La Fape pide un plan de ayudas específicas a los medios ante el desplome de la publicidad
La APC se suma a la petición que ha realizado la Federación de Asociaciones de Periodistas de España al Gobierno ante […]
La APC se suma a la petición que ha realizado la Federación de Asociaciones de Periodistas de España al Gobierno ante […]
La Asociación de la Prensa de Cádiz ha recibido quejas de profesionales y medios de comunicación ante las dificultades que […]
La Asociación de la Prensa de Cádiz ha recibido quejas de profesionales y medios de comunicación ante las dificultades que se están teniendo para contrastar con fuentes oficiales informaciones relevantes sobre la evolución de la pandemia del coronavirus y la respuesta a la Administración sanitaria en la provincia.
En este colectivo somos conscientes de que tras la declaración del Estado de Alarma la información sobre el número de afectados y novedades sobre la pandemia la centraliza el Gobierno, pero entendemos que a nivel local las administraciones han de facilitar el trabajo de los profesionales de los medios de comunicación, que también están exponiendo su salud en defensa de un derecho fundamental de la ciudadanía, como es el derecho a la información, y aportar claves que sirvan de servicio púbico a la población a nivel local a través de voces autorizadas de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz o la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.
La ausencia de información oficial local y de contraste de los datos que llegan a los medios obliga a los periodistas a acudir a fuentes no autorizadas para confirmar informaciones que son de interés general y pueden generar alarma social, favoreciendo que circulen noticias falsas en un momento crítico, cuando la ciudadanía necesita confiar más que nunca en la solvencia y veracidad de las informaciones que recibe.
Tampoco se están poniendo a disposición de los medios de comunicación, especialmente de los audiovisuales, personas expertas que, desde la Administración Sanitaria, analicen y valoren diariamente la evolución de la pandemia con una información cercana y de proximidad, dando consejos a la población. Ante esta ausencia, los medios de comunicación audiovisuales se ven obligados a reproducir los videos que profesionales sanitarios están subiendo a redes sociales y a entrevistar a profesionales sanitarios que están asumiendo estas funciones.
Al respecto, hay que agradecer la colaboración que a nivel individual están recibiendo los medios de comunicación de los profesionales del ámbito de la salud que están asumiendo esas funciones informativas y de los Colegios Profesionales del ámbito sanitario, que están facilitando que los medios puedan contar con personas expertas para abordar con rigor y responsabilidad la función de informar.
La Asociación de la Prensa de Cádiz se ve en la necesidad de recordar a las instituciones que están centralizando y coordinando la información sobre esta pandemia que nuestra Constitución reconoce el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz de todos aquellos asuntos que son de interés general y que los medios somos también responsables de ejercer ese derecho. Para ello es necesario que, en momentos de crisis como el que estamos viviendo, se pueda contar con la absoluta colaboración de las instituciones de forma que las noticias puedan confirmarse con rapidez y rigor, así como difundirse con responsabilidad, de acuerdo a las normas deontológicas de las que nos hemos dotado.
La Asociación de la Prensa de Cádiz ha concedido el premio Paco Navarro al periodista Diego Marchán. El jurado ha […]
La Asociación de la Prensa de Cádiz ha concedido el premio Paco Navarro al periodista Diego Marchán. El jurado ha destacado la frescura que aporta a la información a través de la cuenta de Twitter ‘Diario del Carnaval’. Este galardón, que cumple su XIX edición, reconoce la mejor labor informativa realizada sobre el Carnaval de Cádiz.
El jurado, conformado por Taite Cortés, Estefanía Escoriza, Javier Osuna y Julio Camacho; contando con Nuria Camerino como secretaria, ha destacado la valentía, el humor y el atrevimiento que plasma Marchán en su trabajo en la cuenta de Twitter ‘Diario del Carnaval’ de Diario de Cádiz. En el acta subrayan que la forma de tratar la información supone una ruptura con la estructura clásica que utilizan los medios.
El fallo resalta por unanimidad la creatividad e innovación de Diego Marchán valorando minuto a minuto el paso de todas las agrupaciones por las tablas del Gran Teatro Falla. El jurado califica la concentración y el esfuerzo que conlleva el trabajo desarrollado. Además, ha querido poner de relieve el posterior trabajo del periodista en la calle durante la semana de Carnaval haciendo un seguimiento de las agrupaciones callejeras.
La candidatura de Diego Marchán ha sido elegida de entre las presentadas por las personas asociadas a la APC y las propuestas del propio jurado.
El galardón será entregado en la tradicional Velada de la Prensa que se celebra cada año en verano.
La Asociación de la Prensa de Cádiz sigue buscando apoyos para construir una candidatura potente que logre traer a Cádiz […]
La Asociación de la Prensa de Cádiz sigue buscando apoyos para construir una candidatura potente que logre traer a Cádiz el X Congreso Internacional de la Lengua. En esta ocasión, la entidad ha llamado a la puerta de un importante número de literatos gaditanos que se darán cita el próximo viernes en la sede de la APC. Los escritores firmarán el mismo manifiesto al que también se han adherido numerosos colectivos ciudadanos, instituciones, empresas y entidades.
En 2025 se celebra el X Congreso Internacional de la Lengua Española que organiza cada tres años el Instituto Cervantes y las academias de la lengua. La Asociación de la Prensa promueve desde hace unas semanas la candidatura de la ciudad de Cádiz como futura sede, tras el congreso de 2022 que tendrá lugar en Arequipa, Perú.
El proyecto ya cuenta con el respaldo de las principales instituciones y ahora da un paso mas con la búsqueda de la complicidad del mundo de la cultura y de las letras. El acto público de apoyo a la iniciativa se celebrará este viernes 6 de marzo a las 18.30 horas en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz, calle Ancha 6.
El comité promotor continuará con el fomento de nuevas adhesiones, la creación de una imagen corporativa, y la puesta en marcha de perfiles para la difusión de la candidatura. Las personas implicadas perfilarán durante los próximos meses los seminarios a tratar, así como se encargarán de elaborar el dosier de infraestructuras y posibilidades de actividades complementarias que ofrece el ámbito de la Bahía de Cádiz para el desarrollo del congreso.
El proyecto ‘Yo, periodista’ busca poner en alerta a los jóvenes sobre las informaciones sesgadas y las cada vez más […]
El proyecto ‘Yo, periodista’ busca poner en alerta a los jóvenes sobre las informaciones sesgadas y las cada vez más habituales ‘Fakes news’
La Asociación de la Prensa de Cádiz pone punto y final a la 4ª edición del programa de alfabetización mediática ‘Yo, periodista’. Este proyecto ha acercado al alumnado de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Cádiz cuestiones como el tratamiento mediático del fenómeno migratorio o las informaciones sobre mujer y Violencia de Género.
Los profesionales del periodismo de las asociaciones de la prensa de Cádiz y del Campo de Gibraltar han impartido 30 talleres en 16 institutos de 11 localidades en las comarcas de la Bahía de Cádiz, La Janda, la Sierra de Cádiz y el Campo de Gibraltar.
En esta edición se ha abordado el tratamiento mediático de diversos temas de interés, como son la inmigración o las diversas perspectivas con las que se aborda la información sobre violencia machista.
Estos talleres se desarrollan desde 2017 gracias al convenio de colaboración que la APC mantiene con la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar y la financiación de la Obra Social Fundación La Caixa, y la colaboración de la Delegación Provincial de Educación de Cádiz.
El Colegio La Salle Viña ha acogido el último taller formativo, así como el acto de clausura al que han asistido la directora del centro educativo, Priscilla Boubeta Puig; el presidente de la APC, Diego Calvo Gutiérrez; y el representante de la Obra Social La Caixa, Juan Manuel Puyana Lorenzo.
El viernes 14 de febrero, tenemos previsto celebrar en nuestra sede, el Taller sobre Periodismo de Datos y Verificación a cargo […]
El viernes 14 de febrero, tenemos previsto celebrar en nuestra sede, el Taller sobre Periodismo de Datos y Verificación a cargo de Pablo Sanguinetti, actual Teaching Fellow del Google News Lab para España y Portugal.Esta actividad formativa se desarrolla gracias a la colaboración de la Asociación de la Prensa de Cádiz, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Sembramedia -cuyo embajador en España es nuestro socio José Antonio González Alba– y Google News Lab.
PROGRAMA
10,15 a 12,45 h: Taller de Verificación y “fact-checking”: herramientas contra la desinformación
La detección de noticias falsas y la verificación de contenido online se han convertido en habilidades cruciales del periodismo. Sobre todo en tiempo de elecciones, tan propicios a las noticias falsas. El taller repasa diversas herramientas avanzadas para hacer “fact-checking” e investigación en línea.También presenta técnicas de verificación de imágenes y videos, así como recursos para analizar el origen de una página, su historia, etc..
Google News Lab es un equipo formado por periodistas experimentados que tiene como objetivo fomentar la innovación en las redacciones mediante talleres de formación e investigación con nuevas tecnologías y herramientas para medios.
Pablo Sanguinetti es escritor y periodista. Ha sido corresponsal de la agencia de noticias alemana DPA durante más de 12 años en Berlín y en Madrid, además de coautor del Libro de Estilo de la agencia en español. También ha colaborado con diarios como el argentino La Nación y el español El Mundo. Autor de dos libros y programador, investiga actualmente el aporte de nuevas tecnologías en periodismo y humanidades. Desde mayo de 2019 es Teaching Fellow del Google News Lab para España y Portugal.
Si estáis interesados, contestar a nuestro correo: apc@prensacadiz.org
● Los asistentes necesitan un ordenador o portátil para poder realizar ejercicios y probar las herramientas que se van mostrando.
● Después del curso, se envía a los asistentes un documento PDF con resumen de las herramientas y links comentados
Es necesario un mínimo de 25 personas inscritas para poder realizar el curso.
Cincuenta organizaciones, administraciones y universidad avalan de partida la constitución del comité promotor Cádiz preparará una candidatura para ser sede […]
Cádiz preparará una candidatura para ser sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española, y medio centenar de colectivos de toda naturaleza, desde asociaciones de vecinos, organizaciones culturales, colegios profesionales, clubes deportivos, partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, universidad y representantes de administraciones ya han mostrado su apoyo a la causa en el acto de constitución de una comité promotor que desarrolle los contenidos de la candidatura y recabe los apoyos que lo hagan posible.
El acto de constitución de este comité se ha celebrado en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz, entidad convocante para esta iniciativa. En el mismo el presidente de la entidad, Diego Calvo, ha ofrecido algunos datos sobre la naturaleza de esta cita, ya ha planteado la primavera de 2020, en torno al 19 de marzo como fecha simbólica para su celebración.
Puntos fuertes como la vocación iberoamericana de la ciudad, la relación de Cádiz con el periodismo, las infraestructuras turísticas, la experiencia previa en celebración de congresos y actividades con motivo del Bicentenario de la Pepa, son algunas de las bazas de la futura candidatura.
Las academias de la lengua son las que, junto con el Instituto Cervantes, intervienen en la organización de estos congresos y en la decisión de dónde se radican. El último celebrado, el octavo, tuvo lugar en Córdoba, Argentina. En 2019, con más de doscientos académicos, lingüistas, escritores y otras voces autorizas, de las más influyentes en lengua española, que se dieron cita. La siguiente, en Arequipa, está fechada en 2022 y de ahí debe salir el nombre de la ciudad sede del décimo congreso.
Los siguientes pasos a seguir son el aumento de adhesiones, la creación de una imagen corporativa y perfiles para la difusión, la petición de apoyos formales de los diferentes órganos plenarios o juntas de gobierno de las administraciones públicas, el diseño de los seminarios a tratar, la elaboración del dosier de infraestructuras y posibilidades de actividades complementarias que ofrece el ámbito de la Bahía de Cádiz para el desarrollo del congreso y búsqueda de patrocinadores, entre otros.
Entidades que ya han mostrado su apoyo.
Aa.Vv. Arrabal de Puntales Cádiz
Aa.Vv. Claridad del Cerro del Moro
Aa.Vv. Fuerte de San Lorenzo
Agamama
Amigas del Sur
Asociación Alendoy
Asociación de Amas de Casa Virgen de La Paz
Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Cádiz
Asociación de Mujeres Mariana Pineda
Asociación de la Prensa de Cádiz
Asociación Vecinal del Populo Y San Juan Los Tres Arcos
Ateneo de Cádiz
Autoridad Portuaria de la Bahía de Cadiz
Ayuntamiento de Cádiz
Cádiz C.F.
Cámara Oficial De Comercio, Industria Y Navegación De Cádiz
Casino Gaditano
CCOO. de Cádiz
Ciudadanos Cádiz Ciudad
Colectivo Cepa
Colegio de Abogados de Cádiz
Colegio de Economistas de Cádiz
Colegio de Periodistas de Andalucía
Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz
Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Cádiz
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cadiz
Colegio Oficial de Graduados Sociales Cádiz Y Ceuta
Colegio Oficial de Médicos de Cadiz
Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz
Consorcio De La Zona Franca De Cádiz
Delegacion Del Gobierno de la Junta de Andalucía
Diputacion Provincial de Cádiz
Europea Advisor
Facultad De Ciencias Economicas de Cádiz
Facultad de Medicina
Federación Al-Andaluz
Horeca Cádiz
Hotel Las Cortes de Cádiz
Mesa De La Literatura de Cádiz
Nueva Acrópolis Cádiz
Partido Popular
Plataforma Valcárcel Universitaria
Proyecto Hombre de la provincia Cádiz
PSOE
Real Academia Hispanoamericana de Ciencias Artes Y Letras
U.G.T.
Unicaja Banco
Universidad de Cádiz
Los socios de la APC deciden dar un toque de atención con el ‘Premio Candao’ a la Audiencia Provincial por […]
La Asociación de la Prensa de Cádiz ha dado a conocer hoy el nombre de los galardonados con el ‘Premio Llave’ y ‘Premio Candao’. Se trata de unos reconocimientos creados para poner de relieve las buenas prácticas de los gabinetes de prensa y dar un toque de atención a aquellas empresas, entidades u organizaciones que necesitan mejorar su relación con los medios de comunicación. En su VI edición, los asociados han decidido otorgar la estatuilla de la Llave al Gabinete de prensa de Autismo Cádiz y el Candao a la Audiencia Provincial.
Las personas asociadas a la APC han celebrado la apuesta de Autismo Cádiz al crear un puesto específico de periodista en su organigrama. Los compañeros de profesión han elogiado el trabajo que realiza este gabinete con gran eficiencia y profesionalidad.
La otra cara de estos premios se la ha llevado este año la Audiencia Provincial de Cádiz. Los periodistas gaditanos quieren llamar la atención de la judicatura al no contar con un periodista que, en una época de tanta judicialización de la vida política y social de este país, ayude desde sede judicial a divulgar información de carácter público en sentido informativo y bajo criterios, además, de la debida y necesaria transparencia.
Para la presente edición, Cruz Roja en Cádiz, Policía Nacional, Aguas de Cádiz, Zona Franca, Autismo Cádiz, Colegio de Médicos de Cádiz; y los periodistas Beatriz Estévez, del gabinete del Ayuntamiento de Cádiz; y Fernando Rufo, de Navantia Bahía de Cádiz; han sido señalados como candidatos al ‘Premio Llave’.
Al otro lado han estado aquellos postulados para el ‘Premio Candao’. Los juzgados gaditanos con la Audiencia Provincial al frente, la Delegación del Gobierno de España en Andalucía y el Cádiz C.F. han conformado esta lista negra para recibir el particular ‘Premio Limón’ de la prensa gaditana.
Los galardones se entregarán en la convivencia navideña que la entidad celebrará el próximo 18 de diciembre a las 14.30 en su sede de la calle Ancha.
El jurado de los II Premios de Periodismo Beatriz Cienfuegos, organizado por la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), con […]
El jurado de los II Premios de Periodismo Beatriz Cienfuegos, organizado por la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), con la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha reconocido el reportaje presentado por Nuria Agrafojo y la campaña que está llevando a cabo Onda Cádiz.
En la modalidad escrita de la categoría ‘Al Mejor Trabajo Periodístico otorgado por Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz y Jerez’ ha sido premiado el trabajo realizado por Nuria Agrafojo “Las doce rebeldes que pusieron al fútbol gaditano nombre de mujer”, publicado en La Voz de Cádiz. El jurado ha valorado “que se trate de una temática de actualidad donde aún queda mucho camino por recorrer”.
Esta edición el premio en la modalidad audiovisual ha quedado desierto. El jurado ha considerado que los trabajos que concurrían no cumplían con las bases. Cada una de estas modalidades está dotada con mil euros, gracias al patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz.
En la categoría ‘A la Mejor Iniciativa Igualitaria, patrocinada por Antoni y Mar Gabarre’, ha destacado la campaña de Onda Cádiz “Sin igualdad, no hay amor”. El jurado ha señalado que se trata de una iniciativa empresarial innovadora, con la que el ente público asume la función de sensibilizar a la sociedad hacia conductas machistas normalizas en las relaciones afectivas. La campaña aborda las relaciones de dominación, control y abusos que se registran en todas esferas de la sociedad, pero sobre todo entre parejas adolescentes, asunto al que no se suele prestar atención en las acciones de prevención de la violencia de género. Otro de los valores importantes de la campaña es que, tanto por la elección de los protagonistas como por su contenido, los mensajes se dirigen no sólo a las mujeres sino sobre todo a los hombres. El acta del jurado señala además su consideración hacia la candidatura presentada por Patricia Simón, por el tratamiento en profundidad sobre la violencia de género abordado por el equipo de ‘La Marea’.
A esta segunda edición se han presentado un total de 18 candidaturas. La organización destaca y agradecerá con un diploma acreditativo el esfuerzo de todas las personas que han presentado su candidatura y la implicación en la temática que se aborda. El jurado ha estado compuesto por los periodistas Goretti Cornejo y Dany Rodway, con Juan Luis Jiménez actuando como secretario. Los miembros han querido dejar patente en el acta “la falta de creatividad y profundidad en los temas elegidos, reflejo del periodismo actual y la precariedad que se vive en las redacciones”.
Estos galardones tienen como objeto reconocer las buenas prácticas igualitarias realizadas tanto por periodistas, como por empresas del sector de la comunicación.
Los premios llevan el nombre de Beatriz Cienfuegos en reconocimiento al primer nombre femenino que firmó una publicación periódica en España. ‘La pensadora gaditana’ comenzó a publicarse en Cádiz en 1763. Al no existir otro precedente en la historia de la literatura y el periodismo español, Beatriz Cienfuegos es por tanto el primer nombre de mujer periodista de nuestra historia. Y aunque persisten las dudas sobre la verdadera autoría e incluso género de la autora, ‘La Pensadora Gaditana’ es de forma indiscutible la primera publicación periódica que promueve valores feministas en la historia del periodismo.
Los galardones se entregarán el próximo 18 de diciembre a las 14.30 en la sede de la APC.
Las jornadas ‘Redacciones de Género’ versarán sobre la necesidad que existe en los medios de comunicación de llevar a cabo […]
Las jornadas ‘Redacciones de Género’ versarán sobre la necesidad que existe en los medios de comunicación de llevar a cabo un reciclaje en materia de Igualdad de Género, y cómo las denominadas ‘Redacciones (o ediciones) de Género’ contribuyen a promover de manera transversal en todas las secciones un tratamiento mediático inclusivo y no discriminatorio de la mujer en general, y de la Violencia de Género y las agresiones sexuales en particular.
Fechas previstas:
1. Miércoles 11 de diciembre, 8:30h a 10:30h – Onda Cádiz Tv
2. Jueves 12 de diciembre, 9:00h a 11:00h – La Voz de Cádiz
3. Viernes 13 de diciembre, 9:00h a 11:00h – RTVA Cádiz
4. Martes 17 de diciembre, 10:00h a 12:00h – Diario de Cádiz
Se deseas asistir debes comunicarlo a: apc@prensacadiz.org, con antelación suficiente al día concreto en que se produzca la charla, y deberán mostrar su carnet a la entrada.
‘REDACCIONES DE GÉNERO’ es un proyecto de alfabetización mediática promovido por la APC en colaboración con la demarcación de Cádiz del CPPA, que cuenta con la financiación del Instituto Andaluz de la Mujer – Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y de la Conciliación.
—
El próximo jueves 14 de noviembre la APC ha organizado un homenaje en colaboración con la Fundación Cajasol al tristemente desaparecido […]
El próximo jueves 14 de noviembre la APC ha organizado un homenaje en colaboración con la Fundación Cajasol al tristemente desaparecido Pepe Oneto. Se trata de una tertulia en la que buenos amigos del periodista comentarán diferentes anécdotas de su vida personal y profesional. Contaremos con la asistencia de Miguel Ángel Aguilar, Román Orozco y Antonio Casado. El diálogo estará conducido por nuestra compañera Soco López.
La cita tendrá lugar en la Casa Pemán, sede de la Fundación Cajasol en Cádiz, el 14 de noviembre a las 20.00 horas.
Esperamos contar contigo.
La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha presentado en Tarifa losresultados del proyecto de alfabetización mediática y sensibilización […]
La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha presentado en Tarifa losresultados del proyecto de alfabetización mediática y sensibilización ‘Y TÚ, ¿POR QUÉ TE VAS?’. Los periodistas analizan el tratamiento mediático que se da a los movimientos migratorios en los medios de comunicación. Este programa formativo recoge ocho entrevistas realizadas a migrantes españoles y extranjeros, que han empleado como herramienta didáctica para la impartición de talleres al alumnado de Secundaria de la provincia de Cádiz.
La clausura de este programa se ha celebrado en el IES Almadraba de Tarifa y ha contado con la presencia del director del centro educativo, Víctor Santos; la concejal de Educación del Ayuntamiento de Tarifa, Sandra Navarro; el presidente de la APC, Diego Calvo; y la diputada de Desarrollo Democrático, Lucía Trujillo. Durante el acto una de las periodistas de la APC ha impartido el taller de sensibilización a un centenar de escolares.
Y TÚ, ¿POR QUÉ TE VAS? es el último proyecto dirigido a estudiantes que ha desarrollado la APC. Los profesionales de la información analizan la perspectiva con la que los medios abordan la migración en sus informaciones. Así, han elaborado un documental con ocho entrevistas en la que emigrantes expresan sus vivencias y coincidencias. Este material se ha empleado en las charlas formativas que han recibido 400 escolares de Enseñanza Secundaria de las localidades de Paterna de Rivera, Arcos de la Frontera, San Fernando, Rota y Tarifa.
Los escolares han dialogado sobre los motivos de la migración y los sentimientos comunes de las personas que tienen que abandonar su casa: el desarraigo familiar, las dificultades de adaptación, la búsqueda de una vida mejor, el sentimiento de no pertenencia ni a la sociedad de origen ni a la de acogida, y el objetivo de retorno con los objetivos cumplidos.
Este proyecto de la APC ha contado con la colaboración de la Fundación Tierra de Todos, y que ha sido posible gracias a la financiación del Área de Coordinación Política de la Diputación Provincial de Cádiz.