Tiempo de lectura 0 minutos

Nicolás Castellano gana el XX Premio Cádiz de Periodismo

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-lioscz6q’ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»]

Nicolás Castellano gana el XX Premio Cádiz de Periodismo

[/av_textblock]

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-liosdhjm’ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»]

  • El jurado ha otorgado una mención especial al reportaje presentado por Francisco Moreno Galbarro sobre el duelo de las familias que pierden a su bebé antes de nacer

[/av_textblock]

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-lios5p4j’ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»]
El Premio Cádiz de Periodismo que otorga la Asociación de la Prensa de Cádiz y El Corte Inglés ha recaído este año en el documental “M” presentado por Nicolás Castellano. El jurado compuesto por Cecilia Olaya, Santiago Pérez, Mercedes Prieto, Manu Sola y Nuria Camerino actuando como secretaria, han distinguido el trabajo de Castellano sobre la realidad de los niños migrantes que llegan solos a España, contado a través de sus propias voces.

De forma unánime han valorado la profundidad con la que se aborda el tema, la dificultad que conlleva recoger testimonios de menores extranjeros no acompañados, así como la elección sonora. El jurado destaca en el acta que el documental invita a la reflexión, dada la imagen que una parte de la sociedad tiene hacia este colectivo, siempre situado en el punto de mira de bulos y subraya el punto de vista esperanzador que ofrece, además de ser un justo homenaje a la memoria de Gabriel Delgado. El documental ha sido editado por el Servicio de Video de la Diputación de Cádiz.

También, el jurado ha querido hacer una mención especial al trabajo de Francisco Moreno Galbarro, publicado en El Confidencial titulado Un rato con mi bebe fallecido: “No es tétrico, es mi hijo”. Moreno Galbarro aborda un tema desconocido y complejo desde un punto de vista muy acertado. Con esta mención, el jurado también quiere premiar el periodismo joven y de calidad de la ciudad.

La asociación de la prensa gaditana reconoce la gran calidad de las obras presentadas y la complejidad de elegir solo a una por el valor de estas y la diferencia de enfoques y elaboración. Del mismo modo, agradece a todos los participantes la ilusión y la calidad de las obras presentadas. El Premio Cádiz de Periodismo, que se entregará en la tradicional Velada de la Prensa el próximo 1 de julio, está dotado con 2.000 euros y una obra conmemorativa.

BIOGRAFÍAS

Nicolás Castellano

Las Palmas de Gran Canaria, 1977

Periodista especializado en contenidos sobre migraciones, crisis humanitarias, cooperación y desarrollo. Desde el año 2000 desarrolla su carrera profesional en la Cadena SER, primero en SER Las Palmas, donde fue Jefe de Informativos, y desde 2007 en la redacción central de la SER Madrid. Durante los últimos 23 años ha realizado reportajes en más de 50 países como enviado especial para cubrir catástrofes naturales, epidemias, emergencias humanitarias, migraciones forzosas y conflictos del planeta, el más reciente el de Ucrania, donde ha vuelto un año después de la invasión para entrevistar a multitud de supervivientes.

También ha visibilizado otros conflictos olvidados como el de República Centroafricana o Sudán del Sur. En Sicilia, Lampedusa y las islas griegas ha cubierto la llegada de migrantes y refugiados, que sirvió de documentación para el montaje MORIA, de la compañía de teatro unahoramenos (Premio Max 2022 a la Mejor labor de Producción). Ha publicado artículos en diarios como Canarias7 y El País, ha escrito varios libros, entre ellos “Me llamo Adou”, Planeta (2017), “Mi nombre es nadie”, “De ida y vuelta”, “Fronteras 3.0” o “Aquí pintamos y contamos todos”. En 2022 estrenó el documental “M”, que gira en torno a la realidad de la infancia migrante en España.

Reconocido con el IX Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española, la Medalla de Oro de la Cruz Roja Española, el premio de Periodismo “Berta Pardal” y el Premio Periodismo Humano 2013, Premio Menina NWW 2017 de la Red Transnacional de Mujeres, Premio Manos Unidas, Premio Desalambre o el reciente Premio de la Asociación ProDerechos Humanos 2022 a la mejor labor de comunicación, entre otros.

Francisco Moreno Galbarro

Nacido el 29 de diciembre de 1994

Graduado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de Sevilla en 2016, tuvo su primera experiencia laboral hace diez años, cuando puso en marcha un periódico local. Ha pasado por Diario de Sevilla, Canal 12 televisión o El Faro de Ceuta. Desde 2019 hasta 2022 trabajó como redactor en La Voz de Cádiz, donde fue reconocido con el Premio Beatriz Cienfuegos, también de la APC. Actualmente es corresponsal de El Confidencial en la provincia de Cádiz y delegado de Diario de Cádiz en Chiclana.

ENLACES A LOS TRABAJOS:

Documental de Nicolás Castellano

Trabajo de Francisco Moreno Galbarro

https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2022-09-04/un-rato-con-mi-bebe-fallecido-no-es-tetrico-es-mi-hijo_3470956/
[/av_textblock]

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» av-desktop-hide=» av-medium-hide=» av-small-hide=» av-mini-hide=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=» sc_version=’1.0′]
Pulsa aquí para añadir un texto
[/av_textblock]

Más noticias recientes

Proclamadas dos candidaturas para la Junta Directiva de la APC

Tras la proclamación provisional de las candidaturas comunicadas el pasado viernes día 25 de abril, y no habiendo recibido impugnaciones al respecto, quedan proclamadas oficialmente las […]

Tras la proclamación provisional de las candidaturas comunicadas el pasado viernes día 25 de abril, y no habiendo recibido impugnaciones al respecto, quedan proclamadas oficialmente las candidaturas presentadas por Dª. SOCO LOPEZ GARCÍA y Dª MABEL CABALLERO HERNANDEZ, para la Junta Directiva de la APC. Las candidaturas estarán publicadas en la página web corporativa y colgadas en el Tablón de anuncios de la APC.

Asimismo, les recordamos las mismas a continuación:

Candidatura presentada por Soco López García

· Soco López García, Presidenta

· David Doña Guillón, Vicepresidente Área de Empleo y Proyectos. Cooperación Internacional

· Reyes Moreno Pérez, Vicepresidenta. Área de Gestión y Participación. Relaciones con el Colegio de Periodistas

· Lourdes de Vicente, Tesorera

· María José Benítez López, Secretaria y Atención a las personas asociadas

· Oscar Sánchez Lobato, Vocal de Cultura

· María Esther Macías Parrado, Vocal de Igualdad

· Julio Camacho Marente, Vocal de Empleo y Conciliación

· Vanesa M. Rodríguez Perondi, Vocal de Compromiso Social

· Francisco Perujo Serrano, Vocal de Formación

· Manuel Sola Rueda, Vocal de Alfabetización Mediática

Candidatura presentada por Mabel Caballero Hernández

· Mabel Caballero Hernández. Presidenta

· Antonio Muñoz de la Vega, Vicepresidente

· Virginia León Santos-Menis, Secretaria y Vocal de Cultura

· Ignacio Salas Pardo de Donlebún, Tesorero

· Andrés García Latorre, Vicepresidente segundo y Vocal de Relaciones Institucionales

· Nuria Camerino Galván, Vicesecretaria y Vocal de Alfabetización Mediática

· Jesús Cañas Carrillo, Vocal de Trabajo y Autónomos

· Victoria de Haro, Vocal de Formación y Relaciones con el CPPA

· Rubén López Rodríguez, Vocal de Participación y Periodismo Deportivo

· Almudena de la Montaña Martín, Vocal de Igualdad, Conciliación y Salud

· Amparo Ortega Parra, Vocal de Proyectos y Provincia

Noticias 2 mayo 2025 Lectura 0 minutos

Los colectivos de periodistas gaditanos solicitan a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la que no requiere titulación específica

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la […]

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la creación de una bolsa de trabajo de Titulado Superior de Prensa e Información en cuyos criterios de admisión no se requiere la titulación específica. La denominación y las funciones a desarrollar descritas en la convocatoria son las propias del trabajo periodístico en una institución pública, labores para las que sólo los estudios universitarios específicos aportan la formación necesaria para su posterior desempeño profesional.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) han mantenido contactos con responsables de la UCA solicitando y argumentando la modificación de las bases. Sin embargo, ante la falta de respuesta a estas peticiones, el Colegio ha dado instrucción a sus servicios jurídicos para recurrir la convocatoria. El recurso, ya registrado, solicita la anulación y posterior modificación de las bases, de modo que la titulación universitaria específica en Periodismo y Comunicación Audiovisual sea requisito obligatorio para formar parte de esta bolsa de trabajo. 

La APC y el CPPA lamentan que la Universidad de Cádiz no sea capaz de poner en valor las titulaciones que expiden las propias universidades y que sea cómplice del intrusismo que tanto afecta al sector periodístico. Más aun tratándose de una institución pública, para las que ambos colectivos demandan ejemplaridad y excelencia a la hora de informar sobre su actividad y gestión ante la ciudadanía.

Se da la circunstancia, además, de que el Colegio Profesional llegó a demandar en los juzgados a la Universidad de Cádiz por este mismo motivo en una convocatoria para un puesto de periodista en 2021. El pleito se resolvió de forma extrajudicial, después de que la UCA indicara su adhesión al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística (que entre otras cosas especifica el compromiso de requerir titulación universitaria en Periodismo o Comunicación Audiovisual para ejercer la labor en las administraciones públicas), así como la intención de la UCA de atender las pretensiones de los colectivos de periodistas en posteriores convocatorias. 

Las organizaciones profesionales de periodistas en Cádiz recuerdan a la UCA aquel compromiso y reclaman su cumplimiento, por el bien de la ciudadanía y su derecho a recibir información veraz y responsable de las instituciones públicas. 

Noticias 28 abril 2025 Lectura 0 minutos

La APC pide a la Diócesis y al Consejo de Hermandades que faciliten el trabajo de los periodistas

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió […]

  • El Lunes Santo no se permitió a los profesionales desarrollar su trabajo en el interior de la Catedral para informar sobre la continuidad de las procesiones por la climatología

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió informar con normalidad en el interior de la Catedral el Lunes Santo. Los profesionales pretendían, como en años anteriores, tomar imágenes y declaraciones sobre la continuidad de las salidas procesionales, interrumpidas por las adversidades meteorológicas. La APC pide a la Diócesis de Cádiz y al Consejo de Hermandades y Cofradías que faciliten la labor de los periodistas que están haciendo uso del Derecho a la Libertad de Prensa y a la Libertad de Información. 

La APC recuerda en un comunicado “que se trata de interés público el recorrido que realizan las distintas hermandades, por lo tanto, entendemos que se debe poder realizar un trabajo con normalidad y siempre con respeto al lugar en el que lo desarrolla y al Cádiz religioso de las procesiones, algo que como profesionales conocen a la perfección.”

Del mismo modo, la entidad señala que es recomendable y de gran utilidad que periodistas, gráficos y técnicos puedan tener, como en años anteriores, acreditaciones físicas que les permita identificarse como profesionales de los medios de comunicación y poder desarrollar su trabajo sin interrupciones y sin tener que explicar continuamente que están trabajando. Además, la asociación se ofrece para asesorar a la Diócesis y al Consejo de Hermandades y Cofradías sobre qué medios o personas son realmente profesionales del periodismo y quiénes son aficionados que no están trabajando con intención de informar.

Por último, la Asociación de la Prensa solicita a la Concejalía de Hermandades y Cofradías del Ayuntamiento de Cádiz que medie con la Diócesis y el Consejo para que no se repitan estas situaciones tan desagradables. 

Noticias 15 abril 2025 Lectura 0 minutos