Tiempo de lectura 0 minutos

Nicolás Castellano gana el XX Premio Cádiz de Periodismo

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-lioscz6q’ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»]

Nicolás Castellano gana el XX Premio Cádiz de Periodismo

[/av_textblock]

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-liosdhjm’ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»]

  • El jurado ha otorgado una mención especial al reportaje presentado por Francisco Moreno Galbarro sobre el duelo de las familias que pierden a su bebé antes de nacer

[/av_textblock]

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-lios5p4j’ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»]
El Premio Cádiz de Periodismo que otorga la Asociación de la Prensa de Cádiz y El Corte Inglés ha recaído este año en el documental “M” presentado por Nicolás Castellano. El jurado compuesto por Cecilia Olaya, Santiago Pérez, Mercedes Prieto, Manu Sola y Nuria Camerino actuando como secretaria, han distinguido el trabajo de Castellano sobre la realidad de los niños migrantes que llegan solos a España, contado a través de sus propias voces.

De forma unánime han valorado la profundidad con la que se aborda el tema, la dificultad que conlleva recoger testimonios de menores extranjeros no acompañados, así como la elección sonora. El jurado destaca en el acta que el documental invita a la reflexión, dada la imagen que una parte de la sociedad tiene hacia este colectivo, siempre situado en el punto de mira de bulos y subraya el punto de vista esperanzador que ofrece, además de ser un justo homenaje a la memoria de Gabriel Delgado. El documental ha sido editado por el Servicio de Video de la Diputación de Cádiz.

También, el jurado ha querido hacer una mención especial al trabajo de Francisco Moreno Galbarro, publicado en El Confidencial titulado Un rato con mi bebe fallecido: “No es tétrico, es mi hijo”. Moreno Galbarro aborda un tema desconocido y complejo desde un punto de vista muy acertado. Con esta mención, el jurado también quiere premiar el periodismo joven y de calidad de la ciudad.

La asociación de la prensa gaditana reconoce la gran calidad de las obras presentadas y la complejidad de elegir solo a una por el valor de estas y la diferencia de enfoques y elaboración. Del mismo modo, agradece a todos los participantes la ilusión y la calidad de las obras presentadas. El Premio Cádiz de Periodismo, que se entregará en la tradicional Velada de la Prensa el próximo 1 de julio, está dotado con 2.000 euros y una obra conmemorativa.

BIOGRAFÍAS

Nicolás Castellano

Las Palmas de Gran Canaria, 1977

Periodista especializado en contenidos sobre migraciones, crisis humanitarias, cooperación y desarrollo. Desde el año 2000 desarrolla su carrera profesional en la Cadena SER, primero en SER Las Palmas, donde fue Jefe de Informativos, y desde 2007 en la redacción central de la SER Madrid. Durante los últimos 23 años ha realizado reportajes en más de 50 países como enviado especial para cubrir catástrofes naturales, epidemias, emergencias humanitarias, migraciones forzosas y conflictos del planeta, el más reciente el de Ucrania, donde ha vuelto un año después de la invasión para entrevistar a multitud de supervivientes.

También ha visibilizado otros conflictos olvidados como el de República Centroafricana o Sudán del Sur. En Sicilia, Lampedusa y las islas griegas ha cubierto la llegada de migrantes y refugiados, que sirvió de documentación para el montaje MORIA, de la compañía de teatro unahoramenos (Premio Max 2022 a la Mejor labor de Producción). Ha publicado artículos en diarios como Canarias7 y El País, ha escrito varios libros, entre ellos “Me llamo Adou”, Planeta (2017), “Mi nombre es nadie”, “De ida y vuelta”, “Fronteras 3.0” o “Aquí pintamos y contamos todos”. En 2022 estrenó el documental “M”, que gira en torno a la realidad de la infancia migrante en España.

Reconocido con el IX Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española, la Medalla de Oro de la Cruz Roja Española, el premio de Periodismo “Berta Pardal” y el Premio Periodismo Humano 2013, Premio Menina NWW 2017 de la Red Transnacional de Mujeres, Premio Manos Unidas, Premio Desalambre o el reciente Premio de la Asociación ProDerechos Humanos 2022 a la mejor labor de comunicación, entre otros.

Francisco Moreno Galbarro

Nacido el 29 de diciembre de 1994

Graduado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de Sevilla en 2016, tuvo su primera experiencia laboral hace diez años, cuando puso en marcha un periódico local. Ha pasado por Diario de Sevilla, Canal 12 televisión o El Faro de Ceuta. Desde 2019 hasta 2022 trabajó como redactor en La Voz de Cádiz, donde fue reconocido con el Premio Beatriz Cienfuegos, también de la APC. Actualmente es corresponsal de El Confidencial en la provincia de Cádiz y delegado de Diario de Cádiz en Chiclana.

ENLACES A LOS TRABAJOS:

Documental de Nicolás Castellano

Trabajo de Francisco Moreno Galbarro

https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2022-09-04/un-rato-con-mi-bebe-fallecido-no-es-tetrico-es-mi-hijo_3470956/
[/av_textblock]

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» av-desktop-hide=» av-medium-hide=» av-small-hide=» av-mini-hide=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=» sc_version=’1.0′]
Pulsa aquí para añadir un texto
[/av_textblock]

Más noticias recientes

La APC pone sobre la mesa el tratamiento mediático del deporte femenino en la provincia

Cádiz, 12 de noviembre de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz analiza con alumnado del IES Columela el tratamiento […]

Cádiz, 12 de noviembre de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz analiza con alumnado del IES Columela el tratamiento informativo y la presencia en los medios de comunicación de las deportistas gaditanas. Una mesa redonda que ha contado con expertas en periodismo deportivo y en la que se ha puesto el foco en los datos extraídos del estudio que se realizó el año pasado sobre la representación de las mujeres y jóvenes deportistas de la provincia de Cádiz en distintos medios de comunicación provinciales. 

Las periodistas Mirian Peralta y Ana Mendoza han acompañado a la autora de este informe, Ana García Barea en la mesa redonda. Durante las intervenciones alumnado ha aportado su modelo de consumo de información y las desigualdades que ellos perciben. 

Este proyecto está financiado por el Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz y busca ser punto reflexión sobre cómo se ejerce el trabajo informativo y cuál es la cobertura actual del deporte practicado por mujeres. 

Con esta segunda parte de ‘Nosotras también jugamos’, la APC quiere difundir los resultados del estudio para que estos calen en la sociedad y exista un cambio de tendencia en la repercusión mediática de cualquier logro deportivo, independientemente si es obtenido por mujeres u hombres. 

Noticias 12 noviembre 2025 Lectura 0 minutos

José Luis Sastre cierra la tercera edición de Periodismo con Ñ

El periodista valenciano hablará en la Fundación Cajasol sobre la importancia de la radio para el periodismo con motivo del […]

El periodista valenciano hablará en la Fundación Cajasol sobre la importancia de la radio para el periodismo con motivo del primer centenario de la creación de la emisora Radio Cádiz de la Cadena SER

Las Jornadas de Periodismo en Español “Periodismo con Ñ” se clausuran el viernes 14 de noviembre a las 20:00 horas con la presencia del periodista y escritor José Luis Sastre, que hablará sobre la vigencia de la radio en el periodismo.

A diferencia de las sesiones anteriores, esta última se celebrará en la sede de la Fundación Cajasol en la Plaza de San Antonio de Cádiz, dónde Sastre estará acompañado por el periodista gaditano Pedro Espinosa. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Esta última jornada de “Periodismo con Ñ” cuenta con la colaboración especial de la emisora Radio Cádiz de la Cadena SER, que celebra en 2025 los primeros cien años de su creación y ha integrado uno de sus Diálogos del Centenario en la programación de Periodismo con Ñ.

El periodista José Luis Sastre, licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona,  trabaja actualmente como subdirector del programa Hoy por Hoy de la cadena Ser. Es columnista de El Pais y uno de los integrantes del podcast Sastre y Maldonado. En 2024 publicó su primera novela, “Las frases robadas”.

Con este diálogo la Cadena SER y la Asociación de la Prensa de Cádiz ponen el colofón a Periodismo con Ñ que en esta tercera edición ha tenido, como en años anteriores, una notable respaldo por parte del público gaditano.

Las jornadas están patrocinadas por la Diputación Provincial de Cádiz, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol.

Sin categoría 4 noviembre 2025 Lectura 0 minutos

“Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género”

Mesa redonda | Martes 25 de noviembre · 19:00 h · Sede de la APC Con motivo del 25 de […]

Mesa redonda | Martes 25 de noviembre · 19:00 h · Sede de la APC

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Asociación de la Prensa de Cádiz, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Cádiz y la Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz organizan la mesa redonda “Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género”, un encuentro destinado a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación en la erradicación de esta lacra social.

El acto se celebrará el martes 25 de noviembre a las 19:00 horas en la sede de la APC y contará con tres voces expertas del ámbito jurídico y académico:

  • Lorena Montero, fiscal de Violencia de Género en Cádiz
  • Celia Cerrudo, abogada especializada en Violencia de Género
  • María Acale, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz

Durante la jornada se analizarán los avances logrados en el tratamiento mediático de la violencia de género y cómo los cambios normativos han contribuido a generar mayor conciencia profesional. Las ponentes también profundizarán en los errores más habituales que aún persisten en la cobertura de estos casos —con ejemplos prácticos—, así como en posibles líneas de reflexión y mejora que permitan dar un paso más hacia una información rigurosa, sensible y responsable.

La iniciativa pretende ofrecer claves para informar sin revictimizar, evitar enfoques sensacionalistas y reforzar el compromiso de la profesión periodística en la construcción de una sociedad libre de violencia machista.

Con esta actividad, la APC reafirma el papel esencial de las y los profesionales de la comunicación en la lucha contra la violencia de género, subrayando la responsabilidad de contar la realidad, pero sin dañar, y contribuyendo así a la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la justicia social.

Noticias 4 noviembre 2025 Lectura 0 minutos