Tiempo de lectura 0 minutos

XXV Velada de Prensa 2016

Emotiva Velada de la Prensa en la que el periodista de Diario de Cádiz Emilio López Mompell (Cádiz, 1954-2015) ha sido distinguido […]

Emotiva Velada de la Prensa en la que el periodista de Diario de Cádiz Emilio López Mompell (Cádiz, 1954-2015) ha sido distinguido con el XXV Premio Agustín Merello de la Comunicación a título póstumo, un galardón otorgado por la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Fundación Unicaja, que reconoce a profesionales de la información, entidades e instituciones que destacan por sus valores periodísticos y humanos en el desempeño de su labor.

Según explicó la APC en una nota, el jurado ha destacado «la capacidad de trasladar su calidad humana a su peculiar manera de entender el periodismo, siempre de manera honesta, respetando los valores básicos de la profesión y haciendo fácil lo difícil».

El fallo justifica que «ni el periodismo gaditano ni la historia de Cádiz de las últimas décadas podrían entenderse sin las crónicas de Emilio López Mompell».

La decisión fue adoptada por unanimidad por el jurado reunido ayer y compuesto por Antonio Yélamo como presidente, José María Calleja, Ana Bueno, Modesto Barragán, Manuel Muñoz Fossati y Carmen Morillo actuando como secretaria.

Según indica el acta de la reunión: «El 10 de julio del 2015 se marchaba uno de los referentes del periodismo local gaditano. Emilio López fue compañero, maestro y un ejemplo a seguir para varias generaciones de periodistas».

El fallo pone de relieve la trayectoria profesional de Emilio López, que «desarrolló su trabajo durante décadas y marcó una huella imborrable que ha trascendido al conjunto de la sociedad gaditana». Motivos que han sido determinantes para que se le conceda este galardón, dotado con 5.000 euros y un diploma acreditativo diseñado por Rafael Alberti.

Emilio López fue durante más de 20 años vicepresidente de la APC y el impulsor de la creación del Premio Agustín Merello, periodista portuense del que fuera amigo y compañero en Diario de Cádiz.

En esta misma velada se hizo entrega del Premio Cádiz de Periodismo que otorgamos junto a El Corte Inglés a Ángeles María Peiteado por el reportaje publicado en la revista digital Caocultura Personas lectoras: la voz a ti entregada. El jurado quiso dar una mención especial a los trabajos presentados por María Almagro, de La Voz de Cádiz, y David de la Cruz, de Cádiz Directo.

Más noticias recientes

La APC pone sobre la mesa el tratamiento mediático del deporte femenino en la provincia

Cádiz, 12 de noviembre de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz analiza con alumnado del IES Columela el tratamiento […]

Cádiz, 12 de noviembre de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz analiza con alumnado del IES Columela el tratamiento informativo y la presencia en los medios de comunicación de las deportistas gaditanas. Una mesa redonda que ha contado con expertas en periodismo deportivo y en la que se ha puesto el foco en los datos extraídos del estudio que se realizó el año pasado sobre la representación de las mujeres y jóvenes deportistas de la provincia de Cádiz en distintos medios de comunicación provinciales. 

Las periodistas Mirian Peralta y Ana Mendoza han acompañado a la autora de este informe, Ana García Barea en la mesa redonda. Durante las intervenciones alumnado ha aportado su modelo de consumo de información y las desigualdades que ellos perciben. 

Este proyecto está financiado por el Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz y busca ser punto reflexión sobre cómo se ejerce el trabajo informativo y cuál es la cobertura actual del deporte practicado por mujeres. 

Con esta segunda parte de ‘Nosotras también jugamos’, la APC quiere difundir los resultados del estudio para que estos calen en la sociedad y exista un cambio de tendencia en la repercusión mediática de cualquier logro deportivo, independientemente si es obtenido por mujeres u hombres. 

Noticias 12 noviembre 2025 Lectura 0 minutos

José Luis Sastre cierra la tercera edición de Periodismo con Ñ

El periodista valenciano hablará en la Fundación Cajasol sobre la importancia de la radio para el periodismo con motivo del […]

El periodista valenciano hablará en la Fundación Cajasol sobre la importancia de la radio para el periodismo con motivo del primer centenario de la creación de la emisora Radio Cádiz de la Cadena SER

Las Jornadas de Periodismo en Español “Periodismo con Ñ” se clausuran el viernes 14 de noviembre a las 20:00 horas con la presencia del periodista y escritor José Luis Sastre, que hablará sobre la vigencia de la radio en el periodismo.

A diferencia de las sesiones anteriores, esta última se celebrará en la sede de la Fundación Cajasol en la Plaza de San Antonio de Cádiz, dónde Sastre estará acompañado por el periodista gaditano Pedro Espinosa. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Esta última jornada de “Periodismo con Ñ” cuenta con la colaboración especial de la emisora Radio Cádiz de la Cadena SER, que celebra en 2025 los primeros cien años de su creación y ha integrado uno de sus Diálogos del Centenario en la programación de Periodismo con Ñ.

El periodista José Luis Sastre, licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona,  trabaja actualmente como subdirector del programa Hoy por Hoy de la cadena Ser. Es columnista de El Pais y uno de los integrantes del podcast Sastre y Maldonado. En 2024 publicó su primera novela, “Las frases robadas”.

Con este diálogo la Cadena SER y la Asociación de la Prensa de Cádiz ponen el colofón a Periodismo con Ñ que en esta tercera edición ha tenido, como en años anteriores, una notable respaldo por parte del público gaditano.

Las jornadas están patrocinadas por la Diputación Provincial de Cádiz, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol.

Sin categoría 4 noviembre 2025 Lectura 0 minutos

“Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género”

Mesa redonda | Martes 25 de noviembre · 19:00 h · Sede de la APC Con motivo del 25 de […]

Mesa redonda | Martes 25 de noviembre · 19:00 h · Sede de la APC

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Asociación de la Prensa de Cádiz, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Cádiz y la Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz organizan la mesa redonda “Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género”, un encuentro destinado a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación en la erradicación de esta lacra social.

El acto se celebrará el martes 25 de noviembre a las 19:00 horas en la sede de la APC y contará con tres voces expertas del ámbito jurídico y académico:

  • Lorena Montero, fiscal de Violencia de Género en Cádiz
  • Celia Cerrudo, abogada especializada en Violencia de Género
  • María Acale, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz

Durante la jornada se analizarán los avances logrados en el tratamiento mediático de la violencia de género y cómo los cambios normativos han contribuido a generar mayor conciencia profesional. Las ponentes también profundizarán en los errores más habituales que aún persisten en la cobertura de estos casos —con ejemplos prácticos—, así como en posibles líneas de reflexión y mejora que permitan dar un paso más hacia una información rigurosa, sensible y responsable.

La iniciativa pretende ofrecer claves para informar sin revictimizar, evitar enfoques sensacionalistas y reforzar el compromiso de la profesión periodística en la construcción de una sociedad libre de violencia machista.

Con esta actividad, la APC reafirma el papel esencial de las y los profesionales de la comunicación en la lucha contra la violencia de género, subrayando la responsabilidad de contar la realidad, pero sin dañar, y contribuyendo así a la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la justicia social.

Noticias 4 noviembre 2025 Lectura 0 minutos