• Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Mail
tel 956 212 059 · 956 212 370 fax 956 220 783
APC
  • Inicio
  • La Asociación
    • Quienes somos
    • Historia
    • Condiciones de Ingreso
    • Informacion sobre fape y fip
    • Código Deontológico
    • Demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía
  • Información
    • Noticias – Actualidad
    • Agenda
    • Galerías fotográficas
  • Premios
    • Premio Cádiz de Periodismo
    • Premio Nacional de Periodismo Puerto de Cádiz ‘Diego Fernando Montañés’
    • Premio Paco Navarro
    • Premio Agustín Merello de la Comunicación
    • VI Premio Llave y Candao
    • Premio de Dibujo Infantil Periodista en Casa
    • Premio de Periodismo Beatriz Cienfuegos
  • Contacto
  • Correo
  • Buscar
  • Menú Menú
Nuria Camerino
adminapc

Concluye el proyecto de alfabetización mediática ‘Desenreda’ impulsados por las asociaciones de la prensa, el CPPA y la Consejería de Educación

16 mayo, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Proyectos de Educación /por adminapc

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha participado junto al resto de las asociaciones de prensa de Andalucía y el Colegio de Periodistas, en el ‘Proyecto Desenreda’ de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para impartir talleres de alfabetización mediática en Segundo Ciclo de Secundaria. El proyecto, que se ha puesto en marcha en todas las provincias andaluzas, ha consistido en la impartición de talleres teórico-prácticos de seis horas, divididos en tres sesiones de dos horas formativas presenciales. Una iniciativa que se une en a los diferentes proyectos con los que cuenta la APC en materia de alfabetización mediática desde hace una década.

El taller de alfabetización mediática ‘Desenreda’ se ha enmarcado dentro del Programa para la Innovación Educativa ComunicA, desarrollado por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. El objetivo principal ha sido el de ofrecer al alumnado de Segundo Ciclo de Secundaria las herramientas necesarias que les permitan comprender el mundo en que vivimos, profundizar en los problemas globales del desarrollo, analizar la realidad de manera crítica y desmontar los estereotipos predominantes utilizando, para ello, los medios de comunicación y las redes sociales.

Cuatro periodistas con experiencia en medios de comunicación y en impartición de formación se han trasladado hasta los centros educativos situados en Cádiz, Paterna de Rivera, San Fernando y Alcalá del Valle para ofrecer un taller de seis horas de contenido teórico-prácticos. Desde la primera sesión, se les ha explicado al alumnado participante la idea final de elaborar contenidos propios para una web multimedia (textos, audios y vídeos) que se ha creado para el proyecto y donde se volcarán las noticias e informaciones que el estudiantado realice de manera que sea un punto de encuentro entre los participantes de todas las provincias andaluzas.

Consulta aquí el Blog del IES Sancti Petri.

https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2022/05/Desenreda.jpeg 768 1024 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2022-05-16 08:57:002022-05-16 08:59:15Concluye el proyecto de alfabetización mediática ‘Desenreda’ impulsados por las asociaciones de la prensa, el CPPA y la Consejería de Educación
adminapc

Por primera vez los periodistas no tendrán acceso a la información en la zona de escenario y camerinos del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval 

10 mayo, 2022/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc

El Ayuntamiento no acepta la propuesta de APC y Colegio de periodistas de trabajar con mascarilla Fpp2 y test de antígenos negativo

A horas para el inicio del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval, las restricciones planteadas por el Ayuntamiento de Cádiz en materia de prevención de Covid-19 dejan fuera de la zona de escenario y camerinos a los profesionales de los medios. Para evitar esta situación sin precedentes y cuando las restricciones por Covid son las más bajas, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) presentaron una propuesta al Ayuntamiento que no ha sido atendida. Estos colectivos advierten que con esta situación se perjudica el trabajo de los profesionales de los medios de comunicación que cubren este año el concurso de agrupaciones del carnaval de Cádiz y que además se empobrece la información que llega a la ciudadanía sobre el mismo. 

Actualmente sólo puede trabajar en estos espacios Onda Cádiz, poseedora de los derechos, por lo que el resto de medios tendrá que renuncia a narrar en directo lo que sucede una vez finalizan las actuaciones y no tendrán acceso a los detalles que nutren las crónicas de ambiente del concurso que tanta información relevante y tanto valor añadido aportan a los contenidos. 

Somos conscientes de la situación excepcional del concurso de este año y de la responsabilidad del Ayuntamiento para la seguridad de todas las personas implicadas en el mismo. No obstante, no estamos de acuerdo con esta medida cuando las restricciones son las más bajas desde que comenzara la pandemia, ya que los riesgos de contagio que ofrece un grupo limitado de trabajadores son mínimos en comparación con otros factores del día a día.

Además, para reducir aún más esos factores de riesgo, la propuesta presentada por APC y CPPA, y que no ha sido aceptada, incluye que los colectivos de periodistas asuman el compromiso de que, aunque legalmente no sea necesario, se pida como requisito un test de antígenos negativo para acceder a esta zona y el uso obligatorio de mascarilla fpp2 en todo momento. También incluye el respaldo que se retire la acreditación a quien no cumpla los protocolos de seguridad que se establezcan, si se pone en riesgo la salud laboral de otros trabajadores. 

El Ayuntamiento ubicará a los profesionales que trabajaban habitualmente en el escenario y en los camerinos en una carpa en la calle, fuera del teatro, dinamitando la cercanía e inmediatez que han caracterizado a la difusión de una expresión cultural protagonizada por el pueblo de Cádiz y empeorando el producto informativo que llegará a la ciudadanía. 

La decisión se adopta el primer año en que el COAC se organiza en solitario por el Ayuntamiento, al haberse suprimido el Patronato. Significa que, por primera vez en la historia del concurso, especialmente las radios se quedarán sin poder contar a sus oyentes todo lo que ocurre entre actuación y actuación.

El acceso al escenario y a la información que allí se genera se privatiza, ya que sólo tendrá acceso en exclusiva la televisión que pague por los derechos de emisión cuando siempre ha estado abierta a todas las emisoras acreditadas. Así mismo, la prohibición de entrar en los camerinos impedirá que otros medios locales puedan grabar contenido no sujeto a derechos con los que venían elaborando sus programas. 

Estas medidas fueron comunicadas por el Ayuntamiento de Cádiz, en primer lugar, a las direcciones de las empresas periodísticas. Si bien se hizo en el mes de febrero, con la variante Omicron multiplicando los contagios. Su aceptación por parte de las empresas significa un desconocimiento de las dificultades que supone para el desarrollo del trabajo que se hace en el COAC. CPPA y APC muestran su desacuerdo.

Ambos colectivos consideran que estas limitaciones suponen un paso atrás cuando en los últimos años de concurso se había conseguido dignificar el ejercicio de la profesión de manera dialogada con el Ayuntamiento de Cádiz que procuró facilitar la acreditación a profesionales con contrato laboral y titulación. Reiteramos nuestra disposición a seguir avanzando en esta línea de consenso para que también este concurso podamos encontrar una solución que, por interés de la fiesta de la libertad, pueda satisfacer a todas las partes cumpliendo la legislación sanitaria vigente.

Lo que sería inadmisible es que esta medida excepcional se prolongue en el tiempo. Aún esperamos encontrar una solución y si no, exigiremos que se vuelva a la normalidad la próxima edición del COAC.

https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2022/05/Captura-de-pantalla-2022-05-10-a-las-21.01.08.png 1494 2832 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2022-05-10 19:02:002022-05-10 19:02:00Por primera vez los periodistas no tendrán acceso a la información en la zona de escenario y camerinos del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval 
adminapc

Finalizan los talleres impartidos por la APC sobre el tratamiento mediático sobre el cambio climático

21 abril, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Proyectos de Educación /por adminapc
  • CaixaBank, a través de la aportación económica de la Fundación “la Caixa”, respalda este programa alfabetización mediática desde 2017 para fomentar el espíritu crítico de los jóvenes frente a la desinformación

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha clausurado la VI edición del proyecto ‘YO, PERIODISTA’. Los profesionales del periodismo han impartido un total de 50 talleres sobre el tratamiento informativo sobre el cambio climático, impartidos por 16 periodistas en 24 centros de enseñanza Secundaria de 14 localidades de la provincia de Cádiz. Desde enero hasta abril han recibido esta formación en alfabetización mediática más de 1.500 escolares.    

Este programa de alfabetización mediática está destinado a ayudar a la comunidad educativa a interpretar adecuadamente las informaciones que se publican en los medios de comunicación y redes sociales, contribuyendo a fomentar el espíritu crítico del alumnado. Esta iniciativa es posible desde 2017 gracias a la colaboración de CaixaBank que, a través de la aportación económica de la Fundación ‘La Caixa’, consigue que los centros de Enseñanza Secundaria gaditanos cuenten con esta formación de forma gratuita. 

En el acto de clausura, celebrado en el IES Drago de Cádiz, han intervenido María del Carmen Martín Salinas, responsable de Acción Social de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura; el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo Gutiérrez; así como María José Albarrán Gómez, directora del centro educativo y anfitriona. Todos han coincidido en la importancia de aprender a verificar las fuentes informativas en la era de las redes sociales, en la que el consumo de información es constante, pero no toda es fiable. 

Esta formación, impartida por periodistas de la APC en 14 localidades de la provincia, ha analizado una temática de constante actualidad como es la del cambio climático, sobre la que se generan numerosos bulos con diversa intencionalidad.  

Con este proyecto, la APC cumple 11 años de trayectoria desarrollando proyectos de alfabetización mediática, convirtiéndose en la asociación de referencia en esta materia en España. Desde 2011 los profesionales del periodismo han impartido más de 1.000 horas de formación, destinadas a más de 53.000 alumnos y alumnas, profesorado y familias de 32 municipios de la provincia de Cádiz y se han puesto en marcha 6 diarios digitales escolares. Proyectos como Periodismo en las Aulas, Revista de Prensa, Y Tú, ¿Por Qué Te Vas?, El Periodismo Contado, o el propio Yo, Periodista, han contado con la colaboración de entidades como la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar o la Fundación Centro Tierra de Todos, y han sido financiados por entidades como la Diputación Provincial de Cádiz o la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, merced a un protocolo de colaboración firmado con la Delegación Territorial de Educación. Algunas de las herramientas didácticas utilizadas por los y las periodistas que han impartido las charlas y talleres, se pueden consultar en su portal web de alfabetización mediática.

Diego Calvo, María José Albarrán y María del Carmen Martín Salinas se han dirigido al alumnado.

La Acción Social, uno de los pilares del Plan de RSC de CaixaBank 

Fruto de la colaboración entre la Fundación “la Caixa” y CaixaBank, en 2020, se han impulsado más de 8.500 proyectos pertenecientes a 7.000 entidades sociales de todo el país. Han sido, mayoritariamente, proyectos que han aportado soluciones en el ámbito de la enfermedad, la discapacidad, la exclusión social, la pobreza infantil, los mayores y el envejecimiento. Desde el inicio de la crisis de la COVID19, Fundación “la Caixa” y CaixaBank han colaborado con 1.700 proyectos relacionados con el abastecimiento de alimentos, material sanitario y emergencias para dar respuesta a las personas vulnerables más afectadas por la pandemia.

CaixaBank mantiene un compromiso con la inclusión financiera y es la única entidad presente en el 100% de las poblaciones de más de 10.000 habitantes y en el 94% de las de más de 5.000. Es también la única entidad que ofrece microcréditos a personas sin garantías ni avales, a través de MicroBank, para ayudarles a impulsar sus proyectos personales y profesionales. Además de la contribución a los proyectos sociales de ámbito local, la entidad apoya, a través de su Acción Social, el programa de voluntariado corporativo, con más de 12.000 miembros, de los cuales cerca de 4.600 han participado activamente en más de 4.200 actividades en 2020. Gracias a todos ellos, se ha contribuido a ayudar a más de 133.000 personas vulnerables en todo el país en materia de educación financiera e inserción laboral, salud, pobreza infantil entre otras. 

CaixaBank destaca por su actuación responsable y así se lo reconocen los principales organismos internacionales en esta materia. El índice de sostenibilidad mundial Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabili­dad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático. 

https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2022/04/Clausura_YoPeriodista.jpg 1512 2016 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2022-04-21 15:02:022022-04-21 15:04:32Finalizan los talleres impartidos por la APC sobre el tratamiento mediático sobre el cambio climático
adminapc

San Fernando acoge hoy la presentación del documental ‘Yo te nombro, Libertad’ sobre el decreto IX de Libertad de Imprenta

25 marzo, 2022/0 Comentarios/en Eventos, Noticias /por adminapc

El Centro de Congresos acoge esta cita, organizada junto al Ayuntamiento isleño, que contará con la presencia del guionista de la producción, José María Izquierdo, y de la periodista amenazada y premiada en San Fernando Lydia Cacho

El Centro de Exposiciones y Congresos de San Fernando acogerá esta tarde, 25 de marzo, a las 18.00 horas la primera presentación pública del documental ‘Yo te nombro, libertad’, una producción elaborada por el Servicio de Producciones Audiovisuales de la Diputación Provincial de Cádiz, que trata de la proclamación el 10 de noviembre de 1810 del Decreto IX de Libertad Política de Imprenta por las Cortes de Cádiz reunidas en la ciudad isleña. 

El acto de presentación, con entrada libre hasta completar aforo, ha sido organizado de forma conjunta por la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y el Ayuntamiento de San Fernando, y contará con la presencia del conocido periodista José María Izquierdo, guionista del proyecto, así como de Lydia Cacho, periodista amenazada por su trabajo que vive exiliada en España, y que recibió el pasado mes de noviembre en San Fernando el V Premio Libertad de Prensa y Valores Periodísticos.

Esta producción audiovisual se realizó con el objetivo de profundizar en las repercusiones de este texto normativo de origen gaditano en España y al otro lado del Atlántico, y partió de una idea del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz cuya producción y realización ha sido realizada por Servicio de Producciones Audiovisuales de Diputación.

La intención del trabajo es explorar hasta qué punto la proclamación del IX Decreto repercutió también en la proliferación de periódicos en los países de origen de los diputados doceañistas americanos y cómo ha evolucionado el ejercicio de la libertad de prensa en la actualidad, haciendo especial hincapié en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer este derecho: México.

Así, mediante entrevistas a especialistas en el asunto, caso del historiador José Álvarez Junco; el presidente de la sección española de Reporteros sin Fronteras, Alfonso Armada; el encargado de la Asociación Taula per Méxic para la acogida temporal de periodistas mexicanos en riesgo, Arturo Landeros; el director del semanario Ríodoce, Ismael Bojórquez; el corresponsal en España del diario mexicano La Jornada, Armando González Tejada, y periodistas amenazadas por ejercer la profesión como Lydia Cacho, Natividad Ambrocio y Gabriela Rasgado, el documental trata de reflexionar sobre la relación entre aquel decreto de principios del siglo XIX y la libertad de prensa más de dos siglos después.

El documental cuenta con música original de Álex O’Dogherty. Las imágenes se han grabado en la provincia de Cádiz, Madrid y Sinaloa (México).

El Decreto IX de Libertad Política de Imprenta fue una de las primeras libertades proclamadas en el marco de las Cortes de Cádiz. Con matices, en la práctica significaba la posibilidad de expresar y difundir opiniones libremente, lo que ha venido a considerarse como el nacimiento de un periodismo especializado, el político. Y no sólo en España, sino en el conjunto de los territorios integrados en la Corona en aquella época.

https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2022/03/Libertas.jpg 837 1600 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2022-03-25 08:28:132022-03-25 08:28:15San Fernando acoge hoy la presentación del documental ‘Yo te nombro, Libertad’ sobre el decreto IX de Libertad de Imprenta
adminapc

Una mesa redonda para diseccionar el lenguaje de la pandemia

24 marzo, 2022/0 Comentarios/en Actividades, Agenda, Eventos, Noticias /por adminapc

El debate, que tendrá lugar esta tarde en la APC, forma parte del ciclo ‘Ciencia, Prensa y Lenguaje’ que ha puesto en marcha el Colegio de Médicos de Cádiz en colaboración con el Ayuntamiento y la Asociación de la Prensa

PCR, antígenos, covid, EPI… son términos que han pasado a formar parte de la vida común de los ciudadanos. Muchos de ellos figuran incluso en el listado de ‘palabras del año’ que selecciona al terminar el ejercicio la Fundación del Español Urgente, la entidad patrocinada por la Agencia EFE y la Real Academia Española. Son vocablos que se han colado en nuestro vocabulario cotidiano y que han modificado nuestra forma de ver el mundo.

Para analizar este fenómeno, el Colegio de Médicos de Cádiz, en colaboración con el Ayuntamiento y la Asociación de la Prensa (APC), han organizado hoy, 24 de marzo de 2022, una mesa redonda sobre ‘El Lenguaje de la Pandemia’. La iniciativa se enmarca dentro del ciclo ‘Ciencia, Prensa y Lenguaje’ que se presentó oficialmente el pasado 16 de marzo en la Casa de Iberoamérica por parte de la concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla; el presidente de la APC, Diego Calvo, y el vicesecretario del Colegio de Médicos, Antonio Ares. El ciclo será una aportación más a la candidatura de Cádiz al X Congreso Internacional de la Lengua Española y pretende tocar diferentes aspectos relacionados con la lengua y la ciencia en dos citas anuales hasta alcanzar ese año 2025.

La entrada a esta jornada, que tendrá lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz (Calle Ancha, 6) es libre hasta completar aforo y está abierta al público general, no solo al sector de salud y al periodístico.

Intervendrán en esta primera mesa de debate la periodista de Canal Sur Soco López, el catedrático emérito de Teoría de la Literatura José Antonio Hernández Guerrero, el director de la Unidad de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, Luis Miguel Torres Morera, y el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Cádiz, Eduardo González Mazo. Andrés García Latorre, periodista de La Voz de Cádiz y miembro de la Directiva de la APC, ejercerá como moderador.

El Colegio de Médicos es una de las entidades que mostró su adhesión a la candidatura al Congreso de la Lengua en 2025 y además logró que el Consejo Andaluz de Médicos también apoyara la iniciativa, que partió de la Asociación de la Prensa de Cádiz y que ahora lidera el Ayuntamiento de la ciudad.

https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2022/03/CartelJornadaLengua.jpg 726 1088 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2022-03-24 09:30:062022-03-24 09:31:52Una mesa redonda para diseccionar el lenguaje de la pandemia
adminapc

El Colegio de Médicos se suma a la candidatura de Cádiz al Congreso de la Lengua con el ciclo de debates ‘Ciencia, Prensa y Lenguaje’

16 marzo, 2022/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc

La primera mesa redonda, sobre el lenguaje de la pandemia, está coorganizada por el Ayuntamiento y la Asociación de la Prensa y se llevará a cabo el próximo día 24 de marzo

La concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla, ha presentado hoy en la Casa de Iberoamérica el ciclo ‘Ciencia, Prensa y Lenguaje’, organizado por el Colegio de Médicos, el Ayuntamiento de Cádiz y la Asociación de la Prensa (APC), con la colaboración de la cátedra Ateneo de la Universidad de Cádiz. El ciclo es la materialización del apoyo del Colegio Oficial de Médicos de Cádiz a la candidatura de la ciudad al X Congreso Internacional de la Lengua Española, que tendrá lugar, previsiblemente, en 2025.

La primera mesa redonda de este ciclo -que lleva por título ‘El lenguaje de la pandemia’- tendrá lugar el próximo 24 de marzo, a las siete de la tarde, en la sede de la APC, en la calle Ancha. Pero no será la única. La idea del Colegio de Médicos es realizar dos anuales hasta completar el ciclo en 2025.

La concejala ha agradecido la disposición de la entidad médica y de la APC y ha destacado la importancia del lenguaje, más allá del mero hecho comunicativo, en la construcción de las relaciones personales. “Todos tenemos anécdotas que podríamos contar de cuando vamos a la consulta del médico y allí se emplean términos que la ciudadanía desconoce. Estas jornadas, precisamente, lo que buscan es que ese lenguaje se entienda”.

Cazalilla ha insistido en que desde el principio se planteó que esta candidatura se distinguiera por ser “viva y activa” y “creo que lo estamos consiguiendo”. En ese sentido ha señalado que esta primera mesa sobre los nuevos términos que comenzaron a utilizarse con la irrupción de la Covid-19 supone “un nuevo campo de conocimiento, que requiere un análisis y debate”.

Por su parte, el presidente de la APC, Diego Calvo, ha apoyado la tesis municipal de una candidatura enfocada hacia la participación y hacia temáticas que interesen a la ciudadanía. “Los científicos aportan su punto de vista y nosotros, los periodistas, como intermediarios con los ciudadanos, ofrecemos las claves para manejar esas palabras”. Calvo ha recalcado la utilidad de debates como el que se producirá en la APC el jueves de la próxima semana y la participación de dos profesionales destacados, como Andres García Latorre, que moderará el debate, y Virginia León, “una de las grandes expertas en periodismo de salud”, que también intervendrá en el diálogo.

Además participarán el catedrático emérito de Teoría de la Literatura José Antonio Hernández Guerrero, el director de la Unidad de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, Luis Miguel Torres Morera, y el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Cádiz, Eduardo González Mazo.

El presidente de la Asociación de Periodistas ha animado a todos los profesionales y personas vinculadas a ambos mundos (la prensa y el sector salud) a acudir a esta primera jornada, que es gratuita pero requiere inscripción, “para que nos ayuden a reflexionar” y además para “disfrutar” de este camino hacia la designación de la sede del X Congreso de la Lengua.

El vicesecretario del Colegio de Médicos, Antonio Ares Camerino, ha mostrado también la disposición plena de su entidad para participar en la candidatura. “No solo aprobamos la adhesión, sino que además se logró que el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos lo apoyara también por unanimidad”, ha manifestado.

Ha recordado que la relación entre los medios y la medicina en Cádiz se remonta al siglo XIX: “En la imprenta de la antigua sede del Diario de Cádiz también se imprimía la Revista Médica de entonces”. En aquellas décadas, Cádiz “lideraba las publicaciones relacionadas con la medicina y los avances científicos”. Al hilo de este dato, Ares Camerino ha adelantado que la siguiente mesa redonda de este ciclo se celebrará entre octubre y noviembre de este año y estará relacionada precisamente con los orígenes de la prensa médica en Cádiz en el siglo XIX.

https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2022/03/Cile_Medicos.jpg 714 1545 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2022-03-16 19:11:172022-03-16 19:11:18El Colegio de Médicos se suma a la candidatura de Cádiz al Congreso de la Lengua con el ciclo de debates ‘Ciencia, Prensa y Lenguaje’
Página 1 de 35123›»

Buscador

Mantente al día

  • Nuria CamerinoConcluye el proyecto de alfabetización mediática ‘Desenreda’ impulsados por las asociaciones de la prensa, el CPPA y la Consejería de Educación16 mayo, 2022 - 8:57 am
  • Por primera vez los periodistas no tendrán acceso a la información en la zona de escenario y camerinos del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval 10 mayo, 2022 - 7:02 pm
  • Finalizan los talleres impartidos por la APC sobre el tratamiento mediático sobre el cambio climático21 abril, 2022 - 3:02 pm
  • San Fernando acoge hoy la presentación del documental ‘Yo te nombro, Libertad’ sobre el decreto IX de Libertad de Imprenta25 marzo, 2022 - 8:28 am
  • Una mesa redonda para diseccionar el lenguaje de la pandemia24 marzo, 2022 - 9:30 am
  • El Colegio de Médicos se suma a la candidatura de Cádiz al Congreso de la Lengua con el ciclo de debates ‘Ciencia, Prensa y Lenguaje’16 marzo, 2022 - 7:11 pm
  • SAN FERNANDO ACOGE EL PRÓXIMO DÍA 25 DE MARZO LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL ‘YO TE NOMBRO, LIBERTAD’ SOBRE EL DECRETO IX DE LIBERTAD DE IMPRENTA16 marzo, 2022 - 7:05 pm
  • Fran Moreno Galbarro, Ángeles Peiteado, Paula Aláez, Pepe Monforte y Onda Cádiz recogen los Premios Beatriz Cienfuegos de periodismo7 marzo, 2022 - 6:35 pm
  • FORMACIÓN EN REDES SOCIALES PARA PERIODISTAS EL PRÓXIMO 9 DE MARZO23 febrero, 2022 - 10:38 am
  • Un total de 40 centros andaluces de Secundaria recibirán formación sobre alfabetización mediática impartida por periodistas17 febrero, 2022 - 12:02 pm

Categorías

  • Actividades
  • Agenda
  • Campañas
  • Cursos
  • Despidos
  • Eventos
  • Exposiciones
  • Formación
  • Galería fotográfica
  • Nota de prensa
  • Noticias
  • Premios
  • Proyectos de Educación

Etiquetas

Alfabetización mediática Algodonales Apc Asociación de la Prensa de Cádiz Beatriz Cienfuegos carnaval cienfuegos CILE2025 CILE2025 Congreso Lengua Cádiz CILECADIZ25 Congreso de la Lengua Congreso Internacional de la Lengua coronavirus covid19 CPPA curso cursos Cádiz Diario de Cádiz diputación Diputación de Cádiz El Corte Inglés enseña en internet formación Fundación CAJASOL Fundación La Caixa igualdad Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz mujer Pepa Bueno periodismo Premio Beatriz Cienfuegos Premio Cádiz Periodismo premio Merello Premio Paco Navarro premios prensa prensa cadiz Prensa Cádiz sierra de Cádiz UCA Violencia de género Voces Expertas Yo periodista y tú ¿por qué te vas?

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • enero 2012
  • enero 2011

Asociación de la Prensa de Cádiz

Ancha 6, 11001 Cádiz
Tel: 956 212 059 · 956 212 370
Fax: 956 220 783
Email: apc@prensacadiz.org

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Categorías

  • Actividades
  • Agenda
  • Campañas
  • Cursos
  • Despidos
  • Eventos
  • Exposiciones
  • Formación
  • Galería fotográfica
  • Nota de prensa
  • Noticias
  • Premios
  • Proyectos de Educación

Enlaces de Interés

  • Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano
  • Expertas del Estrecho
  • Fundación del Español Urgente
  • Boletín Oficial de la Provincia
  • Periodismo en las Aulas

Etiquetas

Alfabetización mediática Algodonales Apc Asociación de la Prensa de Cádiz Beatriz Cienfuegos carnaval cienfuegos CILE2025 CILE2025 Congreso Lengua Cádiz CILECADIZ25 Congreso de la Lengua Congreso Internacional de la Lengua coronavirus covid19 CPPA curso cursos Cádiz Diario de Cádiz diputación Diputación de Cádiz El Corte Inglés enseña en internet formación Fundación CAJASOL Fundación La Caixa igualdad Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz mujer Pepa Bueno periodismo Premio Beatriz Cienfuegos Premio Cádiz Periodismo premio Merello Premio Paco Navarro premios prensa prensa cadiz Prensa Cádiz sierra de Cádiz UCA Violencia de género Voces Expertas Yo periodista y tú ¿por qué te vas?
© Copyright - APC - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Desplazarse hacia arriba