• Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Mail
tel 956 212 059 · 956 212 370 fax 956 220 783
APC
  • Inicio
  • La Asociación
    • Quienes somos
    • Historia
    • Condiciones de Ingreso
    • Informacion sobre fape y fip
    • Código Deontológico
    • Demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía
  • Información
    • Noticias – Actualidad
    • Agenda
    • Galerías fotográficas
  • Premios
    • Premio Cádiz de Periodismo
    • Premio Nacional de Periodismo Puerto de Cádiz ‘Diego Fernando Montañés’
    • Premio Paco Navarro
    • Premio Agustín Merello de la Comunicación
    • VI Premio Llave y Candao
    • Premio de Dibujo Infantil Periodista en Casa
    • Premio de Periodismo Beatriz Cienfuegos
  • Contacto
  • Correo
  • Buscar
  • Menú Menú
adminapc

La APC pone de relieve la importancia del periodismo como vehículo de la lengua española

22 marzo, 2023/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc
  • El público general podrá compartir este jueves y viernes diferentes mesas temáticas en las que participan destacados periodistas y escritores hispanos

  • Las jornadas se llevarán a cabo en las sedes de la Asociación de la Prensa en horario de mañana, y en la sede de la Fundación Cajasol por la tarde

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha organizado esta semana en Cádiz un completo programa de actividades con motivo de la celebración del IX Congreso Internacional de la Lengua Española. Las jornadas periodísticas Periodismo con Ñ pretenden poner de relieve la importancia del periodismo como vehículo y difusor de la lengua española en la comunidad hispanohablante de todo el mundo.

Los días 23 y 24 se reunirán en la sede de la Asociación destacados periodistas y escritores hispanos. La periodista mexicana Lydia Cacho pronunciará la conferencia inaugural, justo tras el acto institucional de apertura que tendrá lugar a las 10:00 horas del jueves. 

Se han programado para este primer día dos mesas de diálogo, la primera de ellas en la misma sede de la APC sobre el futuro del periodismo en un entorno digital que reúne a periodistas veteranos como Bieito Rubido, Baldomero Toscano y Fernando Garea, con otros más jóvenes como Mar Abad o Rafael Höhr.

La segunda, que tendrá como escenario la sede de la Fundación Cajasol, tratará sobre la libertad de expresión en los países de habla hispana. Estará moderada por el presidente de la sección española de Reporteros sin Fronteras, Alfonso Bauluz, y contará con la participación de la periodista cubana Yoani Sánchez, el periodista y escritor peruano Santiago Roncagliolo, el periodista marroquí Alí Lmrabet, y la periodista mexicana Lydia Cacho.

Posteriormente se ofrecerá a los asistentes un pase del documental producido por la Asociación de la Prensa de Cádiz “Libertad, Yo te nombro” sobre la libertad de expresión en el mundo.

La segunda jornada la abrirán los periodistas Arcadi Espada y Enric González, que dialogarán sobre el columnismo en un coloquio que estará moderado por Pedro Ingelmo.

A continuación, analizarán el estado actual del periodismo en español los periodistas Soledad Gallego-Díaz, Arsenio Escolar, Juan Cruz, José María Izquierdo y el periodista argentino y director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa Ricardo Trotti.

El galardonado periodista y escritor argentino Martín Caparrós cerrará la sesión de mañana con una conferencia especial sobre su concepción del periodismo y un diálogo con los asistentes.

Como colofón a las jornadas y con un carácter más lúdico, se ha programado en sesión de tarde en la Fundación Cajasol el diálogo “Palabra de reguera, te alabamos lengua viva”, entre el contador de historias Antonio Reguera y el productor y escritor Javier Osuna.

La programación está patrocinada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación provincial de Cádiz, la Fundación Cajasol y la Zona Franca.

CONSULTA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO

https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2023/03/HD_Streaming_JornadasCadiz.jpg 1080 1920 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2023-03-22 11:58:292023-03-22 11:58:30La APC pone de relieve la importancia del periodismo como vehículo de la lengua española
adminapc

Túnez y Cádiz se dan la mano en la capital tunecina con motivo de la IX Edición del Congreso Intencional de la Lengua Española (CILE)

19 marzo, 2023/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc

El Instituto Cervantes y la Embajada de España en Túnez con la colaboración de la Diputación de Cádiz presentarán la novena edición de este prestigioso congreso que se celebrará en Cádiz del 27 al 30 de marzo.

La novena edición de CILE, que se iba a celebrar en Arequipa (Perú), finalmente tendrá lugar en la capital gaditana la próxima semana bajo el lema: «Lengua española, mestizaje e interculturalidad».

CILE está organizado por el Instituto Cervantes, La Real Academia de la Lengua Española (RAE), La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España y el Ayuntamiento de Cádiz.

Los Congresos Internacionales de la Lengua Española constituyen foros universales de reflexión sobre el patrimonio y los retos de nuestro idioma común con el objetico principal de fomentar la investigación de la lengua española. Se celebran con periodicidad trienal en los países de la comunidad hispanohablante. 

La primera edición de CILE se celebró en la ciudad mexicana de Zacatecas entre el 7 y el 11 de abril de 1997 bajo el lema: «La lengua y los medios de comunicación». Desde entonces se han celebrado diferentes ediciones en Valladolid,  Rosario (Argentina),  Cartagena de Indias (Colombia),  Valparaíso (Chile),  Panamá,  Puerto Rico y Córdoba (Argentina). 

Han sido muchos los temas abordados durante todos estos años entre los que cabe destacar: «Identidad lingüística y globalización», «Presente y futuro de la lengua española: unidad en la diversidad», «América en lengua española», «El español en el libro: del Atlántico al Mar del Sur», «Lengua española y creatividad» o América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento». En esta ocasión se darán cita en Cádiz más de 250 expositores pudiéndose seguir en vivo a través de este portal: https://www.congresolenguacadiz.es/en-vivo/

El Instituto Cervantes de Túnez y la Embajada de España celebrarán un acto el día 21 de marzo a las 17:00h en la sede del instituto para dar a conocer con más profundidad esta edición del Congreso y presentarán en este marco un ciclo de documentales sobre los más reputados escritores gaditanos con son los casos de Rafael Alberti, Jose María Pemán y Fernando Quiñones. El director del Instituto Cervantes de Túnez, Germinal Gil de Gracia, debatirá con el periodista y documentalista gaditano, Fernando Santiago, sobre el CILE y el ciclo de documentales que se iniciará ese mismo día con el documental «Retornos de Rafael Alberti» dirigido por el propio Fernando Santiago.

PONENTE: FERNANDO SANTIAGO

Fernando Santiago es colaborador del Diario de Cádiz donde escribe varias columnas semanales y además publica su blog: «Con la venia». Dirige y presenta en el canal TV el programa «Café del Correo». Ha sido también colaborador de El País, la Cadena Ser y Canal Sur. Fernando ha sido concejal del Ayuntamiento de Cádiz, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz y de la Asociación de la Prensa de Andalucía. En la actualidad es director del Servicio de Producciones Audiovisuales de la Diputación de Cádiz.  

En su faceta de documentalista ha dirigido más de 300 documentales que han obtenido importantes premios como los del Festival de Cine de La Habana, el Festival del Cine del Mar, el Premio Cádiz o el Premio Andalucía de Periodismo por su documental: «Cádiz». Otros trabajos suyos de interés son: «Cádiz-La Habana a través del espejo», «El Naufragio», «El hombre que susurraba a las caballas», las series «A galopar», «Bajo el cielo de Orión» y «El mar de la libertad». Ha sido también galardonado con el Premio Merello de la Comunicación.

En su vertiente literaria, Fernando fue director de las revistas «Andana», «Gaceta Gaditana» y «Cádiz e Iberoamérica». Ha escrito varios libros y novelas cortas entre los que destacan: «Con la venia», recopilatorio de sus artículos, «Salida de emergencia», «El libro de las cosas extraordinarias», recopilatorio de sus reportajes de viajes, «Volver a los 17» y «Volver a viajar».     

Tunis et Cadix se serrent la main dans la capitale tunisienne à l’occasion de la IX Edition du Congrès Intentionnel de la Langue Espagnole (CILE).

El Instituto Cervantes et l’Ambassade d’Espagne à Tunis, avec la collaboration du Diputación de Cádiz, présenteront la neuvième édition de ce prestigieux congrès, qui se tiendra à Cadix du 27 au 30 mars.

La neuvième édition du CILE, qui devait se tenir à Arequipa (Pérou), aura finalement lieu dans la capitale de Cadix la semaine prochaine sous le slogan : « Langue espagnole, métissage et interculturalité ».

Le CILE est organisé par el Instituto Cervantes, l’Académie Royale de la Langue Espagnole (RAE), l’Association des Académies de la Langue Espagnole (ASALE), le Ministère des Affaires Étrangères, l’Union Européenne et la Coopération du gouvernement espagnol et la Mairie de Cadix.

Les Congrès Internationaux de la Langue Espagnole constituent des forums universels de réflexion sur l’héritage et les défis de notre langue commune avec l’objectif principal de promouvoir la recherche sur la langue espagnole. Ils ont lieu tous les trois ans dans les pays de la communauté hispanophone.

La première édition du CILE s’est tenue dans la ville mexicaine de Zacatecas du 7 au 11 avril 1997 sous le slogan : « Langue et médias ». Depuis lors, différentes éditions ont eu lieu à : Valladolid, Rosario (Argentine), Carthagène des Indes (Colombie), Valparaiso (Chili), Panama, Porto Rico et Cordoba (Argentine).

De nombreux sujets ont été abordés au cours de toutes ces années, parmi lesquels il convient de souligner ; « Identité linguistique et mondialisation », « Présent et futur de la langue espagnole : unité dans la diversité », « L’Amérique dans la langue espagnole », « L’espagnol dans le livre : de l’Atlantique à la mer du Sud », « Langue espagnole et créativité » ou « l’Amérique et l’avenir de l’espagnol. Culture et éducation, technologie et entrepreneuriat ». A cette occasion, plus de 250 exposants se réuniront à Cadix et pourront être suivis en direct via ce page web : https://www.congresolenguacadiz.es/en-vivo/

El Instituto Cervantes de Tunisie et l’Ambassade d’Espagne organiseront un événement le 21 mars à 17h00 au siège de l’institut pour approfondir cette édition du Congrès et présenteront une série de documentaires sur les écrivains les plus renommés de Cadix comment sont les cas de Rafael Alberti, Jose María Pemán et Fernando Quiñones. Le directeur de Instituto Cervantes de Tunisie, Germinal Gil de Gracia, débattra avec le journaliste et documentaliste de Cadix, Fernando Santiago, du CILE et de la série de documentaires qui débutera le même jour avec le documentaire « Retornos de Rafael Alberti » réalisé par Fernando Santiago lui-même.

Conférencier résumé.

Fernando Santiago est contributeur du Diario de Cádiz où il écrit plusieurs chroniques hebdomadaires et publie également son blog : « Con la venia ». Il dirige et présente l’émission « Café del Correo » sur la chaîne de télévision. Il a également contribué à El País, Cadena Ser et Canal Sur. Fernando a été conseiller municipal de Cadix, président de l’Association de la presse de Cadix et de l’Association andalouse de la presse. Il est actuellement directeur du Service de production audiovisuelle du Conseil provincial de Cadix.

Dans son rôle de réalisateur de documentaires, il a réalisé plus de 300 documentaires qui ont remporté des prix importants tels que ceux du Festival du film de La Havane, du Festival del Cine del Mar, du Cádiz Award ou du Andalucía Journalism Award pour son documentaire : « Cádiz ». D’autres œuvres intéressantes de lui sont : « Cádiz-La Habana a través del espejo », « El Naufragio », « El hombre que susurraba a las caballas », la série « A galopar », « Bajo el cielo de Orión » et « El mar de la libertad ». Il a également reçu le Merello Communication Award.

Côté littéraire, Fernando a été directeur des revues « Andana », « Gaceta Gaditana » et « Cádiz e Iberoamérica ». Il a écrit plusieurs livres et romans courts, parmi lesquels se détachent : « Con la venia », compilation de ses articles, « Salida de emergencia », « El libro de las cosas extraordinarias », compilation de ses récits de voyage, « Volver a los 17 » et « Volver a viajar ».

https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2023/03/TUNEZ_FS.jpg 443 774 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2023-03-19 20:03:262023-03-19 20:03:28Túnez y Cádiz se dan la mano en la capital tunecina con motivo de la IX Edición del Congreso Intencional de la Lengua Española (CILE)
adminapc

El Congreso de los Diputados con la colaboración de la APC organiza la Jornada Parlamentaria

19 marzo, 2023/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc
  • Juristas y periodistas se sientan a hablar sobre el uso de la palabra, la retórica y la crónica en la Cámara Baja española 

El Congreso de los Diputados y la Asociación de la Prensa de Cádiz han organizado unas jornadas enmarcadas en los actos previos al IX Congreso de la Lengua. Este foro de encuentro entre el mundo del derecho y el periodismo busca poner de relieve la importancia de las Cortes de Cádiz para el constitucionalismo y la crónica parlamentaria. 

La palabra en el Parlamento llega a la Asociación de la Prensa. Estas jornadas enfocadas en la retórica y la crónica parlamentaria, tendrán lugar en el Salón de Actos de la APC a partir de las 10.00 horas del próximo miércoles 22 de marzo. 

Personalidades de peso en ambos sectores, como son Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa, letrado de las Cortes Generales; Carmen del Riego de Lucas, Periodista; o Alfonso Cuenca Miranda, letrado de las Cortes Generales y director de Estudios, Análisis y Publicaciones del Congreso de los Diputados, componen la primera mesa que tratará la “Retórica y crónica parlamentaria de hoy” prevista a las 10.00 horas. 

A mediodía, Cádiz y su papel constitucional centrarán las conversaciones en las que participan Roberto L. Blanco, catedrático de Derecho Constitucional; Beatriz Sánchez Hita, doctora en Filología y profesora de la UCA; y Diego Calvo, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz. Una mesa que busca poner luz sobre las ideas de los ilustrados que dieron como resultado la libertad de imprenta en 1810 y al Artículo 371 de la Constitución de 1812 donde se reconoce la Libertad de Prensa. 

Consulta aquí el programa de la jornada

La entrada a estas jornadas es libre hasta completar aforo. 

https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2023/03/Captura-de-pantalla-2023-03-19-a-las-20.47.45.png 734 824 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2023-03-19 19:49:312023-03-19 19:49:32El Congreso de los Diputados con la colaboración de la APC organiza la Jornada Parlamentaria
adminapc

La APC anima a los centros educativos a sumarse a la campaña #PonUnaPalabraEnTuBalcón

17 marzo, 2023/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc
  • Invita a reflexionar en clase sobre el idioma con el lema #PonUnaPalabraEnTuAula

La Asociación de la Prensa de Cádiz, a diez días del inicio del IX Congreso de la Lengua Española, quiere animar públicamente a los centros escolares de Cádiz y de la provincia a sumarse a la campaña #PonUnaPalabraEnTuBalcón a la que ya se ha instado a participar a la ciudadanía. Esta nueva derivada de la campaña podría llamarse #ponunapalabraentuaula.

         Entendemos que sería una bonita actividad de cara a este evento histórico, y para ello invita a que desde las direcciones de los centros se anime al alumnado a reflexionar sobre el idioma, las palabras, especialmente las originales de nuestra habla, y como resultado pudieran colocarse tanto en las aulas como en las fachadas de los centros las que resultaran elegidas. De este modo pide a los centros educativos de la ciudad a sumarse a los actos ciudadanos que se celebrarán en paralelo al IX Congreso Internacional de la Lengua Española. Esta actividad ya se ha puesto en marcha de manera espontánea en algún centro como el IES Huerto del Rosario de Chiclana 

         La entidad se ha propuesto vestir la ciudad con palabras y ahora quiere que se sume la comunidad educativa con vocablos que elijan el alumnado y el profesorado. Además, sugiere que pueden usarse las que incluye el libro ‘El habla de Cádiz’, de Pedro Payán. Esta iniciativa tiene como objetivo reivindicar esas palabras que suenan a Cádiz y así dar la bienvenida a los congresistas del CILE. ‘Pon una palabra en tu balcón’ es una idea original de la APC. La próxima semana, partir del lunes, van a repartirse entre la ciudadanía una serie de lonas y carteles con palabras que ha elegido y ha financiado la Zona Franca Cádiz.

Periodismo con Ñ

Además de promover estas acciones con motivo del CILE, la APC está llevando a cabo las jornadas “Periodismo con Ñ”. El programa consiste en cuatro jornadas repartidas en Marruecos, Cádiz y Estados Unidos en las que destacados representantes del periodismo hecho en español analizan la importancia de esta profesión para la difusión de la lengua española.

La primera de estas jornadas, titulada “El periodismo transfronterizo en el norte de Marruecos y las relaciones comerciales entre las ciudades portuarias de Cádiz y Tánger”, se celebró el pasado martes en Tetuán por la mañana y en Tánger por la tarde, con la presencia de destacados periodistas de ambos lados del Estrecho de Gibraltar y un gran éxito de público. 

La semana previa al IX CILE se reunirán en Cádiz periodistas españoles e hispanoamericanos que durante dos días debatirán sobre algunos de los retos que afrontan los medios hispanos en la actualidad como el desafío digital, la libertad de expresión o el estado actual del periodismo en español.

Además, coincidiendo con la celebración del Congreso, la sede de la APC acogerá el martes 28 de marzo a las 19:00 horas el diálogo “Estados Unidos: el español se despierta” entre Guillermo Fesser y Francisco Reyero, dos periodistas que conocen con detalle el país norteamericano y la presencia e historia hispana en el mismo.

La última de las actividades, “El periodismo en español en los Estados Unidos”, se trasladará el martes 11 de abril a Miami, uno de los centros de concentración de medios hispanos en Estados Unidos.

Que Cádiz suene donde se habla español

El programa cuenta con el apoyo económico e institucional de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación provincial, la Fundación Cajasol y la Zona Franca de Cádiz.

Este respaldo institucional se amplía además con el apoyo de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), la Sociedad Interamericana de Prensa, la Universidad Abdelmalek Essaâdi y el Instituto Cervantes de Tetuán y de Tánger.

https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2023/03/companeros-amigos-bolsa-escuela-educacion-scaled.jpg 1329 2560 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2023-03-17 11:08:162023-03-17 11:08:17La APC anima a los centros educativos a sumarse a la campaña #PonUnaPalabraEnTuBalcón
adminapc

Zona Franca de Cádiz promueve las jornadas periodísticas organizadas por la APC en Tetuán y Tánger 

14 marzo, 2023/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc

El encuentro, enmarcado en la celebración en Cádiz del Congreso de la Lengua, ha tratado sobre el periodismo transfronterizo en Marruecos y sobre las relaciones comerciales entre Cádiz y Tánger

La Zona Franca ha ofrecido su apoyo a la celebración del hito lingüístico con distintas iniciativas desde que se adhirió formalmente en febrero de 2020

El Consorcio se sumará también a la campaña #PonUnaPalabraEnTuBalcon promovida por la Asociación de la Prensa de Cádiz

La Zona Franca de Cádiz ha sido promotora de las jornadas periodísticas organizadas por la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) en Tánger y en Tetuán tituladas Periodismo con ‘Ñ’: el periodismo transfronterizo en el norte de Marruecos y las relaciones comerciales entre las ciudades portuarias de Cádiz y Tánger.

El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha sido el encargado de la inauguración del evento junto a  Francisco Oda, director del Instituto Cervantes de Tetuán; Moustapha El Ghachi, decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Abdelmaleek Essaadi; Miguel Angel Noceda, presidente Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); y Diego Calvo, presidente de la APC. 

Fran González ha señalado que “desde la Zona Franca de Cádiz nos hemos implicado desde el minuto uno en la celebración del Congreso de la Lengua porque creemos que la estrecha relación de lengua y comercio ha enriquecido nuestra ciudad y nuestra lengua. Las relaciones comerciales que desde antiguo se han dado en Cádiz han favorecido la interculturalidad, ofreciendo un idioma rico en palabras y expresiones”.

“Compartir y contaminarse, ése es precisamente el espíritu de lo transfronterizo, porque probablemente hayan sido las relaciones humanas y las transacciones comerciales las vías de cuanto enriquecimiento hemos tenido cultural y, por ello, lingüísticamente, a lo largo de los siglos”, ha manifestado el responsable de Zona Franca.

            Estas jornadas se han enmarcado en los actos que rodean a la celebración del Congreso Internacional de la Lengua Española, que tendrá lugar en Cádiz del 27 al 30 de marzo, y han girado en torno a las raíces del periodismo español transfronterizo en Marruecos en general, entre Ceuta y Tetuán en particular, y sobre las relaciones comerciales entre los puertos de Cádiz y Tánger. 

            Por la mañana, el encuentro ha tenido lugar en Tetuán, con una mesa redonda, en la que han participado Abderrahman El Fathi, director del departamento de español en la Universidad Abdelmaleek Essaadi; Juan José Téllez, periodista y escritor; Abderrahim Zebbakh, director del diario tangerino La Depeche 24h; Miguel Angel Noceda y Javier Chaparro, director del diario Europa Sur. Todos ellos estarán moderados por la periodista de Canal Sur Soco López.

            El evento continua esta tarde en Tánger con otra mesa redonda en la que intervienen Juan José Téllez, Younnes Mhajed, Nabil Driouch, periodista de Medi1 Tv; Abderrahim Zebbakh, director del diario tangerino La Depeche 24h; y Miguel Angel Noceda, con Lourdes Acosta, directora de la Cadena Ser en Cádiz como moderadora.

La Zona Franca de Cádiz ha apoyado desde el primer momento la candidatura y la celebración del Congreso de la Lengua en la ciudad de Cádiz y se ha sumado a las iniciativas que se están impulsando para fomentar y difundir el evento, que supondrán una importante promoción cultural y como consecuencia el fomento del desarrollo socioeconómico de todo el área de influencia, una de las principales premisas de la actividad de la Zona Franca de Cádiz.

El Consorcio firmó en febrero de 2020 la adhesión a la candidatura tras su aprobación por unanimidad en el Comité Ejecutivo del 29 de enero de 2020. Desde entonces, ha formado parte de las instituciones colaboradoras y se ha implicado en la organización de eventos relacionados con su responsabilidad como entidad promotora de la economía de la provincia.

El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, dio un nuevo impulso para recabar apoyos y en julio de 2021 las siete zonas francas de España  suscribieron el documento de adhesión a la candidatura de Cádiz.  El apoyo explícito de las siete entidades a esta propuesta se llevó a cabo en el seno de una reunión de coordinación de las zonas francas españolas, que se celebró en la sede del Ministerio de Hacienda, presidida por la subsecretaria de Hacienda del Gobierno de España, Pilar Paneque.

Otro ejemplo de esta labor activa de la Institución gaditana fue la celebración de la jornada “Otras plusvalías del Comercio Exterior”, que tuvo lugar en diciembre de 2021, en la que catedráticos y profesores de distintas partes de España debatieron sobre los orígenes, el presente y la perspectiva de la Lengua Española en torno al intercambio comercial con otros continentes.  

Zona Franca se adherirá a las acciones promovidas en torno al Congreso, tales como la campaña de la APC Pon una palabra en tu balcón, en la que el Consorcio colocará en sus ventanas palabras del lenguaje gaditano, que se difundirán luego en redes sociales.

Otra de las acciones previstas es la promoción de  una campaña de unos 500-1000 carteles con palabras para repartir, tambiéna través de la APC, y que los gaditanos las puedan colgar en sus ventajas y balcones.

https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2023/03/Tanger-scaled.jpeg 1920 2560 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2023-03-14 19:39:002023-03-19 19:44:26Zona Franca de Cádiz promueve las jornadas periodísticas organizadas por la APC en Tetuán y Tánger 
adminapc

La APC presenta el programa “Periodismo con ñ” a la programación ciudadana del IX CILE

13 marzo, 2023/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha presentado hoy el programa “Periodismo con ñ” como principal aportación de la entidad a la programación de actos ciudadanos que se celebrarán en paralelo al IX Congreso Internacional de la Lengua Española.

El programa consiste en cuatro jornadas a celebrar en Marruecos, Cádiz (dos de ellas), y Estados Unidos en las que destacados representantes del periodismo hecho en español analizarán la importancia de esta profesión para la difusión de la lengua española.

La primera de estas jornadas, titulada “El periodismo transfronterizo en el norte de Marruecos y las relaciones comerciales entre las ciudades portuarias de Cádiz y Tánger”, se celebra este martes 14 de marzo en Tetuán por la mañana y en Tánger por la tarde, con la presencia de destacados periodistas de ambos lados del Estrecho de Gibraltar. 

La semana previa al IX CILE se reunirán en Cádiz periodistas españoles e hispanoamericanos que durante dos días debatirán sobre algunos de los retos que afrontan los medios hispanos en la actualidad como el desafío digital, la libertad de expresión o el estado actual del periodismo en español.

Además, coincidiendo con la celebración del Congreso, la sede de la APC acogerá el martes 28 de marzo a las 19:00 horas el diálogo “Estados Unidos: el español se despierta” entre Guillermo Fesser y Francisco Reyero, dos periodistas que conocen con detalle el país norteamericano y la presencia e historia hispana en el mismo.

La última de las actividades, “El periodismo en español en los Estados Unidos”, se trasladará el martes 11 de abril a Miami, uno de los centros de concentración de medios hispanos en Estados Unidos.

Que Cádiz suene donde se habla español

El programa cuenta con el apoyo económico e institucional de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación provincial, la Fundación Cajasol y la Zona Franca de Cádiz.

Este respaldo institucional se amplía además con el apoyo de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), la Sociedad Interamericana de Prensa, la Universidad Abdelmalek Essaâdi y el Instituto Cervantes de Tetuán y de Tánger.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, agradeció el apoyo y la amplitud de las instituciones y entidades que respaldan este esfuerzo de la Asociación por contribuir al CILE, “lo que nos llena de orgullo”. Subrayó además el alcance de una programación que considera “ilusionante” y que va a significar “que Cádiz suene en otros sitios donde se habla español”.

Por su parte, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Jorge Vázquez, explicó que la Junta de Andalucía apoya esta iniciativa y lo que conlleva por la grandeza del evento, por el “compromiso con lo nuestro” del Gobierno andaluz y porque “la ciudad de Cádiz se lo merece”.

La diputada provincial de Empleo, Ana Carrera, dijo en la presentación que la actividad organizada por la APC supone una oportunidad que “nos abre las puertas de acceso a otros países” a los que llegará “nuestra lengua y nuestro acento” y se mostró convencida de que la ciudad y la provincia estarán preparadas para acoger un evento como este Congreso Internacional.

La Fundación Cajasol estuvo representada por su gerente en la provincia, Mar Díez, que destacó “la importancia vital” que el periodismo tiene en la unidad del español, además del valor de la colaboración público-privada para que eventos como este salgan adelante.

También la Zona Franca ha sumado su apoyo a esta programación y su delegado, Fran González, estuvo presente en el inicio de la presentación, así como la directora comercial, Rocío García, que recordó que las zonas francas ya colaboraron con anterioridad para que Cádiz consiguiera finalmente albergar el CILE y seguirán haciéndolo con su apoyo a esta programación y a la iniciativa #PonUnaPalabraEnTuBalcón

https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2023/03/presentacion_periodismoN.jpg 1536 2048 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2023-03-13 15:23:312023-03-13 15:23:32La APC presenta el programa “Periodismo con ñ” a la programación ciudadana del IX CILE
Página 1 de 38123›»

Buscador

Mantente al día

  • La APC pone de relieve la importancia del periodismo como vehículo de la lengua española22 marzo, 2023 - 11:58 am
  • Túnez y Cádiz se dan la mano en la capital tunecina con motivo de la IX Edición del Congreso Intencional de la Lengua Española (CILE)19 marzo, 2023 - 8:03 pm
  • El Congreso de los Diputados con la colaboración de la APC organiza la Jornada Parlamentaria19 marzo, 2023 - 7:49 pm
  • La APC anima a los centros educativos a sumarse a la campaña #PonUnaPalabraEnTuBalcón17 marzo, 2023 - 11:08 am
  • Zona Franca de Cádiz promueve las jornadas periodísticas organizadas por la APC en Tetuán y Tánger 14 marzo, 2023 - 7:39 pm
  • La APC presenta el programa “Periodismo con ñ” a la programación ciudadana del IX CILE13 marzo, 2023 - 3:23 pm
  • La APC pide puntualidad y respeto a periodistas en las convocatorias a medios24 febrero, 2023 - 6:05 pm
  • La APC sienta a los candidatos a la alcaldía de Cádiz a compartir sus propuestas para la ciudad24 febrero, 2023 - 2:11 pm
  • La APC analiza con el alumnado de Secundaria las amenazas que sufre la Libertad de Expresión7 febrero, 2023 - 10:02 am
  • La APC apela a la responsabilidad de los medios y pedirá a la Diputación la reunión de una mesa de seguimiento del Pacto Provincial por la Igualdad1 febrero, 2023 - 4:05 pm

Categorías

  • Actividades
  • Agenda
  • Campañas
  • Cursos
  • Despidos
  • Eventos
  • Exposiciones
  • Formación
  • Galería fotográfica
  • Nota de prensa
  • Noticias
  • Premios
  • Proyectos de Educación

Etiquetas

Alfabetización mediática Algodonales Apc Asociación de la Prensa de Cádiz Beatriz Cienfuegos carnaval cienfuegos CILE2025 CILE2025 Congreso Lengua Cádiz CILECADIZ25 Congreso de la Lengua Congreso Internacional de la Lengua Congreso Internacional de la Lengua Española coronavirus covid19 CPPA curso cursos Cádiz Diario de Cádiz diputación Diputación de Cádiz El Corte Inglés enseña en internet formación Fundación CAJASOL Fundación La Caixa igualdad Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz mujer Pepa Bueno periodismo Premio Beatriz Cienfuegos premio Merello Premio Paco Navarro premios prensa prensa cadiz Prensa Cádiz sierra de Cádiz UCA Violencia de género Voces Expertas Yo periodista y tú ¿por qué te vas?

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • enero 2012
  • enero 2011

Asociación de la Prensa de Cádiz

Ancha 6, 11001 Cádiz
Tel: 956 212 059 · 956 212 370
Fax: 956 220 783
Email: apc@prensacadiz.org

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Categorías

  • Actividades
  • Agenda
  • Campañas
  • Cursos
  • Despidos
  • Eventos
  • Exposiciones
  • Formación
  • Galería fotográfica
  • Nota de prensa
  • Noticias
  • Premios
  • Proyectos de Educación

Enlaces de Interés

  • Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano
  • Expertas del Estrecho
  • Fundación del Español Urgente
  • Boletín Oficial de la Provincia
  • Periodismo en las Aulas

Etiquetas

Alfabetización mediática Algodonales Apc Asociación de la Prensa de Cádiz Beatriz Cienfuegos carnaval cienfuegos CILE2025 CILE2025 Congreso Lengua Cádiz CILECADIZ25 Congreso de la Lengua Congreso Internacional de la Lengua Congreso Internacional de la Lengua Española coronavirus covid19 CPPA curso cursos Cádiz Diario de Cádiz diputación Diputación de Cádiz El Corte Inglés enseña en internet formación Fundación CAJASOL Fundación La Caixa igualdad Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz mujer Pepa Bueno periodismo Premio Beatriz Cienfuegos premio Merello Premio Paco Navarro premios prensa prensa cadiz Prensa Cádiz sierra de Cádiz UCA Violencia de género Voces Expertas Yo periodista y tú ¿por qué te vas?
© Copyright - APC - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Desplazarse hacia arriba