El gabinete de prensa de Autismo Cádiz gana el ‘Premio Llave’ por facilitar el trabajo a la prensa durante este 2019

Los socios de la APC deciden dar un toque de atención con el ‘Premio Candao’ a la Audiencia Provincial por […]

  • Los socios de la APC deciden dar un toque de atención con el ‘Premio Candao’ a la Audiencia Provincial por carecer de periodista que acerque la información a los medios

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha dado a conocer hoy el nombre de los galardonados con el ‘Premio Llave’ y ‘Premio Candao’. Se trata de unos reconocimientos creados para poner de relieve las buenas prácticas de los gabinetes de prensa y dar un toque de atención a aquellas empresas, entidades u organizaciones que necesitan mejorar su relación con los medios de comunicación. En su VI edición, los asociados han decidido otorgar la estatuilla de la Llave al Gabinete de prensa de Autismo Cádiz y el Candao a la Audiencia Provincial.

Las personas asociadas a la APC han celebrado la apuesta de Autismo Cádiz al crear un puesto específico de periodista en su organigrama. Los compañeros de profesión han elogiado el trabajo que realiza este gabinete con gran eficiencia y profesionalidad.

La otra cara de estos premios se la ha llevado este año la Audiencia Provincial de Cádiz. Los periodistas gaditanos quieren llamar la atención de la judicatura al no contar con un periodista que, en una época de tanta judicialización de la vida política y social de este país, ayude desde sede judicial a divulgar información de carácter público en sentido informativo y bajo criterios, además, de la debida y necesaria transparencia.

Para la presente edición, Cruz Roja en Cádiz, Policía Nacional, Aguas de Cádiz, Zona Franca, Autismo Cádiz, Colegio de Médicos de Cádiz; y los periodistas Beatriz Estévez, del gabinete del Ayuntamiento de Cádiz; y Fernando Rufo, de Navantia Bahía de Cádiz; han sido señalados como candidatos al ‘Premio Llave’.

Al otro lado han estado aquellos postulados para el ‘Premio Candao’. Los juzgados gaditanos con la Audiencia Provincial al frente, la Delegación del Gobierno de España en Andalucía y el Cádiz C.F. han conformado esta lista negra para recibir el particular ‘Premio Limón’ de la prensa gaditana.

Los galardones se entregarán en la convivencia navideña que la entidad celebrará el próximo 18 de diciembre a las 14.30 en su sede de la calle Ancha.

 

 

Noticias 13 diciembre 2019 Lectura 0 minutos

Nuria Agrafojo y Onda Cádiz ganan el premio Beatriz Cienfuegos de periodismo

El jurado de los II Premios de Periodismo Beatriz Cienfuegos, organizado por la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), con […]

El jurado de los II Premios de Periodismo Beatriz Cienfuegos, organizado por la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), con la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha reconocido el reportaje presentado por Nuria Agrafojo y la campaña que está llevando a cabo Onda Cádiz.

En la modalidad escrita de la categoría ‘Al Mejor Trabajo Periodístico otorgado por Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz y Jerez’ ha sido premiado el trabajo realizado por Nuria Agrafojo “Las doce rebeldes que pusieron al fútbol gaditano nombre de mujer”, publicado en La Voz de Cádiz. El jurado ha valorado “que se trate de una temática de actualidad donde aún queda mucho camino por recorrer”.

Esta edición el premio en la modalidad audiovisual ha quedado desierto. El jurado ha considerado que los trabajos que concurrían no cumplían con las bases.  Cada una de estas modalidades está dotada con mil euros, gracias al patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz.

En la categoría ‘A la Mejor Iniciativa Igualitaria, patrocinada por Antoni y Mar Gabarre’, ha destacado la campaña de Onda Cádiz “Sin igualdad, no hay amor”. El jurado ha señalado que se trata de una iniciativa empresarial innovadora, con la que el ente público asume la función de sensibilizar a la sociedad hacia conductas machistas normalizas en las relaciones afectivas. La campaña aborda las relaciones de dominación, control y abusos que se registran en todas esferas de la sociedad, pero sobre todo entre parejas adolescentes, asunto al que no se suele prestar atención en las acciones de prevención de la violencia de género. Otro de los valores importantes de la campaña es que, tanto por la elección de los protagonistas como por su contenido, los mensajes se dirigen no sólo a las mujeres sino sobre todo a los hombres. El acta del jurado señala además su consideración hacia la candidatura presentada por Patricia Simón, por el tratamiento en profundidad sobre la violencia de género abordado por el equipo de ‘La Marea’.

A esta segunda edición se han presentado un total de 18 candidaturas. La organización destaca y agradecerá con un diploma acreditativo el esfuerzo de todas las personas que han presentado su candidatura y la implicación en la temática que se aborda. El jurado ha estado compuesto por los periodistas Goretti Cornejo y Dany Rodway, con Juan Luis Jiménez actuando como secretario. Los miembros han querido dejar patente en el acta “la falta de creatividad y profundidad en los temas elegidos, reflejo del periodismo actual y la precariedad que se vive en las redacciones”.

Estos galardones tienen como objeto reconocer las buenas prácticas igualitarias realizadas tanto por periodistas, como por empresas del sector de la comunicación.

Los premios llevan el nombre de Beatriz Cienfuegos en reconocimiento al primer nombre femenino que firmó una publicación periódica en España. ‘La pensadora gaditana’ comenzó a publicarse en Cádiz en 1763. Al no existir otro precedente en la historia de la literatura y el periodismo español, Beatriz Cienfuegos es por tanto el primer nombre de mujer periodista de nuestra historia. Y aunque persisten las dudas sobre la verdadera autoría e incluso género de la autora, ‘La Pensadora Gaditana’ es de forma indiscutible la primera publicación periódica que promueve valores feministas en la historia del periodismo.

Los galardones se entregarán el próximo 18 de diciembre a las 14.30 en la sede de la APC.

Noticias 11 diciembre 2019 Lectura 0 minutos

‘Redacciones de Género’ para dar un tratamiento inclusivo a la mujer en las informaciones

Las jornadas ‘Redacciones de Género’ versarán sobre la necesidad que existe en los medios de comunicación de llevar a cabo […]

Las jornadas ‘Redacciones de Género’ versarán sobre la necesidad que existe en los medios de comunicación de llevar a cabo un reciclaje en materia de Igualdad de Género, y cómo las denominadas ‘Redacciones (o ediciones) de Género’ contribuyen a promover de manera transversal en todas las secciones un tratamiento mediático inclusivo y no discriminatorio de la mujer en general, y de la Violencia de Género y las agresiones sexuales en particular.

Fechas previstas:

1. Miércoles 11 de diciembre, 8:30h a 10:30h – Onda Cádiz Tv
2. Jueves 12 de diciembre, 9:00h a 11:00h – La Voz de Cádiz
3. Viernes 13 de diciembre, 9:00h a 11:00h – RTVA Cádiz
4. Martes 17 de diciembre, 10:00h a 12:00h – Diario de Cádiz

Se deseas asistir debes comunicarlo a: apc@prensacadiz.org, con antelación suficiente al día concreto en que se produzca la charla, y deberán mostrar su carnet a la entrada.

‘REDACCIONES DE GÉNERO’ es un proyecto de alfabetización mediática promovido por la APC en colaboración con la demarcación de Cádiz del CPPA, que cuenta con la financiación del Instituto Andaluz de la Mujer – Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y de la Conciliación.

Formación 9 diciembre 2019 Lectura 0 minutos

Pepe Oneto: ’50 años de periodismo’

El próximo jueves 14 de noviembre la APC ha organizado un homenaje en colaboración con la Fundación Cajasol al tristemente desaparecido […]

El próximo jueves 14 de noviembre la APC ha organizado un homenaje en colaboración con la Fundación Cajasol al tristemente desaparecido Pepe Oneto. Se trata de una tertulia en la que buenos amigos del periodista comentarán diferentes anécdotas de su vida personal y profesional. Contaremos con la asistencia de Miguel Ángel Aguilar, Román Orozco y Antonio Casado. El diálogo estará conducido por nuestra compañera Soco López.

La cita tendrá lugar en la Casa Pemán, sede de la Fundación Cajasol en Cádiz, el 14 de noviembre a las 20.00 horas.

Esperamos contar contigo.

Noticias 11 noviembre 2019 Lectura 0 minutos

Periodistas de la APC imparten talleres de comunicación y marketing digital para emprendedores de la Sierra de Cádiz

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha clausurado en Algodonales el último proyecto de alfabetización mediática que han […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha clausurado en Algodonales el último proyecto de alfabetización mediática que han llevado a cabo en la Sierra de Cádiz. En esta ocasión, los profesionales de la información han impartido talleres a emprendedores para mejorar el posicionamiento en redes y fomentar el emprendimiento digital.

Los centros Guadalinfo de Algodonales y Zahara de la Sierra han acogido desde el pasado 16 de septiembre los cuatro ciclos formativos de 24 horas cada uno, sobre la gestión de herramientas digitales ‘online’ para favorecer el emprendimiento en redes sociales en el medio rural. Su objetivo ha sido contribuir a mejorar la comunicación digital de estas empresas, reduciendo las barreras geográficas que afectan al tejido productivo de las localidades más alejadas de los centros de producción.

Los periodistas de la APC han diseñando el temario de estos talleres dirigidos a empresas, profesionales y autónomos de ambas localidades. Las personas formadoras son profesionales gaditanos del periodismo que cuentan con amplios conocimientos en comunicación digital. Entre los objetivos de los talleres se encuentran el análisis sobre las funciones y tipologías de redes sociales más actuales y que mejor encajan con los clientes potenciales, definición de las estrategias dentro del Social Media Plan, los canales, la periodicidad de publicaciones, el Timming, y el marketing digital.

El acto de clausura ha contado con la asistencia del alcalde de Algodonales, José María Gómez; el presidente de la APC, Diego Calvo; y el dinamizador territorial de la red Guadalinfo en la provincia de Cádiz, Marco Antonio Cros. Los participantes han recibido de manos de las entidades implicadas los correspondientes certificados de aprovechamiento.

El proyecto se ha realizado en colaboración con la Red Guadalinfo, los ayuntamientos de Algodonales y Zahara de la Sierra, y la Federación de Mujeres de la Sierra de Cádiz (FEMSICA) y cuenta con la financiación de la Diputación Provincial de Cádiz.

Noticias 27 septiembre 2019 Lectura 0 minutos

Convocada la II edición de los Premios Beatriz Cienfuegos a las buenas prácticas en igualdad

La Asociación de la Prensa de Cádiz, con la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el patrocinio […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz, con la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, pone en marcha la segunda edición de los Premios de Periodismo ‘Beatriz Cienfuegos’. Estos galardones nacieron el año pasado para fomentar las prácticas igualitarias en el sector de la comunicación. Los colectivos profesionales premiarán tanto a los trabajos periodísticos que destaquen por su contribución a la consecución de la igualdad de género, como a las empresas de comunicación que desarrollen iniciativas igualitarias entre sus plantillas o receptores.

En la categoría Al Mejor Trabajo Periodístico otorgado por Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz se concederá a los mejores trabajos publicados en medios de comunicación de la Bahía de Cádiz y Jerez. Existirán las modalidades escrito -en soporte impreso o digital- y audiovisual -en soporte radio, televisión o internet-. Cada modalidad está dotada con 1.000 euros. Los trabajos tendrán que haber sido publicados o emitidos entre el 2 de noviembre de 2018 al 1 de noviembre de 2019 y deberán remitirse a la sede de la APC (c/ Ancha, 6 de Cádiz) hasta las 14:00 horas del 1 de diciembre de 2019.

En la categoría A la Mejor Iniciativa Igualitaria, patrocinada por Antoni y Mar Gabarre, se otorgará a medios de comunicación, empresas periodísticas, grupos de comunicación, cooperativas de trabajo periodístico o plantillas laborales relacionadas con el trabajo periodístico que hayan puesto en marcha iniciativas a favor de la igualdad, planes de igualdad, guías de estilo, medidas de conciliación laboral, compromisos periodísticos, planes de formación específicos, etc.

Los premios llevan el nombre de Beatriz Cienfuegos en reconocimiento al primer nombre femenino que firmó una publicación periódica en España. ‘La pensadora gaditana’ comenzó a publicarse en Cádiz en 1763. Al no existir otro precedente en la historia de la literatura y el periodismo español, Beatriz Cienfuegos es por tanto el primer nombre de mujer periodista de nuestra historia. Y aunque persisten las dudas sobre la verdadera autoría e incluso género, ‘La Pensadora Gaditana’ es de forma indiscutible la primera publicación periódica que promueve valores feministas en la historia del periodismo.

En su primera edición resultaron ganadoras en la modalidad de prensa escrita las periodistas Tamara García y Lydia Cacho por el trabajo “En nuestras culturas, la manera de mostrar liderazgo es la opresión”, publicado en Diario de Cádiz. En la categoría audiovisual, Almudena de la Montaña ganó con el reportaje “Mujer en Navantia”, emitido en Onda Cádiz. Por su parte se reconoció a la empresa Relatoras Producciones con el premio a la Mejor Iniciativa Igualitaria.

Desde la APC y el Colegio Profesional de Periodistas animan a los profesionales y a las empresas periodísticas a presentar sus trabajos a esta convocatoria, cuyas bases pueden consultarse en los portales new.prensacadiz.org y www.periodistasandalucia.es.

Noticias 24 julio 2019 Lectura 0 minutos

La APC y el CPPA presentan en Arcos los trabajos del Proyecto ‘Enseña en Internet’

Periodistas forman a 40 mujeres de la Sierra para mejorar sus competencias digitales  Los periodistas de la Asociación de la […]

  • Periodistas forman a 40 mujeres de la Sierra para mejorar sus competencias digitales

 Los periodistas de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) han mostrado en Arcos de la Frontera los resultados de los cuatro ciclos formativos que han impartido en los centros Guadalinfo de la Sierra de Cádiz.

El proyecto ‘Enseña en Internet’ ha creado nuevos espacios de innovación social en el ámbito rural con miras a encontrar nuevos yacimientos de empleo. Los periodistas de la APC y del CPPA han mostrado al alumnado los diferentes canales de comunicación que pueden usar para dar a conocer sus productos. Con este programa se busca fomentar la cultura emprendedora y promover la igualdad entre mujeres y hombres.

Las 39 mujeres participantes, repartidas entre los cuatro centros Guadalinfo, han recibido los diplomas acreditativos en el Centro de Emprendedores de Arcos de la Frontera. En el acto han participado el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de Cádiz, Alberto Cremades; el delegado de territorial de Agricultura Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez; la presidenta de la Federación de Mujeres de la Sierra de Cádiz, Mercedes Colunga; el gerente del GDR Sierra de Cádiz, Manuel Padilla; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arcos, María José González, el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo; la presidenta de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía, Lorena Mejías.

Los representantes de las administraciones han manifestado su compromiso con el proyecto y el deseo mutuo de continuar, en ediciones futuras, promoviendo la cultura del emprendimiento y los nuevos nichos laborales a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

El proyecto ‘Enseña en Internet’ ha consistido en el desarrollo de cuatro ciclos formativos e informativos completos de un mes de duración cada uno, impartidos por 4 mujeres periodistas de la APC y el CPPA, sobre la creación, gestión y manejo cotidiano de tutoriales ‘online’ sobre oficios tradicionales – tejer, cocina tradicional, cestas de mimbre y otros oficios – y desarrollo de herramientas digitales para generar opciones de autoempleo a partir de dichos tutoriales, destinados a colectivos de mujeres rurales de todas las edades, de cuatro pueblos de la comarca de la Sierra de Cádiz: Alcalá del Valle, Algar, Algodonales y Zahara.
Se han impartido un total de 244 horas de formación, se han abierto cuatro páginas de Facebook, cuatro canales de YouTube y una cuenta de Pinterest, que permanecen en funcionamiento desde entonces. Estos canales van a ser objeto de difusión específica en Redes Sociales e Internet, e través de técnicas de márquetin digital. Además, se han puesto en marcha 12 blogs personales que recogen los contenidos que han elegido las alumnas.

Este programa está financiado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en el marco de las Estrategias de Desarrollo Local Leader, del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 financiado por los fondos FEADER– GDR Sierra de Cádiz, y cuenta con la colaboración de la Federación de Mujeres de la Sierra de Cádiz (FEMSICA) y los centros Guadalinfo de Andalucía.

Noticias 17 junio 2019 Lectura 0 minutos

Jesús Cañas y Juan Carlos Toro ganan el XVII Premio Cádiz de Periodismo

El jurado ha otorgado una mención especial al reportaje presentado por Francisco Romero y Juan Carlos Toro sobre dos personas […]

El jurado ha otorgado una mención especial al reportaje presentado por Francisco Romero y Juan Carlos Toro sobre dos personas sin techo que han reconstruido sus vidas

El Premio Cádiz de Periodismo que otorga la Asociación de la Prensa de Cádiz y El Corte Inglés ha recaído este año en el trabajo presentado por Jesús A. Cañas y Juan Carlos Toro. El jurado compuesto por Antonio Campos, Reyes Moreno, Desiré Cifuentes, David de la Cruz y Nuria Camerino actuando como secretaria, han distinguido el reportajepublicados en periódico El País titulado “El purgatorio de un narco arrepentido”.

De forma unánime han valorado la calidad del texto y el esfuerzo del periodista por evitar caer en los tópicos relacionados con el tema. Así, han subrayado la dificultad de acceder a fuentes de este tipo, un narco que muestra su arrepentimiento ante la sociedad con las consecuencias que esto puede acarrear. En el acta, se destaca la excelente redacción y se hace especial hincapié en la responsabilidad social del trabajo, que provoca en el lector una reflexión interna sobre un tema de tan imperante actualidad como es el narcotráfico.

También el jurado ha querido hacer una mención especial al trabajo conjunto de Francisco Romero y Juan Carlos Toro publicado en La Voz del Sur titulado “Juan Carlos y Leo: de la calle se puede salir”. El jurado ha valorado el trabajo del periodista que sale a la calle para tratar una realidad social, además de ser un reportaje analítico y descriptivo que invita a los lectores a participar en la solución a este problema.

Los cuatro miembros del jurado han querido destacar la gran calidad de las obras presentadas y la complejidad de elegir solo a una por el valor de las mismas y la diferencia de enfoques y elaboraciónLa APC quiere agradecer a todos los participantes la ilusión y la calidad de las obras presentadas.

El Premio Cádiz de Periodismo, que se entregará en la tradicional Velada de la Prensa el próximo 6 de julio, está dotado con 2.000 euros y una obra conmemorativa.

JuradoCadizPeriodismo

Datos de los autores

Jesús A. Cañas, redactor

Currículum:

Jesús A. Cañas es Licenciado Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (promoción 2006-2011). Además, Jesús A. Cañas es máster en ‘Arquitectura y Patrimonio Histórico’ por la Universidad de Sevilla y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (edición 2013), donde se gradúa con un proyecto fin de máster, puntuado con sobresaliente. Además, posee formación en periodismo de guerra gracias a su participación primera edición de prácticas en las Maniobras Militares Flotex-10, organizadas por la Armada Española en la Base Naval de Rota. Igualmente posee formación sobre la difusión digital de actividades culturales, gracias al curso realizado en el Campus Europeo de Formación Permanente, Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas, Universidad Miguel de Cervantes.

Desde bien pronto comienza su andadura en la profesión, primero como prácticas y luego como redactor de La Voz de Cádiz (Grupo Vocento) donde desempeñó distintas tareas en las secciones de Digital, Diseño, Local o Cultura. En abril de 2016, inicia su colaboración con El País como corresponsal en la provincia Cádiz y alrededores. En este tiempo, ha colaborado con las secciones nacionales del periódico de Prisa de Actualidad, Economía, Cultura, Verne, Materia, Última, Negocios o El Viajero.

Juan Carlos Toro, fotógrafo

Currículum:

Juan Carlos Toros estudia Imagen y Sonido, pero su interés por la imagen le lleva a centrarse en la fotografía, incorporándose desde muy joven a ‘Diario de Jerez’. Además de su labor como fotoperiodista, actualmente para la web Lavozdelsur.es y ‘El País’, libera su pasión por el arte plástico con imágenes escapando de la realidad en numerosos proyectos personales. Ha expuesto en numerosas salas y ferias como ‘Art Madrid 2010’ y colecciona premios como el ‘D(M)AE’, el ‘Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García’ o el Premio Internacional de ‘Artes Plásticas de la CEC’.

Francisco Romero Pascualvaca, redactor

Currículum:

Se licenció en Periodismo en Sevilla. Antes de terminar la carrera ya empezó a firmar en un periódico gratuito local, aunque fue en Diario de Jerez, primero como becario y luego en plantilla, donde se “hizo mayor”. Socio fundador de El Independiente de Cádiz, un diario creado junto a otros 30 compañeros de profesión que, a pesar de su corta vida, fue Premio Andalucía de Periodismo en 2014. También tiene experiencia en prensa digital, sobre todo en lavozdelsur.es, donde trabaja desde enero de 2014, y en gestión de redes sociales, desarrollando actualmente su labor en Boom Social Media.

Noticias 11 junio 2019 Lectura 0 minutos

La APC concede a Antonio Yélamo XXVIII premio Agustín Merello de la comunicación

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Fundación Unicaja han concedido el XXVIII premio Agustín Merello de […]

Yélamo1La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Fundación Unicaja han concedido el XXVIII premio Agustín Merello de la Comunicación al periodista Antonio Yélamo. Con este galardón el jurado ha querido reconocer una vida dedicada al ejercicio de un periodismo honesto y riguroso, su humanismo y una trayectoria profesional comprometida con la sociedad y con quienes ejercen el oficio, lo que le ha convertido en un maestro, un referente y un compañero imprescindible.

Este premio, creado en memoria del desaparecido periodista Agustín Merello,está dotado con 5.000€ patrocinado por la Fundación Unicaja y un diploma acreditativo realizado por Rafael Alberti.

El jurado ha estado compuesto por Pablo Juliá, María José Gómez Biedma, Inmaculada Macías, Jorge Bezares, Fernando Santiago, Kity Pastor, Cristina Rico Cabeza directora de Comunicación, Publicidad y RRPP de la Fundación Unicaja y Carmen Morillo, esta última actuando como secretaria.

Director regional en Andalucía de la Cadena SER y periodista muy vinculado durante toda su trayectoria profesional y personal a Cádiz y a su Asociación de la Prensa, de la que era miembro de la Junta Directiva cuando se creó el Premio Agustín Merello para distinguir a profesionales de la información, entidades e instituciones que destaquen por sus valores periodísticos y humanos en el desempeño de su labor.

Nacido en Écija (Sevilla) en 1958 y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, toda su carrera profesional ha estado vinculada a la cadena SER, primero como jefe de Informativos de Radio Cádiz y después como director de Informativos de la SER en Andalucía. Un buen número de periodistas gaditanos se han formado y crecido profesionalmente bajo la maestría de Antonio Yélamo, una persona y un profesional que reúne todos los valores que representaba Agustín Merello y que persigue destacar este premio: honestidad, honradez y el ejercicio de un periodismo cargado de valores humanos.

Cuando se cumplen 40 años de la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos hay que recordar que Antonio Yélamo fue, como Agustín Merello, un testigo excepcional de aquella época legándonos un trabajo periodístico excepcional tanto en la SER como los artículos que publicó como corresponsal de El País. Yélamo figura entre los periodistas que contribuyeron sin duda a la excelencia y engrandecimiento del ejercicio del periodismo de provincias, así como a la democratización de una profesión a la que ama por encima de todo y a la que ha entregado su vida.

Yélamo siempre ha tenido la receta para combatir los males que aquejan al periodismo: la decencia de hacer lo que un periodista debe hacer para contar a la gente lo que tiene derecho a saber. Desde esa perspectiva, ha auspiciado y apoyado la producción de infinidad de programas y espacios radiofónicos que han engrandecido al periodismo local y especializado, poniendo también en valor el papel que desempeña Andalucía.

La APC lleva 28 ediciones consecutivas del premio Agustín Merello. Entre los anteriores ganadores se encuentran profesionales de la información como Matías Prats, Luis Del Olmo, Iñaki Gabilondo o John Carlin, Nacho Carretero; escritores de la talla de José Saramago o entidades como La Casa de los Periodistas de París.

Noticias 7 junio 2019 Lectura 0 minutos

APC y el CPPA solicitan a los partidos políticos medidas contra el intrusismo y la precariedad de periodistas en las administraciones

  Solicitan incluir sus puestos en las RPT y exigir la titulación en gabinetes de comunicación de las delegaciones del […]

 

  • Solicitan incluir sus puestos en las RPT y exigir la titulación en gabinetes de comunicación de las delegaciones del Gobierno y ayuntamientos tras las elecciones

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y el Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) en la provincia han pedido a los partidos políticos que adopten medidas encaminadas a normalizar la situación de los periodistas y comunicadores en las administraciones. Entre ellas que formen parte de las plantillas fijas y sean en todo caso profesionales titulados los que cubran las plazas de comunicación en los gabinetes de prensa de las instituciones. Las organizaciones profesionales pretenden acabar con la discriminación que sufre el colectivo de periodistas con respecto a otros profesionales en las administraciones públicas.

Los colectivos de periodistas han enviado una misiva a los partidos políticos para insistir en la necesidad de acabar con el menosprecio de los estudios universitarios que habilitan para el ejercicio del Periodismo. En los últimos años tanto la APC como el CPPA han denunciado varios casos en los que no se requiere la titulación superior en periodismo o comunicación audiovisual como requisito imprescindible para acceder al puesto.

Las entidades también subrayan la necesidad de que se ponga fin a una situación que lleva a los periodistas a la eventualidad laboral. Los periodistas reclaman a los cargos electos que tomen las medidas oportunas para la estabilidad de los periodistas y comunicadores audiovisuales, con su inclusión en las RPT de las administraciones públicas y la creación de plazas de titulado superior a las que se acceda por oposición.

En la provincia de Cádiz son varias las administraciones que en sus respectivos plenos ya se han sumado al Compromiso Público Por el Empleo y la Profesión Periodística, promovido por el CPPA. Un protocolo contra la precariedad laboral en las áreas de información y comunicación de las entidades públicas y a favor de esta profesionalización, mediante las correspondientes convocatorias públicas. Además, la FAPE (Federación de Asociaciones de la Prensa de España), se acaba de pronunciar en tal sentido en su última asamblea celebrada en Albacete.

Por último, APC y CPPA remachan que las instituciones públicas deben dar ejemplo a la hora de profesionalizar sus gabinetes de comunicación, un instrumento que será fundamental en su relación con los medios y, por tanto, con la ciudadanía.

Noticias 23 abril 2019 Lectura 0 minutos

La Junta renueva su compromiso con los programas de alfabetización mediática de la APC

  El delegado territorial de Educación y Deporte, Miguel Andreu, y el presidente de la de la Asociación de la […]

 

El delegado territorial de Educación y Deporte, Miguel Andreu, y el presidente de la de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, han firmado el protocolo por el que se renueva la línea de colaboración que facilita a los periodistas gaditanos la impartición de charlas y talleres en los centros escolares de la provincia. Gracias a este acuerdo se desarrollan los proyectos de alfabetización mediática que la APC pone en marcha desde 2011.

Los periodistas de la Asociación de la Prensa de Cádiz han impartido en el último curso más de 200 talleres en institutos y colegios gaditanos enmarcados en los cuatro proyectos de alfabetización mediática. Con este protocolo la delegación de Educación permite un año más abrir las aulas y que el alumnado tenga acceso a esta oferta formativa complementaria.

El fin de estos programas escolares es dar a conocer el trabajo del periodista, explicar cómo se configuran los mensajes que finalmente llegan a los jóvenes y que aprendan a relacionarse y comprender cómo funcionan los medios de comunicación. Además, se alerta a los escolares sobre los riesgos que supone la información en el medio digital en el que están en constante contacto. Los periodistas imparten estos talleres empleando una metodología muy práctica, cercana a sus códigos e intereses y con protagonismo del audiovisual.

Al amparo de este protocolo se desarrollarán este curso los programas, ‘Y tú ¿por qué te vas?’ y ‘’Yo periodista’’ que cuentan con otras colaboraciones como las asociaciones de la prensa del Campo de Gibraltar y Jerez, la Diputación o los ayuntamientos. Durante estos años se han abordado temáticas como la presencia de la mujer en los medios de comunicación, la diferencia entre redes sociales y periodismo o la imagen que se proyecta del colectivo inmigrantes y refugiados. Estas actividades se complementan con otras específicas para colectivos en riesgo de exclusión social como personas migrantes, población reclusa o personas con diversidad funcional.

Noticias 12 abril 2019 Lectura 0 minutos

Diputación y APC renuevan su colaboración con el proyecto Y tú ¿por qué te vas?

El Servicio del Cooperación Internacional de la Diputación de Cádiz ha renovado su línea de colaboración con la APC en materia […]

El Servicio del Cooperación Internacional de la Diputación de Cádiz ha renovado su línea de colaboración con la APC en materia de sensibilización sobre inmigración con un nuevo programa de alfabetización mediática llamado ‘Y tú ¿por qué te vas?’, que coge el testigo de ‘Revista de prensa’, que se ha desarrollado en los últimos años.

El objetivo de este proyecto de sensibilización y educación para el desarrollo es fomentar en el alumnado a reflexión y el pensamiento crítico en el ámbito de los medios de comunicación y los flujos migratorios. En este año, 2019, la campaña de sensibilización que impartirán periodistas de la Asociación de la Prensa en centros escolares se centrará en dar a conocer la verdadera naturaleza de estos flujos, sus motivaciones, beneficios y los estereotipos que rodean al fenómeno.

El proyecto gira en torno a pequeños clips audiovisuales y un mini documental de cinco minutos, con entrevistas realizadas a distintas personas que hayan experimentado personalmente la experiencia de la migración. Esta experiencia servirá para desmentir tópicos y bulos que se expanden y que crean una mala imagen de los inmigrantes. La campaña ofrecerá una visión más real de la vida de las personas migrantes. Para la documentación se contará con la participación de entidades como Fundación Tierra de Todos y Cardijn.

Noticias 11 abril 2019 Lectura 0 minutos