La APC denuncia la ausencia de periodistas en la cobertura de actos de especial interés público

La Asociación de la Prensa de Cádiz alerta sobre la proliferación de la propaganda frente a la transparencia en las comparecencias públicas. Los periodistas gaditanos muestran su disconformidad ante las últimas convocatorias en las que solo se ha permitido el acceso a medios gráficos o la práctica de convocar a los medios para vender logros, pero no admitir preguntas sobre otros temas de interés, negándole información de interés público a la ciudadanía. Una práctica que impide el libre ejercicio del periodismo y su labor de contextualización, filtrado, análisis y contraste y que parece que se extiende sobre todo cuando comparecen altos cargos de fuera de la provincia. 

         La APC exige a los cargos públicos el cese de esta espiral de oscurantismo y que se sometan al escrutinio periodístico. Del mismo modo, la entidad pide a medios y profesionales que no se conviertan en cómplices por admitir estas prácticas y opten por no dar cobertura a los actos en los que no se permita el libre ejercicio de la profesión y a los jefes y editores no enviar a redactores y gráficos a actos de ese tipo. 

         Hemos asistido en los últimos tiempos a comparecencias de ministros y secretarios de estados sin preguntas o a presentaciones de Navantia o del tranvía a las que no se ha permitido el acceso de redactores, que confirman una generalización de estos malos hábitos. 

Las administraciones y partidos políticos han optado por exprimir prácticas comunicativas heredadas de los peores momentos de la pandemia, como son las de celebrar ruedas de prensa en formato telemático o sustituir las comparecencias por envíos de notas de prensa y recursos gráficos seleccionados por los gabinetes de prensa, en las que se anula por completo el papel fiscalizador de los medios. O lo que es peor, otras con una versión oficial que recuerdan más al NODO que a lo que debe ser una sociedad plenamente democrática. 

La profesión sufre una profunda crisis, acuciada por los recortes, la inestabilidad laboral y la proliferación de páginas web, con apariencia de medio de comunicación, dedicadas a verter bulos o información sesgada. Ante este desolador escenario, es especialmente sangrante comprobar cómo los representantes públicos ningunean una profesión y una labor fundamental para la democracia. El periodismo minucioso y de calidad es uno de los instrumentos más valioso de control y denuncia de los que dispone la sociedad. La APC seguirá vigilante para que los poderes públicos se sometan al trabajo de fiscalización que garantiza tanto la buena salud democrática, como el derecho a la información veraz que tiene la ciudadanía, recogido en la Constitución.

El gabinete de prensa de la Delegación de la Junta gana el Premio Llave de la APC a las buenas prácticas  comunicativas

  • Los socios de la organización han penalizado con el Premio Candao al Servicio Andaluz de Salud por convocar un puesto con funciones de periodista sin exigir la titulación

Los miembros de la Asociación de la Prensa de Cádiz ya han elegido a los ganadores de la edición 2018 de los Premios Llave y Candao. Los votos de socios y socias de la APC han dictaminado que los profesionales del gabinete de prensa de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, se hagan con el Premio Llavea las buenas prácticas comunicativas. Del mismo modo, otro organismo dependiente de la Junta de Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud, ha sido señalado con el Premio Candao, un galardón simbólico con el que han mostrado su disconformidad por la convocatoria de un puesto en el Hospital Puerta del Mar para el que se describen funciones propias de un periodista, sin exigir como titulación obligatoria la licenciatura o grado en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

La APC concede estas distinciones desde el año 2014 con la intención de premiar las buenas prácticas en materia de comunicacion corporativa e institucional durante el año en la provincia de Cádiz, así como dar un toque de atención a quienes necesitan mejorar en esta materia.   La entrega de estos premios se realizará en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz  el próximo miércoles 19 de diciembre a las 15.00 horas, en la Calle Ancha 6 de la capital, aprovechando la tradicional convivencia navideña de socios.

Son los propios socios de la entidad quienes sugieren y argumentan las candidaturas y luego eligen a los ganadores de este premio. La candidatura de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía,  presentaba como credenciales “la excelente atención de sus profesionales a los periodistas, su distribución de información y uso de las redes sociales para las convocatorias, sonidos, etc”.También optaban al Premio Llave por su buen trabajo en materia de comunicación institucional la Cámara de Comercio de Cádiz, el Colegio de Médicos, el Consorcio de Bomberos de Cádiz y la Cruz Roja en Cádiz.

En el capítulo negativo, la convocatoria de un puesto por parte del SAS sin exigir la titulación específica de periodismo o comunicación audiovisual, que ha provocado una reclamación por parte del Colegio de Periodistas de Andalucía, ha sido la mala práctica castigada. Otros tres candidatos se han librado de este “tirón de orejas” simbólico. Dos de ellos ya  fueron  nominados el año pasado y tendrán que seguir trabajando para no ver su nombre en esta lista en la próxima edición: la Subdelegación del Gobierno, Premio Candao 2017, y la Audiencia Provincial de Cádiz. También ha sido nominado el Ayuntamiento de El Puerto por hacer desaparecer un puesto de periodista en su gabinete de prensa. 

 

Listado de Premiados en ediciones anteriores:

2014
Premio Llave: Cruz Roja Española en Cádiz

Premio Candao: Obispado de Cádiz-Ceuta
2015
Premio Llave: Delegación Provincial de Empleo de la Junta de Andalucía

Premio Candao: Ayuntamientos de Cádiz y San Fernando.
2016
Premio Llave: Diputación Provincial de Cadiz

Premio Candao: CCOO y UGT

 

2017

Premio Llave: Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz

Premio Candao: Subdelegación del Gobierno de España en Cádiz

La APC y Takara Editorial presentan el certamen infantil de literatura Fernando Quiñones

Coincidiendo con el año Fernando Quiñones, un nutrido grupo de entidades culturales de la provincia se han unido para lanzar un certamen literario infantil que gira entorno a al mundo del escritor gaditano. Los organizadores pretenden acercar la obra poética y literaria de Quiñones a los centros escolares de Primaria y Secundaria.

La escritora Rosario Troncoso es la responsable de este proyecto divulgativo organizado por Atakara Editorial, la revista El Ático de los Gatitos, la asociación artística La Garabata, el Centro Andaluz de las Letras, la Diputación de Cádiz, el Ateneo Literario de Puerto Real y la Asociación de la Prensa.

Las bases establecen un total de ocho premios, cuatro para poesía y otros cuatro para narrativa. Los galardones se dividen en dos categorías, una comprendida entre los 7 a 11 años y otra de 12 a 16. El plazo de entrega de los trabajos concluye el 25 de mayo del presente curso y el fallo del jurado se hará público en una gran fiesta infantil organizada para la ocasión en el mes de junio.

Los trabajos deberán girar entorno a lo que han llamado ‘universo Quiñones’ con su característica playa de La Caleta, las mojarritas y los cangrejos moros. Los documentos han de ser enviados a  mojarritasygatitos@gmail.com siguiendo los requisitos establecidos en las bases.

CONSULTA LAS BASES AQUÍ

La APC lanza el portal de recursos educativos periodismoenlasaulas.com

  • La renovación del convenio con la Junta permitirá realizar 170 charlas de alfabetización mediática en la provincia

La delegada territorial de Educación, Remedios Palma y el presidente de la de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, han firmado el convenio por el que se renueva el protocolo que facilita a los periodistas gaditanos la impartición de charlas y talleres en los centros escolares de la provincia. Un acto en el que también ha estado presente el director del área de negocio de Caixabank en Cádiz, José Luis Llerena, entidad que participa en la financiación de estos programas junto con la Consejería de la Presidencia. Además se ha presentado un nuevo portal de recursos educativos www.periodismoenlasaulas.com para complementar el programa de charlas y talleres.

Este nuevo portal es una de las novedades que este programa de alfabetización mediática presentada para este curso, y está dedicado a la comunidad educativa, especialmente para docentes, pero también para padres y madres y los propios alumnos, que pueden tener acceso a material didácticos, vídeos de algunas de las charlas impartidas este año, enlaces de interés, actividades  y otros aspectos relacionados con los contenidos de los programas de manera clasificada y gratuita.

El pasado curso han sido unas 170 las charlas ofrecidas por profesionales del periodismo, cifra que el presidente de la APC ha manifestado que confían superar, pues se trabaja para ampliar este programa a otros ámbitos que sumar a las aulas, a través de actividades extraescolares, centros municipales, casas de la juventud, centros de menores o centros penitenciarios, otra de las novedades de este ejercicio en que habrá talleres en Puerto II.

La delegada territorial, Remedios Palma, ha destacado que este programa se recibe con mucha expectación en los centros educativos, y que la delegación de Educación permite abrir las aulas y que el alumnado tenga acceso a esta oferta formativa complementaria. Además ha mostrado su satisfacción por esta colaboración público-privada del que se beneficia toda la sociedad. Además ha puesto de relieve la calidad de las charlas y la incidencia que tienen,  pues llegan a un importante número de niños y niñas de toda la provincia.

El presidente de la APC, Diego Calvo, ha explicado que el fin de este programa es dar a conocer el trabajo del periodista, cómo se configuran los mensajes que finalmente  llegan a los jóvenes, y que aprendan a relacionarse y comprender cómo funcionan los medios de comunicación, ya que en muchos casos se encuentran en riesgo ante toda la información que genera el mundo digital en el que están en constante contacto “sin estar suficientemente preparados”. Para ello, los talleres emplean una metodología muy práctica, cercana a sus códigos e intereses y con protagonismo del audiovisual.

Luis Llerena por su parte ha manifestado su satisfacción por poder formar parte y contribuir a la labor social de estos programas y ha destacado la larga trayectoria de colaboración que la Caixa mantiene con la Asociación de la Prensa.

 

 

 

 

 

 

 

En 2017 se han desarrollado un total de 54 talleres multimedia en primaria sobre medios de comunicación y redes sociales y 2 talleres sobre la llevanza de un diario digital escolar; en Secundaria, un total de 66 charlas formativas sobre medios de comunicación y redes sociales  y 10 charlas formativas sobre el papel de la mujer en los medios de comunicación, y un total de 25 talleres prácticos sobre la imagen del colectivo de inmigrantes y refugiados en los medios de comunicación de España y la Unión Europea, así como 5 talleres formativos para profesorado sobre metodología de alfabetización mediática; Por último, se han desarrollado 2 talleres para personas con discapacidad, 2 para jóvenes en riesgo de exclusión social y 2 para mujeres inmigrantes, en los tres casos sobre la temática de medios de comunicación y redes sociales.

 

Hay cuatro programas en vigor que se desarrollan al amparo de este protocolo,  ‘Revista de prensa’, ‘periodismo en las aulas’, ‘Yo periodista’, y ‘Cuaderno de prensa’  que cuentan con otras colaboraciones como la Asociación de la Prensa del  Campo de Gibraltar, la Diputación o ayuntamientos.

 

Cuatro agrupaciones optan a los Premios de la Crítica del Carnaval que promueve la APC

  • Los periodistas han propuesto la chirigota ‘No te vayas todavía’, el coro ‘La reina de la noche’ y las chirigotas callejeras ‘Los que gritan en la puerta del juzgado’ y ‘Los imparciales’

La Asociación de la Prensa de Cádiz concederá la próxima semana sus dos principales distinciones de carnaval. Por un lado el Premio Paco Navarro, con el que la institución reconoce a compañeros o medios de comunicación que han destacado por su labor durante el carnaval, y por otro, el premio Crítica del Carnaval que señala a aquella agrupación, persona o institución que ha demostrado un espíritu reivindicativo dentro de la fiesta y del que hoy se han dado a conocer los nominados.

Los socios de la APC han seleccionado cuatro agrupaciones como merecedoras del Premio Crítica de este año. Los acreditados al Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval tendrán que elegir entre la chirigota de San José de la Rinconada ‘No te vayas todavía’, el coro ‘La reina de la noche’ y las chirigotas callejeras ‘Los que gritan en la puerta del juzgado’ y ‘Los imparciales’.

Los periodistas han destacado de la chirigota sevillana ‘No te vayas todavía’ por recuperar el estilo en clave de humor que ha conservado en todo su repertorio. Además los profesionales de la información destacan la osadía del tipo y el compromiso con la igualdad como rasgos de la agrupación. Por otra parte han apuntado la apuesta por la igualdad del coro ‘La reina de la noche’ de la que también subrayan la normalización de los colectivos de homosexuales y transexuales que reivindican con su tipo y letras. Una idea por la que dos de sus miembros fueron agredidos.

Leer más

Educación refuerza su apuesta por la alfabetización mediática en los centros educativos de la provincia

La Delegación Provincial de Educación y la Asociación de la Prensa de Cádiz han renovado hoy el protocolo que permitirá a los periodistas impartir talleres y charlas al alumnado de Primaria y Secundaria. Con este acuerdo, que ambas partes vienen renovando desde 2013, se da luz verde a varios proyectos enfocados a la educación al desarrollo y a la alfabetización mediática.

Los periodistas socios de la APC han adaptado la formación a los diferentes niveles de enseñanza, de esta forma el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato recibirán conferencias informativas y talleres sobre periodismo, medios de comunicación y redes sociales mientras que los escolares de Primaria recibirán la materia de una forma más práctica e interactiva.

Al igual que este año, en 2017 se prevé el desarrollo de medidas formativas específicas para centros educativos de primaria y secundaria de la provincia de Cádiz que cuenten con una presencia destacada de población extranjera, bien sea de la Unión Europea o de terceros países. Los proyectos prevén que todas estas actividades formativas se complementen con otras más específicas, dirigidas al resto de la Comunidad Educativa, así como a colectivos en riesgo de exclusión social, como personas migrantes o con discapacidad.

La APC hace especial hincapié en que estos proyectos aportan a los escolares valores y competencias más allá del temario convencional, generando  ciudadanos más críticos.

Dichos proyectos prevén contar con la financiación de varias entidades públicas y privadas, entre las que destacan la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, o la Obra Social ‘La Caixa’.