Tiempo de lectura 0 minutos

La APC presenta el programa «Periodismo con ñ» a la programación ciudadana del IX CILE

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha presentado hoy el programa «Periodismo con ñ» como principal aportación de la […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha presentado hoy el programa «Periodismo con ñ» como principal aportación de la entidad a la programación de actos ciudadanos que se celebrarán en paralelo al IX Congreso Internacional de la Lengua Española.

El programa consiste en cuatro jornadas a celebrar en Marruecos, Cádiz (dos de ellas), y Estados Unidos en las que destacados representantes del periodismo hecho en español analizarán la importancia de esta profesión para la difusión de la lengua española.

La primera de estas jornadas, titulada «El periodismo transfronterizo en el norte de Marruecos y las relaciones comerciales entre las ciudades portuarias de Cádiz y Tánger», se celebra este martes 14 de marzo en Tetuán por la mañana y en Tánger por la tarde, con la presencia de destacados periodistas de ambos lados del Estrecho de Gibraltar. 

La semana previa al IX CILE se reunirán en Cádiz periodistas españoles e hispanoamericanos que durante dos días debatirán sobre algunos de los retos que afrontan los medios hispanos en la actualidad como el desafío digital, la libertad de expresión o el estado actual del periodismo en español.

Además, coincidiendo con la celebración del Congreso, la sede de la APC acogerá el martes 28 de marzo a las 19:00 horas el diálogo «Estados Unidos: el español se despierta» entre Guillermo Fesser y Francisco Reyero, dos periodistas que conocen con detalle el país norteamericano y la presencia e historia hispana en el mismo.

La última de las actividades, «El periodismo en español en los Estados Unidos», se trasladará el martes 11 de abril a Miami, uno de los centros de concentración de medios hispanos en Estados Unidos.

Que Cádiz suene donde se habla español

El programa cuenta con el apoyo económico e institucional de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación provincial, la Fundación Cajasol y la Zona Franca de Cádiz.

Este respaldo institucional se amplía además con el apoyo de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), la Sociedad Interamericana de Prensa, la Universidad Abdelmalek Essaâdi y el Instituto Cervantes de Tetuán y de Tánger.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, agradeció el apoyo y la amplitud de las instituciones y entidades que respaldan este esfuerzo de la Asociación por contribuir al CILE, «lo que nos llena de orgullo». Subrayó además el alcance de una programación que considera «ilusionante» y que va a significar «que Cádiz suene en otros sitios donde se habla español».

Por su parte, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Jorge Vázquez, explicó que la Junta de Andalucía apoya esta iniciativa y lo que conlleva por la grandeza del evento, por el «compromiso con lo nuestro» del Gobierno andaluz y porque «la ciudad de Cádiz se lo merece».

La diputada provincial de Empleo, Ana Carrera, dijo en la presentación que la actividad organizada por la APC supone una oportunidad que «nos abre las puertas de acceso a otros países» a los que llegará «nuestra lengua y nuestro acento» y se mostró convencida de que la ciudad y la provincia estarán preparadas para acoger un evento como este Congreso Internacional.

La Fundación Cajasol estuvo representada por su gerente en la provincia, Mar Díez, que destacó «la importancia vital» que el periodismo tiene en la unidad del español, además del valor de la colaboración público-privada para que eventos como este salgan adelante.

También la Zona Franca ha sumado su apoyo a esta programación y su delegado, Fran González, estuvo presente en el inicio de la presentación, así como la directora comercial, Rocío García, que recordó que las zonas francas ya colaboraron con anterioridad para que Cádiz consiguiera finalmente albergar el CILE y seguirán haciéndolo con su apoyo a esta programación y a la iniciativa #PonUnaPalabraEnTuBalcón

Más noticias recientes

Proclamadas dos candidaturas para la Junta Directiva de la APC

Tras la proclamación provisional de las candidaturas comunicadas el pasado viernes día 25 de abril, y no habiendo recibido impugnaciones al respecto, quedan proclamadas oficialmente las […]

Tras la proclamación provisional de las candidaturas comunicadas el pasado viernes día 25 de abril, y no habiendo recibido impugnaciones al respecto, quedan proclamadas oficialmente las candidaturas presentadas por Dª. SOCO LOPEZ GARCÍA y Dª MABEL CABALLERO HERNANDEZ, para la Junta Directiva de la APC. Las candidaturas estarán publicadas en la página web corporativa y colgadas en el Tablón de anuncios de la APC.

Asimismo, les recordamos las mismas a continuación:

Candidatura presentada por Soco López García

· Soco López García, Presidenta

· David Doña Guillón, Vicepresidente Área de Empleo y Proyectos. Cooperación Internacional

· Reyes Moreno Pérez, Vicepresidenta. Área de Gestión y Participación. Relaciones con el Colegio de Periodistas

· Lourdes de Vicente, Tesorera

· María José Benítez López, Secretaria y Atención a las personas asociadas

· Oscar Sánchez Lobato, Vocal de Cultura

· María Esther Macías Parrado, Vocal de Igualdad

· Julio Camacho Marente, Vocal de Empleo y Conciliación

· Vanesa M. Rodríguez Perondi, Vocal de Compromiso Social

· Francisco Perujo Serrano, Vocal de Formación

· Manuel Sola Rueda, Vocal de Alfabetización Mediática

Candidatura presentada por Mabel Caballero Hernández

· Mabel Caballero Hernández. Presidenta

· Antonio Muñoz de la Vega, Vicepresidente

· Virginia León Santos-Menis, Secretaria y Vocal de Cultura

· Ignacio Salas Pardo de Donlebún, Tesorero

· Andrés García Latorre, Vicepresidente segundo y Vocal de Relaciones Institucionales

· Nuria Camerino Galván, Vicesecretaria y Vocal de Alfabetización Mediática

· Jesús Cañas Carrillo, Vocal de Trabajo y Autónomos

· Victoria de Haro, Vocal de Formación y Relaciones con el CPPA

· Rubén López Rodríguez, Vocal de Participación y Periodismo Deportivo

· Almudena de la Montaña Martín, Vocal de Igualdad, Conciliación y Salud

· Amparo Ortega Parra, Vocal de Proyectos y Provincia

Noticias 2 mayo 2025 Lectura 0 minutos

Los colectivos de periodistas gaditanos solicitan a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la que no requiere titulación específica

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la […]

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la creación de una bolsa de trabajo de Titulado Superior de Prensa e Información en cuyos criterios de admisión no se requiere la titulación específica. La denominación y las funciones a desarrollar descritas en la convocatoria son las propias del trabajo periodístico en una institución pública, labores para las que sólo los estudios universitarios específicos aportan la formación necesaria para su posterior desempeño profesional.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) han mantenido contactos con responsables de la UCA solicitando y argumentando la modificación de las bases. Sin embargo, ante la falta de respuesta a estas peticiones, el Colegio ha dado instrucción a sus servicios jurídicos para recurrir la convocatoria. El recurso, ya registrado, solicita la anulación y posterior modificación de las bases, de modo que la titulación universitaria específica en Periodismo y Comunicación Audiovisual sea requisito obligatorio para formar parte de esta bolsa de trabajo. 

La APC y el CPPA lamentan que la Universidad de Cádiz no sea capaz de poner en valor las titulaciones que expiden las propias universidades y que sea cómplice del intrusismo que tanto afecta al sector periodístico. Más aun tratándose de una institución pública, para las que ambos colectivos demandan ejemplaridad y excelencia a la hora de informar sobre su actividad y gestión ante la ciudadanía.

Se da la circunstancia, además, de que el Colegio Profesional llegó a demandar en los juzgados a la Universidad de Cádiz por este mismo motivo en una convocatoria para un puesto de periodista en 2021. El pleito se resolvió de forma extrajudicial, después de que la UCA indicara su adhesión al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística (que entre otras cosas especifica el compromiso de requerir titulación universitaria en Periodismo o Comunicación Audiovisual para ejercer la labor en las administraciones públicas), así como la intención de la UCA de atender las pretensiones de los colectivos de periodistas en posteriores convocatorias. 

Las organizaciones profesionales de periodistas en Cádiz recuerdan a la UCA aquel compromiso y reclaman su cumplimiento, por el bien de la ciudadanía y su derecho a recibir información veraz y responsable de las instituciones públicas. 

Noticias 28 abril 2025 Lectura 0 minutos

La APC pide a la Diócesis y al Consejo de Hermandades que faciliten el trabajo de los periodistas

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió […]

  • El Lunes Santo no se permitió a los profesionales desarrollar su trabajo en el interior de la Catedral para informar sobre la continuidad de las procesiones por la climatología

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió informar con normalidad en el interior de la Catedral el Lunes Santo. Los profesionales pretendían, como en años anteriores, tomar imágenes y declaraciones sobre la continuidad de las salidas procesionales, interrumpidas por las adversidades meteorológicas. La APC pide a la Diócesis de Cádiz y al Consejo de Hermandades y Cofradías que faciliten la labor de los periodistas que están haciendo uso del Derecho a la Libertad de Prensa y a la Libertad de Información. 

La APC recuerda en un comunicado “que se trata de interés público el recorrido que realizan las distintas hermandades, por lo tanto, entendemos que se debe poder realizar un trabajo con normalidad y siempre con respeto al lugar en el que lo desarrolla y al Cádiz religioso de las procesiones, algo que como profesionales conocen a la perfección.”

Del mismo modo, la entidad señala que es recomendable y de gran utilidad que periodistas, gráficos y técnicos puedan tener, como en años anteriores, acreditaciones físicas que les permita identificarse como profesionales de los medios de comunicación y poder desarrollar su trabajo sin interrupciones y sin tener que explicar continuamente que están trabajando. Además, la asociación se ofrece para asesorar a la Diócesis y al Consejo de Hermandades y Cofradías sobre qué medios o personas son realmente profesionales del periodismo y quiénes son aficionados que no están trabajando con intención de informar.

Por último, la Asociación de la Prensa solicita a la Concejalía de Hermandades y Cofradías del Ayuntamiento de Cádiz que medie con la Diócesis y el Consejo para que no se repitan estas situaciones tan desagradables. 

Noticias 15 abril 2025 Lectura 0 minutos