Esta categoría está dotada con una mención especial y una estatuilla.

A esta primera edición se han presentado un total de 21 candidaturas. El jurado estuvo compuesto por Ana García Barea, Carmen Horta y María José Romero, con Lorena Mejías y Carmen Calvo actuando como secretarias.

Estos galardones tienen como objeto reconocer las buenas prácticas igualitarias realizadas tanto por periodistas, como por empresas del sector de la comunicación.

Los premios llevan el nombre de Beatriz Cienfuegos en reconocimiento al primer nombre femenino que firmó una publicación periódica en España. ‘La pensadora gaditana’ comenzó a publicarse en Cádiz en 1763. Al no existir otro precedente en la historia de la literatura y el periodismo español, Beatriz Cienfuegos es por tanto el primer nombre de mujer periodista de nuestra historia. Y aunque persisten las dudas sobre la verdadera autoría e incluso género de la autora, ‘La Pensadora Gaditana’ es de forma indiscutible la primera publicación periódica que promueve valores feministas en la historia del periodismo.

Noticias 26 diciembre 2018 Lectura 0 minutos

El gabinete de prensa de la Delegación de la Junta gana el Premio Llave de la APC a las buenas prácticas  comunicativas

Los socios de la organización han penalizado con el Premio Candao al Servicio Andaluz de Salud por convocar un puesto […]

  • Los socios de la organización han penalizado con el Premio Candao al Servicio Andaluz de Salud por convocar un puesto con funciones de periodista sin exigir la titulación

Los miembros de la Asociación de la Prensa de Cádiz ya han elegido a los ganadores de la edición 2018 de los Premios Llave y Candao. Los votos de socios y socias de la APC han dictaminado que los profesionales del gabinete de prensa de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, se hagan con el Premio Llavea las buenas prácticas comunicativas. Del mismo modo, otro organismo dependiente de la Junta de Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud, ha sido señalado con el Premio Candao, un galardón simbólico con el que han mostrado su disconformidad por la convocatoria de un puesto en el Hospital Puerta del Mar para el que se describen funciones propias de un periodista, sin exigir como titulación obligatoria la licenciatura o grado en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

La APC concede estas distinciones desde el año 2014 con la intención de premiar las buenas prácticas en materia de comunicacion corporativa e institucional durante el año en la provincia de Cádiz, así como dar un toque de atención a quienes necesitan mejorar en esta materia.   La entrega de estos premios se realizará en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz  el próximo miércoles 19 de diciembre a las 15.00 horas, en la Calle Ancha 6 de la capital, aprovechando la tradicional convivencia navideña de socios.

Son los propios socios de la entidad quienes sugieren y argumentan las candidaturas y luego eligen a los ganadores de este premio. La candidatura de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía,  presentaba como credenciales “la excelente atención de sus profesionales a los periodistas, su distribución de información y uso de las redes sociales para las convocatorias, sonidos, etc”.También optaban al Premio Llave por su buen trabajo en materia de comunicación institucional la Cámara de Comercio de Cádiz, el Colegio de Médicos, el Consorcio de Bomberos de Cádiz y la Cruz Roja en Cádiz.

En el capítulo negativo, la convocatoria de un puesto por parte del SAS sin exigir la titulación específica de periodismo o comunicación audiovisual, que ha provocado una reclamación por parte del Colegio de Periodistas de Andalucía, ha sido la mala práctica castigada. Otros tres candidatos se han librado de este “tirón de orejas” simbólico. Dos de ellos ya  fueron  nominados el año pasado y tendrán que seguir trabajando para no ver su nombre en esta lista en la próxima edición: la Subdelegación del Gobierno, Premio Candao 2017, y la Audiencia Provincial de Cádiz. También ha sido nominado el Ayuntamiento de El Puerto por hacer desaparecer un puesto de periodista en su gabinete de prensa. 

 

Listado de Premiados en ediciones anteriores:

2014
Premio Llave: Cruz Roja Española en Cádiz

Premio Candao: Obispado de Cádiz-Ceuta
2015
Premio Llave: Delegación Provincial de Empleo de la Junta de Andalucía

Premio Candao: Ayuntamientos de Cádiz y San Fernando.
2016
Premio Llave: Diputación Provincial de Cadiz

Premio Candao: CCOO y UGT

 

2017

Premio Llave: Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz

Premio Candao: Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz

Nota de prensa 13 diciembre 2018 Lectura 0 minutos

Colectivos de periodistas de Cádiz condenan las agresiones hacia profesionales de los medios en la manifestación de esta tarde

La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía reclaman respeto hacia los trabajadores de […]

  • La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía reclaman respeto hacia los trabajadores de los medios en general, quienes garantizan con su labor diaria el derecho a información de la ciudadanía.

Colectivos de profesionales periodistas se han unido esta tarde para reclamar respeto al trabajo que hacen el conjunto de profesionales de los medios de comunicación social. En las últimas semanas, la provincia de Cádiz, cuna de la libertad de expresión y del periodismo español, ha vivido varios episodios “desagradables” que han tenido como protagonistas a trabajadores de los medios de comunicación. El último, esta tarde, en una manifestación convocada por Movimiento por Andalucía en la que varios encapuchados han agredido a trabajadores de los medios de comunicación que intentaban hacer su trabajo. Les han tirado piedras, escupido, les han pintado la ropa, los objetivos de las cámaras, han intentado destruir sus herramientas de trabajo, les han insultado, amenazado, y en general, han sufrido vejaciones absolutamente deplorables que, en opinión de ambas entidades, no hacen sino deslegitimar la convocatoria.

El Colegio de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz expresan todo su apoyo a las personas agredidas y lanzan un mensaje de ánimo a los trabajadores de los medios. Y aunque tiene claro que estas conductas son solo autoría de unos pocos, lo cierto es que la diana sigue estando en una profesión cuya labor consiste, precisamente, en sostener la democracia.

Justo hace unas horas la Red de Colegios Profesionales de Periodistas de España (a la que pertenece el andaluz) rechazaba la actitud de partidos como Vox, por no permitir la entrada de determinados medios en sus ruedas de prensa. En un acto del PSOE ocurrió hace unos días en Chiclana (Cádiz) un enfrentamiento con un cámara. Es más, durante la campaña electoral, el CPPA ha mantenido en redes una campaña para pedir respeto a los trabajadores de los medios.

Llegados a este punto, el CPPA exige que se pongan en marcha medidas para garantizar la seguridad y el trabajo de periodistas en situaciones conflictivas.

Noticias 4 diciembre 2018 Lectura 0 minutos

I Premios Beatriz Cienfuegos a las buenas prácticas en igualdad

La Asociación de la Prensa de Cádiz  y el Colegio de Periodistas reconocerán tanto trabajos periodísticos como a empresas de […]

  • La Asociación de la Prensa de Cádiz  y el Colegio de Periodistas reconocerán tanto trabajos periodísticos como a empresas de comunicación

La Asociación de la Prensa de Cádiz, con la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, pone en marcha los I Premios de Periodismo ‘Beatriz Cienfuegos’ para fomentar prácticas igualitarias en el sector de la comunicación con dos categorías: premiar trabajos periodísticos que destaquen por su contribución a la consecución de la igualdad de género y reconocer a empresas de comunicación que desarrollen iniciativas igualitarias entre sus plantillas o receptores.

En la categoría Al Mejor Trabajo Periodístico otorgado por Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz se concederá a los mejores trabajos publicados en medios de comunicación de la Bahía de Cádiz y Jerez. Existirán las modalidades escrito -en soporte impreso o digital- y audiovisual– en soporte radio, televisión o internet-. Cada modalidad está dotada con 1.000 euros. Los trabajos tendrán que haber sido publicados o emitidos entre el 1 de Noviembre de 2017 al 1 de Noviembre de 2018 y deberán remitirse a la sede de la APC (c/ Ancha, 6 de Cádiz) hasta las 14:00 horas del 17 de Diciembre de 2018.

En la categoría A la Mejor Iniciativa Igualitaria, patrocinada por Antoni y Mar Gabarre, se otorgará a medios de comunicación, empresas periodísticas, grupos de comunicación, cooperativas de trabajo periodístico o plantillas laborales relacionadas con el trabajo periodístico que hayan puesto en marcha iniciativas a favor de la igualdad, planes de igualdad, guías de estilo, medidas de conciliación laboral, compromisos periodísticos, planes de formación específicos, etc.

Los premios llevan el nombre de Beatriz Cienfuegos en reconocimiento al primer nombre femenino que firmó una publicación periódica en España. ‘La pensadora gaditana’ comenzó a publicarse en Cádiz en 1763. Al no existir otro precedente en la historia de la literatura y el periodismo español, Beatriz Cienfuegos es por tanto el primer nombre de mujer periodista de nuestra historia. Y aunque persisten las dudas sobre la verdadera autoría e incluso género, ‘La Pensadora Gaditana’ es de forma indiscutible la primera publicación periódica que promueve valores feministas en la historia de nuestro periodismo.

Desde la APC y el Colegio Profesional de Periodistas animamos a profesionales y a las empresas periodísticas a presentar sus trabajos a esta convocatoria, cuyas bases pueden consultarse en la web new.prensacadiz.org/premio-periodismo-beatriz-cienfuegos

 

Noticias 30 noviembre 2018 Lectura 0 minutos

Feproami y colectivos de periodistas promueven la campaña #ReCapacita para un tratamiento adecuado de la discapacidad en los medios

Diez sencillos consejos para el tratamiento de las informaciones  y la imagen de la discapacidad en los medios de comunicación […]

Diez sencillos consejos para el tratamiento de las informaciones  y la imagen de la discapacidad en los medios de comunicación son el germen de la campaña #ReCapacita, una iniciativa de  Federación Provincial de Organizaciones de Personas con Discapacidad Intelectual, Parálisis Cerebral y Autismo de Cádiz, Feproami, que ya cuenta con el respaldo de varios colectivos de periodistas de la provincia: el Colegio de Periodistas de Andalucía, la Asociación de la Prensa de Jerez y la Asociación de la Prensa de Cádiz. Esta campaña se lanza en el marco de la celebración del día 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad y se ha presentado hoy en la APC.

Visibilizar la realidad de la discapacidad,  erradicar el paternalismo, dar voz al colectivo, dignificar su imagen, ser rigurosos en el lenguaje, no tratar la discapacidad como una enfermedad,  una elección respetuosa de las imágenes y fotos, abordar a las personas con discapacidad en igualdad, denunciar casos de discriminación o injusticia, y un tratamiento en profundidad de los casos que se cuenten, son las líneas maestras que recoge este documento.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo; la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, Amparo Bou; y la presidenta de la Demarcación de Cádiz del Colegio de Periodistas de Andalucía, Lorena Mejías, en representación del CPPA han apoyado la campaña y han presentado detalles de la misma. Todos han defendido la importancia de trabajar en la misma línea  y de “recapacitar” a la hora de elaborar estas informaciones  como parte de la responsabilidad social del periodismo.

La presidenta de Feproami, María Luisa Escribano, ha explicado la necesidad de que la discapacidad se trate con  rigurosidad en los medios y se proyecte una imagen acorde a esta realidad y ha agradecido el apoyo de las organizaciones de periodistas que se han sumado a través de la firma de un documento a darle difusión a este decálogo e invitar a los periodistas de que forman parte a que también a título individual se sumen al compromiso de respetarlo a la hora de tratar este tipo de informaciones.

El objetivo de la campaña es doble: por un lado sensibilizar a medios y ciudadanía sobre la realidad de la discapacidad, y por otro lado facilitar consejos y herramientas útiles a periodistas para abordar las publicaciones en medios de este colectivo tan diverso.  Se articula en varias fases que se desarrollarán en el primer semestre de 2019: en primer lugar con la presentación pública de este decálogo, luego su difusión entre periodistas y sociedad, la habilitación de una plataforma digital para que puedan adherirse y darle publicidad, y por ultimo desarrollar las ideas del decálogo en una jornada técnica  formativa para periodistas.

La Campaña #ReCapacita persigue ofrecer herramientas prácticas  a los periodistas para afrontar informaciones relacionadas con ámbito de la discapacidad y sensibilizar tanto a los medios como a la sociedad, visibilizarla de un modo adecuado y promover la reflexión.

Noticias 30 noviembre 2018 Lectura 0 minutos

Dos mil estudiantes han participado en los talleres sobre refugiados y medios de comunicación de la Diputación y la APC

Juan Carlos Ruiz Boix ha clausurado el programa ‘Revista de Prensa’ en el Instituto Cornelio Balbo de Cádiz El vicepresidente […]

  • Juan Carlos Ruiz Boix ha clausurado el programa ‘Revista de Prensa’ en el Instituto Cornelio Balbo de Cádiz

El vicepresidente de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, y el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, han clausurado en el IES Cornelio Balbo de Cádiz el proyecto Revista de Prensa, en un acto conducido por la vicedirectora del Centro, Carmen Sifferle, con alumnado de primero de bachillerato.

Este instituto ha sido escenario de la última charla-taller del programa, que se ha centrado en la imagen y el tratamiento en los medios de comunicación sobre el fenómeno de los refugiados por la Guerra de Siria. Un proyecto que se ha desarrollado durante tres años en una veintena de municipios y que ha llegado a unos dos mil estudiantes de la provincia de primaria y secundaria. Esta iniciativa ha contado con la participación 22 profesionales del periodismo.

El vicepresidente de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, ha resumido los objetivos de este programa en dos: por un lado, fomentar el juicio crítico del alumnado de la provincia cuando se enfrenta a las noticias publicadas en los diferentes medios, y que tenga herramientas para distinguir las informaciones sesgadas e interesadas o las conocidas como fake news, de las construidas con criterios periodísticos y de veracidad; y por otro lado, favorecer un espíritu comprometido y solidario con la realidad dramática de la población exiliada.

Una idea en la que ha insistido el presidente de la Asociación de la Prensa, Diego Calvo, que ha resaltado la importancia de que estos jóvenes se enfrenten a la información con ánimo de plantearse cuál es la fuente de la que proviene y cuáles pueden sus intereses, especialmente en un momento que el auge de fuerzas políticas extrema derecha están ganado impulso a través de proyectar una mensaje de recelo y miedo con una imagen falsa de inmigrantes y refugiados, ligada a la delincuencia y el terrorismo.

Han tomado parte en revista de prensa 28 centros educativos sobre todo de poblaciones menos de 20.000 habitantes como Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algodonales, Benalup-Casas Viejas, Bornos, Espera, Medina Sidonia, Olvera, Paterna de Rivera, Prado del Rey, Setenil, Tarifa, Ubrique, Villamartín. También han llegado estas charlas a municipios mayores como Algeciras, Arcos, Barbate, Cádiz, Conil o Rota.

Además, se han llevado a cabo 5 conferencias sobre la exposición fotoperiodística ‘Entre Fronteras’, realizada en los campos de refugiados de las fronteras de la Unión Europea. Unos contenidos que además tienen continuidad con campañas de difusión y sensibilización de los principales conceptos en redes sociales.

‘El análisis crítico del tratamiento mediático sobre el fenómeno de los refugiados sirios, en los medios de comunicación de España y la Unión Europea’ ha sido el enunciado de estos talleres en que los alumnos han examinado, monotorizados por periodistas de la Asociación de la Prensa de Cádiz, informaciones de todo tipo publicadas en prensa, televisión e internet.

Revista de Prensa, es un proyecto de Alfabetización Mediática que la APC ha desarrollado gracias a la financiación del Área de Coordinación Política de la Diputación Provincial de Cádiz, y la colaboración de la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía.

Noticias 31 octubre 2018 Lectura 0 minutos